"Defund the police" (Quitar fondos a la policía) es uno de los lemas que más fuerza ha cobrado durante las recientes protestas contra el racismo y la brutalidad policial realizadas en Estados Unidos, tras la muerte del afroestadounidense George Floyd a manos de cuatro policías blancos el 25 de mayo.
¿Es desmantelar los departamentos de policía la solución para acabar con el racismo y los excesos?
La muerte de George Floyd ha dado pie a un movimiento para retirarle fondos a las policías con la meta de eliminar los maltratos hacia las minorías étnicas. Pero la mayoría de los demócratas no apoya la idea.


La acepción literal del lema significa suspender el financiamiento de las policías y algunos de sus propulsores argumentan que la meta es reducir los ámbitos en que es requerida la intervencion de agentes policiales.
Notas Relacionadas
Una mayoría del concejo municipal de Minneapolis, convertida en el epicentro del debate desde la muerte de Floyd anunció el pasado domingo un plan para desmantelar el departamento de policía y destinar esos fondos a servicios comunitarios.
"Nuestro compromiso es terminar la relación tóxica de nuestra ciudad con el departamento de policía de Minneapolis, terminar la labor policial tal como la conocemos, y recrear sistemas de seguridad pública que efectivamente nos mantengan seguros, dijo la presidenta del consejo municipal de Minneapolis, Lisa Bender, según la televisora KARE.
El alcalde de esa ciudad, Jacob Frey, aseguró estar dispuesto a trabajar "por una reforma estructural, profunda y por abordar el racismo sistémico en la cultura policial" pero se opone a desmantelar la policía.
MPD150, una coalición de activistas, investigadores y artistas en esa ciudad que busca combatir el racismo eliminando la policía, admite que "tal vez necesitemos una pequeña clase de servidores públicos especializados" para responder a crímenes violentos.
Pero el grupo argumenta que actualmente la policía ha asumido una cantidad exagerada de funciones en la sociedad para las que no fue concebida, por lo que mantiene a más personas en contacto con el sistema de justicia.
Dónde, cuándo, cómo
Christy Lopez, codirectora del Programa de Policías Innovadoras en la escuela de Derecho de la Universidad de Georgetown, escribió en The Washington Post que los esfuerzos para abolir la policía no son suficientes para acabar con el racismo.
"Debemos tener debates resueltos sobre cuándo, dónde y cómo buscar reformas policiales en lugar de sacar fondos. Pero debemos avanzar en ambas áreas para que podamos salvar vidas includo mientras transformamos la policía", agregó.
Los legisladores demócratas presentaron este lunes un ambicioso paquete de reformas policiales como respuesta a la muerte de afroestadounidenses a manos de la policía.
Pero la representante Karen Bass, presidenta del bloque de legisladores afroestadounidenses que impulsa la iniciativa, dijo que ella no apoya la idea de sacarle fondos a las policías.
“No creo que debas desmantelar a los departamentos de policía", dijo a CNN. “Pero creo que en ciudades, en estados, necesitamos ver cómo estamos gastando los recursos e invertir más en nuestras comunidades".
Los gobiernos locales y estatales destinaron $115,000 millones de dólares a las policías en el año 2017, según un cálculo del Urban Institute.
Tema de campaña
El casi seguro candidato presidencial demócrata Joe Biden tampoco está a favor de retirarle fondos a las policías, sino que "apoya la neesidad urgente de reformas", le dijo su vocero Andrew Bates a la reportera Jennifer Esptein de Bloomberg.
"Biden does not believe that police should be defunded. He hears and shares the deep grief and frustration of those calling out for change, and is driven to ensure that justice is done and that we put a stop to this terrible pain. Biden supports the urgent need for reform..." pic.twitter.com/k0IConBSj3
— Jennifer Epstein (@jeneps) June 8, 2020
Dos alcaldes demócratas han dado pasos en esa dirección.
El neoyorquino Bill de Blasio anunció, sin dar detalles, que destinará fondos del departamento de policía a servicios sociales para jóvenes.
BREAKING: @NYCMayor announces new policing reforms in New York City: pic.twitter.com/aWQgz0NBDK
— City of New York (@nycgov) June 7, 2020
Y en Los Angeles, Eric Garcetti adelantó que dirigirá $250 millones a trabajos para jóvenes y "centros de paz" para atender traumas, de los cuales $150 millones vendrán del departamento de policía, según Los Angeles Times.
Ley y orden
El lema de "Quitar fondos a la policía" promete convertirse en un punto de debate camino a las elecciones, de manera similar a lo sucedido en la campaña de las elecciones de mitad de período de 2018 cuando grupos proinmigrantes y de izquierda pedían la eliminación de ICE, la Fuerza de Inmigración y Aduanas, en medio de la crisis de familias separadas en la frontera.
En aquella ocasión, los conservadores presentaron la exigencia como prueba de que los liberales y los demócratasquerían aplicar una política de fronteras abiertas, que dejaba al país a merced de la inmigración indocumentada y el narcotráfico.
El presidente Donald Trump, quien ha tomado el tema para promover su idea de mano dura contra el crimen, expresó en Twitter su rechazo a la idea de sacar fondos a las policías, a la que describió como una propuesta extrema y alocada.
"LEY Y ORDEN, NO SACAR FONDOS Y ABOLIR LA POLICÍA. Los demócratas radicales de izquierda se han vuelto locos!", escribió.
LAW & ORDER, NOT DEFUND AND ABOLISH THE POLICE. The Radical Left Democrats have gone Crazy!
— Donald J. Trump (@realDonaldTrump) June 8, 2020











