En su último discurso de seguridad nacional, el presidente Barack Obama defendió más que su legado. También criticó al presidente electo Donald Trump y sus posiciones respecto al terrorismo y la guerra, aunque jamás mencionó su nombre.
Obama enfrenta su legado a las ideas de Trump en su último discurso de seguridad nacional
El presidente Barack Obama recalcó los peligros del terrorismo para el mundo y defendió su labor protegiendo al país de amenazas sin recurrir a la tortura u otros crímenes de guerra, en una crítica y advertencia no tan veladas al entrante presidente Trump.


"Defender nuestros valores no es una debilidad, es nuestra mayor fortaleza", apuntó Obama.
"El punto de estos terroristas es que cambiemos quiénes somos. La verdad es que no hacemos buenas decisiones cuando nos motiva el miedo.... Pero no podemos perder de vista los valores en los que fue fundada esta nación. Debo defender a nuestro pueblo, pero tambien juré defender nuestra Constitución. Somos una nación de leyes. Prohibimos la tortura, en todas partes, incluyendo el ahogamiento simulado ( waterboarding) y nadie con quien trabajo me ha dicho que hayamos perdido información de inteligencia importante a causa de eso".
Trump por su parte ha llamado a que Estados Unidos vuelva a usar el ahogamiento simulado "y hasta peor" para batallar contra el Estado Islámico (EI, también conocido como ISIS).
"A pesar de toda la retórica política de quitarle los derechos a los terroristas nosotros no estamos operando fuera de la ley", dijo Obama en una referencia directa en su discurso al presidente electo republicano.
Desde la base aerea MacDill en Tampa, Florida, el presidente recalcó este martes sus logros en la lucha contra el terrorismo, entre ellas la muerte de líderes de grupos extremistas como Osama Bin Laden. También afirmó que miles de soldados estadounidenses han vuelto al país. "Al Qaeda es una sombra de lo que era antes", dijo el mandatario.
Detalló, sin embargo, cómo la situación está lejos de ser "color de rosa". Habló del surgimiento de ISIS, la batalla más significativa para EEUU. Sobre el grupo extremista habló de cómo ha logrado esparcir su ideología por el mundo y reclutar a seguidores en decenas de países gracias a las redes sociales.
Hubo momentos en los que el discurso de Obama no fue tan distinto al del presidente electo Donald Trump.
"Tambien he insistido que no es sabio ni sostenible construir naciones o resolver sus conflicto internos, sobre todo en lugares que son un imán para el terrorismo". Luego recalcó que hay que pedirle a naciones aliadas que "hagan su parte".
Pero luego Obama se redobló, y aunque nunca llamó a Trump por su nombre, las críticas se intensificaron y se volvieron más y más obvias.
“Si estigmatizamos a los musulmanes estamos alimentando la narrativa (de los terroristas). Si pretendemos que esto es una guerra entre Estados Unidos y el islam, no solo es más probable que perdamos, también estamos perdiendo de vista los mismos valores que juramos proteger”, dijo Obama en referencia a la libertad de religión protegida por la Primera Enmienda.
Así mismo continuó: “ No somos un país que implementa exámenes religiosos, no somos un país que le pide a grupos registrarse, usar una tarjeta de identificación para probar que no son un enemigo interno". De esta manera Obama criticaba la propuesta de Trump de implementar un test ideológico para inmigrantes a EEUU de paises con historial de terrorismo. Varios en su naciente gabinete, como su elección para fiscal general Jeff Sessions y Mike Pompeo para dirigir la CIA, entre otros, apoyan estas propuestas.
Obama dijo que EEUU es un país que defiende “ el derecho universal de protestar contra la autoridad, donde se puede criticar a un presidente sin retribución”, todas referencias a Trump quien ha demostrado en varias ocasiones ser intolerante a las críticas, desde tuitear en contra del elenco del musical Hamilton, contra el elenco del programa de comedia Saturday Night Live por imitarlo, hasta tuitear que quienes protestaron en su contra tras la elección les habían pagado.
"Somos un país donde te juzgan por el contenido de tu carácter, no tu color, tu religión, tu apellido, o de dónde vienen tus padres", dijo el presidente en referencia a los comentarios racistas del magnate respecto al juez Gonzálo Curiel, quien según Trump no podía hacer su trabajo correctamente y ser imparcial por tener padres mexicanos.
El presidente Obama también rechazó la sugerencia de Trump de tomar el petróleo de los paises que EEUU invada. “Somos un país que gana guerras sin tomar sus recursos, de hecho, los ayudamos a reconstruirse”.
Este último discurso de Obama en materia de seguridad nacional dejó más en evidencia que nunca las insondables diferencias entre un presidente que sale y otro que entra: dos visiones opuestas de cómo acercarse al resto del mundo en una era de amenazas terroristas y de países cuya influencia crece y otras donde desvanece. Los ojos del mundo entero estarán en este nuevo líder que promete hacer caso omiso a muchas de sus reglas, tanto en epocas de paz como de guerra.
Lea más: