EEUU demanda a Google por violar las leyes antimonopolio

La acción del Departamento de Justicia abre una batalla legal con consecuencias que podrían afectar a toda la industria tecnológica, según varias fuentes conocedoras del caso.

Por:
Univision
Después de una investigación de un año, el gobierno determinó que al parecer Google hizo miles de millones de dólares ejerciendo injustamente un predominio digital, quitándole preferencia a ciertos resultados, en detrimento de sus competidores y consumidores. El director legal de Google, Kent Walker, dijo que la demanda es "profundamente errónea" y expresó su confianza de que la justicia le dará la razón a la empresa. Más información aquí.
Video ¿Es Google un monopolio? El Departamento de Justicia así lo indica en una demanda

El Departamento de Justicia de EEUU demandó este martes a Google con cargos por violar las leyes antimonopolio, una medida que confirmaron horas antes fuentes conocedoras del caso a varios medios, incluidos The Washington Post, The New York Times y Bloomberg.

De acuerdo con esa información, los cargos son el resultado de una investigación de un año en la que el Departamento de Justicia ha concluido que el gigante tecnológico ejerció de manera injusta su predominio digital en detrimento de sus competidores y también de los consumidores.

PUBLICIDAD

"Sin una órden judicial, Google continuará ejecutando su estrategia anticompetitiva, paralizando el proceso competitivo, reduciendo la elección del consumidor y suprimiendo la innovación", indica el Departamento de Justicia en la demanda, según el Post.

Y añade: "Por el bien de los consumidores estadounidenses, anunciantes y todas las compañías de la economía digital, ha llegado el momento de poner fin a la conducta anticompetitiva de Google y recuperar la competencia".

En un artículo de blog, el director legal de Google, Kent Walker, calificó la demanda como "profundamente errónea" y expresó su confianza en que la Justicia dará la razón a la empresa.

La demanda del gobierno de EEUU representa un importante reto legal para Google y se espera que desencadene una batalla legal entre Washington y Silicon Valley que tendrá consecuencias en toda la industria tecnológica.

En la demanda, presentada en una corte federal en Washington DC, se acusa a Google de mantener un monopolio ilegal sobre las búsquedas y la publicidad relacionada con búsquedas. Se trata del mayor desafío legal del gobierno estadounidense a una gran compañía tecnológica en una generación, según explicaron fuentes del Departamento de Justicia al New York Times.


Según la demanda, Google mantiene "ilegalmente" su monopolio de búsquedas mediante contratos y acuerdos exclusivos que bloquean a sus posibles competidores. Por ejemplo, la compañía paga miles de millones de dólares a Apple para que Google sea el buscador por defecto en los iPhones.

PUBLICIDAD

Los expertos, según Bloomberg, consideran que este es el caso más importante relacionado con las leyes antimonopolio que se abordará en la justicia estadounidense en décadas. Google controla alrededor del 90 por ciento del mercado de búsquedas en internet en el país norteamericano.

Según reportes, el gigante tecnológico recopiló el historial clínico de millones de usuarios sin su consentimiento para crear una base de datos que sea útil para seguros médicos, farmacéuticas y servicios de salud. ¿Pero es esto una violación de la privacidad de una persona? Nuestro panel no se quedó callado.
Video Google habría recopilado información de pacientes para un proyecto de salud, ¿por qué es tan polémico?

La demanda del Departamento de Justicia no será el único reto legal que tenga que afrontar la compañía en los próximos meses: los fiscales generales de varios estados preparan acciones judiciales contra sus prácticas anticompetencia. Texas denunciará su conducta en el mercado de la publicidad digital, mientras que Iowa y Colorado harán lo mismo con su negocio de búsquedas.

Estas acciones se enmarcan en un contexto político en el que se cuestiona el poder que han llegado a tener los grandes gigantes tecnológicos del país, como Google, Amazon, Facebook o Apple. Las críticas hacia sus prácticas se dan tanto en el lado conservador, con el presidente Donald Trump al frente, como desde el sector demócrata, con la senadora Elizabeth Warren entre las críticas más vocales.

Si el Gobierno de Estados Unidos gana a Google en este caso, que podría alargarse durante años, una de las consecuencias podría ser, según expertos consultados por el Times, la redefinición de una de las empresas más reconocibles del país. Un impacto que tendría consecuencias en todo el sector de las grandes tecnológicas.

<b>APPLE</b>. El pasado 19 de agosto, Apple se convirtió en la primera compañía estadounidense en alcanzar un valor de mercado de dos billones de dólares, según la revista 
<a href="https://www.forbes.com.mx/mercados-apple-hace-historia-al-alcanzar-los-2-billones-de-dolares-de-valor-en-bolsa/" target="_blank"><i>Forbes</i>.</a> A pesar de la pandemia del coronavirus, 
<b>la empresa vio como sus acciones subieron un 60% </b>en lo que iba del año y 
<b>alcanzó $2 billones de dólares </b>en poco más de dos años después de pasar el nivel de US$1 billón. Este martes, las acciones de Apple (NASDAQ: AAPL) cayeron un 6.73%. En los últimos tres días, Apple ha perdido valor por 325,000 millones de dólares.
<b>AMAZON</b>. Para el grueso de la población, Amazon es la empresa más beneficiada por el encierro obligatorio provocado por la pandemia del 
<a href="https://www.univision.com/temas/coronavirus">coronavirus</a>. A finales de julio, la multinacional fue catalogada como 
<b>la marca más valiosa del mundo por segundo año consecutivo,</b> de acuerdo con el 
<a href="https://www.kantar.com/campaigns/brandz/global" target="_blank">ranking BrandZ Top 100</a> de 2020, realizado por la consultora de mercados Kantar. Hace un mes, Jeff Bezos vendió más de 600,000 acciones, lo que lo dejó con 54.9 millones de papeles por un valor aproximado de 176,000 millones de dólares. Sin embargo, las acciones de Amazon (NASDAQ: AMZN) cayeron este martes un 4.39%. En los últimos tres días, la compañía ha perdido valor por 191,000 millones de dólares.
<b>MICROSOFT</b>. Apenas hace un mes, Microsoft
<b> </b>ganó un 5.62% en una jornada y encabezó un día animado en las bolsas estadounidenses, luego de que confirmara negociaciaciones 
<a href="https://www.univision.com/noticias/tecnologia/microsoft-confirma-que-esta-en-negociaciones-para-comprar-tiktok-en-estados-unidos">para comprar a TikTok</a>, tras la orden del presidente Trump de que la empresa debía ser adquirida por una compañía estadounidense.
<b> </b>Las acciones de Microsoft (NASDAQ: MSFT) cayeron un 5.41% este martes. En los últimos tres días, la firma ha perdido valor por 219,000 millones de dólares.
<b>ALPHABET</b>. El pasado febrero, la empresa matriz de 
<a href="https://www.univision.com/temas/google">Google</a> alcanzó su máximo histórico al cotizar sus acciones en más de 1,500 dólares al cierre de una jornada.
<b> </b>A pesar de la pandemia del coronavirus,
<b> la matriz de Google <a href="https://www.efe.com/efe/america/economia/alphabet-cuarta-empresa-de-ee-uu-en-alcanzar-el-billon-dolares-bolsa/20000011-4152072" target="_blank">superó en este año el billón de dólares</a></b>, reportó EFE.
<b> </b>Su principal fuente de ingresos es la publicidad pagada en Google y Youtube. Pero este martes las acciones de la compañía (NASDAQ: GOOGL) se hundieron un 3.64%. En los últimos tres días ha perdido valor por 135,000 millones de dólares.
<b>TESLA</b>. El pasado julio, las acciones de la compañía subieron hasta un 400% alcanzando los 1,800 dólares por acción, cuando con el brote del coronavirus bajaron hasta los 361 dólares, 
<a href="https://cincodias.elpais.com/cincodias/2020/07/15/mercados/1594823929_438462.html" target="_blank">según El País.</a> Luego de tres trimestres con ganancias, las acciones de la empresa de 
<a href="https://www.univision.com/temas/elon-musk">Elon Musk</a> se derrumbaron un 21.6%, su peor caída diaria en la historia. En los últimos tres días la compañía ha perdido valor por 109,000 millones de dólares.
<b>FACEBOOK. </b>A principios de agosto, el sólido segundo reporte del año hizo que las acciones de 
<a href="https://www.univision.com/temas/facebook">Facebook</a> subieran un 7.77%.
<b> </b>La compañía reportó ingresos por 18,700 millones de dólares. El encierro provocado por la pandemia del coronavirus terminó beneficiando al gigante tecnológico. Sin embargo, este martes las acciones de Facebook (NASDAQ: FB) cayeron un 4.9%. En los últimos tres días la compañía ha perdido valor por 89,000 millones de dólares.
<b>NETFLIX</b>. Es una de las empresas que mejor ha sabido capitalizar los efectos adversos de la pandemia del coronavirus, debido al servicio que ofrece y el contexto actual en el mundo. En el segundo trimestre del año,
<b> la compañía sumó 10 millones de suscriptores y ganancias por 6,150 millones de dólares, </b>durante el segundo trimestre del complejo 2020, 
<a href="https://www.efe.com/efe/america/economia/continua-la-expansion-de-netflix-que-acumula-otros-10-millones-abonados/20000011-4298798" target="_blank">informó EFE.</a> Las acciones de Netflix (NASDAQ: NFLX) cayeron este martes un 1.7%.
<b>ZOOM</b>. En junio pasado, Zoom había alcanzado subir un 500% desde que hizo su debut en abril de 2019, a 36 dólares por acción. Este repunte considerable se debe totalmente a los 
<b>nuevos hábitos empresariales y personales </b>a raíz de la pandemia del coronavirus, que obligó a millones de personas a trabajar desde casa. Las acciones de Zoom (NASDAQ: ZM) cayeron este martes un 5.1%.
<b>NVIDIA. </b>La multinacional encargada de desarrollar unidades de procesamiento para computadoras personales y móviles vio como sus acciones subieron un 100% este año y registró unos ingresos superiores a los 3,800 millones de dólares, 
<a href="https://www.ig.com/es/ideas-de-trading-y-noticias/los-centros-de-datos-y-mellanox-empujan-a-nvidia-a-ingresar-mas--200820#:~:text=el%20segundo%20trimestre-,Los%20centros%20de%20datos%20y%20Mellanox%20empujan%20a%20NVIDIA%20a,y%20supera%20a%20Intel%20Corp." target="_blank">contó ig.com.</a>
<b> Los dos puntos fuertes de la compañía estadounidense son la creación de chips para los videojuegos y los centros de datos. </b>Las acciones de Nvidia (NASDAQ: NVDA) cayeron este martes un 5.6%.
<b>MICRON</b>. Hace un mes, el mayor fabricante estadounidense de chips de memoria para computadoras y celulares ya había manifestado sus preocupaciones por no poder cumplir con su pronóstico de ingresos para el primer trimestre fiscal. La pandemia provocó que Micron no cumpliera con sus proyecciones de venta. Sin embargo, para este último cuatrimestre espera reportar ingresos que van desde los 5,750 millones a 6,250 millones de dólares.
<b> </b>Las acciones de Micron Technology (NASDAQ: MU) cayeron este martes un 3.1%.
1 / 10
APPLE. El pasado 19 de agosto, Apple se convirtió en la primera compañía estadounidense en alcanzar un valor de mercado de dos billones de dólares, según la revista Forbes. A pesar de la pandemia del coronavirus, la empresa vio como sus acciones subieron un 60% en lo que iba del año y alcanzó $2 billones de dólares en poco más de dos años después de pasar el nivel de US$1 billón. Este martes, las acciones de Apple (NASDAQ: AAPL) cayeron un 6.73%. En los últimos tres días, Apple ha perdido valor por 325,000 millones de dólares.
Imagen Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo