La policía española detuvo en la ciudad de Barcelona al programador ruso Piotr Levashov buscado por la Justicia de Estados Unidos supuestamente por su presunta implicación en los ataques informáticos durante la campaña electoral de las pasadas elecciones presidenciales.
España detiene a un informático ruso sospechoso de intervenir en las elecciones presidenciales de EEUU
Fuentes diplomáticas confirmaron el arresto de Piotr Levashov aunque no el motivo de su detención. Washington acusa Rusia de estar detrás de los hackeos a correos electrónicos a los demócratas para favorecer la candidatura de Donald Trump, algo que Moscú ha rechazado.

La embajada rusa en Madrid confirmó su arresto a través de un portavoz que declinó dar más detalles sobre el motivo de su detención. Las autoridades españolas tampoco han hecho declaraciones.
"Confirmamos que los agentes de seguridad españoles en Barcelona detuvieron al ciudadano ruso Piotr Levashov", dijo a la agencia de noticias estatal rusa Sputnik el jefe del departamento consular de la Embajada, Andréi Konstantínov.
El informático, de 36 años y residente de San Petersburgo, se encontraba de vacaciones con su esposa y su hijo en Barcelona, cuando fue detenido en el apartamento en el que se encontraban.
Notas Relacionadas
La esposa del arrestado, María Levashova explicó al canal público ruso RT que su marido fue detenido en cumplimiento de una orden de busca y captura emitida por EEUU acusado de estar involucrado en los ataques informáticos que se produjeron en la campaña electoral.
Washington acusa al gobierno de Vladimir Putin de estar detrás de estas acciones –como el hackeo y la filtración de mensajes privados de la cuenta de correo del jefe de campaña de la demócrata Hillary Clinton, John Podesta- e investigan si pudieron tener un impacto en el resultado de las elecciones que ganó el republicano Donald Trump.
Según el relato de su esposa, la policía le requisó los dispositivos informáticos. “Hablé con mi marido en comisaría por teléfono. Dijeron algo de un virus que supuestamente creó mi marido, relacionado con la victoria de Trump", dijo a RT.

















Caso confidencial
Desde el Departamento de Justicia de Estados Unidos declinaron hacer comentarios, ni dar detalles sobre el motivo de la detención, por tratarse de un caso que está bajo secreto de sumario.
"El caso en Estados Unidos sigue estando bajo secreto, por lo que no tenemos información que proporcionar en este momento", señaló Peter Carr, un portavoz de la división penal del Departamento de Justicia estadounidense en declaraciones a Reuters.
No obstante, un funcionario del Departamento de Justicia habló bajo el anonimato señaló que se trata de un asunto penal sin una aparente conexión de seguridad nacional.
Segunda detención
En enero pasado, la policía española arrestó también en Barcelona a otro programador informático ruso, que fue identificado como ‘Lisov’ y que era requerido por la justicia estadounidense por liderar una red de fraude financiero.
Se trata, según RT, del informático Stanislav Lísov, que posteriormente fue trasladado al centro de detención de Valdemoro, en la provincia de Madrid, donde espera cargos formales y de ser extraditado a EEUU podría enfrentar una pena de hasta 30 años.