5 cosas que aprendió Trump en 100 días en la Casa Blanca

Se sabía que ser presidente no es fácil, como reconoce ahora Donald Trump. Pero además, el mandatario se ha dado cuenta de que no sabía cosas de muchos de esos temas sobre los que tanto habló durante la campaña.

Por:
Univision
Intentos de aplicar un veto migratorio, protestas, reveses políticos y mano dura contra las ciudades santuario. Estos son los hechos más sobresalientes de los 100 primeros días del tempestuoso presidente republicano en la Casa Blanca.
Video 100 días de Trump concentrados en tres minutos

Dicen que se presidente es como ser padre, nunca se está suficientemente preparado para las responsabilidades que conlleva. Y más si se trata de ser presidente de EEUU, por el alcance global que tienen las decisiones que se toman en el cargo.

Una vez en el puesto, todo nuevo inquilino de la casa Blanca se somete a un acelerado proceso de aprendizaje, pero pocos han sido tan honestos al reconocerlo como Donald Trump, quien reconoce que pensaba que el trabajo por el que tanto trabajó y tanta campaña hizo en año medio era más fácil de lo que ha resultado ser.

PUBLICIDAD

Trump se dio cuenta que no sabía todo lo que debía saber sobre varios delicados y complejos temas de los que habló parar desde que se lanzó en campaña por la presidencia, el problema es que muchos lo eligieron por las soluciones y enfoques que presentaba este outsider de la política.

Estos son algunas de esas cosas que el presidente ahora reconoce que no sabía, o se enteró que no sabía.

Lo difícil de ser presidente

En una entrevista con la agencia Reuters, Trump se mostró nostálgico por su vida anterior. "Me gustaba mi vida de antes (…) esto (la presidencia) es mucho más trabajo que mi vida anterior. Yo pensé que iba a ser más fácil". El presidente reconoció asimismo que echa de menos la posibilidad de manejar y que, en parte, se siente como en una burbuja encerrado.

Trump llegó a la presidencia de Estados Unidos tras vencer a la candidata demócrata Hillary Clinton sin haber ocupado ningún cargo público con anterioridad. Antes de lanzarse como candidato republicano, se desempeñaba como empresario, sobre todo dentro del mundo de los bienes raíces, donde amasó una gran fortuna.

El presidente, que también era una figura pública y una estrella mediática que incluso presentaba un programa en la televisión, dijo que estaba acostumbrado a estar en el ojo público, pero manifestó su sorpresa de que como presidente tampoco disfruta de gran privacidad. Además, dijo que aún le cuesta a acostumbrarse a tener protección del servicio secreto -y todas las restricciones que ello conlleva- las 24 horas.

PUBLICIDAD

No fácil salirse de NAFTA

Trump aseguró este jueves que "estaba preparado" para retirar a Estados Unidos del tratado de libre comercio con Canadá y México. Tenía previsto hacer el anuncio este sábado, al cumplir los 100 primeros días de su gobierno, dijo en una entrevista con The Washington Post .

De haberlo hecho habría cumplido con una de sus promesas de campaña: sacar a Estados Unidos de lo que según él es "uno de los peores pactos de la historia".

Según el presidente, el secretario de Agricultura, Sonny Perdue, llevó un mapa a la Oficina Oval para explicarle el impacto que habría tenido esa decisión en las principales regiones agrícolas y fabriles si Estados Unidos abandonaba el tratado firmado en 1994, las mismas áreas que votaron por el republicano.

"Me señaló que tengo una base agrícola muy grande, lo que es bueno. Ellos quieren a Trump, pero yo los quiero a ellos, así que voy a ayudarlos", dijo el mandatario intentando explicar su cambio de parecer.

Luego habló por teléfono con el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, y con el presidente mexicano, Enrique Peña Nieto. Horas después, en la noche, decidió dar marcha atrás.

Lo de Corea es muy complicado

En 10 minutos hablando con el presidente de China Xi jinping de visita en Mar-a-Lago a principios de marzo, Trump cambió de opinión sobre el poder que creían que tenía Pekín sobre su aliada Corea del Norte.

PUBLICIDAD

“Después de escuchar por diez minutos, me percaté que no es tan fácil”, confesó Trump durante una entrevista con The Wall Street Journal , “estaba convencido que ellos tenían un tremendo poder sobre Corea del Norte… Pero no es lo que pensarías”.

Apenas un mes atrás, el presidente escribió en su cuenta Twitter que “Corea del Norte se está portando muy mal. Ellos han estado “jugando” con EEUU por años. China ha hecho poco para ayudar!”

Desde entonces, Trump ha asegurado que China trabaja para reducir las tensiones en la región y hasta se ha abstenido de tener una nueva conversación telefónica con la presidenta de Taiwán, Tsai Ing-wen, porque reconoce que podría molestar a los chinos porque los necesita para apaciguar a los norcoreanos.

La reforma de salud también es complicada

“Hemos llegado a una solución que es realmente, realmente, creo, muy buena. Ahora, tengo que decirles, es un asunto increíblemente complejo. Nadie sabía que el cuidado de salud podía ser tan complicado. Por cuestiones de ley y de presupuesto, ustedes saben que debemos hacer reforma de salud antes de recortes de impuestos”, dijo Trump el 28 de febrero.

El presidente Donald Trump finalmente admitió la complejidad del sistema de salud, el cual se ha comprometido a reformar como parte de un intento por eliminar a Obamacare.
Video Trump: "Nadie sabía que el sistema de salud podía ser tan complicado"

El reconocimiento se produjo justo cuando en el Congreso, el liderazgo republicano intentaba lograr el consenso entre la bancada para derogar la Ley de Cuidados de Slaud Asequible u Obamacare.

Pese a que fue una de las principales promesas de la campaña y que los republicanos trataron decenas de veces de derogarla y presentar un plan propio, el ala más conservadora del partido impidió que siquiera fuera presentada a votación en la Cámara de Representantes.

PUBLICIDAD

Las cortes tienen vida propia

Dos órdenes ejecutivas para controlar la inmigración de un grupo de países musulmanes y la suspensión del programa de refugiados fueron bloqueadas por cortes federales.

Una medida que busca retirar fondos a las llamadas “ciudades santuario”, que no informan a las autoridades migratorias sobre crímenes cometidos por indocumentados, también fue parcialmente bloqueada en una corte.

Pese a las protestas de la Casa Blanca y hasta las insinuaciones de que los jueves actúan con motivaciones políticas, el presidente está aprendiendo que el poder del Ejecutivo no es ilimitado y que para balancearlo están las otras instituciones.

Por eso, cuando en noviembre de 2016 ganó la presidencia, la Unión de Libertades Civiles Estadunidenses, colocó en su página web un letrero diciendo “Nos vemos en la corte”, por toda felicitación al recién elegido presidente.

