Dos elementos están diferenciando de otras pruebas similares el lanzamiento el pasado fin de semana de un misil Pukguksong-2 desde territorio de Corea del Norte.
Qué hace tan peligroso al nuevo misil lanzado por Corea del Norte
Este fin de semana el gobierno de Pyongyang probó un misil de mediano alcance haciéndolo coincidir con la cumbre entre Donald Trump y el primer ministro de Japón Shinzo Abe. Sin embargo, lo que más preocupa al Pentágono es la nueva característica del arma usada.

Se trata de la más reciente prueba de misiles que realiza el gobierno de Kim Jong-un, pero la primera desde que llegó al poder el presidente de EEUU, Donald Trump.
El Ministerio de Defensa de Corea del Sur calificó el incidente como una provocación armada, luego de que el misil cayera en aguas del Mar de Japón tras ser lanzado desde la base aérea de Panghyong.
Tal como ha ocurrido en otras ocasiones, EEUU, Japón y Corea del Sur pidieron una reunión urgente del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas para discutir las implicaciones que tiene para la seguridad regional.
Los dos asuntos que preocupan más al Pentágono en estos momentos es el hecho de que fue la primera vez que un misil es lanzado desde tierra, no desde un submarino, como generalmente ocurre. Además, su lanzamiento ocurrió desde el noroeste del territorio norcoreano, por lo que la distancia que recorrió fue mucho más larga, aproximadamente 300 millas más, según fuentes del Departamento de Defensa citadas por CNN.
El otro tema que preocupa a los expertos es que el misil usó combustible sólido, lo que hace más difícil detectar cualquier lanzamiento inminente, ya que su uso requiere mucho menos tiempo para cargar el misil desde su sitio de lanzamiento.
Otro elemento es que el combustible sólido requiere menos infraestructura para su almacenamiento, lo que lo hace más difícil de monitorear desde satélites espías.
El misil también es capaz de llevar ojivas nucleares. Sin embargo, aún se desconoce el grado de avance de la tecnología nuclear con fines bélicos que Corea del Norte está desarrollando y si el país ya ha sido capaz de miniaturizar una bomba atómica lo suficiente como para ser colocada en una ojiva.
Pyongyang ya ha llevado a cabo más de 20 pruebas con misiles balísticos desde enero de 2016. El pasado primero de enero Kim Jong-un afirmó que el país había entrado en su etapa final hacia la prueba de un misil balístico intercontinental, lo que deja a entender de que podría ser capaz de llegar a costas de EEUU, algo que muchos expertos consideran improbable.
En todo caso el secretario de Defensa, James Mattis, dijo durante una visita a Seúl la semana pasada que cualquier uso de armas atómicas por parte de Corea del Norte será respondida de manera "efectiva y contundente".
Lea también: