Trump dio fuerzas al odio en Charlottesville y ahora hace lo mismo en Arizona

“El presidente va Arizona a promover su agenda de división y quizás perdonar a uno de los más notorios símbolos de racismo e intolerancia del país: el exalguacil del Condado Maricopa Joe Arpaio”.

Tom Perez
Por:
Tom Perez.
Intervención de Joe Arpaio en la última noche de la pasada Convención Republicana.
Intervención de Joe Arpaio en la última noche de la pasada Convención Republicana.
Imagen Getty Images

En tiempos de crisis el trabajo de un presidente es unir al país. Sin embargo, cuando la semana pasada necesitábamos un presidente que uniera a los estadounidenses en contra del odio y el racismo, Donald Trump hizo lo opuesto. En vez de unirnos, incentivó a los blancos supremacistas y creó una falsa equivalencia entre quienes defendían al racismo y quienes se manifestaban para detenerlo.

PUBLICIDAD

Ahora, Trump le está echando sal a las heridas abiertas, yendo a Arizona a promover su agenda de división y quizás perdonar a uno de los más notorios símbolos de racismo e intolerancia del país: el exalguacil del Condado Maricopa Joe Arpaio.

Por años, Arpaio fue el centro de titulares por usar el perfil racial y convertir a sus oficiales en una fuerza de deportación para separar familias. Todo esto en servicio de lo que llamaba “la ley y el orden”.

Cuando encabezaba la división de Derechos Civiles del Departamento de Justicia, durante la administración del presidente Barack Obama, investigamos las prácticas de Arpaio y conseguimos muy poco de “ley y orden”. De hecho, descubrimos más de 400 casos de violaciones y asalto que su oficina había ignorado investigar. Estaban tan concentrados en revisar los papeles de la gente, que se hicieron de la vista gorda con las víctimas del crimen. En uno de los casos, la oficina de Arpaio no arrestó a un sospechoso de violar a una niña de 13 años y el hombre la atacó nuevamente.

Mi último noticiero
Jorge Ramos

“Al decir esta noche mis últimas palabras en el noticiero, me quedé pensando en todo lo que me queda por delante. Después de todo, los periodistas nunca se retiran. Estamos condenados toda la vida a perseguir noticias, a perseguir lo nuevo”. <br/>

Mi último noticiero

Opinión
8 mins
Inventando otro Macondo
Jorge Ramos

“El reto de la serie era, en el mejor de los casos, complementar al libro y dar una visión, entre millones, de cómo era la vida en Macondo. Y lo logra. Agradezco las narraciones tomadas íntegramente del libro y las magníficas actuaciones marcadas por las páginas más que por las improvisaciones”.

Cómo vencer a Trump
Jorge Ramos

<b>“</b>En la cabeza de Trump todo conspira para demostrar su poder. Ganó la elección y el voto popular, se desvanecen los juicios en su contra, y legalmente se siente protegido para hacer lo que se le pegue la gana. Se siente en el tope. Es en este contexto que Trump amenazó con la imposición de aranceles contra México, Canadá y China”.

Cómo vencer a Trump

Opinión
5 mins
En México nadie sabe cómo
Jorge Ramos

<i>“Duele pero hay que decirlo: en México nadie sabe cómo detener la violencia. Si lo supieran, ya lo hubieran intentado. Lo que hemos visto desde la época de Felipe Calderón, cuando se declaró la guerra contra los narcos, son distintos experimentos -todos fallidos- para enfrentar la violencia”.</i>

La cruel y tonta idea de las deportaciones masivas
Jorge Ramos

<i>“Causarán un daño irreparable a miles de familias y a la economía estadounidense. No se trata de expulsar a los indocumentados sino de integrarlos a este país. Sería mucho más barato y efectivo. Pero Trump y sus asesores solo se oyen a sí mismos”.</i>

Trump: una amenaza para México
Jorge Ramos

“Hay mucho que negociar antes que Trump tome posesión el 20 de enero. Pero el peligro de deportaciones masivas, aranceles y hasta de operaciones militares en su territorio ha puesto en alerta a la nueva presidenta de México. Sheinbaum y Trump ya hablaron y se dijeron esas cosas huecas que se dicen los presidentes por teléfono”.

Y si los latinos deciden la elección…
Jorge Ramos

“La realidad es que cada vez hay más votantes latinos. Este año hay 36.2 millones de hispanos elegibles para votar, casi cuatro millones más que en 2020, según el centro Pew. Y aunque no todos van a salir a votar, los que lo hagan serán suficientes para definir quién será el próximo presidente o presidenta de Estados Unidos”.

El enemigo perfecto
Jorge Ramos

“Gane quien gane la elección en Estados Unidos, las cosas van a empeorar para los recién llegados. Los inmigrantes son el enemigo perfecto en esta campaña electoral. Son muy vulnerables, lo dejaron todo en su país de origen y no se pueden defender de los ataques injustificados de los políticos que solo quieren ganar votos”.

El enemigo perfecto

Opinión
5 mins
  El mundo imaginario de Donald Trump
Jorge Ramos

&quot;En este caso, nos toca apuntar y corregir todas las mentiras que Trump ha dicho -y que sigue diciendo- sobre los inmigrantes, sobre la insurrección del 6 de enero del 2021 y sobre todos los esfuerzos ilegítimos por negar los resultados de las elecciones del 2020. Las democracias mueren, primero, desde dentro&quot;.

Por la familia, todo: Ruben Gallego sobre su candidatura para ser el primer senador latino de Arizona
Rubén Gallego

&quot;A los 14 años, vi a mi familia y a mi comunidad y me dije: hay un futuro mejor para nosotros; podemos progresar y las cosas pueden mejorar. Todo lo que hago y lo que soy tiene sus raíces en mi comunidad latina, y me llena de humildad poder llegar a representar a nuestra comunidad en el Senado. Es un deber que asumiré con orgullo y mucho honor.&quot; Read this content in <a href="https://www.univision.com/univision-news/opinion/por-la-familia-todo-ruben-gallego-on-running-to-be-arizonas-first-latino-senator" target="_blank" link-data="{&quot;cms.site.owner&quot;:{&quot;_ref&quot;:&quot;00000147-f3a5-d4ea-a95f-fbb7f52b0000&quot;,&quot;_type&quot;:&quot;ae3387cc-b875-31b7-b82d-63fd8d758c20&quot;},&quot;cms.content.publishDate&quot;:1726508152821,&quot;cms.content.publishUser&quot;:{&quot;_ref&quot;:&quot;0000017b-d1c8-de50-affb-f1df3e1d0000&quot;,&quot;_type&quot;:&quot;6aa69ae1-35be-30dc-87e9-410da9e1cdcc&quot;},&quot;cms.content.updateDate&quot;:1726508152821,&quot;cms.content.updateUser&quot;:{&quot;_ref&quot;:&quot;0000017b-d1c8-de50-affb-f1df3e1d0000&quot;,&quot;_type&quot;:&quot;6aa69ae1-35be-30dc-87e9-410da9e1cdcc&quot;},&quot;link&quot;:{&quot;target&quot;:&quot;NEW&quot;,&quot;attributes&quot;:[],&quot;url&quot;:&quot;https://www.univision.com/univision-news/opinion/por-la-familia-todo-ruben-gallego-on-running-to-be-arizonas-first-latino-senator&quot;,&quot;_id&quot;:&quot;00000191-fbe7-dddd-a5f7-ffef61bf0000&quot;,&quot;_type&quot;:&quot;ff658216-e70f-39d0-b660-bdfe57a5599a&quot;},&quot;linkText&quot;:&quot;english&quot;,&quot;_id&quot;:&quot;00000191-fbe7-dddd-a5f7-ffef61bb0000&quot;,&quot;_type&quot;:&quot;809caec9-30e2-3666-8b71-b32ddbffc288&quot;}">english</a>.

En vez de aprehender criminales, Arpaio desunió familias y construyó lo que uno de sus propios colegas llamó “el muro de la desconfianza” entre su institución y la comunidad hispana.

Donald Trump quiere tomar esas políticas de odio a nivel nacional. Lamentablemente esto no es algo nuevo para la comunidad latina, que ha sido el blanco de la retórica de odio de Trump desde el momento que anuncio su candidatura presidencial.

Sin un liderazgo moral desde la Casa Blanca, necesitamos que ambos partidos en el Congreso se unan en contra del odio. Tristemente, la mayoría del partido republicano ha fallado en hacerle frente a Trump. Así como el presidente Trump inicialmente se negó a denunciar a los supremacistas blancos por su nombre, la inmensa mayoría de los republicanos se han negado a denunciar a Trump por empoderar el odio.

PUBLICIDAD

Por su puesto que esa no es la única falencia del partido republicano. Hacerle frente al odio significa hacer más que disentir con Donald Trump en Twitter; significa defender los Derechos Civiles de los ciudadanos y trabajar para unir a nuestra nación.

Para los senadores de Arizona John McCain y Jeff Flake, significan denunciar la retórica que induce al miedo y las políticas que Trump ha promovido durante su candidatura y presidencia. Significa terminar con las desastrosas prácticas policiales como las que lideraba el ex-alguacil Arpaio. Significa trabajar para hacer que sea más fácil votar para todos en vez de luchar para negar que las comunidades de color puedan ejercer su derecho constitucional en la urna de votación. Y significa mantener a las familias inmigrantes unidas en vez de ayudar a Donald Trump a destrozarlas.

Estoy convencido de que el bipartismo en estos temas es posible porque lo he visto de primera mano. Cuando era un abogado de derechos civiles trabajé con compañeros republicanos para luchar en contra de los mismos grupos que están en alza hoy en día. Pero con Donald Trump como presidente, los republicanos han tirado la moral y la racionalidad por la ventana.

Los demócratas creemos que la diversidad es una de las mayores fortalezas de nuestra nación y estaremos preparados, como siempre, para encontrar soluciones junto a los republicanos para abordar los retos que enfrentan los Estados Unidos. Mientras Donald Trump trata de dividirnos, es el momento de que los republicanos rechacen al líder de su partido y trabajen con nosotros los demócratas para construir un futuro más inclusivo para todos, desde Phoenix hasta Charlottesville.

PUBLICIDAD

Nota: La presente pieza fue seleccionada para publicación en nuestra sección de opinión como una contribución al debate público. La(s) visión(es) expresadas allí pertenecen exclusivamente a su(s) autor(es) y/o a la(s) organización(es) que representan. Este contenido no representa la visión de Univision Noticias o la de su línea editorial.

En alianza con
civicScienceLogo