El presidente Donald Trump volvió a insistir este viernes, cuando faltan dos días para terminar el año, en que no habrá DACA -el programa que protege a los dreamers de la deportación- sin el muro fronterizo con México.
Trump cierra el año insistiendo que no habrá DACA sin muro con México
El presidente envió un mensaje en Twitter en el que afirmaba que la solución para los soñadores está también unida a una reforma de la "inmigración en cadena" y la supresión de la lotería de visas.
El mandatario, quien está de vacaciones en su mansión de Mar-a-Lago en Florida, además añadió que la solución para los soñadores está también subordinada al final del sistema migratorio que permite la reunificación familiar, así como el fin de la lotería de visas.
"Se les ha dicho a los demócratas, y lo han entendido completamente, que no puede haber DACA sin el desesperadamente necesitado MURO en la frontera sur y sin el FIN del horrible sistema de inmigración en cadena y el ridículo Sistema de Inmigración de Lotería. Necesitamos proteger nuestro país cueste lo que cueste", afirmó.
The Democrats have been told, and fully understand, that there can be no DACA without the desperately needed WALL at the Southern Border and an END to the horrible Chain Migration & ridiculous Lottery System of Immigration etc. We must protect our Country at all cost!
— Donald J. Trump (@realDonaldTrump) December 29, 2017
La administración de Trump decidió finalizar DACA en el mes de septiembre y pidió al Congreso a buscar una solución legislativa en seis meses.
El programa, que fue aprobado por Barack Obama, protegía de la deportación y permitía obtener permisos de trabajo a unos 800,000 dreamers que llegaron a Estados Unidos como menores.
Desde la decisión del gobierno Trump, los soñadores presionaron a los demócratas para que no aprobaran un acuerdo presupuestario este diciembre que no incluyera una solución migratoria para ellos. Pese a las manifestaciones, el Congreso llegó a dicho acuerdo que evitó el cierre del gobierno sin incluir la demanda de los dreamers. El programa DACA se extinguirá definitivamente a principios de marzo.
Los propios afectados por la supresión del programa han mostrado su disconformidad a que se les permita permanecer legalmente en suelo estadounidense a cambio de cambios en el sistema migratorio o el levantamiento de la valla fronteriza en el sur del país.
“Nos oponemos rotundamente a ser utilizados como moneda de cambio, como parte de una negociación para aprobar un plan racista que refleja los valores de la supremacía blanca que quiere deportar a personas como mis padres, ponerlos en campos de concentración y después deportarlos de Estados Unidos”, dijo a Univision Noticias Cristina Jiménez, secretaria ejecutiva de United We Dream, el pasado mes de agosto.
En su deseo de quedarse legalmente, los dreamers han contado con el apoyo de algunas de las principales compañías tecnológicas del país y al menos 15 estados más Washington D.C.
En septiembre, empresas como Google, Facebook o Amazon, enviaron una carta al presidente Trump abogando por los soñadores afirmando que "nuestra economía perdería 460,300 millones de dólares del PIB nacional y 24,600 millones en contribuciones del Seguro Social y de Medicare (sin ellos). Los dreamers son vitales para el futuro de nuestras empresas y nuestra economía".




















