Con el castigo a las ciudades santuario bloqueado, Trump suma tres reveses en sus planes de inmigración

Cuando se acercan los primeros 100 días de su gobierno, otro de los planes migratorios del presidente fue frenado este martes por un juez, que bloqueó temporalmente el retiro de fondos a las jurisdicciones santuario.

Por:
Univision
El presidente Donald Trump en un evento en Michigan el 9 de diciembre de 2016.
El presidente Donald Trump en un evento en Michigan el 9 de diciembre de 2016.
Imagen Drew Angerer/Getty Images

Órdenes ejecutivas en materia migratoria firmadas por el presidente Donald Trump poco después de llegar al poder se encuentran frenadas por los tribunales: una que prohibía la entrada de ciudadanos de siete países de mayoría musulmana y otra que busca retirar fondos a las jurisdicciones santuario. Un punto clave de una tercera, la ampliación del muro fronterizo, tampoco podrá avanzar si el gobierno no consigue luz verde del Congreso para su financiamiento.

PUBLICIDAD

El mandatario ha deportado a cientos de inmigrantes indocumentados, como prometió durante la campaña electoral. Sin embargo, estos tropezones han generado interrogantes sobre su capacidad para cumplir rápidamente con planes que fueron algunos de sus principales caballos de batalla electorales.

Veto migratorio


Con el programa de refugiados, el presidente Trump enfrentó uno de sus más duros y primeros contratiempos. La orden ejecutiva que prohibió la entrada a Estados Unidos de inmigrantes de 7 países de mayoría musulmana generó caos en aeropuertos, incertidumbre entre inmigrantes, protestas acusándolo de islamófobo y, más importante todavía, fue bloqueado en varias cortes federales. Tras el revés en la justicia, Trump firmó en marzo una renovada orden ejecutiva impidiendo la entrada por 90 días de inmigrantes de seis países de mayoría musulmana e integrando algunas de las advertencias que los jueces habían hecho en sus textos.

La orden judicial del magistrado James Robart bloqueó en todo el país el polémico decreto firmado hace una semana por el presidente que restringía la entrada a Estados Unidos a ciudadanos de siete países de mayoría musulmana.
Video Juez que suspendió el veto de Trump asegura que esta decisión vela por "el interés público”

Financiamiento del muro fronterizo


Trump está dispuesto también a postergar una de sus más fervientes promesas de campaña: el muro fronterizo. Necesita el financiamiento del Congreso para avanzar con el proyecto, pero en el Capitolio parece que son mayoría los contrarios a reunir dinero federal para alzar más separación con México. Según reportaron este martes Politico y The Washington Post, Trump estaría dispuesto a no incluir el muro en las nuevas partidas presupuestarias para evitar así el cierre del gobierno al que se llegaría sin un acuerdo antes del sábado. Sin embargo, las negociaciones sobre el presupuesto continúan y esto podría cambiar en lo que resta de esta semana.

PUBLICIDAD

Ciudades santuario


En otro ejemplo de los controles de poder que ha afrontado Trump, un juez federal frenó temporalmente su intento de recortarle fondos a las jurisdicciones santuario argumentando que ello podría violar varias enmiendas de la Constitución. Su administración asegura que estas jurisdicciones violan la Ley de Inmigración y Nacionalidad que prohíbe esconder del gobierno federal información sobre el estatus migratorio de algún individuo. Pero quienes pelearon la orden ejecutiva en la corte afirman que la acción presidencial viola la separación de poderes y coacciona a estas jurisdicciones.

Ve también:

<b>Océano Pacifico.</b> La cerca que nace en el mar, entre Tijuana y San Diego se interrumpe abruptamente después de 12 millas, al comienzo de las montañas al este de ambas ciudades.
<b>Montañas Otay, California.</b> La primera gran barrera natural que dificulta la construcción del muro. Al este de Tijuana y San Diego, la frontera está abierta a lo largo de varios grupos de formaciones montañosas.
<br>
<b>Tecate - Mexicali. </b>Hacia el oeste, Tecate es la siguiente ciudad fronteriza desde Tijuana. Allí se levanta una barrera peatonal que se interrumpe abruptamente después de la zona urbana y se retoma en las zonas menos montañosas. En las zonas más planas y desérticas existe una pequeña barrera metálica, que impide el paso de autos.
<br>
<b>New River, Calexico, California.</b> La barda peatonal se interrumpe sobre el Río Nuevo, que atraviesa la línea fronteriza entre Calexico, California y Mexicali, Baja California. Es considerado uno de los ríos más contaminados del país, sin embargo muchos migrantes cruzan la frontera por sus aguas.
<b>Desierto de Sonora.</b> Al oeste de Mexicali empieza la zona desértica, donde la frontera está dividida por la valla para vehículos. Cerca de Dunes en California y Yuma, Arizona, hay zonas donde el desierto se hace más arenoso y complicado, y no existe ninguna división en la frontera.
<br>
<b>Nogales.</b> A lo largo de Arizona la línea de la frontera se dirige hacia el sur a través del desierto. La siguiente ciudad es Nogales, que tiene una parte en México y la otra en EEUU. Allí la barrera cambia de la barda peatonal en el área urbana a la pequeña verja para vehículos en las zonas más remotas.
<b>Huachuca Mountains, Arizona</b>. La línea de frontera continúa ahora hacia el este. Allí el desierto se interrumpe en la línea fronteriza por una cadena de montañas. La fotografía fue tomada en el parque Montezuma Pass, justo en la línea de la frontera donde no hay ninguna división.
<b>Douglas, Arizona.</b> La barda para vehículos continúa hacia el este hasta la zona urbana de Douglas, Arizona, donde es peatonal, pero se interrumpe en las áreas montañosas.
<b>El Paso – Ciudad Juárez. </b>La línea fronteriza cambia de Arizona a Nuevo México en Estados Unidos y de Sonora a Chihuahua en México. Es una zona semidesértica con varias millas sin ninguna barrera fronteriza, hasta llegar a El Paso – Ciudad Juárez, una gran zona urbana dividida por una barrera peatonal que se interrumpe abruptamente cerca de Fort Hancock, Texas. Es el comienzo de la frontera a través del Río Bravo (para los mexicanos) o Río Grande (para los estadounidenses).
<b>El Río Grande (o Río Bravo).</b> Desde Ciudad Juárez hasta salida al mar en el Golfo de México, la línea divisoria la establece el Río Grande, o Río Bravo, que nace en Colorado, Estados Unidos. La fotografía es de una parte del río, sin barreras de ningún tipo, en Ojinaga, México.
<b>Langtry, Texas.</b> El curso del río continua su dirección sureste, sin barreras. La fotografía fue tomada cerca de Langtry, Texas, un antiguo pueblo de la frontera entre los dos países.
<b>Piedras Negras. </b>Siguiendo el recorrido del río por la frontera se encuentra Piedras Negras. En la fotografía de 2006, varios inmigrantes cruzan el Rio Bravo hacia Estados Unidos en Piedras Negras, Estado de Coahuila, México.
<b>Nuevo Laredo. </b>Continuando hacia el sureste está Laredo, Texas, y Nuevo Laredo, Tamaulipas. En la zona urbana el río está dividido por una barda que se interrumpe en las zonas remotas.
<b>Havana, Texas</b>. Continuando la línea fronteriza, un pequeño pueblo cerca del río, sin ninguna división.
<b>Mision, Texas.</b> Un hombre pasa al lado mexicano del Río Bravo, luego de lavar su caballo del lado estadounidense.
<b>Reynosa, Tamaulipas. </b>En esta ciudad mexicana de la frontera, un puente internacional cruza el Río Grande. Por debajo del puente el río sin divisiones.
<b>Tamaulipas – Texas</b>. El Rio Grande o Río Bravo serpentea en dirección sureste en su viaje al Atlántico.
<b>McAllen, Texas. </b>La ciudad fronteriza estadounidense tiene una valla peatonal en la zona céntrica, que se interrumpe en las áreas remotas.
<b>Brownsville – Matamoros. </b>Un puente internacional sobre el río, en la zona urbana Brownsville, Estados Unidos, Matamoros, México, a pocas millas del océano Atlántico.
<b>Océano Atlántico.</b> La salida al mar del Río Grande en el golfo de México es en una playa visitadas por bañistas, en el parque nacional Boca Chica. No tiene ninguna barrera que entra al mar, como la barda de Tijuana.
<br>
1 / 20
Océano Pacifico. La cerca que nace en el mar, entre Tijuana y San Diego se interrumpe abruptamente después de 12 millas, al comienzo de las montañas al este de ambas ciudades.
Imagen MARIO VAZQUEZ/Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo