Cuando se cumple el primer año de gobierno del presidente Donald Trump y se hace balance de distintos aspectos de su presidencia, la organización Human Rights Watch (WRW) denunció este jueves que esta primera etapa del mandatario estuvo marcada por una fuerte regresión en los esfuerzos del gobierno para proteger y promover una serie de derechos.
¿Cómo están los derechos humanos en EEUU tras el primer año de presidencia de Trump?
Human Rights Watch denunció que el primer año de Trump ha supuesto un retroceso en materia de derechos. "Trump debería abandonar sus políticas abusivas y discriminatorias y respetar los derechos de todos", indicó la organización.

En su informe anual sobre la situación de los derechos humanos en el mundo, la organización señaló que Trump realizó cambios en las políticas que han perjudicado a refugiados e inmigrantes, aminoró la responsabilidad de la policía en casos de abusos y revocó derechos de las mujeres, incluido el acceso a servicios de salud importantes.
Notas Relacionadas
"Trump debería abandonar sus políticas abusivas y discriminatorias y respetar los derechos de todos", indicó Alison Parker, directora del área de EEUU de la organización.
El informe señala que las políticas promovidas por el mandatario convierten a todos los indocumentados en posibles objetivos de deportación, "expandió procedimientos abusivos de deportación rápida" y revocó el programa de acción diferida DACA promovido por su predecesor, Barack Obama, para dar un permiso temporal de estancia y trabajo a los jóvenes soñadores.
También recuerda las "duras medidas de escrutinio" puestas en marcha en el programa de refugiados y la reducción de admisiones para el 2018 a 45,000, el nivel más bajo en 37 años.
Por el contrario, el Departamento de Justicia ha sido más laxo con los programas para detectar posibles abusos policiales y se han metido en el cajón algunas investigaciones para monitorear algunas policías locales en las que se han reportado uso excesivo de la fuerza, entre otras prácticas.
En cuanto a las mujeres, subraya que se ha dado marcha atrás en la protección de "importantes derechos" con la orden ejecutiva con la que dificulta que reciban cobertura de anticonceptivos.
La organización reprocha a Trump su "reticencia" a repudiar a los grupos de odio que fomentan el racismo, así como su insistencia en calificar a la prensa como “deshonesta” por considerar que afecta a la libertad de expresión.
En cuanto a los derechos de la comunidad LGTB señala el impacto que tuvo la "inesperada" decisión de su gobierno de prohibir a los transgénero servir en las Fuerzas Armadas, otro paso atrás después de que se levantara la ley ‘ Don’t Ask, Don’t Tell’, que no permitía a los homosexuales declarados ser militares.





























