Trump firma orden ejecutiva que desmantela las regulaciones para combatir el cambio climático

El nuevo decreto anula al menos seis órdenes ejecutivas de la era Obama destinadas a frenar el cambio climático y a regular las emisiones de carbono. Trump pretende recortar $2,600 millones del presupuesto actual (de $8,200 millones) a la Agencia de Protección Ambiental, lo que llevará a la eliminación de unos 3,200 puestos de trabajo.

Por:
Univision
El nuevo decreto anula al menos seis órdenes ejecutivas de la era Obama destinadas a frenar el cambio climático y a regular las emisiones de carbono.
Video Trump firma orden ejecutiva que desmantela las regulaciones para combatir el cambio climático

El presidente Donald Trump firmó este martes una orden ejecutiva con la cual desmantela una buena parte de las regulaciones diseñadas para luchar contra el cambio climático que acomete la principal institución pública estadounidense en este tema: la Agencia de Protección Ambiental (EPA).

La normativa busca revertir el legado del expresidente Barack Obama anteponiendo la creación de puestos de trabajo estadounidenses por encima el combate al calentamiento global.

Con ello, Trump cambiará el papel que Estados Unidos desempeña en materia ambiental y alterará drásticamente el enfoque del gobierno sobre las emisiones de efecto invernadero, el aumento del nivel del mar y las temperaturas.

PUBLICIDAD

Fuertes de gobierno aseguran que desde la campaña, Trump ha sido muy claro en que no va a continuar con políticas ambientales o contra el cambio climático que atenten contra los trabajadores y la economía de los EEUU y que esta orden ejecutiva solo lo confirma.

Entre otras cosas, la nueva orden ejecutiva anula al menos seis órdenes ejecutivas de la era Obama destinadas a frenar el cambio climático y a regular las emisiones de carbono. Pedirá una revisión de la iniciativa del Plan de Energía Limpia de Obama y anula la moratoria sobre la minería del carbón en tierras federales con la meta de reducir el costo de la electricidad.

Además, propone la eliminación de cualquier tipo de subvenciones de la EPA, como las que se hacen amparadas en la Ley de Reducción de Emisiones de Diesel para financiar el reemplazo y adaptación de motores diesel viejos.

Con esta orden ejecutiva Trump confirma los mayores temores que tuvieron los activistas contra el cambio climático cuando el republicano fue elegido en noviembre de 2016. Como por ejemplo, marginar la investigación contra el calentamiento global y la posibilidad de que EEUU abandone el Acuerdo de París contra el cambio climático.

"Estas acciones son un asalto a los valores estadounidenses y ponen en peligro la salud, la seguridad y la prosperidad de todos los estadounidenses. Trump está destruyendo deliberadamente programas que crean puestos de trabajo y salvaguardias que protegen nuestro aire y el agua, todo por el bien de permitir que los contaminadores corporativos se beneficien a nuestro costo", expresó en un comunicado oficial Tom Steyer, presidente de NexGen Climate.

PUBLICIDAD

Según el presupuesto presentado hace un par de semanas, Trump pretende recortar $2,600 millones de su presupuesto actual (de $8,200 millones) a la EPA, lo que llevará a la eliminación de unos 3,200 puestos de trabajo, cerca de un quinto de los 15,000 funcionarios que hacen ciencia y ayudan en la conservación y generación de normativa para proteger el agua, aire y las especies de animales y plantas del país.

Con este recorte, la agencia ambiental sería sin lugar a dudas la más afectada y la dejaría con un presupuesto de unos $5,700 millones, su nivel más bajo en 40 años. El plan elimina el gasto en todas las investigaciones e iniciativas relacionadas con el cambio climático. Además, elimina unos $600 millones en subsidios estatales para investigación.

La nueva propuesta presupuestaria de Trump elimina los programas de limpieza de los Grandes Lagos y la Bahía de Chesapeake (que incluye seis estados y el Distrito de Columbia). Los Grandes Lagos proporcionan agua potable a 40 millones de estadounidenses y contribuyen anualmente con $10,000 millones en turismo.

Lea también:

El nuevo presidente dijo que "creía en el ambiente" al reunirse con líderes de la industria automotriz al tiempo que anunció la aceleración de los procesos para obtener permisos ambientales. Agregó que "en general iban a aprobar" estas autorizaciones. Horas después firmó sendas acciones ejecutivas que reinician la construcción de los acueductos Dakota Access y Keystone XL, ambos fuertemente cuestionados por grupos ambientalistas.
Video Trump dice "Soy un ambientalista", horas antes de aprobar la construcción de oleoductos
El 27 de Febrero se observa el Día Internacional del Oso Polar. Los osos polares están clasificados bajo la convención de CITES como especie Vulnerable.
La ley sobre especies amenazadas de los Estados Unidos los clasifica como amenazados.
Su principal amenaza es el Cambio Climático. La reducción de hielo en el polo norte está dejando a esta especie sin su principal hábitat.
Nadie es ajeno a este problema ya que el cambio climático y calentamiento global se deben a la alta concentración de CO2 en la atmósfera.
Y nuestras acciones diarias pueden contribuir o reducir este efecto.
Tomemos este día para reconsiderar cómo contribuimos al cambio climático y veamos cómo podemos reducir nuestro impacto.
Aquí les enseñamos un poco sobre este tesoro natural, los osos polares...
Los osos polares son los más grandes de los carnívoros terrestres.
Se los considera mamíferos marinos ya que pasan gran parte de su tiempo sobre el hielo ártico y nadando en el océano.
Están adaptados para vivir en el frío extremo polar. Su pelaje, especialmente denso, lo abriga y una gruesa capa de grasa parda actúa como aislante térmico.
También sus patas tienen textura antideslizante para tener mejor tracción sobre el hielo.
Presentan adaptaciones para nadar: su grasa parda les provee flotabilidad...
Y sus patas delanteras son aplanadas y tienen membranas entre los dedos para darle mejor tracción en el agua como remos.
Tienen una vida mayoritariamente solitaria y nómade. Cubren hasta miles de millas en busca de comida.
La reducción del hielo polar disminuye su posibilidad de encontrar su alimento principal, las focas árticas, así como morsas y ballenas.
Los restos que dejan tras comer le sirven de comida a varios otros animales, como los zorros árticos. Esto les da un rol esencial en su ecosistema.
Con menos comida a su alcance y períodos de deshielo más prolongados, se ha registrado disminución en crecimiento y reducción de sus poblaciones.
La superposición de territorios entre osos y humanos, resulta peligroso tanto para ellos como para nosotros.
También por esto junto a la expansión humana en la región, se encuentran cada vez más frecuentemente osos hambrientos y malnutridos cerca de poblados humanos en busca de comida “rápida”.
1 / 19
El 27 de Febrero se observa el Día Internacional del Oso Polar. Los osos polares están clasificados bajo la convención de CITES como especie Vulnerable.
Imagen Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo