La diplomacia telefónica de Donald Trump dispara las alarmas de expertos en política exterior en Washington

Este viernes, el presidente electo en una llamada con la presidenta de Taiwán puso en riesgo décadas de una cuidadosa relación con China, que reclama la isla. El problema es que Trump está hablando con líderes mundiales sin la asesoría necesaria.

Antonieta Cadiz
Por:
Antonieta Cádiz.
Donald Trump puso en aprietos al Departamento de Estado con su llamada a la presidenta de Taiwán.
Donald Trump puso en aprietos al Departamento de Estado con su llamada a la presidenta de Taiwán.
Imagen AP

Donald Trump tiene a muchos dentro del departamento de Estado con los nervios de punta.

PUBLICIDAD

No es para menos, su equipo de transición difundió una lista con más de 27 llamadas a líderes mundiales hechas luego de la elección y ninguna de ellas fue asesorada por el brazo diplomático del país.

Según lo que ha trascendido en diversos medios estadounidenses Trump se salió de protocolo en varias ocasiones. Este viernes, por ejemplo, Trump habló con la presidenta de Taiwán Tsai Ying-wen, el primer contacto oficial que un presidente (electo, en este caso) tiene con la isla desde 1979, arriesgando una disputa de grandes proporciones con China.

Taiwan ha querido restar fuelle a la polémica al advertir este sábado que la presidenta Tsai Ing-wen telefoneó el viernes al presidente electo estadounidense en base a un "acuerdo preestablecido" entre ambos. El Gobierno chino tildó de "pequeño truco" la llamada de Tsai.

Pero no ha sido la única comunicación que ha creado inquietud en los círculos diplomáticos. En otras llamadas el magnate habría elogiado al líder de Kazakhstan Nursultan Nazarbayev. En los más de 25 años en que el dictador ha estado en el país, ha sido cuestionado internacionalmente y por Washington, por serias violaciones a los derechos humanos.

Pero según la descripción de la llamada que hizo la oficina de Nazarbayev, Trump habló de un "éxito fantástico" en la nación que puede ser llamado "un milagro".

El magnate también le habría dicho al primer ministro de Pakistán, Nawaz Sharif, que esperaba visitar el país. Barack Obama ha tenido fuertes disputas con la nación asiática, como el apoyo que Pakistán da a las insurgentes afganos que atacan soldados estadounidenses.

PUBLICIDAD

El episodio de Osama Bin Laden, quien fue ejecutado por un comando estadounidense cuando supuestamente estaba siendo cobijado por fuerzas de seguridad pakistaníes, marcó la desconfiada dinámica binacional.

“Todavía parece que Trump no ha girado de lleno de ser candidato a ser presidente-electo. Cualquier comentario que haga por teléfono con un líder global puede ser interpretado como una postura oficial del gobierno entrante, pero no parece que hay un proceso para decidir que señales diplomáticas quiere y debería dar”, aseguró Andrew Selee, vicepresidente ejecutivo de Woodrow Wilson Center.

Amigos latinoamericanos

Dos de las llamadas que tuvo con países latinoamericanos fueron por conexiones personales y no por importancia bilateral.

El magnate se ha visto moderado y compuesto en los mensajes que ha dado a la nación, pero el jueves en Cincinnati emergió nuevamente el Trump de la campaña y en privado el escenario es aún más complicado.

Desde que fue elegido Trump ha hablado por teléfono con cuatro líderes latinoamericanos: Mauricio Macri de Argentina, Enrique Peña Nieto de México, Juan Manuel Santos de Colombia y el presidente de Panamá Juan Carlos Varela.

Las llamadas a Macri, Peña Nieto y Santos fueron hechas en los días subsiguientes a la elección. Hasta ahora se han sumado más conversaciones con líderes internacionales, que alcanzan cerca de 40.

Conexiones

Específicamente las llamadas de Macri y Santos fueron hechas sólo por conexiones cercanas al presidente electo. En el caso del argentino el contacto fue impulsado por Felipe Yaryura, amigo y socio de la familia Trump.

PUBLICIDAD

En el de Santos, el presidente colombiano reconoció en una entrevista que fue su amistad con el ex alcalde Nueva York Rudi Giuliani la que facilitó la llamada.

Expertos en América Latina como Brian Winter, vicepresidente de política en Council of the Americas, se resisten a realizar muchas interpretaciones sobre los contactos y señales que está dando Trump ahora en relación a América Latina.

“El trabajo real viene después. Ahora está más enfocado en temas domésticos y no creo que esté enviando señales concretas para la relación con la región”, aseguró.

Trump no se asesoró por los expertos en el Departamento de Estados en los primeros contactos telefónicos. Tradicionalmente los presidentes electos realizan reuniones informativas con los analistas antes de comunicarse con los jefes de estado.


El Departamento de Estado aseguró que el equipo de Trump los contacto recién el jueves 17 de noviembre, luego de haber hablado con varios líderes mundiales.

Trump estaba junto a su hija Ivanka cuando habló con Macri. El presidente argentino dijo que la había saludado “ya que la conoció cuando era pequeña”, dijo en una entrevista.

Macri conoció a Trump en los años 80 cuando trabajaba para su padre. De hecho, se precia de haberle ganado a Trump en un partido de golf.

Medios argentinos publicaron que Trump le habría pedido a Macri que autorizaran un edificio que está construyendo en Buenos Aires.

La información salió del periodista Jorge Lanata, sin embargo carecía de fuentes oficiales que confirmaran la historia.

PUBLICIDAD

“Estoy realmente escéptico de la información que sale de las llamadas internacionales y hacia América Latina. Macri negó de plano la historia. Además, considerando la relación que Trump tiene con la prensa estadounidense, es un escenario complicado”, comentó Winter.

De las llamadas con Santos, Peña Nieto y Varela los presidentes han transmitido mensajes formales que auguran una buena relación bilateral, sin entrar en detalles respecto a lo conversado.

En particular Peña Nieto dijo que había felicitado al presidente electo y habían acordado reunirse antes de su inauguración.

Además, especificó que habían discutido una nueva agenda de trabajo que incluía temas de seguridad y la protección de los mexicanos.

Un camino largo

El millonario también ha hablado con Primer ministro de Canadá Justin Trudeau, el presidente de China XiJinping, el presidente de Egipto Abdel Fattach al- Sisi, el presidente ruso Vladimir Putin, el presidente del Líbano Saad Al Hariri, entre otros.

Hasta ahora no se han reportado llamadas entre Trump y líderes de países latinoamericanos como Chile, Brasil y países centroamericanos. Otros líderes en América Latina como Evo Morales y Rafael Correa han catalogado a Trump de “facista”.

El presidente electo tiene mucho camino por delante a la hora de cambiar la relación actual con América Latina, pero por lo pronto ni siquiera es claro si estará interesado en hacerlo.

<b>Scott Pruitt, agencia ambiental EPA. </b>Desde su despacho como fiscal, Pruitt demandó a la EPA en varias ocasiones incluyendo un litigio en contra del Plan de Energía Limpia que es la columna vertebral de la iniciativa ambiental del mandatario Barack Obama.
<b>Linda McMahon, agencia de pequeños negocios.</b> Cofundadora y expresidenta de la empresa de lucha libre 
<b><a href="http://www.wwe.com/">World Wrestling Entertainment</a></b>, McMahon nunca ha desempeñado ningún cargo de elección popular, aunque se lanzó al Senado por Connecticut en 2010 y 2012, perdiendo en ambas ocasiones. Gastó cerca de $100 millones de su propia fortuna en las campañas, el doble que el mismo Trump en su carrera presidencial. De hecho 
<b>McMahon donó 6 millones de dólares a un Super PAC que apoyó la candidatura de Trump.</b> El magnate ha compartido escenario de lucha libre con su esposo, Vince McMahon.
<b>Ryan Zinke, secretario de Interior. </b>Geólogo de la Universidad de Oregon , sirvió en la Marina de EEUU entre 1986 y 2008 y es representante en el Congreso por el estado de Montana.
<b>Rick Perry, Departamento de Energía. </b>Exgobernador de Texas. Aunque sugirió en el pasado que no debería existir el departamento de Energía, fuentes involucradas en el proceso indicaron que él es el seleccionado por el presidente electo Donald Trump para que gestione este departamento.
<b>Rex Tillerson</b>, 
<b>secretario de Estado</b>. Ejecutivo de 64 años nacido en Wichita Falls, Texas, tiene un vasto recorrido de cuatro décadas en Exxon Mobile, el gigante petrolero que preside desde 2006. Se trata de un hombre con estrechos vínculos con el gobierno de Vladimir Putin. No tiene ninguna experiencia en cargos públicos ni formación diplomática.
<b>Andrew Puzder, secretario de Trabajo. </b>Director de CKE Restaurants Holdings Inc., se ha opuesto a elevar hasta los 15 dólares el salario mínimo. Se calcula que el 60% de los latinos cobra menos de esta cifra por hora.
<b>John F. Kelly, Departamento de Seguridad Nacional. </b>El exmarine de 66 años que se convertiría en una suerte de "halcón de seguridad fronteriza" de la adminitración Trump se enfrentó con el presidente Barack Obama en temas como el ingreso de las mujeres a combate. Según el periódico The Washington Post, Kelly tiene planes de cerrar la prisión en Guantánamo, en Cuba.
<b>Ben Carson, Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano.</b> El neurocirujano retirado y antiguo contendiente en las primarias republicanas, ha sido la elección del presidente electo Donald Trump para ocupar el Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano (HUD, por su sigla en inglés). Carson, de 65 años, será el primer afroestadounidense en entrar a formar parte del futuro gobierno de Trump, que asumirá su cargo el próximo 20 de enero.
<b>James Mattis, secretario de Defensa.</b> "Vamos a nombrar a Mattis como nuestro secretario de defensa, pero no lo anunciaremos hasta el lunes, así que no se lo digan a nadie", dijo Trump con un tono de confidencia ante las cámaras y el público de Cincinnati, Ohio.
<b>Elaine Chao, secretaria de Transporte.</b> Veterana de anteriores gobiernos republicanos, trabajó con George W. Bush y con su padre George H.W. Bush. Ahora le tocará promover el ambicioso plan de infraestructura que Trump prometió durante la campaña y cuyo financiamiento puede enfrentar problemas en el congreso.
<b>Wilbur Ross, secretario de Comercio. </b>Fue un generoso contribuyente a la campaña de Trump e incluso actuó como asesor económico. Su fortuna según Forbes está estimada en $2.900 millones y muchas de sus posturas están en línea con las promesas de campaña de Trump: ruptura de los "malos acuerdos comerciales", más aranceles para los productos chinos, reducción de impuestos y regulaciones para las compañías de energía, y para las corporaciones que hoy pagan una tasa de 35% y en su opinión deberían ser solo 15%.
<b>Tom Price, secretario del departamento de Salud.</b> El presidente electo Donald Trump eligió al representante por Georgia Tom Price, un acérrimo crítico de la reforma sanitaria Obamacare, como el y Servicios Humanos, según reportaron varios medios este lunes en la noche citando funcionarios con conocimiento sobre el equipo de transición.
<b>Betsy DeVos, secretaria de Educación.</b> El presidente electo 
<b><a href="http://www.univision.com/temas/donald-trump">Donald Trump</a></b> nombró a la activista conservadora que ha abogado por un sistema de educación con escuelas chárter, que funcionaría por medio de ayudas. DeVos es una donante del Partido Republicano de Michigan, un estado donde Trump ganó inesperadamente en noviembre.
<br>
<b>Nikki Haley, representante en la ONU.</b> Pasadas las aparentes discrepancias en campaña, el presidente electo 
<b><a href="http://www.univision.com/personas-donald-trump" target="_blank">Donald Trump</a></b> quiere que la gobernadora de Carolina del Sur, 
<b><a href="http://www.univision.com/noticias/politica/quien-es-nikki-haley-la-mujer-que-respondera-al-discurso-de-obama" target="_blank">Nikki Haley</a></b>, sea la representante de Estados Unidos ante Nacionales Unidas.
<b>Jeff Sessions, fiscal</b> 
<b>general de la nación.</b> El senador por Alabama se ha opuesto a la inmigración legal, incluyendo programas para trabajadores provisionales para inmigrantes sin papeles y programas de visas para las ciencias, matemáticas y alta tecnología. En 1986 fue bloqueado de convertirse en juez federal por acusaciones de racismo. Sus colegas dieron testimonio jurado de que usaba la palabra más ofensiva para referirse a la gente negra.
<b>Teniente general retirado Michael Flynn, asesor de seguridad nacional. </b>Fue director de la Agencia de Inteligencia de Defensa en la Casa Blanca de 2012a 2014. Ha catalogado el Islamismo como nada más que una "ideología política", y promocionado que se debe usar la frase "terrorismo islámico radical". En una ocasión publicó un video en su cuenta de Twitter que incluía el mensaje: 
<b><a href="https://twitter.com/GenFlynn/status/703387702998278144" target="_blank">"El miedo de los musulmanes es racional"</a></b>.
<b>Mike Pompeo, director de la CIA.</b> Congresista republicano de Kansas, antiguo oficial del ejército, formó parte del comité del Congreso sobre Bengasi, Libia, donde fue uno de los verdugos de las actuaciones de 
<b><a href="http://www.univision.com/personas-hillary-clinton">Hillary Clinton</a></b> como secretaria de Estado. es uno de los congresistas que más ferozmente se han opuesto a lo que él define como "amnistía para los inmigrantes ilegales".
<b>Stephen Bannon, asesor de estrategia política</b>. Es un personaje inquietante por su historial como presidente ejecutivo del medio digital 
<i>Breitbart News,</i> que ha difundido durante meses ideas contra los judíos, las mujeres y los inmigrantes indocumentados. Ejerció como oficial naval y como banquero en varios países. Se ha declarado admirador de Lenin y ha dicho que 
<i>Breitbart</i> es "una plataforma" para el grupo antisemita Alt-right.
<b>Reince Priebus, jefe de gabinete de la Casa Blanca. </b>Presidente del Comité Nacional Republicano. Tiene 44 años y nunca ha sido elegido para ningún cargo público. Ha construido su carrera en torno a su amistad con el speaker 
<b><a href="http://www.univision.com/personas-paul-ryan">Paul Ryan</a></b> y el gobernador 
<b><a href="http://www.univision.com/personas-scott-walker">Scott Walker</a></b>, los dos republicanos más influyentes del estado en el que se crió, Wisconsin. Priebus ha levantado el Partido Republicano a base de contentar a las distintas familias de la institución.
1 / 19
Scott Pruitt, agencia ambiental EPA. Desde su despacho como fiscal, Pruitt demandó a la EPA en varias ocasiones incluyendo un litigio en contra del Plan de Energía Limpia que es la columna vertebral de la iniciativa ambiental del mandatario Barack Obama.
Imagen EDUARDO MUNOZ ALVAREZ/Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo