Liveblog

Gobierno de Trump | Últimas noticias: en vivo | Inmigrantes detenidos en Florida son obligados a arrodillarse para comer “como perros”, según informe de HRW

Sigue aquí las últimas noticias de hoy sobre el gobierno del presidente Donald Trump y toda la actualidad: economía, redadas migratorias, guerras en Ucrania y Gaza, y el escándalo del caso de Jeffrey Epstein.

Por:
Se cumplen seis meses del segundo mandato del presidente Donald Trump, el cual ha estado marcado por la intensificación de aranceles, los recortes gubernamentales y las masivas redadas migratorias con las que busca cumplir su promesa de campaña de llevar a cabo la mayor deportación de la historia de EEUU. Analizamos los índices de aprobación del mandatario y sus políticas. Mira más: The Wall Street Journal dice que se defenderá de cualquier demanda tras publicar carta de Trump a Epstein.
Video Intensas redadas, aranceles y más: los primeros seis meses del regreso de Trump a la Casa Blanca

Las claves del día en el gobierno de Trump:

  • La ONG Human Rights Watch denunció este lunes las "condiciones inhumanas" y los "graves abusos" que padecen los inmigrantes en los centros de detención de Florida.
  • Seis meses de gobierno de Trump: el presidente cumplió los primeros seis meses de una gestión marcada por las redadas contra los inmigrantes, sus volátiles aranceles, la ruptura de su 'bromance' con Elon Musk y su intento de enterrar el caso Epstein.
  • Dos encuestas de CNN y CBS respectivamente, publicadas el domingo, mostraron una caída del apoyo de los estadounidenses a las deportaciones de Trump.
  • Rusia dijo estar abierta a la paz con Ucrania, pero insistió en que su prioridad es lograr sus objetivos con la invasión a ese país vecino, a pesar del plazo de 50 días que le dio Trump para acordar un alto el fuego o enfrentar sanciones más duras.
  • Irán confirmó que el viernes hablará con potencias europeas sobre su programa nuclear, un mes después de su guerra con Israel y Estados Unidos.
PUBLICIDAD
Actualizaciones en curso
Hace 23 minutos21 jul - 09:03 AM CST

Abogados de Kilmar Ábrego García solicitan a juez que retrase su liberación por temor a que sea deportado

Los abogados de Kilmar Ábrego García solicitaron a un juez federal en Tennessee que retrase su liberación para evitar que la administración Trump intente deportar rápidamente al trabajador de la construcción residente de Maryland.

Se espera que el juez federal de distrito Waverly Crenshaw Jr. en Nashville dicte sentencia pronto sobre la liberación de Abrego García mientras espera su juicio por presunto tráfico de personas.

Si el salvadoreño es liberado, las autoridades migratorias estadounidenses han dicho que sería detenido de inmediato por las autoridades migratorias y objeto de deportación.

Ábrego García se convirtió en una figura prominente en el debate sobre las políticas migratorias del presidente Donald Trump cuando fue deportado injustamente a su natal El Salvador en marzo.

Esa expulsión violó la orden de un juez de inmigración estadounidense de 2019 que protege a Ábrego García de la deportación a El Salvador porque probablemente enfrenta amenazas de pandillas.

Información de The Associated Press.

Hace 1 hora21 jul - 08:25 AM CST

Guatemala niega haber recibido a un chileno deportado de EEUU

El gobierno guatemalteco negó el domingo haber recibido a un anciano de origen chileno que fue deportado desde Estados Unidos, como aseguraron reportes de medios de comunicación.

El medio estadounidense The Morning Call publicó el viernes la presunta historia de Luis León, un hombre de 82 años originario de Chile que vivió en Estados Unidos desde 1987, cuando huyó de su país ante la persecución del gobierno del entonces dictador Augusto Pinochet.

Sus familiares aseguraron al medio que León desapareció desde junio, cuando visitó una oficina de inmigración en Filadelfia para renovar su tarjeta de residente permanente en EEUU. Afirman que fue detenido por agentes federales de inmigración, quienes lo deportaron a Guatemala a principios de este mes.

Pero el Instituto Guatemalteco de Migración aseguró en un comunicado que está en constante coordinación con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus iniciales en inglés) sobre la llegada de personas deportadas y que el acuerdo entre ambas naciones no contempla a personas originarias de Sudamérica.

La institución explicó que no tiene registros de alguna persona que coincida con el nombre, edad y nacionalidad de León.

“Se realizaron consultas en el sistema de control migratorio y dentro de los registros migratorios de ingreso y egreso de cada uno de los puestos fronterizos no figura ninguna persona que coincida con el nombre, edad y nacionalidad mencionada por los medios de comunicación”, dijo el Instituto.

Guatemala firmó un acuerdo en febrero pasado con el secretario de Estado estadounidense Marco Rubio, para fungir como punto de tránsito y recibir a migrantes centroamericanos que fueran deportados.

Con información de AP.

Lee más sobre este acuerdo:

Hace 2 horas21 jul - 07:30 AM CST

Trump almorzará este lunes con JD Vance

El presidente Donald Trump tiene previsto almorzar con el vicepresidente JD Vance este lunes en la Casa Blanca.

Además de este almuerzo, su agenda oficial no muestra ninguna otra actividad para hoy.

Trump y Vance el día de la toma de posesión, en el Capitolio.
Trump y Vance el día de la toma de posesión, en el Capitolio.
Imagen Chip Somodevilla/Getty Images
Hace 3 horas21 jul - 06:31 AM CST

El mapa del Senado luce difícil para los demócratas en 2026, pero los republicanos también tienen sus problemas

Los republicanos se están topando con dolores de cabeza en las contiendas al Senado mientras buscan mantener la mayoría en las elecciones de mitad de período del próximo año. Problemas para reclutar, primarias competitivas, peleas internas y un presidente que se ha mantenido mayormente al margen son algunas de las cosas que causan esa jaqueca.

Los demócratas siguen teniendo un panorama cuesta arriba. Necesitan conseguir cuatro escaños para retomar la mayoría y casi todas las contiendas de 2026 se darán en estados que Donald Trump ganó fácilmente en noviembre pasado.

Pese a ello, mantienen cierta esperanza. En Texas podría darse una agria batalla que ponga en riesgo una banca que los republicanos han mantenido por décadas. En Carolina del Norte y Georgia, el Partido Republicano todavía no tiene certeza de quiénes serán sus candidatos. También queda por saber cuánto Trump decidirá inmiscuirse en esas contiendas para apagar posibles riñas internas.

Lee aquí el artículo completo sobre lo que puede suceder en algunas contiendas clave al Senado:

PUBLICIDAD
Hace 3 horas21 jul - 06:00 AM CST

🎥 Subsidios de Obamacare expirarán pronto: así te impactaría

A final de año expirarán los subsidios de Obamacare, los cuales han sido clave para familias de bajos recursos.

Expertos proyectan que unas cuatro millones de personas perderían su cobertura médica, mientras que unos 22 millones de beneficiarios verían un aumento drástico en los pagos mensuales desde el 2026.

Edith Ávila, miembro de ICIRR, dice que habrá un efecto dominó. Te explicamos.

A final de año expirarán los subsidios de Obamacare, los cuales han sido clave para familias de bajos recursos. Expertos proyectan que unas cuatro millones de personas perderían su cobertura médica, mientras que unos 22 millones de beneficiarios verían un aumento drástico en los pagos mensuales desde el 2026. Edith Ávila, miembro de ICIRR, dice que habrá un efecto dominó, te explicamos. No olvides ver: Estos son los tres estados que limitaron el acceso a la cobertura médica.
Video En riesgo la atención médica en EEUU: subsidios de Obamacare expirarán pronto y así te impactaría
Hace 4 horas21 jul - 05:34 AM CST

Alaska Airlines reanuda sus operaciones tras falla técnica que paralizó todos sus vuelos

Alaska Airlines ha reanudado sus operaciones tras un fallo técnico no revelado que afectó a todo su sistema durante aproximadamente tres horas, anunció la compañía.

La aerolínea experimentó una "interrupción de tecnologías de la información que resultó en una parada temporal en todo el sistema para los vuelos de Alaska Airlines y Horizon Air" alrededor de las 8:00 pm del domingo. La parada se levantó a las 11:00 pm, dijo la compañía con sede en Seattle en una publicación en redes sociales.

“A medida que reposicionamos nuestros aviones y tripulaciones, es muy probable que haya impactos residuales en nuestros vuelos. Tomará algún tiempo para que nuestras operaciones generales vuelvan a la normalidad”, indicó el comunicado

Con información de AP.

Un avión de Alaska Airlines en el hangar de la compañía en el aeropuerto internacional de Seattle-Tacoma.
Un avión de Alaska Airlines en el hangar de la compañía en el aeropuerto internacional de Seattle-Tacoma.
Imagen Lindsey Wasson/AP
Hace 4 horas21 jul - 05:29 AM CST

Stellantis reporta pérdidas millonarias, afectada por aranceles de EEUU y desplome en ventas

El fabricante de Jeep, Stellantis, informó este lunes que registró importantes pérdidas en la primera mitad del año, tras verse afectado por el impacto inicial de los nuevos aranceles impuestos por EEUU y por un fuerte cargo contable derivado de cambios en la legislación estadounidense.

La pérdida neta de 2,700 millones de dólares durante el primer semestre se produjo en un contexto de caída continua de ventas en Norteamérica, donde el volumen descendió un 25 % en el segundo trimestre respecto al mismo periodo del año anterior.

El grupo automovilístico, que también engloba marcas como Peugeot, Citroën y Fiat, indicó que los ingresos netos del primer semestre disminuyeron un 12.6 %, hasta los 87,200 millones de dólares, según los resultados preliminares no auditados.

Las ventas de vehículos bajaron un 6 % en el segundo trimestre interanual, después de haber caído un 9 % en los primeros tres meses de 2025.

Stellantis señaló que “los primeros efectos de los aranceles estadounidenses” tuvieron un impacto negativo de 350 millones de dólares y afectaron sus planes para recuperar el rendimiento en su debilitado mercado norteamericano.

Con información de AFP.

Una fábrica de Stellantis en Francia.
Una fábrica de Stellantis en Francia.
Imagen NICOLAS HASSON-FAURE/Hans Lucas/AFP via Getty Images
Hace 5 horas21 jul - 04:23 AM CST

Aquí comienza este liveblog

Buenos días. Abrimos este canal para contarte las últimas noticias de este lunes sobre la actualidad política del país y el mundo, en esta segunda presidencia de Donald Trump, que ya cumplió seis meses en el cargo.

Sigue aquí nuestra cobertura en vivo.

PUBLICIDAD
Hace 5 horas21 jul - 04:22 AM CST

Exfiscales creen que la solicitud de dar a conocer transcripciones del caso Epstein no revelará mucho

La solicitud del gobierno de Donald Trump para que se hagan públicas las transcripciones del jurado investigador en el enjuiciamiento del abusador sexual Jeffrey Epstein y su exnovia probablemente no producirá mucho, si es que algo, para satisfacer el apetito del público por nuevas revelaciones sobre los delitos del inversionista, dicen exfiscales federales.

La abogada Sarah Krissoff, vicefiscal federal en Manhattan desde 2008 hasta 2021, considera que la petición en los enjuiciamientos de Epstein y la socialité británica encarcelada Ghislaine Maxwell es "una distracción".

"El presidente está tratando de presentarse como si estuviera haciendo algo aquí y realmente no es nada", dijo Krissoff a The Associated Press en una entrevista el fin de semana.

El subsecretario de Justicia Todd Blanche hizo la solicitud el viernes, pidiéndoles a los jueces que den a conocer las transcripciones de los procedimientos del gran jurado cuya investigación resultó en acusaciones contra Epstein y Maxwell, diciendo que "la transparencia para el público estadounidense es de suma importancia para esta administración".

La solicitud fue efectuada en un momento en que el gobierno intenta contener la tormenta que se desató tras anunciar que no revelaría archivos adicionales sobre la investigación a Epstein, a pesar de haber prometido previamente que lo haría.

Mira más detalles en el siguiente enlace:

Hace 5 horas21 jul - 04:07 AM CST

HRW denuncia los abusos contra inmigrantes en tres centros de detención de Florida

La organización defensora de los derechos humanos Human Rights Watch denunció este lunes que las "condiciones inhumanas" de los inmigrantes detenidos en Florida "incluyendo falta de atención médica, hacinamiento y tratos degradantes".

“Las personas detenidas por motivos migratorios están siendo tratadas como si no fueran seres humanos”, afirmó Belkis Wille, directora asociada de la División de Crisis y Conflictos de HRW. “No se trata de casos aislados, sino del resultado de un sistema de detención fundamentalmente deficiente en el que se cometen graves abusos”.

HRW publicó este lunes un informe de cien páginas titulado "'Sientes que tu vida se acabó': prácticas abusivas en tres centros de detención de migrantes en Florida desde enero de 2025" en que documenta las condiciones de tres instalaciones: el Centro de Procesamiento de Servicios de Krome (Krome), el Centro de Transición de Broward (BTC) y el Centro Federal de Detención (FDC) en Miami.

“La escalada antimigrante y las tácticas de control de la administración Trump están aterrorizando a comunidades y destrozando familias, lo que es especialmente cruel en el estado de Florida, que prospera gracias a sus comunidades de migrantes”, afirmó Katie Blankenship, abogada de migración y cofundadora de Sanctuary of the South. “El enfoque rápido, caótico y cruel para arrestar y encerrar a las personas es literalmente mortal y está provocando una crisis de derechos humanos que afectará a este estado y a todo el país durante los próximos años”.

Mira también:

Hace 6 horas21 jul - 03:48 AM CST

Rusia insiste en que su prioridad es cumplir sus objetivos en Ucrania, a pesar del ultimátum de Trump

Rusia está abierta a la paz con Ucrania, pero alcanzar sus objetivos sigue siendo una prioridad, declaró el domingo el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, pocos días después de que el presidente Donald Trump diera a Moscú un plazo de 50 días para acordar un alto el fuego o enfrentarse a duras sanciones comerciales.

Peskov insistió en que el presidente “ha hablado en repetidas ocasiones de su deseo de llevar la resolución del conflicto ucraniano a una conclusión pacífica lo antes posible. Es un proceso largo, requiere esfuerzo y no es fácil”. “Lo principal para nosotros es lograr nuestros objetivos”, afirmó. “Nuestros objetivos están claros”, dijo Peskov en una entrevista con la televisión estatal.

El Kremlin ha insistido en que cualquier acuerdo de paz debe incluir la retirada de Ucrania de las cuatro regiones que Rusia anexó ilegalmente en septiembre de 2022, aunque nunca llegó a controlar completamente. También exige que Ucrania renuncie a su aspiración de unirse a la OTAN y acepte límites estrictos a sus fuerzas armadas, demandas que Kiev y sus aliados occidentales rechazan.

Peskov y otros funcionarios rusos han rechazado repetidamente las acusaciones de Kiev y sus socios occidentales de estar obstaculizando las negociaciones de paz. Mientras tanto, Moscú continúa intensificando sus ataques de largo alcance contra ciudades ucranianas, lanzando en una sola noche más drones que en algunos meses enteros de 2024, y los analistas advierten que estos bombardeos probablemente aumentarán.

Con información de AP.

Hace 6 horas21 jul - 03:46 AM CST

Encuestas muestran una caída del apoyo de los estadounidenses a las deportaciones de Trump

Dos encuestas publicadas el domingo muestran una disminución del apoyo entre los estadounidenses a las radicales medidas de Donald Trump contra la inmigración, justo cuando el presidente republicano celebra seis meses en el cargo.

Trump ganó las pasadas elecciones en parte con promesas de lanzar una masiva campaña de deportaciones, avivando a su base con afirmaciones exageradas sobre violencia cometida por inmigrantes indocumentados, a quienes se ha referido como “salvajes” y “animales”.

Una encuesta de CNN y otra de CBS muestran que Trump ha perdido el apoyo mayoritario a su enfoque de las deportaciones.

Según la encuesta de CNN: el 55 % de los encuestados considera que las redadas, frecuentemente vistas en redes sociales en videos virales donde agentes enmascarados y sin identificación detienen personas en la calle, han ido demasiado lejos. Esto representa un aumento del 10 % respecto a una encuesta similar realizada en febrero, poco después de que Trump asumiera el cargo.


Además, el 57% también se opone a los planes de construir centros de detención masiva, y solo un 26% los apoya, según el sondeo de CNN.

Según la encuesta de CBS: el 56% de los estadounidenses cree que la administración de Trump está apuntando a migrantes que no representan una amenaza para la seguridad pública, frente al 47% del mes anterior.

Según esa misma encuesta, solo el 49% de los estadounidenses aprueba las políticas migratorias de Trump, una caída respecto al 54% del mes pasado y al 59% en febrero.

Con información de AFP.


PUBLICIDAD