<b>“Yo pensé que iba a ser más fácil".</b> Esta imagen del presidente Donald Trump, ocupado en su escritorio de la Oficina Oval, fue tomada para la entrevista que concedió a la agencia Reuters. Allí admitió que que su nuevo trabajo en Washington es más complicado de lo que él había imaginado. "Me gustaba mi vida de antes", dijo Trump, quien además confesó que "esto (la presidencia) es mucho más trabajo que mi vida anterior. Yo pensé que iba a ser más fácil", agregó.
<b>Entrando a la presidencia.</b> El nuevo presidente de los EEUU espera su momento para cruzar la puerta hacia el evento de toma de posesión de su gobierno en el Capitolio. 20 de enero de 2017.
<b>Trump Truck. </b>El presidente aceptó la invitación a subir a la cabina de un camión de carga y dar un par de aceleradas al motor. Fue durante la visita de una organización de camioneros a la Casa Blanca. 23 de marzo de 2017. 
<br>
<b>De nuevo frente a Hillary. </b>Uno de los salones de la Casa Blanca esta decorado con un retrato de gran formato de la ex primera dama, ex candidata presidencial, ex senadora y ex Secretaria de Estado, Hillary Clinton. Frente a esta pintura el presidente Donald Trump recibió la visita de un grupo de niños el 7 de marzo de 2017.
<b>La campaña eterna</b>. A pesar del intenso trabajo en la Casa Blanca, Donald Trump no abandonó el gusto por el mitin. Queda registrado en su visita a Milwaukee, Wisconsin del 18 de abril de 2017.
<b>La sala situacional de Mar-A-Lago.</b> Justo cuando el presidente de China se encontraba de visita en la ‘Casa Blanca de invierno’, Donald Trump ordenó y supervisó un bombardeo a las fuerzas del gobierno de Siria, desde una pequeña sala en su mansión. La fotografía fue publicada por Sean Spicer, el Secretario de Prensa. 6 de abril de 2017.
<br>
<b>Costumbre inapropiada.</b> Kellyanne Conway, asesora del presidente Donald Trump se 
<b><a href="http://www.univision.com/noticias/politica/una-foto-de-kellyanne-conway-en-un-sofa-en-el-despacho-oval-desata-criticas-en-redes-sociales">sentó con las piernas sobre un sofá de la Oficina Oval</a></b>, en una reunión con líderes de la comunidad negra, lo que fue interpretado por algunos como una falta de respeto. 27 de febrero de 2017.
<b> </b>
<b>Buena Suerte. </b>El día de la toma de posesión, el presidente saliente y el entrante compartieron varios momentos junto a sus esposas. En esta imagen Barack Obama, que formó parte de la campaña contra Donald Trump, luce sincero al dar una palmada de apoyo al nuevo presidente. 20 de Enero de 2017.
<b>La llamada severa a Rusia.</b> A los fotógrafos de los medios y agencias de noticias se les permitió fotografíar desde una ventana de la Oficina Oval el momento de la primera conversación telefónica entre los presidentes de Estados Unidos, 
<b><a href="http://www.univision.com/temas/donald-trump">Donald Trump</a></b>, y el de Rusia, 
<b><a href="http://www.univision.com/temas/vladimir-putin">Vladimir Putin</a></b>. 28 de enero de 2017.
<b>Saludo canadiense.</b> El primer ministro canadiense Justin Trudeau visitó al presidente Donald Trump en la Casa Blanca. Un cordial encuentro de donde surgieron interesantes imágenes, como esta donde el líder canadiense parace dudar en estrechar la mano del presidente de EEUU.
<b>Paso Presidencial.</b> El presidente Donald Trump y la Primera Dama Melania Trump en el tradicional baile de la pareja presidencial en la toma de posesión. 20 de enero de 2017.
<b>Anfitrión gentil. </b>Donald Trump recibe a Ángela Merkel en la Casa Blanca. Una reunión cordial a pesar de las diferencias entre los dos mandatarios. 17 de marzo de 2017.
<b>Bienvenidos a mi casa</b>. El presidente recibió desde el comienzo a varios de los mandatarios más importantes del mundo: Teresa May del Reino Unido, Ángela Merkel de Alemania, Shinsu Abe de Japón, Mauricio Macri de Argentina o Benjamín Netanyahu de Israel. En la foto, 
<b><a href="http://www.univision.com/personas-donald-trump" target="_blank">Donald Trump</a></b> estrecha la mano de 
<b><a href="http://www.univision.com/noticias/noticias-del-mundo/xi-jinping-es-el-nuevo-presidente-de-china" target="_blank">Xi Jimping</a></b>,, presidente de China, quien aceptó la invitación a Mar-A-Lago. 7 de abril de 2017.
<b>Buena Jugada. </b>El primer ministro japonés Shinzo Abe, otro de los invitados a Mar-A-Lago, es felicitado por Donald Trump tras un tiro exitoso en un partido de golf en el club del presidente de West Palm Beach, Florida.
<b>Entre Senadores.</b> El 28 de febrero Donald Trump dio su primer mensaje ante el pleno de Congreso. Al hacer su entrada al foro fue rodeado por los senadores del partido Republicano, mayoría en el parlamento.
<b>Peleando la pregunta</b>. Los representantes de los medios en la Casa Blanca compiten para ser escuchados por Donald Trump, quien convocó su primera ruda de prensa como presidente el 16 de febrero de 2017.
<b>El show de las firmas.</b> Las firmas de una órden ejecutiva o memorandum se han hecho en presencia de la prensa, con mucho ruido. El presidente, rodeado de su equipo o invitados, primero firma el documento y luego lo muestra a fotógrafos y camarógrafos, que lo llevarán a las primeras páginas de todos los medios del mundo. En la foto, la firma de un memorando sobre un plan para derrotar a ISIS. 28 de febrero de 2017.
<br>
<b>Castigo a los medios. </b>El presidente no firmó las acciones ejecutivas que tenía planeadas para este día del modo que normalmente lo hace, con mucho festejo y con posterior muestra a las cámaras. 
<b><a href="http://www.univision.com/noticias/extrano-momento-en-el-despacho-oval-trump-se-va-y-olvida-firmar-dos-ordenes-ejecutivas-video">Esto ocurrió luego que un periodista le hizo algunas preguntas sobre el general Michael Flynn y aparentemente esto no le gustó al mandatario.</a></b> Acto seguido decidió abandonar el salón. Finalmente las acciones ejecutivas fueron firmadas en otro sitio sin cobertura de los medios. 31 de marzo de 2017. 
<br>
<b>Un brindis en la penumbra. </b>El presidente Donald Trump escucha el brindis durante su primera cena de los gobernadores en la Casa Blanca. 26 de febrero de 2017.
<b>De paseo con los nietos. </b>De camino al helicóptero presidencial Marine One, el presidente lleva de la mano a sus nietos, a quienes lleva a pasar el fin de semana junto a él en Florida.
<br>
1 / 20
“Yo pensé que iba a ser más fácil". Esta imagen del presidente Donald Trump, ocupado en su escritorio de la Oficina Oval, fue tomada para la entrevista que concedió a la agencia Reuters. Allí admitió que que su nuevo trabajo en Washington es más complicado de lo que él había imaginado. "Me gustaba mi vida de antes", dijo Trump, quien además confesó que "esto (la presidencia) es mucho más trabajo que mi vida anterior. Yo pensé que iba a ser más fácil", agregó.
Imagen Carlos Barría/Reuters
En alianza con
civicScienceLogo