Cindy Hyde-Smith ganó en Mississippi y refuerza la mayoría republicana en el Senado

La republicana logró mantener le puesto que ejerce de manera interina tras la renuncia de Thad Cochran, pero lo hizo con el peor resultado que han tenido los republicanos en ese estado sólidamente conservador.

Por:
Univision
La candidata republicana Cindy Hyde-Smith ganó el escaño del senador Thad Cochran por Mississippi en la segunda vuelta con el 54% de los votos frente al demócrata Mike Spyke, que obtuvo el 46%.
Video Cindy Hyde-Smith se impone en Mississippi y refuerza la mayoría republicana en el Senado

En Mississippi las elecciones de mitad de periodo se resolvieron este martes y la republicana Cindy Hyde-Smith venció al demócrata Mike Espy para quedarse con uno escaño en el Senado por este estado.

Hady-Smith se impuso en segunda vuelta con el 54% de los votos frente al 46% de su oponente. Con su victoria, los republicanos tendrán una mayoría de 53-47 en el nuevo Senado de EEUU. EL GOP aumenta así en dos escaños su grupo, gracias a la derrota de tres senadores demócratas que aspiraban a la reelección.

PUBLICIDAD

La victoria de Hyde-Smith no sorprende en Mississippi, pues es considerado un estado sólidamente republicano.

Sin embargo, sacó solo ocho puntos de ventaja a Espy, lo que significa para los republicanos una pérdida importante de terreno, considerando que Thad Cochran, el senador renunciante al que buscaban sustituir, ganó sus dos periodos en el Senado en 2008 y 2014 por márgenes superiores al 21%.

Por regla general, una elección de senador en Mississippi no habría acaparado la atención nacional como lo hizo esta. Eso se debe en buena medida a lo inesperado de ir a una segunda vuelta con un demócrata y a la polémica racista que caracterizó la últimas semanas de campaña.

Elevó aún más el perfil de la competencia el que el presidente Donald Trump decidiera hacer no uno, sino dos eventos de campaña la víspera de la elección.

Debate racial

Hyde-Smith ganó pese a ser sacudida por la polémica que generó un video calificado como racista. En las imágenes, la aspirante republicana quiso expresar su confianza en un simpatizante diciendo ante un grupo de sus seguidores que si él la invitaba “a un ahorcamiento público, yo iría en primera fila”.

Las palabras "ahorcamiento público" evocaron los linchamientos de afroamericanos, asesinatos extrajudiciales por motivos racistas que se hicieron comunes en el sur durante el siglo XIX y la primera mitad del XX, y se redujeron en frecuencia tras el movimiento de los derechos civiles en la década de 1960.

La principal agrupación afroamericana del país, la Asociación Nacional para el Avance de las Personas de Color (NAACP), tachó de "asquerosas" las declaraciones de Hyde-Smith en un comunicado, dados "los incontables" casos de ahorcamientos "bárbaros que han oscurecido la historia de los afroamericanos".

PUBLICIDAD

En la primera vuelta realizada el 6 de noviembre inguno de los dos candidatos había logrado superar el 50% de los votos que exige la ley estatal para quedarse con el puesto del renunciante senador Thad Cochran. En estricto sentido se trató de una elección primaria del tipo “jungla”, donde todos compiten sin afiliación partidista y por tanto está abierta a todos los ciudadanos.

En esa ocasión Hyde Smith, quien ejerce el cargo interinamente tras la salida de Cochran, obtuvo 41.3% de votos y Espy 40,9%.


Hyde-Smith, de 59 años, una incondicional de Trump, es la actual senadora interina por el estado nombrada en mayo por el gobernador Phil Bryant para sustituir a Cochran. Entre 2012 y 2018 fue comisionada para Agricultura y Comercio del estado. Entre 2000 y 2012 fue senadora estatal.

Espy, de 64 años, fue secretario de Agricultura de Bill Clinton entre 1994 y 1995. Entre 1987 y 1993 representó al Segundo Distrito de Mississippi en la Cámara de Representantes en Washington.

Para esta contienda, el nerviosismo se sintió en el Partido Republicano. Temían que se produjera el mismo fenómeno que se vivió en Alabama, donde el año pasado el demócrata Doug Jones ganó inesperadamente el cargo de senador ante un contrincante republicano acorralado por viejas acusaciones de conducta sexual inapropiada.


Pese a que Hyde-Smith se disculpó si había ofendido a alguien con sus palabras y rechazó por “ridículas” las interpretaciones de que estaba hablando en referencia a su oponente o sobre la comunidad afroestadounidense en general.

PUBLICIDAD

En días pasados, se vio reforzado el perfil de la candidata como persona orgullosa de la herencia de los Estados Confederados del Sur, evidenciado en su historial como senadora de la legislatura local y hasta en la escuela en la que cursó estudios. Varios financistas de su campaña pidieron que les devolvieran los fondos que aportaron, como las Grandes Ligas del Beisbol o Walmart por lo que consideran comentarios insensibles.

La explotación que Espy hizo de esas características de su oponente le dio más esperanzas de las que un demócrata normalmente podría aspirar en Mississippi.

En las pasadas elecciones para el Congreso, los republicanos mantuvieron el control del Senado, pero los demócratas recuperaron la Cámara de Representantes. ¿Qué pasará ahora?, entérate aquí.
Video ¿Quién ganó las elecciones de mitad de periodo: demócratas o republicanos? Nuestro editor de política nos explica
La demócrata 
<b>Kyrsten Sinema</b> es la primera mujer que llega al Senado por Arizona. Arrebató un puesto seguro a los republicanos al imponerse por 1.7% sobre su rival Martha McSally.
El republicano 
<b>Mike Braun</b> derrotó al senador demócrata Joe Donnelly en Indiana y cambió de color un puesto clave en el Senado, en manos de Partido Demócrata desde hacía seis años.
La demócrata 
<b>Michelle Lujan Grisham</b> venció en la gobernación de Nuevo México al republicano Steve Pearce, asignado para continuar el dominio republicano de la gobernadora saliente Susana Martínez.
El demócrata 
<b>J.B. Pritzke</b>r impidió la reelección del republicano Bruce Rauner como gobernador de Illinois.
La demócrata 
<b>Debbie Mucarsel-Powell</b>, de origen ecuatoriano, venció al republicano cubano-estadounidense Carlos Curbelo en el distrito 26 de Florida. Curbelo había ocupado el escaño desde 2015, cuando impidió la reelección del demócrata Joe García.
La demócrata 
<b>Donna Shalala</b> venció a la republicana María Elvira Salazar en el distrito 27 de Florida. Este escaño en la Cámara de Representantes había sido ocupado desde su creación en 2013 por la republicana Ileana Ros-Lehtinen, quien representó a la comunidad cubano-estadounidense en el Congreso desde 1989.
La demócrata 
<b>Gretchen Whitmer</b> derrotó al republicano Bill Schuette en las elecciones por la gobernación de Michigan. Terminará con ocho años consecutivos de gobierno republicano en ese estado.
En Dakota del Norte el republicano
<b> Kevin Cramer</b> derrotó a la senadora demócrata Heidi Heitkamp, quien aspiraba reelegirse.
La republicana 
<b>Marsha Blackburn </b>venció al exgobernador demócrata Phil Bredesen y es la primera mujer en representar al estado de Tennessee en la Cámara de Representantes. Ocupará el escaño dejado por el republicano moderado Bob Corker quien se retiró el año pasado después de haber criticado varias veces al presidente Donald Trump.
La demócrata 
<b>Jennifer Wexton</b> le ganó a la republicana Barbara Comstock en el distrito 10 de Virginia. Comstock había resultado victoriosa en las elecciones anteriores por más de seis puntos y en las presidenciales de 2016, Hillary Clinton había ganado por un margen de 10 puntos.
En Kansas la demócrata 
<b>Laura Kelly</b> venció al republicano Kris Kobach. La gobernación de ese estado estuvo en manos de los republicanos desde 2011.
El demócrata 
<b>Antonio Delgado</b> evitó la reeleción del republicano John Faso en el Distrito 19 de Nueva York.
<b>Sharice Davids</b> venció al republicano Kevin Yoder en el Distrito 3 de Kansas. Junto a Deb Haaland será una de las primeras nativas americanas en la Cámara Baja. También será la primera representante abiertamente gay.
La demócrata 
<b>Abby Finkenauer</b> evitó la reelección del republicano Rod Blum en el Distrito 1 de Iowa. Con 29 años, es la segunda persona más jóven en ser elegida a la cámara de representantes de EEUU, después de Alexandria Ocasio Cortes, elegida con 28 años.
Las elecciones para el puesto de senador y gobernador en Florida se encuentran en pleno proceso de reconteo. De mantenerse el escrutinio inicial el republicano 
<b>Rick Scott</b> impediría la reelección del senador demócrata Bill Nelson, quien mantuvo el puesto durante 18 años
En Maine la demócrata Janet Mills derrotó al republicano Shawn Moody. Ese estado había sido gobernado por el republicano Paul LePage desde 2011.
1 / 16
La demócrata Kyrsten Sinema es la primera mujer que llega al Senado por Arizona. Arrebató un puesto seguro a los republicanos al imponerse por 1.7% sobre su rival Martha McSally.
Imagen Ross D Franklin/AP
En alianza con
civicScienceLogo