"Esto es solo el comienzo": Biden anuncia sanciones contra autoridades cubanas

En un comunicado el presidente Biden indicó que este jueves su gobierno "está imponiendo nuevas sanciones contra elementos del régimen cubano responsables por la represión, el jefe del Ejército cubano y de la división del Ministerio del Interior como líderes de esa represión, para que rindan cuentas por sus acciones".

Por:
Univision y Agencias
La Casa Blanca impuso sanciones al general Álvaro López Miera, ministro de las Fuerzas Armadas de Cuba y a la Brigada Especial Nacional del Ministerio del Interior. El canciller cubano, Bruno Rodríguez, rechazó las acciones y las calificó como calumniosas; mientras que La Habana sugirió que las sanciones preparan el camino para una incursión militar. Más noticias aquí.
Video Gobierno de Biden sanciona al ministro de las Fuerzas Armadas de Cuba por represión a los manifestantes en la isla

El gobierno de Joe Biden anunció este jueves sanciones a miembros específicos del régimen de Cuba y a una unidad de fuerzas especiales del gobierno conocida como 'Boinas Negras', a los que acusa de ser los motores detrás de los abusos a los derechos humanos a la población civil de la isla en medio de las manifestaciones multitudinarias del pasado 11 de julio.

En un comunicado el propio Biden indicó que su gobierno "está imponiendo nuevas sanciones contra elementos del régimen cubano responsables por la represión, el jefe del Ejército cubano y de la división del Ministerio del Interior como líderes de esa represión, para que rindan cuentas por sus acciones".

PUBLICIDAD

"Esto es solo el comienzo, Estados Unidos continuará sancionando a individuos responsables por la opresión del pueblo cubano", aseveró el mandatario estadounidense.

Miles salieron a las calles en ciudades y municipios de toda Cuba el 11 de julio al grito de "¡Tenemos hambre!", "¡Libertad" y "¡Abajo la dictadura!", en medio de la peor crisis económica de la isla en décadas y el mayor incremento de los contagios y muertes por covid-19 desde el inicio de la pandemia.


Según la agencia de noticias AFP uno de los sancionados es el ministro de Defensa de Cuba, Álvaro López Miera, por su papel activo en la "represión" de las protestas.

"Mientras responsabilizamos al régimen cubano, nuestro apoyo al pueblo cubano es inquebrantable y nos aseguramos de que los cubanoestadounidenses sean un socio vital en nuestros esfuerzos por brindar alivio a las personas que sufren en la isla. Estamos trabajando con organizaciones de la sociedad civil y el sector privado para brindar acceso a Internet al pueblo cubano que elude los esfuerzos de censura del régimen. Estamos revisando nuestra política de remesas para determinar cómo podemos maximizar el apoyo al pueblo cubano. Y estamos comprometidos a renovar el personal de nuestra embajada en La Habana para brindar servicios consulares a los cubanos y mejorar nuestra capacidad de relacionarnos con la sociedad civil, al tiempo que garantizamos la seguridad de los diplomáticos estadounidenses que sirven en Cuba", se lee en el comunicado del presidente Biden.

Los 'Boinas Negras', uno de los grupos sancionados, son oficialmente conocidos como la Brigada Nacional Especial del Ministerio del Interior, son una unidad de élite de las fuerzas especiales cubanas que el gobierno ha desplegado para reprimir a los manifestantes. Según datos manejados por la organización Human Rights Watch, más de 600 personas están en cárceles de Cuba por manifestarse contra el régimen en las masivas protestas de hace 15 días. Un puñado de ellos ya ha sido condenado sin derecho a defensa.

PUBLICIDAD

Exilio aplaude sanciones, pero pide más

Políticos y organizaciones del exilio ven como un primer paso las sanciones anunciadas este jueves por el presidente estadounidense contra el gobierno de Cuba, pero pidieron más, comenzando con un pronto internet para el pueblo cubano.

Aunque el exilio agradeció al presidente por las sanciones, fueron consideradas insuficientes ante las denuncias de juicios falsos y desapariciones forzosas en la isla, especialmente de jóvenes manifestantes.


"Es un buen primer paso de Biden, pero no está lo suficientemente cerca. Biden debe comprometerse a mantener intacto el embargo, prohibir las remesas y crear acceso a internet para los manifestantes cubanos", indicó el congresista cubanoestadounidense Carlos Giménez.

"Aplaudimos a la Casa Blanca por sus acciones hoy sobre Cuba", manifestó por su parte la Fundación por los Derechos Humanos en Cuba (FHRC, en inglés).

Toni Costa, su presidente, indicó que responsabilizar a los funcionarios cubanos "por la continua represión de sus compatriotas es un paso necesario para lograr un cambio".

Agregó que "el acceso a internet y a la información es fundamental para potenciar la libertad de pensamiento".

Cuba rechaza sanciones y niega represión

En respuesta a las sanciones impuestas por Washington, el régimen cubano las calificó de "calumniosas" y negó que en la isla haya habido "un acto de represión contra el pueblo" durante las protestas del 11 de julio.

El canciller de Cuba, Bruno Rodríguez, aseguró que "aquí no ha habido un acto de represión contra el pueblo cubano como no ha habido ningún estallido social".

PUBLICIDAD

La sanción, consideró el canciller en conferencia de prensa, es "irrelevante" porque "me consta que ese ministro no tiene cuentas en bancos norteamericanos y nunca me ha dicho que esté interesado en ir a hacer turismo a Miami", pero es "relevante a partir de la implicación política agresiva".


Rodríguez declinó dar la cifra de detenidos durante las manifestaciones, pero señaló que la mayoría han sido liberados y que no hay ningún menor de edad en prisión, además de asegurar que en todos los casos se ha respetado el debido proceso con asistencia de abogados.

"Refuto, no hay juicios sin las garantías del debido proceso", indicó.

"Se han publicado listas de personas desaparecidas, aquí declaro que son absolutamente falsas y rechazo que haya incluso un solo caso", enfatizó, ante las múltiples denuncias que se han conocido en las redes sociales, de detenidos y de personas no localizadas.

Al grito de "¡libertad!" y "¡abajo la dictadura!", miles de cubanos se lanzaron a las calles el domingo en La Habana y otros puntos de la isla en una protesta inédita
<a href="https://www.univision.com/local/miami-wltv/protestas-masivas-en-las-calles-de-cuba-domingo"> por el desabastecimiento, los precios elevados de los alimentos y los cortes de luz</a> en medio de la crisis sanitaria causada por el 
<a href="https://www.univision.com/temas/coronavirus">coronavirus</a> y lo que consideran la falta de respuesta de las autoridades.
Se trata de la protesta más numerosas en décadas contra el régimen comunista cubano, el cual las calificó como una campaña promovida en las 
<a href="https://www.univision.com/temas/redes-sociales">redes sociales</a> por sus detractores fuera de la isla. Las protestas en la capital iniciaron con un grupo de manifestantes que llegó por la tarde a la calle de San Lázaro en la capital, entre ellos muchos jóvenes, que cortaron la circulación de vehículos y se dirigieron hacia el malecón habanero.
La policía de civil detuvo a un manifestante antigubernamental durante la protesta en La Habana, 
<a href="https://www.univision.com/temas/cuba">Cuba</a>, el domingo 11 de julio de 2021. En la manifestación, integrada en su mayoría por jóvenes, se escucharon gritos de 'Patria y Vida', el título de una polémica canción, pero también "¡Abajo la dictadura!" y "No tenemos miedo".
“Libertad”, “Basta” y “Únete” coreaban mientras eran seguidos por la policía de cerca. Un motociclista sacó una bandera estadounidense que le fue arrebata por otros. Los manifestantes llegaron a sumar algunos miles en las inmediaciones de la avenida de Galeano, adonde incluso hubo corridas y el lanzamiento de gases por parte de la policía que, sin embargo, no logró disuadir a las personas que continuaron caminando, saltando y gritando.
<br>
Desde muchos balcones de esa céntrica arteria de la barriada del Centro Habana se aplaudió a los manifestantes y también se sumaron curiosos. Pese a que muchas personas intentaron sacar sus celulares y transmitir en vivo, el servicio de 
<a href="https://www.univision.com/temas/internet">Internet</a> fue cortado por las autoridades a lo largo de toda la tarde del domingo.
Durante la marcha por la barriada de Centro Habana un grupo de personas levantó adoquines del piso y los lanzó a los coches de la policía. Los agentes arrestaron violentamente a manifestantes hasta lograr dispersarlos. La protesta se produce en una jornada en la que 
<a href="https://www.univision.com/temas/cuba">Cuba</a> registró otra cifra récord de contagios de 
<a href="https://www.univision.com/temas/covid-19-enfermedad">covid-19</a> en 24 horas, con 6,923, para un total de 238,491, y de fallecidos, con 47, para un global de 1,537. "Son cifras alarmantes, que se incrementan por día", dijo este domingo el jefe de Epidemiología del Ministerio de Salud, Francisco Durán, en su habitual conferencia de prensa en televisión.
<br>
<br>
La AP constató al menos una veintena de detenciones de personas que eran llevadas en automóviles policiales o particulares con agentes de civil. En San Antonio de los Baños fue particularmente intensa la protesta donde se escucharon hasta insultos al gobernante cubano, Miguel Díaz-Canel.
Simpatizantes del gobierno también salieron rápidamente en una contramarcha, mientras se desarrollaba la manifestación antigubernamental. Según la AP, unas 300 personas afines al gobierno llegaron con una gran bandera cubana a Centro Habana gritando consignas a favor del extinto presidente 
<a href="https://www.univision.com/temas/fidel-castro">Fidel Castro</a> y la revolución cubana.
Simpatizantes oficialistas agredieron a un camarógrafo inutilizando su cámara, mientras un fotógrafo fue herido por la policía. Ambos comunicadores son de AP.
El mandatario de Cuba, 
<a href="https://www.univision.com/temas/miguel-diaz-canel">Miguel Díaz-Canel,</a> caminó junto a sus seguidores después de la protesta contra el gobierno en San Antonio de los Baños. Ahí ingresó a una vivienda de personas que lo interpelaron espontáneamente. “Como si los brotes de pandemia no hubieran existido en todo el mundo, la mafia cubanoamericana, pagando muy bien, en redes sociales a influencers y youtubers ha creado toda una campaña... y ha llamado a que se hagan manifestaciones en todo el país”, declaró el gobernante.
Una mujer grita consignas progubernamentales mientras manifestantes antigubernamentales marchan en La Habana. El Gobierno de 
<a href="https://www.univision.com/temas/estados-unidos-de-america">Estados Unidos</a> aseguró el domingo estar "muy preocupado" por las llamadas al "combate" que hizo el gobernante de Cuba, Miguel Díaz-Canel, para detener las protestas contra el régimen en la isla. "
<a href="https://twitter.com/WHAAsstSecty/status/1414361678213488643?s=20" target="_blank">Estamos muy preocupados por las ´llamadas al combate en Cuba</a>" , dijo en un mensaje en Twitter la subsecretaria de Estado interina de la Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental, Julie Chung.
<br>
Los choques entre los manifestantes y los pro-Gobierno se produjeron en el céntrico Parque de la Fraternidad, frente al Capitolio, donde llegaron a congregarse más de un millar de personas con una fuerte presencia de las fuerzas militares y policiales, que llevaron a cabo varios arrestos.
Los manifestantes arrestados fueron trasladados en un camión de la policía, en La Habana. "La orden de combate está dada, a la calle los revolucionarios", exhortó el gobernante cubano en una comparecencia televisiva especial.
<br>
El 
<a href="https://www.univision.com/temas/exilio-cubano">exilio cubano en Miami</a> respaldó este domingo las protestas que tienen lugar en varias ciudades y pueblos de Cuba y pidió al Gobierno de Estados Unidos que encabece una intervención internacional para evitar que los manifestantes sean víctimas de "un baño de sangre". "Llegó el día que se levantó el pueblo de Cuba", dijo a Efe Orlando Gutiérrez, de la Asamblea de la Resistencia Cubana, una plataforma de organizaciones opositoras de dentro y fuera de la isla.
Miles de cubanos se congregaron este domingo en las inmediaciones de los restaurantes Versailles y La Carreta para expresar su apoyo a sus compatriotas en varias ciudades de la isla. En Miami, cuna del exilio, se escucharon consignas como "Patria y Vida" y "Viva Cuba Libre".
1 / 15
Al grito de "¡libertad!" y "¡abajo la dictadura!", miles de cubanos se lanzaron a las calles el domingo en La Habana y otros puntos de la isla en una protesta inédita por el desabastecimiento, los precios elevados de los alimentos y los cortes de luz en medio de la crisis sanitaria causada por el coronavirus y lo que consideran la falta de respuesta de las autoridades.
Imagen Eliana Aponte/AP
En alianza con
civicScienceLogo