Congresistas republicanos liderados por Mitch McConnel visitaron Kiev y se reunieron con Zelensky

La delegación también la integraron los senadores republicanos Susan Collins, de Maine, John Barrasso, de Wyoming, y John Cornyn de Texas.

Por:
Univision
La presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos caminó por las calles de la capital ucraniana para encontrarse con el presidente Volodymyr Zelensky, convirtiéndose en la funcionaria estadounidense de mayor rango en visitar Ucrania en plena invasión de Rusia y a pesar de los bombardeos. Por razones de seguridad el viaje no fue anunciado y después de una reunión de tres horas la comisión se trasladó a Polonia. Ver más de esta noticia.
Video "EEUU apoyará a Ucrania hasta la victoria contra Rusia": la importancia de la visita de Nancy Pelosi a Kiev

Una delegación de congresistas republicanos visitó este sábado la capital de Ucrania y se reunió con su presidente, Volodymyr Zelensky, en lo que el mandatario calificó como "una fuerte señal de apoyo bipartidista a Ucrania por parte del Congreso de los Estados Unidos y el pueblo estadounidense".

En la delegación, encabezada por el líder de la minoría republicana del Senado, Mitch McConnel, también participaron los senadores republicanos Susan Collins, de Maine, John Barrasso, de Wyoming, y John Cornyn de Texas, según se ve en un video compartido por Zelensky en su cuenta de Instagram.

PUBLICIDAD

"Gracias por su liderazgo para ayudarnos a luchar no solo por nuestro país, sino también por los valores y las libertades democráticas. Nosotros realmente lo apreciamos", escribió el presidente ucraniano.


Durante la visita, Zelensky expresó la esperanza de que el Senado de estadounidense apruebe cuanto antes un paquete de fondos adicionales para apoyar al pueblo ucraniano, una medida que ya se consideró en la Cámara de Representantes, en donde se aumentó el monto de la ayuda de 33,000 a 39,600 millones de dólares.

El líder ucraniano también pidió el apoyo de EEUU para que se impongan nuevas sanciones contra Rusia, informó la AP.

A finales del mes pasado, la líder demócrata de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, encabezó una visita sorpresa a Kiev junto a otros legisladores demócratas. "Nuestra delegación viajó a Kiev para enviar un mensaje inequívoco y rotundo al mundo: Estados Unidos está con Ucrania", publicó entonces en un comunicado.

Una semana antes habían viajado a Kiev el jefe de la diplomacia estadounidense, Antony Blinken, y el secretario de Defensa, Lloyd Austin. También lo hizo la primera dama de EEUU, Jill Biden, quien pasó el Día de las Madres con madres ucranianas y sus hijos, así como con coperantes y con la propia primera dama ucraniana, Olena Zelenska.

La primera dama de Estados Unidos, 
<a href="https://www.univision.com/temas/jill-biden">Jill Biden</a>, realizó este domingo Día de las Madres 
<b>una visita sorpresa al oeste de Ucrania</b>, donde se reunió con la primera dama Olena Zelenska, esposa del presidente Volodymyr Zelensky, a quien abrazó y regaló un ramo de flores.
“Quería venir el Día de la Madre”, le dijo Biden a su homóloga ucraniana. 
<b>“Pensé que era importante mostrarle al pueblo ucraniano que esta guerra tiene que parar, que esta guerra ha sido brutal y que el pueblo de Estados Unidos apoya al pueblo de Ucrania”</b>, agregó.
Las dos se reunieron en un pequeño salón de clases, sentadas una frente a la otra en una mesa y hablando ante la prensa antes de tener un encuentro privado. 
<b>La primera dama ucraniana y sus hijos han estado en un lugar no revelado desde que empezó la guerra, por su seguridad. </b>
Zelenska agradeció a Biden por su “acto de valentía”. 
<b>“Entendemos todo lo que implica que la primera dama de Estados Unidos venga aquí durante una guerra en la que se llevan a cabo acciones militares todos los días, donde las sirenas aéreas suenan todos los días, incluso hoy”</b>, dijo.
<br>
<br>La escuela en la que se encontraron, en Uzhhorod, muy cerca de la frontera con Eslovaquia, se ha convertido en vivienda de transición para inmigrantes ucranianos de otras partes del país.
Con su visita de unas dos horas a Ucrania este domingo, Jill Biden se suma a la lista de figuras de alto perfil del gobierno de Estados Unidos que han visitado ese país en las 
<a href="https://www.univision.com/temas/conflicto-ucrania-y-rusia">10 semanas que lleva la invasión rusa</a>; algo que su esposo, el presidente Biden, no ha logrado, a pesar de que ha declarado públicamente que le gustaría visitar Ucrania pero no se ha podido concretar por razones de seguridad.
<b>En video:</b> La presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos caminó por las calles de la capital ucraniana para encontrarse con el presidente Volodymyr Zelensky, convirtiéndose en la funcionaria estadounidense de mayor rango en visitar Ucrania en plena invasión de Rusia y a pesar de los bombardeos. Por razones de seguridad el viaje no fue anunciado y después de una reunión de tres horas la comisión se trasladó a Polonia.
Tras la reunión privada entre las primeras damas, ambas se reunieron con un grupo de niños que vive temporalmente en la escuela y que hicieron ositos de papel de servilletas como regalo por el Día de las Madres.
Para llegar hasta allí, la primera dama viajó en un vehículo desde Eslovaquia hasta la ciudad ucraniana de Uzhhorod, a unos 10 minutos en auto desde la frontera. 
<b>Su visita se limitó al oeste de Ucrania, lejos del este, en donde Rusia está concentrando su ofensiva militar.</b>
Antes de cruzar al lado ucraniano, la primera dama visitó la aldea fronteriza eslovaca de Vysne Nemecke y recorrió sus instalaciones de procesamiento fronterizo, en donde se reunió con varios refugiados.
También visitó Kosice, en Eslovaquia, en donde se reunió y ofreció apoyo a las madres ucranianas que han sido desplazadas forzosamente de su país por la guerra de Rusia y les aseguró que los “corazones del pueblo estadounidense” están con ellas.
En la imagen se puede ver a la primera dama saludando a los presentes en la escuela primaria Tomasikova 31, en Kosice, Eslovaquia, en donde actualmente residen muchos ucranianos desplazados, mientras buscan un nuevo destino.
Jill Biden también quiso inspeccionar las operaciones y saludar a todas las personas vinculadas en labores humanitarias en la frontera, como el personal de Naciones Unidas y otras organizaciones que ayudan a los ucranianos a buscar un refugio seguro y escapar de la guerra.
La primera dama también asistió a un servicio religioso en una carpa instalada como capilla, acompañada por el primer ministro de Eslovaquia, Eduard Hege, en el que un sacerdote de la Fuerzas Armadas llevó a cabo una oración "por el pueblo de Ucrania”.
Jill Biden se detuvo un momento a conversar con Victorie Kutocha, una madre ucraniana, y su hija Yulie, de 7 años. Kutocha le confesó que le cuesta explicar la guerra a sus tres hijos porque ella misma no puede entenderla. 
<b>“No puedo explicarlo porque yo misma no lo sé, y soy maestra”, le dijo la mujer, a lo que la primera dama respondió: “Es tan difícil de entender”.</b>
El ataque ocurrió en el pueblo de Bilogorivka, de la región de Lugansk, donde unas 90 personas se refugiaban en una escuela. Tras el bombardeo, 30 de ellas fueron rescatadas y 60 permanecen desaparecidas y se teme que hayan muerto. En vísperas del Día de la Victoria en Rusia, el presidente ucraniano Volodymyr Zelensky publicó un video en el que recuerda las atrocidades cometidas por Vladimir Putin. 
<b>Sigue aquí nuestra cobertura sobre <a href="https://www.univision.com/temas/conflicto-ucrania-y-rusia" target="_blank">la invasión de Rusia a Ucrania. </a></b>
1 / 15
La primera dama de Estados Unidos, Jill Biden, realizó este domingo Día de las Madres una visita sorpresa al oeste de Ucrania, donde se reunió con la primera dama Olena Zelenska, esposa del presidente Volodymyr Zelensky, a quien abrazó y regaló un ramo de flores.
Imagen Susan Walsh/AP
En alianza con
civicScienceLogo