Cómo el proceso para poner a Brett Kavanaugh en la Corte Suprema agravó la polarización

Durante la confirmación del nuevo magistrado, demócratas y republicanos se trabaron en una batalla que puede haber dejado heridas profundas en la institucionalidad y la imagen del Supremo.

Carlos Chirinos
Por:
Carlos Chirinos.
El nuevo magistrado se convirtió en el juez número 114 con uno de los márgenes más estrechos en la historia de la institución.
Video Quién es Brett Kavanaugh, el nuevo juez conservador de la Corte Suprema de EEUU

Washington DC .- Brett Kavanaugh se une a Clarence Thomas en la Corte Suprema de Justicia con la distinción común de haber sido los dos magistrados más polémicos y con menos apoyo en el Senado para lograr los cargos que ahora ejercen.

Como Thomas en 1991, el nominado de Donald Trump superó el proceso de confirmación en el Senado por dos votos. El nuevo magistrado, también, llega al Supremo con la nube de una acusación por conducta sexual inapropiada que estuvo a punto de frustrar sus aspiraciones.

PUBLICIDAD

El ajustado resultado final y todo el desgarre del proceso de confirmación, rematado con esas acusaciones de agresiones sexuales supuestamente cometidas por el candidato en sus tiempos estudiantiles, son signos del tiempo hiperpolarizado que vive la sociedad estadounidense cada vez más irreconciliablemente escindida entre liberales y conservadores.

Concluida la votación, a las afueras del Capitolio en Washington, podían verse personas llorando y caras de preocupación entre muchos de esos que en las últimas semanas se habían movilizado para expresar su respaldo a la profesora Christine Blasey Ford, quien acusaba a Kavanaugh de haber intentado violarla cuando ambos eran adolescentes.

Esos manifestantes en trance de derrota portaban carteles y camisetas prometiendo “no olvidar” o “votar en noviembre”, una furia que con seguridad buscarán explotar los demócratas para movilizar a los votantes para las elecciones de mitad de período del próximo 6 de noviembre.

"Un voto por Kavanaugh es un voto contra la mujeres".
"En 2022 votaré e importaré. Escúchennos y voten no".
"Yo contribuyo, yo voto, y yo recordaré".
“Por qué hay tanta injusticia en el sistema de justicia”, dice este mensaje visto en la protesta contra Kavanaugh frente la la Torre Trump en Nueva York.
"Paren la toma de control de Trump de la Corte Suprema".
"Nadie me está pagando para estar aquí, Senador. Nosotros le estamos pagando a usted".
"Pensabas que estábamos molestos antes".
"Vota por Rusia, vota republicano".
"¿Cuándo importarán las mujeres?"
"Yo le creo a los sobrevivientes. No a Kavanaugh".
“Le creemos a todas las sobrevivientes” se lee en una inmensa tela que las activistas llevaron dentro del edificio de oficinas del Senado en Washington DC.
“Que termine el patriarcado supremacista blanco ahora”, en un cartel de una manifestante en Times Square, Nueva York.
“Me gusta el consentimiento”, se lee en el mensaje que tapa la palabra “beer” (cerveza). Hace referencia al gusto de Kavanaugh por esta bebida durante las entrevistas con los miembros del Comité Judicial del Senado.
“No puedo recordar el nombre de mi violador, eso no significa que yo no fui violada. No tienen vergüenza”, en un cartel visto dentro del edificio de oficinas del Senado.
"¿La corte más alta de la 'tierra'? ¡Suban la bara!".
“¿Por qué no lo reporté? en referencia a las críticas hacia las mujeres que no acusan a sus atacantes. En la pancarta, vista en una protesta de Nueva York, varias activistas escribieron las razones por las que una víctima de violación no hace la denuncia inmediatamente.
En la mañana del viernes, antes de la llegada de los manifestantes un partidario del juez sin camisa y sin zapatos mostró dos carteles frente al Congreso. “Vota republicano, detén el aborto”, fue su mensaje.
“¿Por qué no lo reportaste antes?” en referencia a las críticas a las denuncias de Christine Blasey Ford hechas 36 años después de la presunta agresión sexual. “Yo te creo”, concluye el mensaje de la pancarta vista en Washington DC.
“Un vocero de Budweiser (la marca de cervezas) no pertenece a la Corte Suprema”, dice este letrero visto frente a la sede de la Corte Suprema en Washington DC.
"Creemos en las sobrevivientes”, un mensaje colocado en la ventana de una de las oficinas del senado en Washington DC.
Manifestantes a favor de la confirmación de Kavanaugh también se vieron en la capital. “Confirmen a Kavanaugh” se lee en el mensaje del activista que apoya la nominación de Donald Trump.
“Qué vergüenza Partido Republicano”, dice este mensaje visto en Times Square, Nueva York refiriéndose a las siglas 'Great Old Party'.
“Cree en los sobrevivientes”, en el cartel de la izquierda y “Todavía creo en Anita Hill”, en el de la derecha. Se refiere a la denuncia que hizo la abogada Hill 
<a href="https://www.univision.com/noticias/politica/fotografias-interactivas-las-similitudes-y-diferencias-entre-el-interrogatorio-a-anita-hill-1991-y-a-christine-blasey-ford-2018">durante la confirmación del magistrado Clarence Thomas en la década de 1990, un paralelismo de lo que ocurre ahora con Kavanaugh.</a>
Otra pequeña manifestación a favor del nominado por el presidente Trump, en Rochester, Minnesota. “Detengan las noticias falsas, el poder manipulador y la caza de brujas”, se lee en el afiche.
“La investigación del FBI es un encubrimiento”, dice este mensaje visto en la protesta dentro de el edificio de oficinas del Senado en la capital.
“Tienes razón al temer nuestra ira” con la foto de Kavanaugh de fondo, se lee en un cartel frente a la entrada principal de la Torre Trump en Nueva York.
“Un voto por Kavanaugh es un voto por: un partidista vengativo, un abusador sexual en serie, un borracho beligerante, un mentiroso evidente”, frente a la Corte Suprema en Washington DC.
“Nos rehusamos a mantenernos calladas”, en la protesta contra Kavanaugh frente a la Torre Trump de Manhattan.
“Arrasemos cada fraternidad (grupos de estudiantes universitarios como el que hizo referencia Kavanaugh en las audiencias)”, se lee en el cartel de la Izquierda. “Confiamos en las mujeres”, al centro y “La violación no debería ser un asunto partidista”, a la derecha. Vistos frente a la Torre Trump de Nueva York.
“No más hombres blancos enojados”, junto a las fotografías de los republicanos Lindsey Graham, Mitch McConnell, Donald Trump, Chuck Grassley, Brett Kavanaugh y Orrin Hatch, en Washintong DC.
"Estoy aquí porque creo que es mi deber cívico".
"Créele a las mujeres. Vota no".
"Me gusta la cerveza".
"No a Kavanaugh y abajo con Trump".
"Esto no se ha terminado".
"Kavanaugh sal de la 'zona de protección de la cárcel".
1 / 36
"Un voto por Kavanaugh es un voto contra la mujeres".
Imagen Carlos Chirinos Vásquez


“Hoy la gente está triste, pero seguiremos esta lucha de la manera como podamos en noviembre y más allá”, aseguró a Univision Noticias Taina Montalvo, una profesora de Nueva York que viajó a Washington a expresar su disgusto con la confirmación de Kavanaugh.

El líder de la minoría demócrata en el Senado, Chuck Schumer, cerró el debate sobre Kavanaugh con un discurso en clave electoral precisamente convocando a los que estaban molestos o frustrados con lo vivido a ir a las urnas a expresarse (y darle a su partido la mayoría en las cámaras).

La legitimitidad de la corte

La víspera de la votación final sobre Kavanaugh, la magistrada de la Corte Suprema Elena Kagan en un evento en la universidad de Princeton, casi a la misma hora que en el Capitolio de Washington los senadores terminaban de definir los votos con los que aprobarían a Kavanaugh, se lamentaba de que “este es un tiempo realmente dividido”.

PUBLICIDAD

En la hora y media que duró el evento de Princeton Kagan y su colega Sonia Sotomayor, no hablaron específicamente de su futuro compañero de tribunal. Ni siquiera lo nombraron, ni se refirieron al drama político que desgarró al país en las últimas semanas, tras el surgimiento de las denuncias de agresión sexual hechas contra Kavanaugh.

Mujeres ingresaron a los pasillos del Capitolio con gritos de protesta y el vicepresidente no pudo comenzar con los votos.
Video Manifestantes interrumpen a gritos a Mike Pence al comienzo del voto por Kavanaugh en el Senado


Las magistradas hablaban en general de cómo la división política de los estadounidenses está afectando la institucionalidad y particularmente amenazando la legitimidad de la corte que integran.

“Parte de la fortaleza de la corte y parte de la legitimidad de la corte depende de que la gente no vea a la corte de la misma manera como ven al resto de las estructuras de gobierno en el país. Es una cosa increíblemente importante que debe preservar la corte”, dijo Kagan, en referencia a un fenómeno que, aunque agravado con el proceso de Kavanaugh, viene presentándose desde hace tres décadas.

Pero el grado de politización que se vivió en torno a la candidatura de Kavanaugh promete que esa legitimidad institucional de la corte siga debilitándose, en la medida que la vida del resto del país continúa escindiéndose, ahora en torno a la polémica figura del presidente Trump.

Magistrado impopular

Se supone que los miembros de la corte no prestan atención a tendencias de la opinión pública, porque no son políticos ni se deben a los electores.

Y aunque eso no importe en principio, es notable que Kavanaugh sea el nominado al Supremo que más rechazo tuvo en la opinión pública, un 36% en contra, según el sondeo que presentó el Centro Pew en julio luego de que el presidente presentara su nombre a consideración del Senado.

PUBLICIDAD

La manera como se defendió durante la audiencia adicional del Comité Judicial que escuchó la acusación de Blasey Ford, acusando a una conspiración izquierdista de promover las denuncias y hasta refiriéndose a una conspirativa “venganza de los Clinton”, mostró una politización nunca vista en un aspirante a un cargo en el máximo tribunal.

Sin embargo, el presidente del comité, el republicano Chuck Grassley, expresó su confianza en que el nuevo magistrado “superará las divisiones” asegurando que el juez “ha mostrado dedicación al servicio público, la tutoría y la diversidad”.


“En este momento los demócratas estamos en la minoría, pero algún día no vamos a estarlo y la justicia se hará”, dijo a Univision Noticias el congresista por California Juan Vargas dando a entender que la posibilidad de someter al magistrado a un proceso de juicio político o impeachment es una posibilidad si su partido llegara a controlar la Cámara de Representantes.

Aunque la Constitución contempla que los jueces federales pueden ser sometidos a un proceso de destitución la sola activación ayudaría a mantener vivas las heridas surgidas en el proceso en torno a Kavanaugh.

El presidente Trump se ha referido a esa posibilidad al decir en eventos políticos de la última semana que de obtener la mayoría en la Cámara de Representantes, los demócratas buscarán sacar al nuevo magistrado del puesto.

“Claramente la Corte Suprema se está transformando en una entidad política donde hay una división entre demócratas liberales y republicanos más conservadores", aseguró a Univision Noticias el analista político Emilio Viano.

PUBLICIDAD

"Ya no es más lo que siempre se ha dicho que los tribunales están por encima de las luchas entre los políticos. Eso nunca fue así. Los jueces no están por encima de las realidades de la vida”.

Viano estima que con la llegada de Kavanaugh, Trump cumple las viejas aspiraciones de los conservadores de controlar la corte para garantizar una visión más conservadora del marco legal estadounidense que permita incluso el desmantelamiento de decisiones como Roe vs. Wade de 1973 que permitió la despenalización del aborto.

Culpas polarizadas

Ambos partidos se culpan uno al otro de politizar el procedimiento de confirmación y el propio Kavanaugh se metió en ese debate partidista, primero al dar esa inusual entrevista por parte de un nominado al canal Fox News y luego al acusar en una audiencia del comité del Senado a los que perdieron contra Trump (junto a círculos vinculados a una no bien especificada “venganza” de los Clinton) de haber orquestado su “asesinato moral”.

Todos los magistrados tienen sus inclinaciones políticas, pero Kavanaugh mostró un corazón republicano como pocos aspirantes a la judicatura habían hecho antes en un procedimiento de esta naturaleza.

Varios senadores demócratas destacaron que nunca habían visto un nominado tan beligerante hablar ante el comité y dirigirse de manera tan irrespetuosa a los miembros del panel con quienes estaba en desacuerdo. La norma en estos procedimientos es el decoro, independientemente de que el aspirante se sienta injustamente atacado.

Cuando en 1991 Clarence Thomas pasó por un trance similar, acusado de haber acosado sexualmente a Anita Hill, no se refugió en argumentos partidistas para defenderse, sino que adoptó una línea más general, que podía ser compartida por algunos independientemente de qué inclinación política tuviera, de presentarse como víctima de un “linchamiento de alta tecnología” contra un hombre negro a quien la sociedad no le perdonaba el éxito que había logrado.

PUBLICIDAD

Pero Kavanaugh optó por defenderse refugiándose en los mismos argumentos esgrimidos por los republicanos, usando un estilo casi grosero muy similar al que usaría Trump a la hora de defenderse. No en vano, el presidente felicitó a su candidato por la manera como le habló al comité.

La ira que mostró Kavanaugh puede ser humanamente comprensible. Él mismo la explicó de esa manera en un artículo de opinión que publicó en The Wall Street Journal ( otra rareza para un nominado a magistrado) en el que aunque no terminó de ofrecer disculpas, trató de replicar a quienes aseguran que mostró no tener el “temperamento judicial” que hace falta exhibir en cualquier tribunal.

Kavanaugh en la corte será una figura divisiva, no tanto por lo que pueda hacer a la hora de tomar las decisiones que vaya a adoptar siguiendo su conocida filosofía legal conservadora que tanto temen los liberales, sino porque será percibido por muchos como una ficha partidista en el Supremo.

Para cerrar todo el proceso con otra rareza, esa imagen de manifestantes ocupando las escalinatas del frente de la Corte Suprema mientras puertas adentro Kavanaugh era juramentado para su nuevo cargo puede ser el presagio de momentos todavía más divididos y tumultuosos por venir.

<b>La turbulenta audiencia. </b>El encuentro de Brett Kavanaugh con los 21 senadores del Comité Judicial del Senado fue interrumpido más de 100 veces durante los cuatro días de comparecencia por gente del público que se levantó para gritar consignas en su contra, como esta mujer que muestra un pedazo de tela donde se lee: 
<b>"Sé un héroe"</b>, acompañado por un gancho o percha de ropa, en referencia al derecho al aborto libre y seguro (y al hecho de que las leyes prohibitivas no los impiden).
<b>El desplante al padre de una víctima de las armas</b>. Por algunas de las opiniones que ha dado como juez de apelaciones, Kavanaugh es considerado un defensor del derecho a portar armas. “Sé que hay muchos esfuerzos en marcha para hacer las escuelas más seguras (…) mi trabajo como juez, como yo lo veo, es seguir la opinión de la Corte sobre la Segunda Enmienda, la comparta o no la comparta”. El segundo día de interpelaciones, Fred zGutenberg, padre de un joven asesinado en el tiroteo de la secundaria Stoneman Douglas de Parkland,
<a href="https://www.univision.com/noticias/politica/aborto-lealtad-a-trump-y-otros-puntos-clave-de-la-audiencia-de-confirmacion-de-kavanaugh"> intentó saludar al nominado,</a> quien lo dejó con la mano extendida.
<b>Apuntes para la defensa. </b>Los senadores demócratas cuestionaron en el interrogatorio su posición sobre el aborto ya que un hipotético voto en contra en el máximo tribunal 
<a href="https://www.univision.com/noticias/politica/aborto-lealtad-a-trump-y-otros-puntos-clave-de-la-audiencia-de-confirmacion-de-kavanaugh">podría revertir la decisión que en 1973</a> autorizó el aborto en todo el país, 
<a href="https://www.univision.com/noticias/abortos/el-derecho-al-aborto-en-eeuu-esta-en-peligro-con-la-partida-de-kennedy-de-la-corte-suprema">Roe v. Wade</a>. Los legisladores indagaron sobre su lealtad al presidente Donald Trump y preguntaron sobre la posibilidad de que el el presidente se auto perdone. “No voy a responder preguntas hipotéticas de ese tipo”, afirmó.
<b>Constitución en mano.</b> Kavanaugh fue cuestionado por su idea de que un presidente en ejercicio no debe ser objeto de una investigación civil o criminal, justo ahora que el círculo de Donald Trump es objeto de investigaciones federales y estatales. Reconoció que “nadie está por encima de la ley en nuestro sistema constitucional”, pero 
<a href="https://www.univision.com/noticias/politica/aborto-lealtad-a-trump-y-otros-puntos-clave-de-la-audiencia-de-confirmacion-de-kavanaugh">no respondió</a> cuando le preguntaron si un presidente puede ser citado en una investigación criminal.
<b>Christine Blasey Ford.</b> Todo estaba listo para continuar con el proceso de confirmación cuando la senadora demócrata Dianne Feinstein hizo pública la primera acusación de conducta sexual inapropiada. Una profesora de la Universidad de Palo Alto, quien había elegido mantenerse en el anonimato, 
<a href="https://www.univision.com/noticias/politica/vieja-acusacion-por-conducta-sexual-inapropiada-complica-la-confirmacion-de-kavanaugh-para-la-corte-suprema">asegura que fue atacada por el nominado durante una fiesta universitaria a principios de los 80</a> y que estaba acompañada de Mark Judge, su amigo, hoy escritor conservador. "Yo categórica e inequívocamente niego esta acusación”, escribió Kavanaugh en un comunicado que distribuyó la Casa Blanca, donde añadió: “Nunca hice esto ni en el bachillerato ni en ningún momento”.
<b>Deborah Ramirez.</b> Una nueva acusación se sumó a sus complicaciones: una fiesta en el área de dormitorios de la Universidad de Yale donde Kavanaugh se mostró desnudo estando borracho fue descrita por Deborah Ramirez, la segunda mujer que lo señala de agresión sexual. Es "una difamación, simple y llanamente", aseguró el nominado.
<b>Defensa en Fox News. </b>"Quiero un proceso justo donde pueda defender mi integridad". Con esas palabras Kavanaugh, acompañado de su esposa, se defendió de las acusaciones en su contra en 
<a href="https://www.univision.com/noticias/politica/como-brett-kavanaugh-polarizo-aun-mas-su-nominacion-a-la-corte-suprema-con-una-entrevista-en-television">una entrevista exclusiva ofrecida a la cadena Fox News</a>, unos días después de la acusación de Deborah Ramirez. Todo estaba listo para que el 
<a href="https://www.univision.com/noticias/politica/agendan-para-el-viernes-el-voto-de-confirmacion-de-brett-kavanaugh">voto de confirmación se realizara el viernes 28 de septiembre</a>, al día siguiente de la comparecencia del nominado y la profesora Ford ante los senadores.
<b>Por un voto republicano contra Kavanaugh. </b>"Yo le creo a las sobrevivientes", se lee en este mensaje colocado en el despacho de la senadora republicana moderada Susan Collins, quien representa un 
<a href="https://www.univision.com/noticias/politica/esta-es-la-creativa-estrategia-de-activistas-para-que-una-senadora-republicana-impida-que-kavanaugh-llegue-a-la-corte-suprema">posible voto en contra del nominado</a> el próximo viernes. Decenas de activistas y algunas víctimas de distintos abusos sexuales protestaron este miércoles en las oficinas del Congreso en Washington.
<b>Julie Swetnick.</b> El abogado Michael Avenatti, 
<a href="https://www.univision.com/noticias/corte-suprema/anuncian-que-una-tercera-mujer-tambien-acusara-a-kavanaugh-por-conducta-sexual-inapropiada">el mismo que representa a Stormy Daniels</a>, presentó este miercoles a la tercera mujer que acusa al nominado de haberla agredido sexualmente. En una declaración jurada, Swetnick
<b> </b>aseguró que "aproximadamente" en el año 1982 fue víctima de una violación colectiva durante una fiesta, en la que estaban presentes Brett Kavanaugh y Mark Judge, el amigo del juez a quien Christine Blasey Ford identificó como otro de sus agresores.
<b>Mark Judge. </b>Señalado por dos de las acusadoras, el escritor y amigo de Kavanaugh desde la secundaria dice que no recuerda los eventos citados por las acusadoras. "No tengo memoria de este supuesto incidente. Brett Kavanaugh y yo éramos amigos en la escuela secundaria, pero no recuerdo la fiesta descrita en la carta de la Dra. Ford (...) nunca vi a Brett actuar de esa manera", 
<a href="https://www.univision.com/noticias/politica/violaciones-grupales-drogas-y-alcohol-8-claves-de-la-tercera-acusacion-contra-brett-kavanaugh?lijd=">escribió en una carta dirigida a los senadores. </a>
<b>El calendario de 1982.</b> Kavanaugh dice que la tercera acusación "es ridícula" y que es víctima de un grotesco y obvio asesinato moral". El Comité Judicial del senado publicó algunas páginas del calendario del nominado, presentada por él mismo como una de las 
<a href="https://www.univision.com/noticias/politica/minuto-a-minuto-las-ultimas-noticias-sobre-la-tumultuosa-confirmacion-de-brett-kavanaugh-para-la-corte-suprema">pruebas de su inocencia.</a>
<b>¿Cambiar de opinión? </b>En una rueda de prensa a la salida de la Asamblea General de la ONU, el día antes de la la comparecencia de Christine Blasey Ford, Trump aseguró que Kavanaugh era 
<a href="https://www.univision.com/noticias/politica/es-posible-que-cambie-de-opinion-dice-trump-sobre-kavanaugh-mientras-asegura-que-las-acusaciones-en-su-contra-son-falsas?kjidkijiji=">víctima de un "gran fraude"</a> orquestado por los demócratas. La imagen es del momento en que Trump anunció que Kavanaugh era su nominado para ocupar el puesto del juez Anthony Kennedy en julio de 2018.
1 / 12
La turbulenta audiencia. El encuentro de Brett Kavanaugh con los 21 senadores del Comité Judicial del Senado fue interrumpido más de 100 veces durante los cuatro días de comparecencia por gente del público que se levantó para gritar consignas en su contra, como esta mujer que muestra un pedazo de tela donde se lee: "Sé un héroe", acompañado por un gancho o percha de ropa, en referencia al derecho al aborto libre y seguro (y al hecho de que las leyes prohibitivas no los impiden).
Imagen Chip Somodevilla/Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo