¿Es desmantelar los departamentos de policía la solución para acabar con el racismo y los excesos?

La muerte de George Floyd ha dado pie a un movimiento para retirarle fondos a las policías con la meta de eliminar los maltratos hacia las minorías étnicas. Pero la mayoría de los demócratas no apoya la idea.

fotoperfilcongreso.jpeg
Por:
Luis Alonso Lugo.
Policías y guardias nacionales del estado de Washington logran el control de una intersección durante disturbios en Seattle poco después de la medianoche del 8 de junio del 2020.
Policías y guardias nacionales del estado de Washington logran el control de una intersección durante disturbios en Seattle poco después de la medianoche del 8 de junio del 2020.
Imagen David Ryder/Getty Images

"Defund the police" (Quitar fondos a la policía) es uno de los lemas que más fuerza ha cobrado durante las recientes protestas contra el racismo y la brutalidad policial realizadas en Estados Unidos, tras la muerte del afroestadounidense George Floyd a manos de cuatro policías blancos el 25 de mayo.

PUBLICIDAD

Sigue aquí los eventos relacionados con la muerte de George Floyd

La acepción literal del lema significa suspender el financiamiento de las policías y algunos de sus propulsores argumentan que la meta es reducir los ámbitos en que es requerida la intervencion de agentes policiales.


Una mayoría del concejo municipal de Minneapolis, convertida en el epicentro del debate desde la muerte de Floyd anunció el pasado domingo un plan para desmantelar el departamento de policía y destinar esos fondos a servicios comunitarios.

"Nuestro compromiso es terminar la relación tóxica de nuestra ciudad con el departamento de policía de Minneapolis, terminar la labor policial tal como la conocemos, y recrear sistemas de seguridad pública que efectivamente nos mantengan seguros, dijo la presidenta del consejo municipal de Minneapolis, Lisa Bender, según la televisora KARE.

El alcalde de esa ciudad, Jacob Frey, aseguró estar dispuesto a trabajar "por una reforma estructural, profunda y por abordar el racismo sistémico en la cultura policial" pero se opone a desmantelar la policía.

MPD150, una coalición de activistas, investigadores y artistas en esa ciudad que busca combatir el racismo eliminando la policía, admite que "tal vez necesitemos una pequeña clase de servidores públicos especializados" para responder a crímenes violentos.

Pero el grupo argumenta que actualmente la policía ha asumido una cantidad exagerada de funciones en la sociedad para las que no fue concebida, por lo que mantiene a más personas en contacto con el sistema de justicia.

Dónde, cuándo, cómo

Christy Lopez, codirectora del Programa de Policías Innovadoras en la escuela de Derecho de la Universidad de Georgetown, escribió en The Washington Post que los esfuerzos para abolir la policía no son suficientes para acabar con el racismo.

PUBLICIDAD

"Debemos tener debates resueltos sobre cuándo, dónde y cómo buscar reformas policiales en lugar de sacar fondos. Pero debemos avanzar en ambas áreas para que podamos salvar vidas includo mientras transformamos la policía", agregó.

Los legisladores demócratas presentaron este lunes un ambicioso paquete de reformas policiales como respuesta a la muerte de afroestadounidenses a manos de la policía.

La medida busca prohibir que los policías puedan arrodillarse y poner su rodilla en el cuello de un individuo, que hayan cámaras de seguridad en todas las patrullas y que haya una base de datos que documente el abuso policial.
Video Representantes demócratas presentan paquete de reformas para eliminar la desigualdad racial


Pero la representante Karen Bass, presidenta del bloque de legisladores afroestadounidenses que impulsa la iniciativa, dijo que ella no apoya la idea de sacarle fondos a las policías.

“No creo que debas desmantelar a los departamentos de policía", dijo a CNN. “Pero creo que en ciudades, en estados, necesitamos ver cómo estamos gastando los recursos e invertir más en nuestras comunidades".

Los gobiernos locales y estatales destinaron $115,000 millones de dólares a las policías en el año 2017, según un cálculo del Urban Institute.

Tema de campaña

El casi seguro candidato presidencial demócrata Joe Biden tampoco está a favor de retirarle fondos a las policías, sino que "apoya la neesidad urgente de reformas", le dijo su vocero Andrew Bates a la reportera Jennifer Esptein de Bloomberg.


Dos alcaldes demócratas han dado pasos en esa dirección.

El neoyorquino Bill de Blasio anunció, sin dar detalles, que destinará fondos del departamento de policía a servicios sociales para jóvenes.


Y en Los Angeles, Eric Garcetti adelantó que dirigirá $250 millones a trabajos para jóvenes y "centros de paz" para atender traumas, de los cuales $150 millones vendrán del departamento de policía, según Los Angeles Times.

PUBLICIDAD

Ley y orden

El lema de "Quitar fondos a la policía" promete convertirse en un punto de debate camino a las elecciones, de manera similar a lo sucedido en la campaña de las elecciones de mitad de período de 2018 cuando grupos proinmigrantes y de izquierda pedían la eliminación de ICE, la Fuerza de Inmigración y Aduanas, en medio de la crisis de familias separadas en la frontera.

En aquella ocasión, los conservadores presentaron la exigencia como prueba de que los liberales y los demócratasquerían aplicar una política de fronteras abiertas, que dejaba al país a merced de la inmigración indocumentada y el narcotráfico.

El presidente Donald Trump, quien ha tomado el tema para promover su idea de mano dura contra el crimen, expresó en Twitter su rechazo a la idea de sacar fondos a las policías, a la que describió como una propuesta extrema y alocada.

"LEY Y ORDEN, NO SACAR FONDOS Y ABOLIR LA POLICÍA. Los demócratas radicales de izquierda se han vuelto locos!", escribió.

Exalumnos y estudiantes de la Escuela Secundaria Jack Yates en Houston, Texas, participan en una vigilia en el campo deportivo en honor a George Floyd, quien destacó como jugador de fútbol américano. Esta fue uno de los varios eventos en memora por el afroestadounidense que se ha convertido en el símbolo de la lucha contra el 
<a href="https://www.univision.com/temas/abuso-policiaco">abuso policiaco</a>.
Exmiembros de la Escuela Jack Yates, en Houston, hablan durante un homenaje a George Floyd. Durante la jornada también se celebró un acto conmemorativo para que la comunidad pudiera darle 
<a href="https://www.univision.com/shows/noticiero-univision/excompaneros-de-preparatoria-de-george-floyd-le-rinden-tributo-previo-a-su-funeral-en-houston-video">el último adiós a este afroestadounidense</a>.
Clérigos de pie en una vigilia en honor a George Floyd en el campo de fútbol de la Escuela Secundaria Jack Yates el 8 de junio de 2020 en Houston, Texas.
Una marcha pacífica cerca de la Casa Blanca, en Washington. La Plaza Lafayette, que había sido un punto focal durante días de protestas, fue este lunes un lugar de homenaje a George Floyd
<br>
Los manifestantes volvieron a protestar este lunes cerca de la Casa Blanca en Washington. Se vieron coronas y pendones del movimiento Black Lives Matters (Las vidas negras importantan). En otras telas los manifestantes escribieron: "Deja de matarnos" y "No soy una amenaza".
En Seattle, frente a la comisaría Este del Departamento de Policía, decenas de personas se congregaron para celebrar protestar por la muerte de George Floyd. El personal de la Policía de Seattle y de la Guardia Nacional de Washington abandonó la zona después de que la noche anterior se produjeran violentos enfrentamientos en los alrededores durante las continuas protestas de Black Lives Matter.
Protesta en las afueras del cuartel policial en Seattle. El expolicía
<a href="https://www.univision.com/local/nueva-york-wxtv/analisis-fue-correcta-la-determinacion-de-acusar-de-asesinato-en-tercer-grado-al-expolicia-derek-chauvin-video">Derek Chauvin, acusado de homicidio en segundo grado de George Floyd</a>, compareció este lunes de manera virtual en una corte de Minneapolis, donde la jueza Jeannice Reding
<b> </b>le fijó una fianza no condicional de 1,250,000 dólares y una condicional de un millón de dólares.
Un grupo reducido de personas coreó consignas y mostró carteles en el Lake Eola Park después de venir marchando desde el City Hall, en Orlando, Florida.
El clérigo Eddy Anderson protesta frente a los ataúdes durante una simbólica procesión fúnebre en Los Ángeles, California, en la cual participaron cerca de mil personas.
Manifestantes mostraron carteles durante una protesta contra la brutalidad policial, este lunes en el barrio de West Roxbury de Boston, recordando el caso de George Floyd, muerto después de que un oficial de policía de Minneapolis presionara su rodilla contra el cuello del afroestadounidense, que ya estaba en el suelo inmovilizado por otros tres agentes.
Los defensores públicos del condado de Hennepin, en Minneasota, participan en una manifestación silenciosa en el Centro de Gobierno del condado. La protesta tenía como objetivo impulsar una reforma mientras el estado procesa a los policías de Minneapolis responsables de la muerte de George Floyd.
Portando una cruz, miembros de la Arquidiócesis de Washington marcharon desde la Casa Blanca hasta el Museo Nacional Smithsoniano de Historia y Cultura Afroestadounidense, en la capital del país.
1 / 12
Exalumnos y estudiantes de la Escuela Secundaria Jack Yates en Houston, Texas, participan en una vigilia en el campo deportivo en honor a George Floyd, quien destacó como jugador de fútbol américano. Esta fue uno de los varios eventos en memora por el afroestadounidense que se ha convertido en el símbolo de la lucha contra el abuso policiaco.
Imagen Mario Tama/Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo