El congresista Louie Gohmert, representante del distrito 1 de Texas y uno de los miembros más conservadores de la bancada republicana en la Cámara baja, sugirió durante una audiencia celebrada este miércoles que se considerara “alterar la órbita de la Luna” como solución al cambio climático.
Un congresista republicano sugiere "alterar" la órbita de la luna para combatir el cambio climático
El representante Louie Gohmert, de Texas, sugirió cambiar la órbita de la Tierra como posible “solución” pese a que no hay evidencias científicas para su afirmación.
La propuesta fue dirigida a Jennifer Eberlien, funcionaria del servicio forestal de Estados Unidos, a quien Gohmert le preguntó de qué forma podía hacerlo su agencia.
“Por lo que usted ha dicho sobre el Buró de Gestión de Tierra [Bureau of Land Management] y el Servicio Forestal, usted quiere trabajar mucho en el tema del cambio climático”, afirmó Gohmert.
Notas Relacionadas
“Fui informado por el anterior director de la NASA que habían descubierto que la órbita de la Luna ha cambiado ligeramente, al igual que la órbita de la Tierra alrededor del Sol, y que esto lo puede hacer el Servicio Nacional Forestal o el Buró de Gestión de Tierras. Obviamente eso tendría cambios significativos en nuestro clima”.
Eberliend respondió, sonriendo: “Tendré que investigar más en ello, señor Gohmert”. No existe evidencia científica de que las órbitas de la Tierra o la Luna puedan ser manipuladas desde el planeta y que esto tenga algún tipo de efecto en el cambio climático. Gohmert no aclaró a qué exdirector de la NASA se refería al hacer el comentario.
ORBITS: Rep. Louie Gohmert (R-TX) asks whether the Forest Service or the BLM can alter the orbit of the moon or the Earth in order to fight climate change during a House Natural Resources hearing pic.twitter.com/yYiOyi2cMZ
— Forbes (@Forbes) June 8, 2021
El congresista Ted Lieu, demócrata por California, ironizó sobre la propuesta de Gohmert, y afirmó que quizá debía ser un trabajo para la Capitana Marvel, un personaje de la saga de Marvel Comics.
“Ella puede alterar las órbitas con sus planetarias con sus súper poderes”, tuiteó.


























26. Alaska
(Grandes desastres desde 1953: 71)
Los principales desastres del estado incluyen incendios, deslizamientos de tierra, inundaciones, terremotos e incluso tsunamis. Amenazas que se han ido agravado con el cambio climático y el rápido derretimiento de los glaciares.
Alaska tiene en la memoria tres grandes malos recuerdos: el gran terremoto de 1964, que mató a un total de 139 personas -incluidas 124 a causa de los tsunamis provocados-; los incendios de 2004 -los peores de su historia-, y los de 2019, en la que se quemaron 2.5 millones de acres de bosques.