Biden suspende los contratos de perforación de petróleo y gas en el Ártico que autorizó Trump

Se trata de una medida con carácter provisional mientras se analiza el impacto de una eventual explotación petrolera y gasífera en el Refugio Nacional de Vida Silvestre, en Alaska, que concedió el anterior gobierno.

Por:
Univision y AFP
El glaciar Mendenhall es un gigante de hielo de 13 millas de extensión ubicado en Alaska. El deshielo provocado por el aumento de temperatura debido al cambio climático, ha tallado espectaculares cuevas en su interior.
Video En video: Impresionantes imágenes de un glaciar que se puede recorrer desde adentro

El gobierno de Joe Biden suspendió provisionalmente todas las perforaciones de petróleo y gas en el Refugio Nacional de Vida Silvestre del Ártico, un área protegida en Alaska, dando marcha atrás a una de las últimas decisiones de la administración de Donald Trump.

Esta zona costera del océano Ártico, que cubre un total de 2,509 millas cuadradas (6,500 kilómetros cuadrados), constituye una de las mayores extensiones de naturaleza virgen de Estados Unidos, y es hogar de aves acuáticas migratorias, caribúes y osos polares.

PUBLICIDAD

Pero también bajo la inmensa zona se calcula que hay reservas de 11,000 millones de barriles de crudo. Tanto republicanos como demócratas llevan años intentando que se permita la entrada de la industria petrolera.


Una orden formal de la secretaria de Interior, Deb Haaland, pone en pausa los arrendamientos concedidos por el anterior gobierno dos semanas antes de la llegada de Biden a la Casa Blanca, hasta que su agencia haya completado un análisis de su impacto ambiental.

En función de los resultados de ese análisis, el gobierno decidirá mantener las concesiones como están, cancelarlas o imponer medidas adicionales para proteger el medio ambiente en esta región.

El Departamento del Interior alega haber identificado "numerosas lagunas legales" en el procedimiento para la adjudicación de las concesiones, incluido un análisis "insuficiente" en materia de normativa ambiental.

Zonas del refugio de vida salvaje de Alaska donde se han dado arriendos para la explotación petrolera y gasífera.
Zonas del refugio de vida salvaje de Alaska donde se han dado arriendos para la explotación petrolera y gasífera.
Imagen Departamento del Interior de EEUU

Ambientalistas celebran, republicanos critican la medida

Desde hace 30 años, las compañías petroleras y los dirigentes de Alaska han presionado para explotar los recursos de este refugio nacional, crear empleos y generar ingresos para el estado.

Con base en un texto aprobado a finales de 2017 por el Congreso estadounidense, el Departamento del Interior aprobó en agosto pasado un programa que abría el camino a la perforación

Una licitación lanzada en diciembre llevó a la asignación el 6 de enero de nueve parcelas a la Autoridad de Desarrollo Industrial y Exportación de Alaska, una agencia gubernamental, y dos parcelas a dos pequeñas empresas, por un total de aproximadamente 940 millas cuadradas (2,430 kilómetros cuadrados).

PUBLICIDAD

Durante su campaña Biden había prometido que tomaría medidas para garantizar permanentemente la protección del refugio.

La decisión anunciada el martes "es un paso importante" en el cumplimiento de esta promesa, afirmó la asesora nacional sobre el clima, Gina McCarthy.

"El presidente Biden cree que los tesoros nacionales son parte esencial de la cultura y la economía del país y está agradecido por la rápida acción del Departamento del Interior" sobre una decisión "tomada en los últimos días de la administración anterior", agregó.

Gene Karpinski, presidente de la Liga de Votantes por la Conservación, aplaudió la medida como "un paso importante para cumplir la promesa de campaña del Presidente Biden y reducir la contaminación por carbono".

"De cara al futuro, también tenemos que asegurarnos de que la administración mantiene su compromiso climático en todos los ámbitos. Un enfoque de 'perforar aquí, no perforar allí' no hará el trabajo", agregó Karpinski, citado en The New York Times.

En contrapartida, la senadora republicana por Alaska, Lisa Murkowski, dijo en un comunicado que la medida contraviene la Ley de Recortes de Impuestos y Empleos aprobada por el Congreso controlado por los republicanos en 2017 que ordenó al secretario del interior crear el programa de arrendamiento.

"Ni el presidente ni el secretario tienen la discreción de decidir lo contrario", alegó Murowski.

También el gobernador republicano del estado, Mike Dunleavy, criticó la medida al llamarla un "asalto a la economía de Alaska" y prometió "utilizar todos los medios necesarios para deshacer esta atroz extralimitación federal".

PUBLICIDAD

"Alaska lleva a cabo una explotación responsable de petróleo y gas en el Ártico bajo normas medioambientales más estrictas que en cualquier otra parte del mundo", sostuvo Dunleavy.

<b>Miami</b>.
<br>
<br>El 
<a href="https://www.univision.com/noticias/medio-ambiente/el-cambio-climatico-en-imagenes-fotos"><u>aumento de la temperatura de la Tierra</u></a> ha impulsado el aumento del nivel del mar, y en esta ciudad del sur de Florida ya se invierten millones de dólares al año para paliar las inundaciones cada vez más frecuentes. Sean Harper, director ejecutivo de Kin Insurance, dijo a GoBankingRates que 
<a href="https://www.gobankingrates.com/investing/real-estate/climate-change-will-seriously-hurt-homes-booming-towns/"><u>en Miami el precio de los seguros no para de aumentar</u></a>. La urbe es una referencia de los posibles problemas que podrían tener los propietarios como consecuencia del cambio climático.
<br>
<br>Algunos expertos creen que Miami podría experimentar inundaciones en días soleados durante 100 días del año para 2050, sin embargo, la industria de la construcción allí continúa a toda máquina. 
<a href="https://www.univision.com/noticias/medio-ambiente/dia-de-tierra-lugares-impresionantes-amenazados-cambio-climatico-fotos"><u>Vea aquí ocho impresionantes lugares del planeta amenazados por el cambio climático</u></a>
<b>Los Ángeles</b>.
<br>
<br>El aumento del nivel del mar, los incendios forestales y el incremento de las temperaturas que ha impulsado el cambio climático ponen en riesgo a la ciudad más grande de California. El condado de Los Ángeles publicó un informe que proyecta que 
<a href="https://beaches.lacounty.gov/sea-level-rise/"><u>algunas playas podrían estar 100% bajo el agua para el 2100</u></a>.
<br>
<br>Según un análisis de GoBankingRates, de donde se basa esta galería, el aumento de la temperatura de la tierra está impactando a la economía en general y 
<a href="https://www.gobankingrates.com/investing/real-estate/climate-change-will-seriously-hurt-homes-booming-towns/"><u>en las próximas décadas afectará especialmente el valor de las propiedades y el costo de los seguros</u></a>.
<b>Nueva York</b>.
<br>
<br>La Gran Manzana es vulnerable a los huracanes más frecuentes y al aumento de las precipitaciones causados por el aumento de la temperatura terrestre, pero el aumento del nivel del mar podría afectarla severamente.
<br>
<br>El estado de Nueva York proyectó que el nivel del mar podría aumentar hasta 75 pulgadas para 2100 
<a href="https://www.dec.ny.gov/regulations/103889.html"><u>en la región del Bajo Hudson</u></a>, lo que tendría un gran impacto en las propiedades.
<br>
<br>
<a href="https://www.univision.com/noticias/medio-ambiente/huracanes-cada-vez-mas-frecuentes-mas-intensos-y-mas-destructivos"><u>Vea aquí los gráficos de 118 años de huracanes, cada vez son más frecuentes, más intensos y más destructivos</u></a>
<br>
<b>Seattle.</b>
<br>
<br>Las proyecciones en esta ciudad es que el aumento del nivel del mar podría alcanzar las 28 pulgadas y tener dos semanas con más de 90 grados de temperatura continuos en 2100.
<br>
<br>Si bien estos impactos pueden no ser devastadores, es probable que generen algunos cambios en la distribución de la ciudad y la vivienda.
<br>
<br>
<a href="https://www.univision.com/noticias/medio-ambiente/solo-un-cambio-radical-nos-salvaria-de-la-catastrofe-los-sombrios-pronosticos-de-100-expertos-en-el-clima-fotos-fotos"><u>Vea aquí los sombríos pronósticos de 100 expertos en el clima si la humanidad no hace transformaciones que detengan el cambio climático</u></a>
<br>
<b>Minneapolis.</b>
<br>
<br>Las precipitaciones han aumentado 35% en los días más húmedos en esta ciudad durante el último medio siglo, una tendencia que solo continuará. En las próximas décadas también podría enfrentar temporadas de sequía severas y aumentos en la temperatura.
<br>
<br>Si bien la ciudad ya maneja un plan de sostenibilidad, enfrentará desafíos importantes en el futuro si no hay cambios. 
<br>
<b>Denver.</b>
<br>
<br>Está lejos del mar y no será afectada por las inundaciones, pero esta urbe es la tercera ‘isla urbana’ más calurosa de Estados Unidos. Registra hasta 23 grados más de calor que las áreas circundantes.
<br>
<br>Con el aumento continuo de la temperatura terrestre el calor en la ciudad podría volverse peligroso.
<br>
<b>Las Vegas</b>.
<br>
<br>El aumento de la temperatura traerá más sequía a esta ciudad, que tiene el efecto de ‘isla urbana’ más grande de todas las urbes del país, mucho más calurosa que sus alrededores.
<br>
<br>El estado de 
<a href="https://climateaction.nv.gov/policies/climate-nv/#:~:text=In%20Nevada%2C%20average%20temperatures%20have,faster%20relative%20to%20rural%20areas."><u>Nevada proyecta varios impactos del cambio climátic</u></a>o: olas de calor, pérdida de nieve y más incendios forestales.
<b>Phoenix</b>.
<br>
<br>En esta ciudad el calor ya es extremo y solo se calentará más debido al cambio climático. Es posible que seis condados de Arizona sean prácticamente inhabitables por el calor en las próximas tres décadas, 
<a href="https://pinalpartnership.com/6-arizona-counties-may-be-uninhabitable-in-next-30-years-due-to-climate-change-study-shows/#:~:text=Six%20of%20Arizona's%20counties%20are,and%20Rhodium%20Group%20study%20found.&text=The%20study's%20findings%20listed%20Pinal,United%20States%20of%20being%20uninhabitable."><u>incluido el condado de Maricopa</u></a>, donde se encuentra Phoenix. 
<br>
<br>El condado de Pinal es el segundo con mayor riesgo por las temperaturas, y en todo el estado se podrían ver afectados los rendimientos de los cultivos e incrementarse los incendios forestales. Arizona ya está batiendo récords de calor con 110 y 115 grados fahrenheit al día en verano, y podría experimentar al menos 95 grados durante la mitad del año.
<br>
<b>Kansas City</b>.
<br>
<br>Como es el caso de otras urbes del medio oeste, la sequía y las olas de calor representan la mayor amenaza en esta ciudad de Missouri. Podría registrar un 
<a href="https://www.vox.com/a/weather-climate-change-us-cities-global-warming"><u>aumento anual promedio de cuatro grados Fahrenheit para mediados de siglo</u></a>. 
<br>
<br>En 2100 esa cifra podría ser hasta de 8 grados, por lo que el número de días por encima de los 105 grados aumentará de menos de uno a más de cinco por año. 
<br>
<b>Nueva Orleans.</b>
<br>
<br>La población de esta ciudad está creciendo rápidamente, aumentó 13.5% desde 2010, sin embargo los pronósticos para las próximas décadas son inquietantes.
<br>
<br>Nueva Orleans es la ciudad estadounidense 
<a href="https://weather.com/news/news/2020-09-01-hurricane-katrina-anniversary-new-orleans-rising-sea-levels-flooding"><u>más amenazada por el cambio climático</u></a>, según un informe de Weather.com. El devastador huracán Katrina de 2005 fue quizás un anticipo de lo que podría venir, además la ciudad literalmente se está hundiendo, hasta 2 pulgadas por año. Gran parte del área metropolitana de esta urbe protegida por diques ya está por debajo del nivel del mar.
1 / 10
Miami.

El aumento de la temperatura de la Tierra ha impulsado el aumento del nivel del mar, y en esta ciudad del sur de Florida ya se invierten millones de dólares al año para paliar las inundaciones cada vez más frecuentes. Sean Harper, director ejecutivo de Kin Insurance, dijo a GoBankingRates que en Miami el precio de los seguros no para de aumentar. La urbe es una referencia de los posibles problemas que podrían tener los propietarios como consecuencia del cambio climático.

Algunos expertos creen que Miami podría experimentar inundaciones en días soleados durante 100 días del año para 2050, sin embargo, la industria de la construcción allí continúa a toda máquina. Vea aquí ocho impresionantes lugares del planeta amenazados por el cambio climático
Imagen The Washington Post/The Washington Post via Getty Im
En alianza con
civicScienceLogo