"Ahora es ilegal": más de una decena de estados ultraconservadores activan duras leyes antiaborto

La decisión de los magistrados de la Corte Suprema de revertir el histórico fallo que garantizó el derecho al aborto en EEUU, abrió la puerta a poco más de una docena de estados conservadores que comenzaron a activar sus leyes.

Patricia.jpg
Por:
Patricia Clarembaux.
Con el voto favorable de la mayoría conservadora de jueces, la Corte Suprema de EEUU anuló la histórica sentencia conocida como ‘Roe contra Wade’, que desde 1973 garantizaba el derecho al aborto en el país. Te explicamos el significado de este fallo. Más información en Univision Noticias.
Video Las claves para entender el fallo de la Corte Suprema que acaba con el derecho al aborto en EEUU

Sin la protección que Roe v. Wade dio por casi 50 años a las mujeres, el mapa del aborto en Estados Unidos comenzó a cambiar apenas minutos después de que se conoció la decisión de los magistrados de la Corte Suprema. Más de una decena de estados que ya habían avanzado en restricciones comenzaron a ponerlas en marcha. Y aquellos donde las cortes habían bloqueado las propuestas, ahora tienen la puerta abierta para continuar con su ofensiva.

Dos minutos después de la decisión de los magistrados de la Corte Suprema, el fiscal general de Texas, Ken Paxton, aseguró —en nombre de Dios— que el aborto era ilegal en el estado. Así que la prohibición total entrará en efecto en los próximos 30 días, igual que en Idaho y Tennessee.

PUBLICIDAD

Sigue aquí nuestra cobertura en vivo

"El aborto ahora es ilegal en Texas", escribió Paxton, un férreo opositor del procedimiento médico que en el estado está permitido solo hasta las seis semanas de embarazo, un tiempo en el que muchas mujeres no saben ni siquiera que están en estado. Las palabras de Paxton tuvieron consecuencias —ahora y en septiembre de 2021, cuando la ley entró en vigor. El presidente de Planned Parenthood en el sur de Texas, Jeffrey Hons, dijo en un comunicado que pondrían una pausa en sus servicios mientras sus equipos legales revisaban "la devastadora decisión y cómo impacta y activa las leyes existentes, incluyendo la prohibición total del aborto".

En otros estados el aborto pasó a ser ilegal inmediatamente después del anuncio de los magistrados y es considerado un crimen —incluso con penas de prisión— y multas de miles de dólares que varían según la entidad. Entre ellos están Dakota del Sur, Louisiana —donde puede acarrear penas hasta 10 años de prisión y multas entre 10,000 y 100,000 dólares— y Kentucky que, además, solo cuentan como excepción que la vida de la embarazada esté en peligro.

Al conocerse el fallo, el gobernador de Louisiana, el demócrata John Bel Edwards, escribió en Twitter que pediría a los legisladores estatales considerar como excepciones los casos en que una mujer quede en estado por violación o por incesto. La aprobación de este agregado está por verse.

"¿Qué otro derecho nos van a quitar?", se lee en esta pancarta de manifestantes en contra de la decisión de la Corte Suprema, que abre la puerta para que puedan verse afectados otros derechos civiles, como el matrimonio igualitario.
"¿Qué otro derecho nos van a quitar?", se lee en esta pancarta de manifestantes en contra de la decisión de la Corte Suprema, que abre la puerta para que puedan verse afectados otros derechos civiles, como el matrimonio igualitario.
Imagen Jose Luis Magana/AP

Otros estados como Missouri, Arkansas, Utah, Dakota del Norte, Oklahoma, Wyoming y Mississippi solo deben esperar la certificación de sus autoridades locales, algo que puede ocurrir en apenas días. Igual que en Mississippi, el estado en el centro de la decisión de la Corte Suprema.

PUBLICIDAD

La ola de restricciones seguirá sin freno. En Indiana, el gobernador republicano Eric Holcomb ya ha asegurado que pedirá sesiones legislativas para avanzar en las prohibiciones. Carolina del Sur, Ohio y Georgia tenían fallos en cortes, que ahora pueden desbloquearse con el anuncio de este viernes.

El Instituto Guttmacher, especializado en la investigación del aborto en Estados Unidos, ya contaba a 26 estados —incluyendo los 13 anteriores— que estaban en el camino de prohibir o restringir aún más el aborto seguro.

Por ahora, las mujeres del país solo tendrán terreno seguro para hacerse un aborto en estados como California, Nevada, Colorado, Maryland, Nueva Jersey, Nueva York, Vermont, Maine, Oregon, Washington, Illinois y Minnesota. Los gobernadores de algunas de estas entidades han dicho que se declararán como "santuarios" para proteger los derechos reproductivos de las mujeres.

De la religión al fin de un derecho

"Alabado sea el Señor", dijo Paxton al celebrar la decisión de los magistrados. "Hemos rezado porque llegara este día", señaló la gobernadora de Dakota del Sur, Kristi Noem. Para algunos políticos a favor del fin del aborto se trata de un asunto de justicia divina.

Pero distintos estudios han concluido que un aborto es un procedimiento seguro cuando es realizado por proveedores de salud especializados y en condiciones adecuadas. Aseguran que, en muchos casos, las restricciones fijadas por los gobiernos no frenan a las mujeres cuando quieren realizarse el procedimiento donde sea, aún cuando puedan ponerse en riesgo de muerte.

PUBLICIDAD

Amnistía Internacional explica que las embarazadas acuden a centros clandestinos sin condiciones sanitarias ni personal capacitado cuando se les niega el acceso al servicio. Y las más afectadas terminan siendo las personas de menores recursos, que no pueden viajar a otros estados o acceder a servicios privados de salud reproductiva. "Criminalizar el aborto no frena su ocurrencia", concluye la organización.

Por eso, para los médicos y activistas que están a favor del aborto, las consecuencias de la decisión de la Corte son claras: "Van a morir mujeres", dijo la ginecobstetra y profesora de la Universidad de Boston Kate White al diario The New York Times.

Una mirada al futuro

Los políticos a favor del aborto no citan los hallazgos médicos sobre el aborto en sus declaraciones. Por el contrario, el gobernador de Texas, Greg Abbott, dijo este viernes en un comunicado que el estado dará los recursos necesarios para que las madres de bebés no deseados "puedan elegir que sus hijos vivan". Cuenta entre los beneficios una cobertura de Medicaid extendida a seis meses después del parto, programas de salud para mujeres —donde no está incluido el acceso al aborto— y programas que ofrecen consejería, mentoría y regalan sillas de carro o pañales a las madres resignadas.

Un anuncio similar hizo la gobernadora Noem. Habló de una plataforma en Internet que fue lanzada para dar a las mujeres recursos que les permitan continuar con el embarazo, tengan a sus hijos o los den en adopción.

PUBLICIDAD

Pero para la presidenta de Planned Parenthood Action Fund, Alexis McGill Johnson, la decisión de la Corte solo dio a entender que los estadounidenses "no somos libres". "Como sea que lo justifiquen, esto es un asunto de poder y control. El poder y control que antes fue nuestro ahora le pertenece a los políticos estatales", reclamó.

Herminia Palacio, presidenta del Instituto Guttmacher, aseguró este viernes que a pesar del efecto que quieren generar los políticos, el de poner fin a los abortos, en 2020 el país registró el mayor aumento sostenido en casi tres décadas: hubo 930,000 abortos. Y más de uno de cada tres casos, precisa, se realizaron en estados en los que este viernes se prohibió o se está en el camino de acabar con el procedimiento.

Para los defensores del aborto la pelea no acaba con la decisión de la Corte. El presidente Joe Biden aseguró que su gobierno utilizará cartas que tiene bajo la manga para mitigar el daño y desafiar el poder de las leyes estatales. También llamó a los estadounidenses a votar en las elecciones de medio término, en noviembre, para que los demócratas no pierdan el poder de revertir el fallo de los magistrados.

Este viernes las protestas se sintieron en distintas ciudades del país. Las organizaciones llamaron a los estadounidenses a salir a la calle y los fondos que ayudan a las mujeres a viajar a otros estados para acceder a abortos seguros también pidieron mayor apoyo. "La batalla está lejos de haber acabado", aseguró Palacio.

En un comunicado conjunto, Planned Parenthood, NARAL Pro-Choice y la campaña Liberate Abortion insistieron en que rechazan cualquier forma de violencia entre quienes los han atacado e intimidado por años —a los médicos, a las clínicas, a los pacientes y a quienes trabajan en pro de ese derecho— solo por estar a favor del aborto: "Estamos comprometidos en proteger y expandir el acceso al aborto y a las libertades reproductivas a través de la organización pacífica y no violenta, a través del activismo".

<b>"Operación salvar el aborto",</b> se lee en la pancarta de estos manifestantes de Nueva York. Este sábado, cientos de personas protestaron en ciudades de costa a costa a favor de proteger el procedimiento y en momentos en que se espera 
<a href="https://www.univision.com/noticias/justicia/mississippi-restricciones-aborto-corte-suprema-roe-vs-wade">una decisión de la Corte Suprema que puede poner fin a la histórica sentencia que en 1973</a> estableció el derecho constitucional del aborto, la 
<a href="https://www.univision.com/noticias/politica/como-roe-v-wade-cambio-vida-mujeres-estadounidenses">Roe Vs. Wade.</a> Detrás de los manifestantes se ven los rostros de 
<a href="https://www.univision.com/noticias/politica/aborto-jueces-corte-suprema">algunos de los magistrados conservadores</a> del máximo tribunal.
La Corte Suprema amaneció rodeada de rejas metálicas, pues también se esperaba que los manifestantes llegaran a sus puertas en Washington DC. Esta semana, 
<a href="https://www.univision.com/noticias/salud/senado-frena-proyecto-ley-derecho-aborto-eeuu">el Senado frenó un proyecto de ley</a> propuesto por los demócratas y que buscaba blindar el derecho al aborto.
<b>"Aborto es atención en salud",</b> dice la pancarta de la mujer en el centro de la foto, que se postró este sábado frente al máximo tribunal junto a decenas de personas.
<b>"Si no crees en el aborto, no te hagas uno"</b> y 
<b>"nosotras también tenemos latidos".</b> Esos son los mensajes de dos mujeres que marcharon frente al máximo tribunal a favor de este derecho el sábado 14 de mayo. Las protestas vienen alimentadas por la 
<a href="https://www.univision.com/noticias/politica/filtracion-corte-suprema-derecho-aborto-samuel-alito-politico">filtración de un borrador del juez Samuel Alito</a> en el que los magistrados sientan postura a favor de eliminar Roe Vs. Wade. En el documento, de unas 98 páginas, Alito escribe que "Roe estaba terriblemente equivocado desde el principio". Si esa fuera la decisión final de la Corte, muchos estados avanzarían a tomar sus propias decisiones. Algunos ya han adelantado que acabarán por completo con este derecho.
En la protesta de Brooklyn también se vieron imágenes de la fallecida jueza Ruth Bader Ginsburg, una de las mayores defensoras del derecho al aborto y cuyo rostro ha tomado las pancartas de muchas manifestaciones sobre este tema.
<b>"Nuestros abortos",</b> se lee en la pancarta verde de estos manifestantes que caminaron por el puente de Brooklyn este sábado 14 de mayo. Los activistas y proveedores de salud han asegurado que una posible eliminación del derecho aborto no frenará a las mujeres que necesiten este procedimiento, sino que les cerrará la puerta para que puedan realizárselo de forma segura. Además, reiteran que una decisión como esa 
<b>afectará a las más mujeres más pobres, que en muchos casos no tendrán los recursos para frenar sus embarazos.</b>
<b>"El acceso al aborto salva vidas",</b> reclama una manifestante de Brooklyn en la foto.
Decenas de personas también se reunieron en el National Mall, en Washington DC.
<b>"Mi elección",</b> se lee en la pancarta de estos manifestantes en Washington DC.
Frente al Capitolio de Texas, en Austin, también hubo manifestaciones. Una mujer levanta su mano sosteniendo un gancho de ropa, uno de los símbolos utilizados por los activistas para referirse al retroceso que se avecina en los derechos reproductivos de las mujeres si el aborto es eliminado como derecho constitucional. Texas es uno de los estados que está liderando el camino de los republicanos contra el aborto en el país. Tiene 
<a href="https://www.univision.com/noticias/politica/ley-texas-establece-plazo-seis-semanas-para-abortar-pero-en-realidad-es-menos">una de las leyes más restrictivas del Estados Unidos,</a> que 
<b>prohíbe el procedimiento después de las seis semanas de embarazo,</b> un tiempo en el que pocas mujeres se enteran que están en estado.
<b>"Soy una mujer, no un útero",</b> reclama esta mujer con su pancarta en Austin.
En ese letrero se muestra nuevamente el gancho de ropa con una mención a los republicanos. Más de 20 estados republicanos están a la espera de la decisión de la Corte Suprema para avanzar en nuevas leyes que limiten el aborto. Algunos de ellos consideran incluso la eliminación de la píldora abortiva, que se ha convertido en el método más utilizado por las mujeres en Estados Unidos en los últimos años para poner fin a un embarazo.
En Austin se vieron las dos caras de la protesta en este tema. Los activistas proaborto levantaron letreros con mensajes como 
<b>"las vidas de los no nacidos importan".</b> La policía de la ciudad tuvo que presentarse en el lugar para evitar confrontaciones.
En Chicago también hubo protestas. Jacqueline Von Edelbe fue una de las que salió a las calles con un letrero en el que se lee "protejan Roe vs. Wade", la histórica sentencia que estableció el derecho al aborto en el país.
Esta manifestante de Chicago muestra una pancarta con una versión de la bandera de Estados Unidos en la que se ve la sangre de mujeres que dibuja las franjas rojas y ganchos de ropa marcando las estrellas.
Una trabajadora de la Asociación Clínica de Planificación Familiar en Chicago conmovida mientras los manifestantes pasan frente a la puerta del centro.
Todos los republicanos en el Senado y el demócrata por West Virginia Joe Manchin votaron en contra del proyecto que buscaba blindar el derecho al aborto en el país. Hicieron falta 11 votos a favor de los 60 que eran necesarios. El senador Manchin aseguró que su decisión se debió a que la legislación no era una codificación de Roe vs. Wade, sino una expansión. Lee más aquí sobre 
<b><a href="https://www.univision.com/noticias/salud/senado-frena-proyecto-ley-derecho-aborto-eeuu " target="_blank">el bloqueo del Senado al proyecto de ley para proteger el derecho al aborto en Estados Unidos.</a></b>
<br>
1 / 17
"Operación salvar el aborto", se lee en la pancarta de estos manifestantes de Nueva York. Este sábado, cientos de personas protestaron en ciudades de costa a costa a favor de proteger el procedimiento y en momentos en que se espera una decisión de la Corte Suprema que puede poner fin a la histórica sentencia que en 1973 estableció el derecho constitucional del aborto, la Roe Vs. Wade. Detrás de los manifestantes se ven los rostros de algunos de los magistrados conservadores del máximo tribunal.
Imagen Jeenah Moon/AP
En alianza con
civicScienceLogo