El secretario de Estado, Rex Tillerson, indicó este martes que Estados Unidos está dispuesto a reunirse sin condiciones con Corea del Norte, lo que viene a ser un cambio drástico en la política exterior del gobierno de Donald Trump frente al régimen de Kim Jong Un.
En un giro sorpresivo, Tillerson afirma que EEUU quiere dialogar con Corea del Norte sin condiciones
El secretario de Estado aseguró que el país está listo para conversar con el régimen de Kim Jong Un en cualquier momento y sobre lo que sea, borrando así su condición de que Corea del Norte se desarme primero antes de cualquier negociación.

"Hemos dicho desde el lado diplomático que estamos listos para dialogar en cualquier momento con Corea del Norte sobre lo que quiera", dijo el jefe de la diplomacia estadounidense en el Atlantic Council en Washnington DC.
Se trata de un cambio de postura importante luego de la creciente retórica encendida de ambos países, especialmente después de que Trump prometiera "fuego y furia" tras la reciente prueba nuclear norcoreana el pasado mes de septiembre. Semanas después Corea del Norte llevó a cabo ensayos con misiles balísticos intercontinentales, el último de ellos con un modelo capaz de llegar a cualquier ciudad de Estados Unidos.
Ni las amenazas desde Washington DC ni el recrudecimiento de las sanciones económicas y comerciales desde Naciones Unidas han parado la carrera nuclear de Corea del Norte que, según expertos, ya tiene la capacidad logística para lanzar un misil balístico con una cabeza nuclear a Corea del Sur y Japón, estrechos aliados de EEUU, que además poseen numerosas bases militares estadounidenses.
Notas Relacionadas
"Estamos listos para sostender la primera reunión sin precondiciones", dijo Tillerson. "Reunámonos y podemos hablar del clima si quieren. Hablemos de si va a ser una mesa redonda o cuadrada si es de lo que quieren conversar. Pero al menos podemos sentarnos cara a cara y luego comenzar a trazar un mapa, un mapa de ruta sobre lo que estamos dispuestos a trabajar", indicó el secretario de Estado.
Trump está de acuerdo
Tillerson dijo que el presidente Trump está de acuerdo y reconoció que no era realista pedir el desarme nuclear antes de negociar. "No es realista decir que vamos a hablar si vienes a la mesa listo a entregar tu programa (nuclear)", señaló Tillerson. "Tienen mucho invertido en eso y el presidente también es muy realista sobre eso".
Analistas argumentan que es hora de aceptar que Corea del Norte ya es una potencia nuclear y que cualquier negociación debe estar diseñada sobre esa base.
En todo caso, Tillerson indicó que si en medio del diálogo Corea del Norte sigue con sus pruebas de misiles balísticos y detonaciones nucleares subterráneas sería cuesta arriba avanzar en cualquier negociación.
"Creo claramente que ellos entienden que si vamos a dialogar vamos a tener un periodo de tranquilidad... o va a ser muy difícil tener discusiones productivas. Por eso seguiremos indicando que necesitamos un periodo de tranquilidad. Tienen que decirnos que quieren conversar, la puerta está abierta. Pero apareceremos si nos dicen que están listos para hablar", insistió Tillerson.
Notas Relacionadas
Rusia dio la bienvenida a decisión de Estados Unidos, que consideró es un cambio constructivo.
"Podemos afirmar que tales declaraciones constructivas nos impresionan mucho más que la retórica de confrontación que hemos escuchado hasta ahora. Sin lugar a dudas, esto es bienvenido", dijo a la prensa el portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov.
Tensión bilateral
Las últimas semanas han sido las más tensas en la accidentada relación bilateral entre EEUU y Corea del Norte, especialmente tras los masivos ejercicios militares entre Corea del Sur y la Armada estadounidense en el Mar de Japón, donde llegaron a estar simultáneamente tres portaaviones y numerosos buques de guerra de la Séptima Flota del Pacífico.
Por su parte, Corea del Norte ha llevado solo este año 23 pruebas con misiles balísticos y el ensayo atómico de septiembre fue el más poderoso hasta la fecha.
Pero lo que preocupó más a Estados Unidos fue la prueba con un misil balístico intercontinental el pasado 29 de noviembre, capaz de llegar a cualquier parte del planeta, incluido todo el territorio continental estadounidense.
Tillerson reconoció que será un reto llevar a cabo un proceso de acercamiento con Kim Jong Un, con quien ningún líder occidental se ha reunido hasta la fecha. "No sabemos del todo lo que será establecer contacto con él y es por esa razón que mi expectativa de cómo empezar pasa por saber quién es mi contraparte", reconoció Tillerson ante los asistentes del foro organizado por el Atlantic Council.








