EEUU empuja a una guerra comercial al imponer aranceles al acero y al aluminio de México, Canadá y la Unión Europea

La medida, que empezará a aplicarse desde este viernes 1 de junio, tuvo una reacción inmediata de los afectados, que respondieron con medidas similares.

Por:
Univision
El gobierno de Estados Unidos anunció que impondrá aranceles a mercancías procedentes de México, Canadá y la Unión Europea. Ahora son estas zonas las que responden con la misma moneda a Trump-
Video México los "lamenta", Canadá los "deplora" y son "inaceptables" para Europa: respuestas a los aranceles de EEUU

Estados Unidos anunció este jueves que va a imponer finalmente aranceles del 25% y el 10% al acero y al aluminio importado de México, Canadá y la Unión Europea. La medida se toma en la recta final de las negociaciones de Washington con sus dos vecinos sobre el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (NAFTA).

La orden, que comenzará a aplicarse este 1 de junio, fue anunciada por el secretario del Comercio, Wilbur Ross, en una conferencia telefónica con periodistas horas antes de que se cumpliera el plazo para tomar una decisión al respecto. Desde hace más de dos décadas, México y Canadá se beneficiaban de una política sin aranceles mutuos con Estados Unidos.

PUBLICIDAD

La respuesta de los afectados no se hizo esperar. México anunció tarifas al cerdo, uvas, manzanas y acero provenientes de Estados Unidos. Por su parte, la Unión Europea subrayó que no le queda "otra salida" que imponer medidas recíprocas. Y Canadá indicó que considera "inaceptables" las tasas y anunció una medida recíproca desde el 1 de julio que costará a Washington 12,300 millones (16,000 millones de dólares canadienses). Entre los productos estadounidenses que se verán afectados al cruzar la frontera norte están el café, el jugo de naranja, la mayonesa o el whisky.

El 8 de marzo, el presidente Donald Trump firmó la imposición de aranceles a la importación de acero y aluminio, una medida polémica que fue cuestionada tanto por aliados del presidente dentro del Partido Republicano como por naciones amigas de EEUU. Ese día, tanto México como Canadá quedaron excluidos, aunque de manera temporal, mientras seguían las negociaciones sobre el futuro del NAFTA.

Economistas afirman que el encarecimiento de la materia prima impactará negativamente el bolsillo de los estadounidenses. La orden exime a los materiales provenientes de México y Canadá.
Video Con la excusa de la seguridad nacional y el empleo, Trump impone aranceles al acero y al aluminio


Ya en aquel momento, los dos vecinos de Estados Unidos se quejaron. Ildefonso Guajardo, ministro de Economía de México, dijo que " bajo ninguna circunstancia toleraremos ningún tipo de presión". Por su parte, Francois-Phillippe Champagne, ministro de Comercio de Canadá, sostuvo que su país no aceptará ningún tipo de obligaciones o cuotas por parte de Washington, informó Reuters.

Con el paso de este jueves, la administración de Trump se acerca más a una dura guerra comercial de consecuencias aún desconocidas.

El peso del acero

Enrique Peña Nieto, presidente de México, y Justin Trudeau, de Canadá, conversaron este jueves tras conocer la noticia. Ambos mandatarios "lamentaron y expresaron su rechazo a la reciente decisión de los Estados Unidos", indicó la Presidencia de México en un comunicado.

PUBLICIDAD

En México la producción de acero en 2017 generó 369,182 millones de pesos, lo que representa el 1.9% del Producto Interno Bruto Nacional. Esta producción, tan solo entre 2015 y 2016, empleó a alrededor de 112,000 personas en el país.

A nivel mundial, México se encuentra entre los 15 países con mayor producción de acero con 18.8 toneladas, según datos de 2016. En América Latina es el segundo mayor productor de este metal.

México es el cuarto principal exportador de acero a Estados Unidos. De acuerdo con datos de Reuters, en 2017 EEUU consumió 3.34 millones de toneladas de acero mexicano, lo que representa el 9.4% del total de acero que importa.

Es llamado TCLAN en México y NAFTA en Estados Unidos. En este video explicamos qué es, desde cuándo existe y qué dicen sus partidarios y detractores.
Video NAFTA: ¿¡Qué demonios es eso!?

Represalias europeas

En su conferencia telefónica, Ross destacó que "hubo avances en las conversaciones con la UE", pero indicó que no fueron suficientes "para mantener las exenciones temporales o lograr exenciones definitivas".

Jean-Claude Juncker, presidente de la Comisión Europea, órgano ejecutivo de la UE, respondió al gobierno de Trump casi inmediatamente afirmando que la medida de este jueves es "proteccionismo puro y duro" y subrayó que la decisión de Washington no le deja "otra salida" a la Unión Europea que imponer medidas recíprocas.

La Unión Europea ya había avisado en marzo de la posibilidad de represalias contra los productos estadounidenses. Así, la comisaria de Comercio, Cecilia Malmström, anunció que estaban estudiando elevar impuestos de productos estadounidenses, como los jeans Levi's o el bourbon.

Pero no serían los únicos productos: según señalaron otros funcionarios de la UE, en la lista también entrarían las motos Harley Davidson o las naranjas de la Florida. Específicamente serían productos que estarían producidos en estados controlados por republicanos.

El frente chino

El anuncio de Ross se produce también cuando Washington tiene un frente abierto con Pekín. Este miércoles llegó una delegación estadounidense a China para trabajar conjuntamente con las autoridades de este país para "implementar el consenso al que han llegado" en las negociaciones. En los últimos días ha aumentado la tensión entre los dos países ante la posibilidad de iniciar otra guerra comercial.


Y es que la Casa Blanca anunció este martes que va a imponer aranceles del 25% a determinados productos chinos con "tecnología industrial significativa" como parte de sus acciones para combatir el robo de propiedad intelectual del que acusa a Pekín.

El sector que sentirá de lleno el impacto de la guerra comercial entre China y Estados Unidos será el agrícola y ganadero, ubicado en su mayoría en el centro del país, donde un 80% de los votantes respaldó a Donald Trump en las elecciones presidenciales de 2016.
Video Simpatizantes de Trump, preocupados por nuevos aranceles de China a importación de productos de EEUU


Este movimiento, que se produjo cuando los dos países están en negociaciones para un acuerdo comercial, contradicen las palabras de Steven Mnuchin, secretario del Tesoro, quien indicó que dichos aranceles iban a ser suspendidos durante el proceso.

La estadounidense General Motors dijo este martes que trasladará la producción de los ejes para sus camionetas desde México, invertirá $1,000 millones y creará 7,000 empleos en el país. El anuncio se da luego de que Trump amenazara con espetarle su prometido impuesto si sigue fabricando su modelo Cruze en México para venderlo en Estados Unidos. En la foto, la planta de GM en Ramos Arizpe, Coahuila. (Imagen de Daniel Becerril/Reuters)
<br>
La presidenta ejecutiva de General Motors, Mary Barra, ha dicho que no mudarán a Estados Unidos la fabricación del Chevrolet Cruze Hatchback. ¨El nuestro es un negocio de plazos muy largos con inversiones significativas donde las decisiones se toman con dos, tres y hasta cuatro años de antelación¨, respondió la semana pasada en el Auto Show de Detroit. (Foto de Getty Images)
<br>
General Motors vendió 226,602 unidades de su compacto Chevrolet Cruze en 2016, de las cuales cerca de 4,500 correspondieron a la versión hatchback ensamblada en México. (Foto de Daniel Becerril/Reuters)
Ford fue la primera firma del sector en responder a la amenaza de Trump. La firma anunció la cancelación de un plan para levantar una planta de $1,600 millones en San Luis Potosí, México, y a cambio invertir $700 millones en la modernización de la planta que tiene en Michigan, EEUU. En la foto, el letrero de entrada de la instalación de Ford en San Luis Potosí. (Foto de Christine Murray/Reuters)
El nuevo plan de Ford crearía 700 empleos en su fábrica en Flat Rock, Michigan, donde producirá autos eléctricos. (Foto de Rebecca Cook/Reuters)
<br>
<br>
El presidente ejecutivo de Ford, Mark Fields, dijo que el cambio de estrategia no tiene que ver con la amenaza de Trump y que mantienen sus planes de trasladar la producción del nuevo Focus sedán a México, pero para ser ensamblado en una planta que ya existe en Hermosillo. (Foto de Rebecca Cook/Reuters)
<br>
En medio de la puja de Trump con el rubro automotriz, Fiat Chrysler informó que invertirá $1,000 millones en la revitalización de dos plantas en EEUU, donde fabricará nuevos modelos de las camionetas Jeep y algunas pickup RAM que actualmente ensambla en México. En la imagen, la planta que la firma tiene en Warren, Michigan. (Foto de Rebecca Cook/Reuters)
La japonesa Toyota también fue blanco de las amenazas de Trump si sigue adelante con su plan para construir una plata en Baja California, México. ¨Edifica la planta en EEUU o enfrentarás un impuesto fronterizo¨, escribió el empresario convertido en político en su cuenta de Twitter. (Foto de Getty Images)
El jefe de Toyota, Akio Toyoda, respondió que, por ahora, no reducirán su producción en México. "Consideraremos nuestras opciones en la medida en que el presidente entrante adopte sus políticas", dijo el presidente ejecutivo de una de las mayores automotrices del mundo. (Foto de Getty Images)
<br>
La última automotriz en entrar en la mira de Trump fue la alemana BMW. El empresario le adelantó que pagará su prometido arancel fronterizo si fabrica la Serie 3 de sus autos en San Luis Potosí, México, y posteriormente los ingresa al mercado estadounidense. (Foto de Getty Images)
1 / 10
La estadounidense General Motors dijo este martes que trasladará la producción de los ejes para sus camionetas desde México, invertirá $1,000 millones y creará 7,000 empleos en el país. El anuncio se da luego de que Trump amenazara con espetarle su prometido impuesto si sigue fabricando su modelo Cruze en México para venderlo en Estados Unidos. En la foto, la planta de GM en Ramos Arizpe, Coahuila. (Imagen de Daniel Becerril/Reuters)
Imagen DANIEL BECERRIL/REUTERS
En alianza con
civicScienceLogo