Dos años de Biden en la Casa Blanca: algunos problemas superados, mientras otros empiezan a rondar al presidente

Aunque Biden puede sentirse satisfecho por el avance de su agenda política y que el problema de la inflación parece estar en proceso de superación, hay otros que amenzan con complicarle el camino hacia una posible reelección en 2024.

Carlos Chirinos
Por:
Carlos Chirinos.
El presidente Joe Biden celebró este viernes con los alcaldes del país sus primeros dos años de gobierno, mientras la Casa Blanca manifestaba su respaldo a las declaraciones que ha dado el mandatario con relación a los documentos clasificados que fueron encontrados en su casa de Delaware y una oficina privada en Washington. Durante su reciente visita a California, el presidente aseguró que no está "arrepentido" y que sigue las indicaciones de sus abogados. Lee aquí qué dijo el presidente Joe Biden sobre los documentos clasificados encontrados en su poder.
Video Biden celebra dos años de gobierno en medio de la polémica por los documentos clasificados en su poder

Al cumplir su segundo año en la Casa Blanca, el presidente Joe Biden tiene razones para sentirse satisfecho por lo que ha logrado avanzar de su agenda política y por los vientos desfavorables que ha logrado superar, aunque otros parecen empezar a acecharlo en el camino hacia su posible reelección.

El principal logro político del presidente es que, en medio de una inflación persistente, sorpresivamente evitara una derrota humillante en las elecciones de medio término e incluso que los demócratas lograran consolidar su mayoría en el Senado.

PUBLICIDAD

Haber conjurado el castigo que históricamente sufre el partido en la Casa Blanca en esos comicios habría sido por sí solo suficiente para que fuera un aniversario feliz, con la inflación y el desempleo en descenso tras los altos alcanzados como consecuencia de la crisis del coronavirus, además de algunos logros legislativos que mostrar.

Pero el escándalo generado por el descubrimiento de documentos clasificados de su tiempo de vicepresidente que tenía indebidamente en su poder empañan un poco la ocasión (y potencialmente dan munición a los republicanos que quieren investigar al ejecutivo y complicarle una eventual reelección en 2024).

La ambiciosa agenda de Biden, recortada en el Congreso

Biden llegó al poder con la intención de adelantar una ambiciosa agenda social y económica, que dividió en dos propuestas al Congreso. Y aunque al final, las negociaciones con el poder legislativo forzaron a una sustancial reducción de esos planes, el mandatario puede ufanarse de haber logrado el mayor paquete para infraestructura del último medio siglo.

El plan de infraestructura de un trillón de dólares (1.2 billones en español) para construcción y reparación de vías, puentes y puertos se logró con apoyo bipartidista, como demuestra el reciente evento al que asistió Biden con el líder de la mayoría republicana en el Senado Mitch McConnell en Kentucky.

De esa ley, unos $40,000 millones están dedicados a la reparación de puentes, el mayor plan de inversiones en puentes desde la creación del sistema de autopistas federales a mediados de los años sesenta.


Biden tuvo una corta luna de miel. Empezó su gestión en medio de la pandemia del coronavirus, un asunto de salud pública global que mantenía al país políticamente polarizado.

PUBLICIDAD

El nuevo gobierno demócrata aprovechó el desarrollo de la vacuna contra covid-19 que había empezado meses antes y con un discurso mejor alineado con los expertos de salud, que eliminó los problemas de comunicación que se vieron con Donald Trump, promovió la vacunación masiva, lo que ayudó a controlar la diseminación de la enfermedad y bajar los altos niveles de mortalidad asociada.

El caótico retiro de Afganistán

Agosto de 2021 fue un parteaguas para la popularidad de Biden. Ese día, 10 personas, entre ellas 13 militares estadounidenses, que murieron en un atentado suicida en el aeropuerto de Kabul en medio de la caótica retirada de las tropas de Afganistán

Luego de la retirada de Afganistán, algo que la mayoría de los estadounidenses respaldaba, pero que se vio empañada por el sangriento episodio, el índice de aprobación de Biden cayó por debajo del 50% y se ha mantenido por debajo de ese nivel.

Aunque el retiro de Afganistán fue pactado por el presidente Donald Trump, los republicanos aprovecharon para presentarlo como una “derrota” de EEUU ante el grupo Talibán, que regresó al poder dos décadas después de haber sido expulsados en represalia por cobijar a Osama Bin Laden, responsable de los atentados del 11 de septiembre de 2001.

Pero los temas internos son los que realmente pesan entre el electorado y esos fueron en los que se afincaron los republicanos en la ruta hacia las elecciones para la renovación del Congreso en noviembre de 2022.

Inmigración e inflación complican la gestión de Biden

La inflación, el costo de la gasolina, el desempleo y la inmigración fueron algunos temas que le dieron munición a la oposición para presentar a Biden como un gobernante ineficiente.

PUBLICIDAD

Para el año que terminó en septiembre de 2022, el Servicio de Aduanas y Protección Fronteriza había realizado 2.38 millones de detenciones de personas que intentaban entrar por la frontera de manera ilegal. La cifra rompió el récord de 1,66 millones de detención a la que se había llegado el año anterior.

Biden y su secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, han sido cuestionados por supuestamente no haber logrado detener lo que presentan como una “invasión” de migrantes, de la que acusan de haber generado un caos en estados fronterizos. Apenas este año, Biden viajó a la zona para evaluar la situación.

Aunque esos números récord muestran que las autoridades son efectivas en impedir el ingreso de los indocumentados, el fin de las restricciones de desplazamientos que impuso la pandemia ha permitido que más personas intenten ingresar a Estados Unidos, en parte porque tienen la impresión de que la llegada de los demócratas a la Casa Blanca iría a flexibilidad sus posibilidades de entrar al país.

Una economía entre señales buenas y malas

Para mediados de 2022, el país lidiaba con niveles de inflación no vistos en casi medio siglo, impulsados por precios récord de la gasolina a raíz de la invasión rusa de Ucrania que empezó a fines de febrero.

La inflación ha venido bajando desde el pico de 9.1% en junio de 2022 hasta alcanzar un , todavía alto, 6,5% en el último reporte correspondiente a diciembre. La tendencia parece mostrar que la estrategia de la Fed para controlar el fenómeno está dando resultados.

Sin embargo, algunos temen que en su afan de de detener el alza de precios, la Fed termine enfriando la economía y que se caiga en una recesión. Algunas empresas parecen estar preparándose para un escenario así, como varias grandes de la tecnología que en las últimas semanas han anunciado despidos masivos.

PUBLICIDAD

Paradójicamente, mientras la inflación acosaba a los consumidores que veían el impacto en su poder adquisitivo a la hora de cubrir sus gastos básicos de alimentación y vivienda, otros indicadores daban buenas noticias al presidente en el frente económico, como el mercado laboral.

El nivel de desempleo está en un 3.5%, un mínimo de los últimos 53 años, luego de que la pandemia contrajera violentamente la economía y eliminara millones de empleos al punto que el nivel de desocupación alcanzó el 15%.

Biden se ufana de haber presidido la mayor generación de empleo de la historia, con la creación de 11 millones de puestos de trabajo, aunque en realidad, muchas de esas posiciones son la recuperación de las que se perdieron durante la pandemia.

La 'normalidad' que fue Biden después del 'caótico' Trump

En líneas generales, los dos primeros años de Biden dieron una sensación de “normalidad” para muchos, tras la convulsa presidencia de Trump, que cerró con el violento asalto al Capitolio y un segundo impeachment, tras cuatro años de tensiones políticas.

Cuando parecía que todo le sonreía a Biden, estalló el escándalo de los documentos clasificados de la era de Barack Obama que fueron descubiertos por su equipo en una oficina en Washington DC y en su casa de Delaware.

Con el hallazgo, Biden perdió un poco la superioridad moral que pretendía mostrar ante Trump, a quien criticó por haberse llevado indebidamente papeles clasificados a su casa en Mar-a-Lago.

Hay grandes diferencias entre ambos casos, particularmente en cómo los equipos de ambos líderes han respondido una vez que fueron hallados los documentos (Biden los entregó apenas encontrados a los Archivos Nacionales, mientras que el FBI tuvo que realizar un allanamiento para recuperarlos ante la renuencia de Trump de devolverlos).

PUBLICIDAD

Sin embargo, además de ayudar a minimizar la responsabilidad de Trump en su caso, el hallazgo deja expuesto a Biden a una posible investigación por parte de la mayoría republicana de la Cámara de Representantes que promete complicar sus planes de reelección, si es que el presidente anuncia que lo hará en las próximas semanas.

Un letrero que dice "Bienvenidos a México", en el puente de Las Américas (que une Ciudad Juárez con El Paso, Texas) aparece detrás del presidente Joe Biden, que visitó la frontera sur del país por primera vez 
<a href="https://www.univision.com/noticias/inmigracion/biden-visita-el-paso-la-primera-gira-frontera-desde-que-llego-casa-blanca/?lkj" target="_blank">desde que llegó a la Casa Blanca</a>.
Agentes de la patrulla fronteriza explican al presidente Joe Biden distintas formas de contrabando, comunes en la zona fronteriza con México, durante su visita a El Paso, Texas. 
<br>
El presidente Joe Biden recorre un tramo de la frontera con México, acompañado por agentes de la patrulla fronteriza.
Agentes de la patrulla fronteriza muestran un equipo portátil de rayos X, utilizado para buscar mercancías ilegales en los puntos fronterizos.
El presidente Joe Biden mira comida y otros artículos que se distribuyen a los inmigrantes refugiados durante su recorrido por el Centro para Apoyo de Inmigrantes del condado de El Paso (El Paso County Migrant Services Support Center). La congresista Verónica Escobar aparece a la derecha.
Un inmigrante lee la biblia mientras se encuentra en un refugio afuera de la iglesia del Sagrado Corazón en El Paso, Texas, este 8 de enero de 2023, el mismo día en que el presidente Joe Biden visitó la ciudad en medio de críticas por su gestión de la crisis de inmigración en la frontera sur.
El presidente recorrió una calle lodosa, con edificios abandonados y un pequeño parque infantil, cerca de una valla fronteriza de metal que separa a El Paso de Ciudad Juárez.
En una señal de las profundas tensiones entre los republicanos y demócratas por la crisis migratoria, 
<a href="https://www.univision.com/noticias/inmigracion/prision-a-indocumentados-y-severos-castigos-lo-que-dice-carta-de-abbott-a-biden/?lk" target="_blank">el gobernador republicano de Texas, Greg Abbott, le entregó a Biden una carta</a> que decía que el “caos” en la frontera sur del país era un “resultado directo” del fracaso del presidente para hacer cumplir leyes federales. Más tarde, durante su recorrido por la ciudad texana, Biden sacó la carta del bolsillo de su saco y dijo a los periodistas: “Todavía no la he leído”.
El presidente Joe Biden acudió a El Paso horas antes de su llegada a la Ciudad de México, donde participará 
<a href="https://www.univision.com/noticias/politica/cumbre-mexico-inmigracion-narcotrafico-comercio-biden-amlo-trudeau" target="_blank">en una cumbre trilateral</a> con el mandatario mexicano, Andrés Manuel López Obrador, y el primer ministro canadiense, Justin Trudeau.
El presidente Joe Biden recorre la frontera mientras conversa con agentes de la patrulla fronteriza en El Paso, Texas. Cuando se le preguntó qué aprendió al ver la frontera de primera mano y hablar con los oficiales que trabajan a lo largo de ella, Biden dijo: “Necesitan muchos recursos. Vamos a conseguirlo para ellos”.
El anuncio de Biden sobre seguridad fronteriza y su visita a la frontera tienen como objetivo, en parte, mitigar el impacto de las próximas investigaciones sobre inmigración prometidas 
<a href="https://www.univision.com/noticias/politica/kevin-mccarthy-presidente-camara-baja-lider-debilitado-o-sobreviviente-envalentonado" target="_blank">por la mayoría republicana en la Cámara de Representantes</a>. Pero cualquier solución duradera requerirá la acción de un Congreso profundamente dividido, donde los múltiples esfuerzos para promulgar cambios radicales han fracasado en los últimos años.
El presidente Joe Biden fue recibido por el gobernador de Texas, Greg Abbott, que le entregó una carta en la que le explica varios puntos para reforzar la seguridad en la frontera. Durante la visita que duró alrededor de tres horas, el mandatario se reunió con agentes fronterizos y estuvo en el Centro de Servicios para el Migrante. Además, se tuvo un encuentro con líderes comunitarios y de organizaciones en un albergue de migrantes. 
<b>Lee más sobre la <a href="https://www.univision.com/noticias/inmigracion/biden-visita-el-paso-la-primera-gira-frontera-desde-que-llego-casa-blanca">primera visita de Joe Biden a la frontera en la zona de El Paso, Texas. </a></b>
1 / 12
Un letrero que dice "Bienvenidos a México", en el puente de Las Américas (que une Ciudad Juárez con El Paso, Texas) aparece detrás del presidente Joe Biden, que visitó la frontera sur del país por primera vez desde que llegó a la Casa Blanca.
Imagen Andrew Harnik/AP
En alianza con
civicScienceLogo