Primarias en cuatro estados: candidatos de Trump salen airosos, Ilhan Omar supera desafío centrista demócrata

Con alguna excepción, los aspirantes apoyados por el expresidente Trump ganaron sus respectivas primarias celebradas en Wisconsin, Minnesota, Connecticut y Vermont. Del lado demócrata, la progresista Ilhan Omar logró superar a una fuerte rival apoyada por grupos propolicía y pro-Israel.

Por:
Univision y Agencias
El expresidente Donald Trump publicó un comunicado en el que denunciaba a las autoridades por el “allanamiento” de su casa en Mar-a-Lago. Horas más tarde, en una llamada telefónica con Sarah Palin, a quien apoya en su candidatura, dijo que había sido “un día extraño”. Sigue las últimas noticias en Univision.
Video “Otro día en el paraíso”: las declaraciones de Donald Trump sobre el registro del FBI a su residencia de Mar-a-Lago

A medida que se realizan primarias de cara a las elecciones de mitad de período, se consolida el control del expresidente Trump sobre el Partido Republicano.

Este mismo martes, cuando se han celebrado primarias en Wisconsin, Minnesota, Connecticut y Vermont, la mayoría de los candidatos apoyados por el exmandatario han superado la prueba ante aspirantes del aparato republicano.

PUBLICIDAD

Tras un comienzo irregular en la seguidilla de primarias y con la notoria excepción de Georgia, Trump ha ido ganando espacios con candidatos que repiten sus mismos infundios sobre el indemostrable fraude en la elección presidencial de 2020.

Del lado demócrata, lo más notable de la jornada de ayer fue la primaria en Minnesota donde la representante progresista Ilhan Omar sobrevivió a un desafió de una candidata centrista que apoya a la policía.

Estos han sido los resultados más resaltantes de la elección de este martes:

Wisconsin: resultado mixto para Trump

En Wisconsin, uno de los estados clave que pueden caer tanto del lado demócrata como del republicano en las elecciones de noviembre, el candidato de Trump a gobernador, Tim Michels, se impuso a la candidata favorita del aparato republicano, Rebecca Kleefisch, según las proyecciones de los principales medios.

Michels, un empresario del sector de la construcción, se enfrentará por tanto en las elecciones de noviembre al gobernador demócrata de ese estado, Tony Evers.

Una de las carreras más importantes del año para el Senado también tendrá lugar en este estado, donde el vicegobernador demócrata Mandela Barnes se enfrentará al senador Ron Johnson, republicano, en otoño.

Barnes llegó a la jornada bien posicionado para ganar la nominación demócrata después de que sus principales rivales pusieran fin a sus candidaturas y le apoyaran.

El vicegobernador demócrata de Wisconsin, Mandela Barnes, compartirá en noviembre por un puesto en el Senado.
El vicegobernador demócrata de Wisconsin, Mandela Barnes, compartirá en noviembre por un puesto en el Senado.
Imagen Dylan Buell/Getty Images for VIBE

Tras la victoria de Barnes, los dos partidos intercambiaron mensajes desafiantes; Barnes calificando a Johnson de "millonario interesado", y el presidente del Comité Senatorial Republicano Nacional, Rick Scott, atacando el "historial liberal" de Barnes.

PUBLICIDAD

También en Wisconsin, la presidenta de la Asamblea estatal, Robin Vos, venció el desafío de un candidato respaldado por Trump. El expresidente respaldó al poco conocido candidato Adam Steen, diciendo que consideraba que Vos no ha hecho lo suficiente para dar un vuelco a las elecciones de 2020. Trump perdió el estado por unos 21,000 votos de los 3.3 millones emitidos.

Connecticut: triunfo inesperado para candidata apoyada por Trump a última hora

La moderada Themis Klarides, apoyada por grandes figuras del partido republicano y por el exvicepresidente Mike Pence para ser la candidata conservadora al Senado, perdió contra la favorita de Trump, Leora Levy, de raíces cubanas.

El triunfo de Levy fue inesperado ya que se trata de un estado de tendencia liberal que históricamente ha atraído a candidatos republicanos moderados.

Apenas unas horas después de que el FBI allanara el lunes el resort Mar-a-Lago, propiedad y residencia Trump, el expresidente celebró un mitin en el que la apoyó.

Minnesota: Omar sale airosa ante desafío centrista

La representante demócrata del ala progresista Ilhan Omar derrotó por estrecho margen a su contrincante centrista, el ex concejal de Minneapolis Don Samuels, lo que prácticamente garantizó su victoria en noviembre en un distrito abrumadoramente demócrata centrado en Minneapolis.

Los detractores de Omar desplegaron una costosa y abrumadora campaña en su contra, debido a sus posiciones críticas hacia la policía y su abierto rechazo a Israel.

Ilhan Omar, legisladora por Minnesota
Ilhan Omar, legisladora por Minnesota
Imagen STEPHEN MATUREN/AFP/Getty Images

Omar, una de las cuatro integrantes del llamado ‘escuadrón progresista’ de la Cámara Baja, superó el bombardeo publicitario negativo de 2.5 millones de dólares, financiado por el lobby pro-Israel, que la atacaba de cara a las elecciones de 2020, indica un reporte del diario The New York Times.

PUBLICIDAD

Grupos pro policía gastaron más de 750,000 dólares en criticar a Omar y apoyar a Samuels.

Vermont: una mujer por primera vez competirá para un asiento en la Cámara

Dos escaños vacantes en la delegación tripartita del Congreso de Vermont han dado lugar a un raro cambio de guardia. El senador Patrick Leahy, de 82 años, demócrata y el miembro más veterano del Senado, se jubila.

El representante Peter Welch, demócrata en el cargo desde 2007, se presenta como candidato al escaño de Leahy. Solo tiene una competencia simbólica en las primarias y hasta el último conteo la noche del martes acumulaba el 87.5% de los votos y se espera que gane en noviembre frente al republicano Gerald Malloy.

Becca Balint, candidata demócrata en Vermont
Becca Balint, candidata demócrata en Vermont
Imagen Becca Balint Campaign

El otro asiento lo disputará la demócrata Becca Balint, quien acumula ayer más de 60% de los votos. Competía con Sianay Chase Clifford y Molly Gray.

Si gana en noviembre sería la primera vez en los 231 años de historia del estado que Vermont envía una mujer a la Cámara de Representantes.

<b>Chad Wolf</b>. Se desempeñaba como secretario interino de Seguridad Nacional. Renunció a su cargo el 11 de enero, argumentando su decisión en recientes fallos judiciales que invalidaron su autoridad como cabeza de ese departamento. Su renuncia, sin embargo, se da faltando apenas nueve días para que culmine la administración del presidente Donald Trump y cuando el tema de la seguridad ha arreciado tras la irrupción violenta de partidarios del mandatario en el Capitolio.
<b>Betsy DeVos.</b> Fue la secretaria de Educación desde el inicio de la administración Trump. Presentó su renuncia al presidente Trump el jueves, según un informe de The Wall Street Journal. En su carta de renuncia, DeVos supuestamente citó la toma del Capitolio por partidarios violentos a favor de Trump como un "punto de inflexión".
<br>
<b>Elaine Chao. </b>Era la Secretaria de Transporte. Renunció a su cargo este jueves 7 de enero, al día siguiente de la toma del Capitolio por partidarios de Trump. Es esposa del líder de la mayoría republicana en el Senado, Mitch McConnell.
<br>
<b>Mick Mulvaney.</b> Fue jefe de gabinete de la Casa Blanca y el 7 de enero anunció su renuncia al cargo de enviado especial para Irlanda del Norte. Aseguró que no puede seguir vinculado al actual gobierno.
<b>Matt Pottinger. </b>Se desempeñaba como asesor adjunto de Seguridad Nacional. Renunció a su cargo el mismo día de los sucesos en el Capitolio.
<b>Stephanie Grisham.</b> Era la jefa de gabinete y secretaria de prensa de la primera dama Melania Trump. También renunció el 6 de enero.
<br>
<b>Sarah Matthews.</b> Se desempeñaba como subsecretaria de prensa de la Casa Blanca. Presentó su renuncia el mismo día del asalto al Capitolio.
<b>Rickie Niceta.</b> Se desempeñaba como secretaria social de la Casa Blanca. Renunció el 6 de enero.
<br>
<b>Elinore McCance-Katz.</b> Se desempeñaba como subsecretaria del Departamento de Salud y Servicios Humanos. Renunció el 7 de enero.
1 / 9
Chad Wolf. Se desempeñaba como secretario interino de Seguridad Nacional. Renunció a su cargo el 11 de enero, argumentando su decisión en recientes fallos judiciales que invalidaron su autoridad como cabeza de ese departamento. Su renuncia, sin embargo, se da faltando apenas nueve días para que culmine la administración del presidente Donald Trump y cuando el tema de la seguridad ha arreciado tras la irrupción violenta de partidarios del mandatario en el Capitolio.
Imagen GREG NASH/POOL/AFP via Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo