Bush pide luchar contra la violencia que se acumula en el país en un discurso que marcó el 11 de septiembre

Los estadounidenses conmemoraron dos décadas de los ataques terroristas en Nueva York, Washington D.C. y Pennsylvania en una jornada de reflexión, dolor y llamados de unidad en los que se recuerdan a las cerca de 3,000 personas que fallecieron en los peores atentados en suelo estadounidense.

Por:
Univision y Agencias
En el campo de Pennsylvania, donde cayó el último vuelo secuestrado ese fatídico 11 de septiembre de 2001, el expresidente George W. Bush ofreció un discurso en el que resaltó la compasión que predominó tras los ataques en los que murieron casi 3,000 personas. "En los momentos cuando pudimos haber tenido odio contra las personas que podríamos haber considerado forasteros, yo vi a la gente abrazándose", recordó el exmandatario. Más información aquí.
Video "Las acciones del enemigo revelaron el espíritu del pueblo": Bush destaca la unidad tras los atentados del 9/11

Entre campanadas, silencios y tributos a las víctimas y a los rescatistas, los estadounidenses conmemoraron el vigésimo aniversario de los ataques terroristas en Nueva York, Washington D.C. y Pennsylvania, con emotivos actos en los que se llamó a retomar la unidad que surgió tras los atentados, en momentos en que los Estados Unidos atraviesa por una fuerte politización y un recrudecimiento de la pandemia de covid-19.

En este especial del 9/11 te reunimos testimonios, imágenes y análisis del impacto de los ataques

PUBLICIDAD

Pero quizás el discurso que marcó con mayor acento los llamados a la unidad fue el del expresidente George W. Bush.

En el acto para recordar a las víctimas del vuelo 93 que cayó en los campos de Pennsylvania, el expresidente republicano pidió a los estadounidenses enfrentar a los extremistas violentos que están en el país, comparándolos con el extremismo extranjero.

Dijo que EEUU ha enfrentado pruebas cada vez mayores de que los peligros pueden surgir no solo de la violencia que viene de afuera, "sino también de la violencia que se acumula en el interior".

"Hay poca superposición cultural entre los extremistas violentos en el extranjero y los extremistas violentos en el país", dijo Bush, haciendo una clara alusión al ataque al Capitolio el pasado 6 de enero, protagonizado por simpatizantes del expresidente Donald Trump.

"En su desdén por el pluralismo, en su desprecio por la vida humana, en su determinación de profanar los símbolos nacionales, son hijos del mismo espíritu inmundo", aseveró. "Y es nuestro deber permanente es enfrentarlos", agregó.

El expresidente continuó con los paralelismos y marcó con su discurso de este sábado lo que él cree es la esencia de ser estadounidense en momentos de extremismo ideológico, nacionalismos y odio racial:

"En un momento en que el fanatismo religioso pudo haber fluido libremente, vi a los estadounidenses rechazar los prejuicios y abrazar a las personas de fe musulmana. Esa es la nación que conozco", dijo Bush. "En un momento en que el nativismo podría haber provocado el odio y la violencia contra personas percibidas como forasteros, vi a los estadounidenses reafirmar su bienvenida a los inmigrantes y refugiados. Esa es la nación que conozco", sentenció el expresidente republicano.

PUBLICIDAD

"Tanto de nuestra política se ha convertido en una abierta apelación a la rabia, al miedo y al resentimiento. Eso nos deja preocupados por nuestra nación y nuestro futuro juntos", señaló Bush.

"Solo puedo decirles lo que he visto. En un día de dolor, en el que Estados Unidos fue puesto a prueba, yo vi que millones de personas buscaron apretar de forma instintiva la mano de su vecino y unirse para ayudarse los unos a los otros. Esa es la nación que yo conozco".

La ceremonia

En la 'zona cero' en la que se levantaban las Torres Gemelas, la ceremonia arrancó con su primer momento de silencio a las 8:46 am cuando el vuelo 11 de American Airlines se estrelló contra la torre norte en una mañana despejada, como la de este sábado. Como es tradición, se leyó el nombre de las víctimas. Muchos de sus familiares eran muy pequeños o no habían nacido, pero sus vidas quedaron marcadas para siempre.

Tras los ataques, miles de niños crecieron sin su papá o su mamá o con padres enfermos debido a los tóxicos con los que estuvieron en contacto durante las laboras de rescate o limpieza.

Entre los asistentes al acto en Nueva York, estaba el presidente Joe Biden y sus predecesores Barack Obama y Bill Clinton. El expresidente Donald Trump, quien visitó una estación de policía y otra de bomberos en la ciduad de Nueva York, no estuvo en la ceremonia oficial.

Biden se reúne con familiares de las víctimas del vuelo 93 y presenta una ofrenda floral en homenaje

Los 20 años de los ataques se conmemoran a tan solo semanas de la caótica retirada de Estados Unidos de Afganistán, una guerra que comenzó en respuesta a los atentados y que culmina con el Talibán que dio refugio a los terroristas de nuevo en el poder. También ocurren en un momento de profundas divisiones políticas.

PUBLICIDAD

El viernes en la noche, Biden publicó un mensaje en el que llamó a la unidad nacional y sin mencionar la guerra en Afganistán, rindió tributo a aquellos que dieron un paso al frente para "proteger y servir" ante el terror. "La lección principal del 9/11 es que los estadounidenses tienen respeto y fé en los otros", aseguró.

"La unidad es nuestra mayor fuerza", dijo.


Luego de asistir a la ceremonia en Nueva York, Biden se dirigió a Pennsylvania, donde se reunió con familiares de pasajeros del vuelo 93, que se estrelló en un campo cercano a a Shanksville, tras ser desviado por los secuestradores y que finalmente cayó a tierra luego de que los pasajeros se enfrentaron a los terroristas de al-Qeda. Se cree que iba a la Casa Blanca o el Capitolio.

En total, casi 3,000 personas murieron ese día en los ataques.

Un bombero de Nueva York participa en los eventos del vigésimo aniversario de los ataques del 
<a href="https://www.univision.com/noticias/20-anos-atentados-9-11/atentados-del-11-de-septiembre-de-2001-9-11-torres-gemelas-20-anos-despues">11 de septiembre</a> en el World Trade Center de en Nueva York, el 11 de septiembre de 2021, a veinte años del peor atentado terrorista de la historia mundial.
Una bandera estadounidense junto con una foto de las desaparecidas Torres Gemelas colocadas en el nombre de Daniel P. Trant, un operador financiero que murió el 
<a href="https://www.univision.com/noticias/20-anos-atentados-9-11/atentados-del-11-de-septiembre-de-2001-9-11-torres-gemelas-20-anos-despues">11 de septiembre,</a> durante la ceremonia de homenaje.
Policías y bomberos neoyorquinos sostienen una bandera estadounidense, mientras una banda toca el Himno Nacional, al inicio de la ceremonia del vigésimo aniversario de los atentados en lo que se conoció como la Zona Cero de la tragedia.
Fotos de las víctimas del 
<a href="https://www.univision.com/noticias/20-anos-atentados-9-11/atentados-del-11-de-septiembre-de-2001-9-11-torres-gemelas-20-anos-despues">11 de septiembre</a> que son llevadas por familiares y amigos mientras asisten a la ceremonia que conmemora el vigésimo aniversario de los ataques.
El líder de la mayoría del Senado, el demócrata por Nueva York, Chuck Schumer, llega a la ceremonia en recuerdo de la jornada del 
<a href="https://www.univision.com/noticias/20-anos-atentados-9-11/atentados-del-11-de-septiembre-de-2001-9-11-torres-gemelas-20-anos-despues">11 de septiembre</a> en la Zona Cero. La presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, también estuvo en la ceremonia.
El exalcalde de Nueva York, Michael Bloomberg, al llegar a la ceremonia en Nueva York, el lugar donde murió la mayoría de las 2,997 víctimas de la jornada, en la que hubo dos atentados más en el Pentágono, a las afueras de Washington DC, y en Pennsylvania.
Agentes de la Policía de la Autoridad Portuaria, agencia propietaria del complejo del World Trade Center, asisten a la ceremonia de conmemoración anual en la plaza del Museo y Monumento Nacional del 11 de septiembre de 2021 en Nueva York.
Flores colocadas a nombre de Frank Spinelli en el monumento del 11 de septiembre. Durante la ceremonia hubo seis momentos de silencio, que marcaron cuándo fueron impactadas las torres y cuando cayó cada una. También marcaron el impacto en el Pentágono y la caída del avión en Shanksville, Pennsylvania.
Una mujer coloca flores en el Monumento Nacional del 11 de septiembre. Ese día 19 terroristas secuestraron cuatro aviones comerciales y los desviaron para llevarlos a sus objetivos.
Aunque los 20 años de la tragedia tienen una resonancia mayor, en general la ceremonia ha seguido el patrón grave de los años previos, con la lectura de cada uno de los nombres de las personas fallecidas en los ataques.
Katie Mascali es consolada por su prometido, Andre Jabban, mientras observa en el monumento el nombre de su padre Joseph Mascali, un teniente de bombero de la compañía de Rescate 5 que murió con el colapso de los edificios.
(De izquierda a derecha) el ex presidente Bill Clinton, la exprimera dama Hillary Clinton, el expresidente Barack Obama, la exprimera dama Michelle Obama, el presidente Joe Bien y la primera dama Jill Biden asisten en la ceremonia de conmemoración en la plaza del Museo y Memorial Nacional el 
<a href="https://www.univision.com/noticias/20-anos-atentados-9-11/atentados-del-11-de-septiembre-de-2001-9-11-torres-gemelas-20-anos-despues">11 de septiembre de 2021</a> en la ciudad de Nueva York.
Durante el gobierno de Barack Obama, el 2 de mayor de 2011, EEUU logró abatir a Osama bin Laden, el líder de la red terrorista Al Qaeda, a la cual pertenecían los 19 hombres que secuestraron los aviones con los que se realizaron los ataques.
El expresidente George W. Bush y la exprimera dama Laura Bush rezan una oración mientras asisten a la conmemoración en el Monumento Nacional del Vuelo 93 en Shanksville, Pensilvania, el 11 de septiembre de 2021.
La vicepresidenta Kamala Harris encabezó la ceremonia en Shanksville, Pennsylvania, lugar donde cayó el vuelo 93 de United Airlines. Harris destacó el espíritu de colaboración con el que los pasajeros del avión se unieron para tratar de recuperar el control de la aeronave.
<br>
El jefe del Estado Mayor Conjunto de Estados Unidos, el general Mark Milley, habla durante una ceremonia para conmemorar el 20 aniversario de los ataques del 11 de septiembre, en la fachada oeste del Pentágono en Washington, DC el 11 de septiembre de 2021.
Poco después del mediodía, llegó a Shanksville el presidente Joe Biden y la primera dama Jill Biden, para colocar una ofrenda floral en el Muro de los Nombres que recuerda a los pasajeros y tripulantes del vuelo 93 que se estrelló en esa zona rural a unos 20 minutos de Washington DC.
Una mujer llora en el Monumento del 9/11 en Nueva York, donde dos fosos inmensos donde estuvieron las Torres Gemelas y por los que caen cascadas que caen por centenares de pies conforman un mausoleo que invita al recogimiento y respeto en memoria de los fallecidos.
La gente se abraza durante una ceremonia en el Museo y Monumento Nacional del 11 de septiembre, un lugar que para muchos se ha convertido en un cementerio donde ir a recordar a sus seres queridos.
Los restos de un millar de personas que estaban en las Torres Gemelas aquel día no ha sido identificados todavía.
Cintas con los nombres de personas fallecidas en los atentados colocadas en las rejas de una iglesia cercana a la Zona Cero en ocasión de la jornada del vigésimo aniversario de los atentados.
Miembros de la banda New Jersey Piper pasan debajo de una inmensa bandera en Jersey City, al frente de Nueva York, a la otra orilla del río Hudson.
Visitantes caminan al amanecer en el Empty Sky 9/11 Memorial en Jersey City, en el que están inscritos los nombres quienes murieron el 
<a href="https://www.univision.com/noticias/20-anos-atentados-9-11/atentados-del-11-de-septiembre-de-2001-9-11-torres-gemelas-20-anos-despues">11 de septiembre</a> de 2001 en el ataque en la vecina ciudad de Nueva York. Al fondo se ve la WTC1, la torre que se edificó donde estuvieron las torres gemelas.
Un gaitero toca su instrumento durante la ceremonia de conmemoración en Weehawken, Nueva Jersey. Al fondo el perfil del Bajo Manhattan, zona que quedó inutilizada por semanas después de los atentados del 11 de septiembre de 2001.
"Nunca olvidaremos", la camiseta que lleva Manuel DaMota durante los eventos de conmemoración en Nueva York mientras abraza a su madre Bárbara, resume el clima prevaleciente entre los estadounidenses desde que hace 20 años el país sufrió el peor ataque terrorista de su historia.
1 / 25
Un bombero de Nueva York participa en los eventos del vigésimo aniversario de los ataques del 11 de septiembre en el World Trade Center de en Nueva York, el 11 de septiembre de 2021, a veinte años del peor atentado terrorista de la historia mundial.
Imagen ED JONES/POOL/AFP via Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo