Biden pide a petroleras que suban la producción de combustibles y dejen de sacar provecho a la crisis mundial

Según el borrador de una carta enviada este miércoles por el presidente a Marathon Petroleum, Valero Energy, ExxonMobil, Phillips 66, Chevron, BP y Shell, la gran subida en los precios de la gasolina refleja falta de capacidad de producción de petróleo como las grandes ganancias que están obteniendo las compañías.

Por:
Univision y AP
Así lo reveló el Departamento del Trabajo, argumentando que en marzo este índice marcaba el 8.5%. Sin embargo, la preocupación entre especialistas se mantiene, ya que la inflación sigue estando muy cerca del margen récord en los últimos 40 años en Estados Unidos. Puedes ver más noticias gratis en ViX aquí.
Video Índice de inflación en EEUU llegó al 8.3% en abril: hay una ligera desaceleración con respecto a marzo

El presidente Joe Biden hizo un llamado este miércoles a las grandes petroleras a producir más gasolina y diésel, alegando que sus ganancias se han triplicado en el contexto de la invasión rusa a Ucrania mientras los estadounidenses tienen que pagar precios récord en las gasolineras.

“La crisis que enfrentan las familias merece una acción inmediata”, escribió Biden en el borrador de una carta a las refinerías de petróleo obtenida por The Associated Press. “Sus empresas deben trabajar con mi administración para presentar soluciones concretas a corto plazo que aborden la crisis”.

PUBLICIDAD

Los precios de la gasolina en todo el país tienen un promedio de aproximadamente $5 por galón, una carga económica para muchos estadounidenses y una amenaza política para los demócratas de cara a las elecciones de mitad de período.

La inflación general comenzó a aumentar el año pasado cuando la economía de EEUU empezó a recuperarse de la pandemia de coronavirus, pero se aceleró en los últimos meses con la subida de los precios de la energía y los alimentos ocasionada por la invasión rusa a Ucrania, que perturbó los mercados mundiales de productos básicos.

El pasado viernes el gobierno informó que los precios al consumidor habían subido un 8.6% respecto al año anterior, el peor aumento en más de 40 años.

El borrador de la carta señala que los precios de la gasolina promediaban los 4.25 dólares el galón en marzo, cuando el petróleo estuvo por última vez cerca del precio actual de 120 dólares el barril. Esa diferencia de 75 centavos en los precios promedio de la gasolina en cuestión de solo unos meses refleja tanto una escasez de capacidad de refinería como ganancias que “actualmente se encuentran en sus niveles más altos jamás registrados”, dice la carta, enviada a Marathon Petroleum, Valero Energy, ExxonMobil, Phillips 66, Chevron, BP y Shell.

Contra las grandes ganancias corporativas en medio de la inflación y la crisis

Tal como lo ve Biden, las petroleras están capitalizando la incertidumbre en “una época de guerra”. Su mensaje de que la avaricia corporativa está contribuyendo a precios más altos ha sido controvertido entre muchos economistas, pero la afirmación puede tener cierta resonancia entre los votantes.

PUBLICIDAD

Algunos legisladores liberales han propuesto tomar medidas enérgicas contra las ganancias corporativas en un momento en que la inflación alcanza un récord de décadas. El senador Bernie Sanders, independiente de Vermont, propuso en marzo un impuesto del 95 % sobre las ganancias de las empresas que excedan los promedios previos a la pandemia.

El presidente criticó duramente lo que considera una especulación en medio de una crisis global que podría empujar a Europa y otras partes del mundo a una recesión, y dijo después de un discurso el viernes que ExxonMobil “ganó más dinero que Dios este año”. ExxonMobil respondió diciendo que ya informó a la administración de sus inversiones planificadas para aumentar la producción de petróleo.

“No hay duda de que (el presidente ruso) Vladimir Putin es el principal responsable del intenso dolor financiero que soportan el pueblo estadounidense y sus familias”, dice el borrador de la carta de Biden. “Pero en medio de una guerra que ha elevado los precios de la gasolina más de $1.70 por galón, los márgenes de ganancias históricamente altos de las refinerías están empeorando ese dolor”.

Los límites del aumento de la producción de petróleo

Según la carta enviada por el presidente este miércoles, la administración está lista para “usar todas las herramientas razonables y apropiadas del gobierno federal y las autoridades de emergencia para aumentar la capacidad y la producción de petróleo en el corto plazo, y para garantizar que todas las regiones de este país estén debidamente abastecidas”.

PUBLICIDAD

Biden ya liberó petróleo de la reserva estratégica de EEUU y aumentó los estándares de mezcla de etanol, aunque ninguna de esas acciones ejerció gran presión para una baja duradera de los precios.

También ordenó a la secretaria de Energía, Jennifer Granholm, que convoque una reunión de emergencia y consulte con el Consejo Nacional del Petróleo, un grupo asesor federal del sector de la energía.

Biden está pidiendo a cada empresa que explique a Granholm cualquier caída en la capacidad de refinar crudo desde 2020, cuando comenzó la pandemia. También quiere que las empresas proporcionen "cualquier idea concreta que aborde los problemas inmediatos de inventario, precio y capacidad de refinación en los próximos meses, incluidas las medidas de transporte para llevar el producto refinado al mercado".

Puede haber límites en cuanto a la cantidad de capacidad que se puede agregar. La Administración de Información de Energía de EEUU publicó el viernes estimaciones de que "la utilización de la refinería alcanzará un nivel promedio mensual del 96% dos veces este verano, cerca de los límites superiores de lo que las refinerías pueden mantener de manera constante".

El borrador de la carta señala que aproximadamente 3 millones de barriles por día de capacidad de refinación en todo el mundo se han desconectado desde que comenzó la pandemia. En Estados Unidos, la capacidad de refinar petróleo cayó en más de 800,000 barriles por día en 2020.

<b>Gasolina: +58.1%</b>
<br>
<br>En todo el mundo el precio de los combustibles fósiles se disparó en 2021, como resultado del aumento de la demanda y la baja en la oferta causada por los problemas de producción y distribución que trajo la pandemia de covid-19.
<br>
<br>El presidente 
<a href="https://www.univision.com/temas/joe-biden"><u>Joe Biden</u></a> ordenó liberar 
<a href="https://www.univision.com/noticias/estados-unidos/precio-gasolina-combustible-biden-liberar-petroleo"><u>50 millones de barriles de petróleo</u></a> de las reservas estratégicas del país, en un intento coordinado con otras naciones para reducir los precios del combustible.
<br>
<br>La inflación en los productos de esta lista reflejan el cambio en 12 meses en el Índice de Precios al Consumidor de Estados Unidos, desde noviembre de 2021 a noviembre de 2021.
<b>El arriendo de autos: +37.2%</b>
<br>
<br>El índice de precios al consumidor (IPC) es publicado mes a mes por la 
<a href="https://www.bls.gov/news.release/pdf/cpi.pdf"><u>Oficina de Estadísticas Laborales</u></a> y mide el cambio en los precios que pagan los consumidores por bienes y servicios.
<b>Gas Natural: +25.1%</b>
<br>
<br>Los precios del gas natural han subido por motivos similares a los de la gasolina. El paso del huracán Ida por el Golfo de México también afectó la producción de las refinerías estadounidenses, lo que hace que el suministro tarde en estar disponible y suba el precio. 
<br>
<br>Muchos hogares podrían ver un aumento considerable en sus facturas de calefacción en lo que resta de este invierno, en comparación con el invierno pasado.
<b>Autos y camiones usados: +31.4%</b>
<br>
<br>La crisis mundial de semiconductores está causando caos en varias industrias, pero la automotriz ha sido la más afectada. Los autos fabricados hoy pueden necesitar más de mil chips, y solo en Estados Unidos el suministro limitado de estas piezas ha demorado la producción de 
<a href="https://www.visualcapitalist.com/u-s-inflation-which-categories-have-been-hit-the-hardest/"><u>casi un millón de vehículos</u></a>. 
<br>
<br>Esta escasez de chips está teniendo un efecto dominó que está afectando el mercado de vehículos usados y de autos de alquiler.
<b>Hoteles: +22.2%</b>
<br>
<br>Desde 1996, la Reserva Federal ha orientado su política monetaria a mantener una inflación del 2% anual. La inflación estadounidense se había mantenido en este rango en las últimas dos décadas.
<b>Carne: +16%</b>
<br>
<br>Los costos de transporte y combustible han influido en el aumento de los precios de la carne, así como la disponibilidad limitada de mano de obra, que se vio agravada por el covid-19
<b>Tocino: +21%</b>
<br>
<br>En este momento muchas categorías están excediendo la meta del 2% anual de inflación. Se han visto especialmente afectadas las categorías relacionadas con la energía, el transporte, alimentos y vestido.
<br>
<br>Los economistas esperan que la inflación se desacelere a medida que se eliminen los cuellos de botella en las cadenas de distribución.
<b>Equipos de lavandería: +9.2%</b>
<br>
<br>Según los economistas, a medida que la pandemia ceda, los consumidores deberían gastar más en viajes, entretenimiento y otros servicios y menos en bienes como automóviles, muebles y electrodomésticos, lo que reduciría la presión sobre las cadenas de suministro.
<b>Camas y muebles: +11.8%</b>
<br>
<br>El repunte de los precios de la madera aserrada junto con otras materias primas para estos productos ha impactado en sus precios. Además, la distribución de estos artículos ha sido un desafío debido a problemas de la cadena de suministro global.
<b>Huevos: +8%</b>
<br>
<br>El índice de precios al consumidor es un cálculo basado en los precios de los alimentos, ropa, vivienda, combustibles, transporte, servicios médicos, medicamentos y otros bienes y servicios que la gente compra para la vida diaria.
<br>
<br>Refleja los patrones de gasto de los consumidores y trabajadores urbanos, que representan alrededor del 93% de la población total de Estados Unidos.
<b>En video:</b> 
<b>En medio de la peor inflación de los últimos tiempos, 25 estados de EEUU aumentarán el salario mínimo en 2022</b>
<br>
<br>A pesar de que el salario mínimo establecido por las autoridades federales es de $7,25 por hora, 25 estados del país lo subirán en el 2022. En California quedará de $15 la hora, mientras que en Nueva York será de $13,20 y en Florida de $11.
1 / 11
Gasolina: +58.1%

En todo el mundo el precio de los combustibles fósiles se disparó en 2021, como resultado del aumento de la demanda y la baja en la oferta causada por los problemas de producción y distribución que trajo la pandemia de covid-19.

El presidente Joe Biden ordenó liberar 50 millones de barriles de petróleo de las reservas estratégicas del país, en un intento coordinado con otras naciones para reducir los precios del combustible.

La inflación en los productos de esta lista reflejan el cambio en 12 meses en el Índice de Precios al Consumidor de Estados Unidos, desde noviembre de 2021 a noviembre de 2021.
Imagen YUKI IWAMURA/AFP via Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo