Comité de la ONU critica a Trump por su ambigüedad frente al racismo

El Comité sobre la Eliminación de la Discriminación Racial activó una "alerta temprana" ante la ausencia de una respuesta inequívoca e incondicional del presidente estadounidente ante los incidentes violentos en Charlottesville. "No debe haber ningún lugar en el mundo para ideas supremacistas blancas o cualquier ideología similar", subrayó.

Por:
Univision
Los analistas Jo Anna Polly Calvo y Luis Miranda discuten en torno la postura que tomó el mandatario frente al incidente de odio ocurrido en Charlottesville.
Video Debate: ¿Fueron adecuadas las declaraciones de Trump sobre la violencia en Virginia?

El Comité de la ONU sobre la Eliminación de la Discriminación Racial activó un procedimiento de alerta temprana y denunció este miércoles la ausencia de una condena inequívoca e incondicional "al más alto nivel político" del Gobierno de EEUU de los actos racistas violentos ocurridos en Charlottesville, donde murió una joven y 19 resultaron heridos.

En una decisión emitida bajo su procedimiento de "alerta temprana y acción urgente" requerida, este órgano de la ONU, afirmó que "no debe haber ningún lugar en el mundo para ideas supremacistas blancas o cualquier ideología similar que rechaza el pilar de los principios de los derechos humanos, la dignidad humana y la igualdad".

PUBLICIDAD

El 12 de agosto, tras horas de exhibición de símbolos fascistas en una concentración de grupos racistas, un manifestante neonazi arrolló con su vehículo una contramarcha antirracista, matando a una joven e hiriendo a 19 personas.

El país esperaba una condena inequívoca de su presidente a estos grupos racistas, pero lo que dijo el presidente de EEUU, Donald Trump, es que había "violencia y odio" (ese día ni siquiera habló de racismo) en "muchos lados", un mensaje que reafirmó tres días después a pesar de las críticas.

"Estamos alarmados por las manifestaciones con eslóganes abiertamente racistas, cantos y saludos por nacionalistas blancos, neonazis y el Ku Klux Klan que promueven la supremacía blanca e incitan a la discriminación racial y el odio", afirmó en un comunicado la presidenta del Comité, Anastasia Crickley.

Los expertos de la ONU instaron a las autoridades estadounidenses a tomar medidas concretas para "hacer frente a la raíz de las causas de la proliferación de esas manifestaciones racistas", además de la investigación penal sobre la persona que mató con su vehículo a la ciudadana Heather Heyer en Charlottesville.

"Instamos al Gobierno estadounidense a investigar concienzudamente el fenómeno de la discriminación racial que se dirige, en particular, contra personas de descendencia africana, minorías étnicas o religiosas e inmigrantes", recalcó Crickley.

Bajo su procedimiento de alerta temprana, el Comité de la ONU también urgió a asegurar que los derechos de la libertad de expresión, asociación y reunión pacífica no sean ejercidos con el intento de destruir o denegar las libertades de los demás.

PUBLICIDAD

También solicitó a EEUU que aporte las garantías necesarias para que esos derechos no sean utilizados para promover discursos racistas y de odio y delitos racistas.

<b>"Dile no a los nazis"</b>. La manifestación por la libertad de expresión convocada en Boston este sábado terminó opacada por otra protesta contra el odio y el racismo.
<b>"No tenemos miedo, vamos a resistir, vamos a luchar"</b>. Del lado izquierdo, se observa a la dominicana Ana Victoria Lamarche, quien 
<a href="https://twitter.com/eduardosuarez/status/898914577349574657?ref_src=twsrc%5Etfw&ref_url=http%3A%2F%2Fwww.univision.com%2Fnoticias%2Fincidentes-de-odio%2Fla-masiva-respuesta-de-boston-contra-el-racismo-apaga-la-manifestacion-de-la-ultraderecha">explicó a Univision Noticias</a> sus razones para acudir a manifestar su rechazo al odio:
<b>"Héroe estadounidense"</b> es el mensaje que acompaña a esta fotografía de Heather Heyer, la mujer de 32 años que falleció el pasado sábado luego de que un presunto supremacista blanco arrollara a manifestantes en Charlottesville, Virginia.
<b>Cientos de oficiales fueron desplegados para prevenir enfrentamientos</b>. En la imagen, un manifestante contra la ultraderecha se enfrenta a un seguidor de Trump este sábado en Boston.
<b>"No a Trump, no al KKK, no a Estados Unidos racista"</b>. Manifestantes salieron a las calles de Boston para mostrar su rechazo a la marcha convocada por la ultraderecha.
<b>"Señor Trump, el odio no es un valor familiar"</b>, se lee en esta pancarta de la manifestación que se llevó a cabo por la tolerancia.
<b>"Sin espacio para los nazis"</b>. La marcha contra el odio superó a la convocatoria inicial realizada por la ultraderecha en Boston.
<b>"Detengan el genocidio blanco"</b>. La imagen muestra el momento en que un asistente a la convocatoria de 'Boston Free Speech' es escoltado por miembros de la policía de Boston mientras se retira del Park Square.
<b>La policía escolta a un hombre que participaba en la contraprotesta</b>. Estimaciones iniciales indican que unas 15,000 personas habrían participado en la manifestación contra el odio.
1 / 9
"Dile no a los nazis". La manifestación por la libertad de expresión convocada en Boston este sábado terminó opacada por otra protesta contra el odio y el racismo.
Imagen Spencer Platt/Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo