EEUU asegura que movilizó por "prudencia" un grupo de ataque hacia la península coreana

"El presidente nos ha pedido que estemos preparados, y le brindemos un abanico de opciones para eliminar esa amenaza hacia el pueblo estadounidense y hacia nuestros aliados y socios en la región", respondió el asesor en temas de seguridad de la Casa Blanca, H.R. McMaster, consultado sobre el despliegue de un portaaviones y de una flota en esa región.

Por:
Univision y Agencias
Este es el buque Carl Vinson, de EEUU, que tras participar en unas maniobras en Australia se dirige al mar de Japón.
Este es el buque Carl Vinson, de EEUU, que tras participar en unas maniobras en Australia se dirige al mar de Japón.
Imagen Getty Images

Estados Unidos movilizó por "prudencia" un portaaviones y una flota hacia la península coreana, dijo este domingo el asesor en temas de seguridad de la Casa Blanca, H.R. McMaster, consultado sobre el movimiento que se da tras el primer ataque directo de su país contra el gobierno de Siria y que se centra en otro asunto sensible para la agencia internacional de Washington: las ambiciones nuclares de Corea del Norte.

PUBLICIDAD

"Es prudente hacerlo, ¿no lo crees? Corea del Norte ha tenido un patrón de comportamientos provocadores", dijo McMaster al programa Fox News Sunday. ""El presidente nos ha pedido que estemos preparados, y le brindemos un abanico de opciones para eliminar esa amenaza hacia el pueblo estadounidense y hacia nuestros aliados y socios en la región", agregó.

Más temprano el domingo, fuentes del Pentágono habían confirmado la movilización del grupo aeronaval del portaaviones USS Carl Vinson "como medida prudente para mantener su disposición y presencia en el Pacífico", explicó el portavoz Dave Benham a la AFP.

El gobierno de Corea del Norte suele tener una retórica belicista, amenazando a EEUU, Corea del Sur y el resto del mundo con represalias militares cada vez que se siente amenazado por los países de la comunidad internacional que le son hostiles. En cambio, este 9 de abril fue festivo en el país comunista, en celebración del día en el que Kim Jong-il, padre del actual presidente, fue nombrado jefe de la Comisión Nacional de Defensa, cargo que compartiría a partir de 1997 con el de Secretaría General del Partido de los Trabajadores de Corea del Norte en sustitución de su fallecido padre Kim Il-sung.
Para marcar la fecha, en Pyongyang se realizaron diferentes eventos, como bailes colectivos en plazas y parques (frecuentes en días de celebración) y un maratón que marca el inicio de la temporada turística de la por lo general aislada capital norcoreana.
Los competidores del maratón en el estadio Kim Il-sung, abuelo del actual líder norcoreano Kim Il-jom. En la carrera suelen participar muchos atletas llegados del mundo entero desde que en 2000 fue abierto a la participación de corredores internacionales.
Como este corredor, que realiza ejercicios de calentamiento antes del arranque de la competencia, que se realiza desde 1981. El de este año fue la vigésima séptima edición.
El maratón de Pyongyang está catalogado como una carrera "bronce", según la Asociación Internacional de Federaciones Atléticas. Las demás categorías con "oro" y "plata". La capital norcoreana está en el nivel de competencias como las de Ciudad de México, Barcelona o Ginebra.
Un niño en la ruta del maratón de Pyongyang. Al fondo se ve la silueta piramidal del hotel Ryugyong. La estructura de 105 pisos empezó a levantarse en 1987 pero se detuvo en 1992 cuando Corea del Norte empezó a travesar una dura crisis económica tras la caída de la Unión Soviética.
Una competidora es saludada por gente que asistió a la carrera. En 2011 se completó el exterior el hotel Ryugyong y se esperaba que fuera inaugurado en 2012 para celebrar el centenario del “presidente eterno” Kim Il-sung, pero la ceremonia fue postergada para el año siguiente. En 2017, la instalación no ha sido inaugurada aún.
Una mujer camina bajo cerezos floridos en una calle de Pyonyang. Como en varias partes de Asia (y hasta en el archienemigo norcoreano, Washington) la primavera coincide con la floración de los árboles de cerezos, característicos de esa región.
El sábado 8 de abril, la agencia official de noticias de Corea del Norte, KCNA, distribuyó esta foto sin fecha del líder norcoreano Kim Jong-un visitando una granja de hongos en Pyongyang. Es posible que en el transcurso de la semana, pasado el fin de semana festivo, se vuelva a escuchar el discurso duro desde Corea del Norte, a medida que se aproximan los buques de guerra estadounidenses. (Foto: AFP/KCNA vía KNS)
1 / 9
El gobierno de Corea del Norte suele tener una retórica belicista, amenazando a EEUU, Corea del Sur y el resto del mundo con represalias militares cada vez que se siente amenazado por los países de la comunidad internacional que le son hostiles. En cambio, este 9 de abril fue festivo en el país comunista, en celebración del día en el que Kim Jong-il, padre del actual presidente, fue nombrado jefe de la Comisión Nacional de Defensa, cargo que compartiría a partir de 1997 con el de Secretaría General del Partido de los Trabajadores de Corea del Norte en sustitución de su fallecido padre Kim Il-sung.
Imagen Getty Images

"La principal amenaza en la región sigue siendo Corea del Norte debido a su temerario, irresponsable y desestabilizador programa de pruebas de misiles y su búsqueda del arma nuclear", precisó.

El grupo de ataque estadounidense, que incluye al supertransportador de aviones USS Carl Vinson, dos destructores de misiles guiados y un crucero de misiles guiados, viaja desde Singapur.

Esto sucede mientras se incrementan las preocupaciones ante los avances de Corea del Norte en su programa de armas.

Corea del Norte ha llevado a cabo cinco pruebas nucleares, dos de ellas el año pasado. Este mismo mes el gobierno norcoreano realizó un ensayo con un misil Scud que se desplazó sólo una fracción de su capacidad. Además, un análisis de imágenes por satélite sugiere que podría estar preparando un sexto.

"Sentimos que la presencia se ha hecho necesaria", dijo un oficial estadounidense a la agencia Reuters, que habló en condición de naonimato.

PUBLICIDAD

Este año los oficiales norcoreanos, incluyendo al líder Kim Jong Un, han anunciado en reiteradas ocasiones que harán pruebas con misiles intercontinentales para el 15 de abril, cuando se celebran 105 años del nacimiento del presidente fundador de Corea del Norte.

El lanzamiento más reciente ocurrió el pasado miércoles, cuando un misil balístico KN-15 cayó en el Mar de Japón tras sobrevolar cerca de 60 kilómetros, algo que el Consejo de Seguridad consideró que el ensayo fue "una grave violación" de las las resoluciones de la ONU.

Este sábado, Corea del Norte lanzó un misil balístico, el primero desde que Donald Trump asumió la presidencia. El acto se ha catalogado como un desafió a la comunidad internacional. Ese misil recorrió 310 millas antes de caer en el mar de Japón. La noticia llega mientras que el primer ministro japonés Shinzo Abe y Donald Trump se encontraban en Florida.
Video "El reciente lanzamiento del misil por parte de Corea del Norte es absolutamente intolerable", dijo el primer ministro de Japón. Trump por su parte dijo que "EEUU estará con Japón, que es un gran aliado"

Funcionarios de inteligencia de Washington aseguran que Pyongyang podría desarrollar en menos de dos años una ojiva nuclear, que tendría las condiciones para alcanzar territorio estadounidense, según AFP.

Durante la reunión que mantuvo esta semana el presidente Trump con su homólogo chino, Xi Jinping, presionó para que China tome más acciones con el fin de frenar el programa nuclear de Corea del Norte. De lo contrario Trump ha amenazado con una acción unilateral.

"Agresión intolerable"

El gobierno norcoreano calificó el sábado de "agresión intolerable" el ataque estadounidense contra el aeródromo sirio y consideró que un acto como este justifica que continúe desarrollando su programa nuclear.

"La realidad actual nos muestra que tenemos que afrontar al poder con poder y prueba más de un millón de veces que nuestra decisión de fortalecer el poder nuclear ha sido la correcta", dijo un portavoz no identificado del ministerio de Relaciones Exteriores de Corea del Norte, citado por la agencia KCNA.

PUBLICIDAD

Los analistas habían advertido que los ataques en Siria enviaban un mensaje claro para Pyongyang de que Estados Unidos no tiene miedo a la hora de usar la fuerza militar.

Corea del Norte, que considera a Siria como un aliado, señala que no le sorprende que esta acción militar de EEUU se haya interpretado "como una advertencia a nosotros", según un comunicado del ministerio norcoreano citado por la agencia Efe.

El régimen de Pyongyang sostiene que se trata de una muestra más de que "nos tenemos que defender de la agresiones imperialistas", agrega.

Kim Jong-un presenció el ensayo en el sitio de lanzamientos de Sohae, según un despacho difundido el domingo por la Agencia Noticiosa Central Coreana.
La prueba tuvo como propósito probar el "nuevo tipo" de motor para cohete así como evaluar la confiabilidad de su sistema de control y su seguridad estructural, agregó la agencia.
Según la agencia, Kim describió la prueba como "un gran acontecimiento de importancia histórica" para la cohetería del país sin dependencia del exterior. "Todo el mundo será testigo pronto de la azarosa importancia derivada de la gran victoria conseguida este día", afirmó Kim.
<br>
El gobernante señaló que la prueba marca lo que será conocida como la "revolución del 18 de marzo" en el desarrollo de la cohetería de Corea del Norte. Por disposición de Naciones Unidas, Corea del Norte tiene prohibido efectuar pruebas con misiles de largo alcance.
<br>
Pyongyang firma que sus cohetes corresponden a su programa de satélites que tiene fines pacíficos, aseveración puesta en duda por Estados Unidos y otras naciones.
La prueba norcoreana que coincidió con la llegada a Pekín, el sábado, del nuevo jefe de la diplomacia estadounidense. Horas antes de reunirse con el presidente chino, Xi Jinping, Rex Tillerson aseguró que Pekín y Washington iban a trabajar "juntos para ver si podemos llevar al gobierno de Pyongyang a cambiar de posición (...) y alejarse del desarrollo de armas nucleares".
Rex Tillerson, llegó a Pekín el sábado tras haber visitado Japón y Corea del Sur, donde dijo que Estados Unidos no mantendría más el enfoque de diplomacia paciente con Pyongyang, considerando que esta estrategia había fracasado. En este sentido, advirtió que la posibilidad de una acción militar por parte de Washington estaba "sobre la mesa".
1 / 7
Kim Jong-un presenció el ensayo en el sitio de lanzamientos de Sohae, según un despacho difundido el domingo por la Agencia Noticiosa Central Coreana.
Imagen Reuters
En alianza con
civicScienceLogo