El abogado de Trump acusa a Comey de revelar de forma no autorizada "conversaciones privilegiadas" con el presidente

Marc Kasowitz dijo que el presidente esperaba lealtad del exdirector del FBI igual que de cualquier otro subordinado suyo.

Por:
Univision
Marc Kasowitz, el abogado de Donald Trump, acusó al exdirector del FBI de filtar "conversaciones privilegiadas" y que Trump esperaba lealtad del exfuncionario al igual que de cualquier otro subordinado suyo.
Video El abogado de Trump acusa a Comey de revelar "conversaciones privilegiadas" de forma no autorizada

El abogado de Donald Trump, Marc Kasowitz, dijo este jueves que el presidente esperaba lealtad del exdirector del FBI igual que de cualquier otro subordinado suyo, en respuesta a la audiencia de James Comey en la mañana ante el Senado.

"El presidente se siente reivindicado", dijo Kasowitz en un comunicado enviado a la prensa antes de su comparecencia en The National Press Club, de Washington. En su comunicado destacó que Comey dijo hoy públicamente lo que le habia dicho a Trump en privado, que no estaba personalmente bajo investigación.

PUBLICIDAD

Kasowitz acusó a Comey de revelaciones "no autorizadas de comunicaciones privilegiadas" en referencia a sus conversaciones con el presidente. "Hoy Comey adimitió que filtró a su amigo su supueso memorando de conversaciones privilegiadas con el presidente, una de las cuales él dijo que era clasificada".

"También testificó que inmediatamente después de ser despedido autorizó a sus amigos a filtrar los contenidos de aquellos memos a la prensa para urgir a un nombramiento de un fiscal especial. Aunque Comey testificó que solamente había filtrado los memos en respuesta a un tuit, los registros públicos demuestran que el New York Times estaba citando esos memos el día antes del tuit al que él se refiere, lo que desmiente la excusa de Comey para divulgar información privilegiada y es aparentemente vengativo".

"Dejaremos a las autoridades apropiadas determinar si estas filtraciones deben ser investigadas junto con todas esas investigadas", añadió el abogado.

Al no hacer uso de su privilegio ejecutivo para vetar la declaración de Comey, el presidente le dio luz verde a Comey para hacer su declaración, según le dijo a Univision Noticias Paul Rosenzweig, experto del Heritage Foundation.

En su declaración, el abogado hace referencia a información clasificada revelada por Comey pero no detalla a qué información específica se refiere.

"Necesita especificar eso y después decirnos porqué él piensa que las disputas ssobre el despido de Comey son clasificadas", agrega Rosenzweig.

Al contrario de lo que interpretan muchos observadores, Kasowitz señaló que el testimonio de Comey revela que Trump no obstruyó la justicia.

PUBLICIDAD

"El Presidente también nunca le dijo a Comey 'Necesito lealtad, espero lealtad' en forma o sustancia", dijo el abogado.

"Por supuesto, la oficina del Presidente tiene derecho a esperar la lealtad de aquellos que están sirviendo en su administración", dijo Kasowitz. Esto a pesar de que el director del FBI no es un subordinado cualquiera. La ley le da un mandato de 10 años precisamente para garantizar su indepdencia y evitar que sea sustituido con cada cambio de gobierno.

Mientras, poco después del fin de la comparecencia públia de Comey, Trump dio un discurso ante un grupo conservador en el que notablemente evitó pronunciarse sobre la audiencia de James Comey.

Su abogado personal, Marc Kasowitz, se prepara para dirigirse en estos momentos a la prensa y dar la respuesta a Comey.

En su discurso en Washington ante la Coalición de Fe y Libertad, Trump no pronunció el nombre de Comey, según los reporteros presentes.

Trump tampoco tuiteó durante la audiencia que vio en la Casa Blanca acompañado de Kasowitz y de un grupo de asesores.

"Sabemos cómo luchar mejor que nadie y nunca, nunca nos rendiremos - somos ganadores y vamos a luchar", dijo a cientos de simpatizantes en la Conferencia Anual de la Coalición de Fe y Libertad en el Omni Shoreham Hotel.

Los tuits del hijo de Trump

Donald Trump Jr. sí tuiteó a lo largo de la audiencia, comentando que Comey fue el "filtrador en jefe", por la admisión de Comey de de autorizar a un amigo suyo, el profesor de Columbia Daniel Richman, a filtrar a un periodista del New York Times, el contenido del memorando sobre la reunión en la que Trump le pidió que abandonara la investigación a Comey.

PUBLICIDAD

También retuiteó a algunos abogados notables, entre ellos Alan Dershowitz, quien comentó que Trump no cometió obstrucción de la justicia.

James Comey se pronunció por primera vez sobre los motivos dados por la Casa Blanca para su despido, entre ellos el supuesto rechazo de sus subordinados en el FBI: 
<b>"La Casa Blanca optó por difamarme</b> y más importante diciendo sobre el FBI que la organización estaba en el caos. 
<b>Fueron mentiras, simple y llanamente".</b>
El senador Demócrata Mark Warner al dirigirse a James Comey al comienzo de la presentación.
El ex director del FBI comentó que que se sorprendió al escuchar que la Casa Blanca afirmó que fue despedido por su manejo de la investigación de los correos electrónicos de Hillary Clinton. Portavoces de la Casa Blanca también alegaron que los trabajadores del FBI cuestionaban a su líder.
James Comey: "La administración Trump decidió difamarme y al FBI". La senadora estadounidense Dianne Feinstein (D-CA) en su intervención en la comparecencia del ex director del FBI.
James Comey aseguró que no tiene dudas de la intervención de Rusia en las elecciones.
El ex director afirmó: "tomé las palabras de Trump como un mandato".
Marco Rubio (D), Susan Collins (R), Dianne Feinstein (D) y otros senadores antes del comienzo de la sesión. El exdirector del FBi también envió un mensaje a sus antiguos compañeros que siguen ocupándose de la investigación del Rusiagate: "Sigan haciendo el bien por cuanto tiempo puedan".
"Donald Trump mintió sobre mí y sobre el FBI", aseguro Comey en su comparecencia.
"Quiero que el pueblo estadounidense conozca esta verdad: El FBI es honesto, el FBI es fuerte, y el FBI es y siempre será independiente ", aseguró James Comey.
"(Dijeron) que estaba mal dirigido. Que la fuerza de trabajo había perdido la confianza en su líder. Esas eran mentiras, simple y llanamente", agregó Comey.
El saludo de James Comey al senador Republicano Richard Burr, presidente del comite de inteligencia del Senado.
Los senadores Richard Burr y Mark Warner, Presidente y Vicepresidente del Comité de Inteligencia, antes de la presentación de James Comey.
La llegada de James Comey a la presentación ante el comité de Inteligencia.
Minutos antes del comienzo de la sesión.
James Comey toma asiento antes de ser interrogado por los senadores.
El comité de inteligencia del Senado interroga al exjefe del FBI sobre las posibles conexiones entre la campaña republicana y Rusia para interferir en las elecciones que llevaron a Donald Trump a la Casa Blanca.
<br>
1 / 16
James Comey se pronunció por primera vez sobre los motivos dados por la Casa Blanca para su despido, entre ellos el supuesto rechazo de sus subordinados en el FBI: "La Casa Blanca optó por difamarme y más importante diciendo sobre el FBI que la organización estaba en el caos. Fueron mentiras, simple y llanamente".
Imagen Reuters
En alianza con
civicScienceLogo