Después de mes y medio de la elección, AMLO felicita a Biden y le pide ayuda con la crisis migratoria

El presidente mexicano se había abstenido de felicitar a Joe Biden hasta que el Colegio Electoral ratificara el resultado. Eso generó fuertes críticas no solo dentro sino también fuera de su país. Él y su par ruso, Vladimir Putin, son los últimos mandatarios en reconocer la victoria del demócrata.

Por:
Univision
El republicano más poderoso del Congreso, Mitch McConell, felicitó al presidente electo, Joe Biden, después de que el lunes el Colegio Electoral confirmara el triunfo del demócrata. Lo mismo hizo el presidente de Rusia, Vladimir Putin, y el de México, Andrés Manuel López Obrador. Por otro lado, Trump sigue sin reconocer su derrota y continúa insistiendo, sin pruebas, en que hubo fraude electoral. Más información aquí.
Video Putin, AMLO y Mitch McConell finalmente reconocen la victoria de Biden, mes y medio después de las elecciones

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, finalmente felicitó este martes al demócrata Joe Biden por su elección como presidente de Estados Unidos hace mes y medio. Lo hizo en una carta en la que además le pidió apoyo para atender la crisis de migrantes en su frontera común y que vuelva a "los principios básicos de política exterior".

Sigue nuestra cobertura Minuto a Minuto

PUBLICIDAD

"Escribo este texto para felicitarlo por el triunfo que le otorgó el pueblo y que le han refrendado las autoridades electorales de Estados Unidos de América", dijo el mandatario en una carta que fue compatida por el canciller Marcelo Ebrard en sus redes sociales.

AMLO se había abstenido de felicitar a Biden a la espera de la ratificación de resultados de parte del Colegio Electoral, lo que le ganó fuertes críticas dentro y fuera de su país. La victoria del demócrata fue confirmada por el Colegio Electoral el lunes por la noche luego de que sobrepasara los 270 votos electorales.

Aunque unos 90 líderes del mundo se han unido a felicitar a la dupla Biden-Harris, el presidente mexicano y otro grupo de dirigentes ha decidido guardar silencio, lo que ha despertado fuertes críticas en el mundo.
Video ¿AMLO está siendo prudente? Polémica ante su decisión de no felicitar a Joe Biden por su triunfo frente a Trump

En la misiva, el mexicano recordó que se conocieron hace nueve años y que en esa oportunidad le planteó "el ideal de transformar a México" y "desterrar la corrupción política".

Reconoció la postura del demócrata a favor de los migrantes mexicanos y del mundo, "lo cual permitirá continuar con el plan de promover el desarrollo y el bienestar de las comunidades del sureste de México y de los países de Centroamérica. Considero que de esta manera nadie se verá obligado a abandonar su lugar de origen y podrá vivir, trabajar y ser feliz con su familia entre su gente y con su cultura, y así lograremos construir la solución definitiva a los flujos migratorios desde y a través de México hacia Estados Unidos".

"Tenemos la certeza de que con usted en la Presidencia de Estados Unidos será posible seguir aplicando los principios básicos de política exterior establecidos en nuestra Constitución; en especial, el de no intervención y autodeterminación de los pueblos", agregó.

PUBLICIDAD

Lee nuestro especial 'Atrapados en México'

Durante la presidencia de Donald Trump, ambos países llevaron una relación tirante, en la que Estados Unidos presionó a su vecino en varias oportunidades con afectar las relaciones económicas si no se frenaba a los migrantes centroamericanos que cruzaban México para llegar hasta la frontera. Trump amenazó con parar el comercio, con imponer aranceles, con cerrar la frontera. Bajo esas circunstancias, México terminó aceptando las condiciones que imponía su vecino aún sin tener cómo afrontar las consecuencias. Uno de los ejemplos más claros es el programa 'Quédate en México', conocido también como los Protocolos de Protección de Migrantes.

Con ellos, miles de migrantes centroamericanos, cubanos, venezolanos, brasileros, nicaragüenses, entre otros, quedaron varados en las ciudades más peligrosas de la frontera con México a la espera de que sus casos de asilo fueran resueltos. Se encuentran en campamentos improvisados y también en albergues a los que el gobierno de AMLO no ha apoyado económicamente.

AMLO se convirtió este martes en el último presidente en felicitar a Biden por su victoria, detrás de su par ruso, Vladimir Putin.

Ve también:

Simpatizantes de Joe Biden en el Chase Center en Wilmington, Delaware, durante el discurso del presidente electo, en el que hizo un llamado a la unidad de Estados Unidos.
Faith Green, simpatizante de Joe Biden, asistió al discurso. Lleva con muñeco de juguete que muestra al presidente electo con una mascarilla, al igual que ella. El uso de mascarilla es una de las recomendaciones de expertos para evitar mayores contagios de 
<a href="https://www.univision.com/temas/coronavirus">coronavirus</a>.
Gabi Poletaev y Michael Crowley se abrazan momentos después de que se anunciara que Joe Biden había ganado los votos en el Colegio Electoral requeridos para convertirse en el nuevo presidente de Estados Unidos.
Un grupo de mujeres que asistieron al discurso esta noche, en que también la vicepresidenta electa, 
<a href="https://www.univision.com/temas/kamala-harris">Kamala Harris</a>, se dirigió a la audiencia. "Soy una de las 'primeras mujeres', pero no seré la última". La senadora por California se convierte en la primera mujer en alcanzar la vicepresidencia de Estados Unidos.
Un simpatizante del presidente electo Joe Biden agita una bandera de Estados Unidos en la parte posterior de una camioneta en el Chase Center de Wilmington, Delaware. Biden fue declarado ganador el sábado 7 de noviembre, tras un conteo de cuatro días. Biden derrotó a Donald Trump por más de cuatro millones de votos de diferencia.
El presidente electo, Joe Biden, y la vcepresidenta electa, Kamala Harris, miran junto con sus familias los fuegos pirotécnicos tras sendos discursos en Delaware.
Jailyn Banks y King M, al centro de la imagen, reaccionan al momento en que el presidente electo Joe Biden entra al escenario en Delaware
1 / 7
Simpatizantes de Joe Biden en el Chase Center en Wilmington, Delaware, durante el discurso del presidente electo, en el que hizo un llamado a la unidad de Estados Unidos.
Imagen Win McNamee/Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo