Estados Unidos retira sus tropas del norte de Siria y abandona a los aliados kurdos con quienes luchó contra ISIS

"Las fuerzas de Estados Unidos, tras derrotar al "califato" territorial del grupo Estado Islámico, ya no estarán más en el área inmediata", dijo un comunicado difundido la noche del domingo por la Casa Blanca. Las Fuerzas Democráticas Sirias, alianza de combatientes kurdos y árabes, denunciaron el incumplimiento de compromisos de Washington.

Por:
Univision y Agencias
Tropas estadounidenses acantonadas en el norte de Siria, poco antes de retirarse de la zona.
Tropas estadounidenses acantonadas en el norte de Siria, poco antes de retirarse de la zona.
Imagen MURAD SEZER/REUTERS

Las fuerzas estadounidenses en el nordeste de Siria se retirarán de la zona y despejarán el camino para un previsible ataque turco, según dijo el domingo la Casa Blanca, lo que supone abandonar a los combatientes kurdos que lucharon junto a las fuerzas estadounidenses en la larga batalla para derrotar al grupo extremista Estado Islámico.

PUBLICIDAD

En efecto, las Fuerzas Democráticas Sirias (FDS), alianza de combatientes kurdos y árabes, ratificaron en un comunicado que las "fuerzas estadounidenses se retiraban de las zonas fronterizas con Turquía" mientras que el Observatorio Sirio para los Derechos Humanos (OSDH) confirmó un retirada de las tropas de Estados Unidos de posiciones clave en la zona (Ras al Ain y Tal Abyad).

El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, lleva meses amenazando con lanzar una ofensiva militar contra las fuerzas kurdas en el norte de Siria, a las que considera una amenaza para su país. Legisladores tanto republicanos como demócratas han advertido que permitir el ataque turco enviaría un preocupante mensaje a los aliados del país en todo el mundo.

"Turquía pondrá pronto en marcha su largamente planeada operación en el norte del Siria. Las Fuerzas Armadas de Estados Unidos no apoyarán ni se involucrarán en la operación", dice un comunicado de la Casa Blanca difundido por la secretaria de prensa, Stephanie Grisham, en el que no se menciona a los kurdos.

"Las fuerzas de Estados Unidos, tras derrotar al "califato" territorial del grupo Estado Islámico, ya no estarán más en el área inmediata", añade la nota emitida tras una conversación telefónica del presidente de Estados Unidos Donald Trump con su homólogo turco Erdogan.

Hay unos 1,000 militares estadounidense en la región, y un alto cargo del gobierno dijo que se retirarían de la zona y quizá del país, si se abren combates generalizados entre fuerzas kurdas y turcas.

PUBLICIDAD

La decisión es una muestra patente del interés de Trump por poner fin al despliegue de tropas estadounidenses fuera del país, una de sus principales promesas de campaña. Pero su objetivo de conseguir retiradas rápidas de Siria, Irak, y Afganistán ha chocado con las preocupaciones de autoridades estadounidenses y aliados del país sobre los peligrosos vacíos que dejaría su marcha.

En un comunicado, la comandancia de las FSD denunció que Washington "no acató sus compromisos" asumidos con los kurdos.

Asimismo, advirtió de que "la operación militar turca tendrá grandes efectos negativos sobre la guerra contra ISIS y destruirá los logros de seguridad en los últimos años", en los que las FSD han derrotado a los extremistas en los territorios bajo su influencia.

"Nuestras fuerzas no dudarán a la hora de defenderse a sí mismas. Llamamos a todos los grupos (étnicos), árabes, kurdos y asirios, a que estén en nuestras filas para defender a la patria de la invasión turca", agregaron las FSD, en referencia a todos los sirios que habitan la áreas de mayoría kurda.

Algunos de los líderes del grupo Estado Islámico que han sobrevivido podrían regresar, según las FDS, y amenazaría también las cárceles y los campamentos que ellos dirigen y que albergan a numerosos yihadistas y sus familias.

Mira también:

El presidente ruso, Vladímir Putin, expresó este jueves su apoyo al plan de Donald Trump de repliegue de los soldados de EEUU de Siria. El miércoles, un funcionario citado de manera anónima por medios estadounidenses afirmó que Trump planeaba retirar de inmediato todos los soldados de Siria.
Video Putin "está de acuerdo" con la decisión de Trump de sacar las tropas de Siria
Estos vehículos habían sido utilizados en el apoyo del avance de tropas, ataques sorpresivos y atentados suicidas. Las tropas iraquíes, aliadas del ejército de EEUU, han recuperado zonas que habían sido ocupadas por el grupo terrorista. La más importante Mosul, considerada la capital de Estado Islámico.
Un pequeño auto Kia transformado en una máquina de guerra. Nueve meses de batalla contra armas de este tipo mantuvo el ejército iraquí, aliado del ejército de EEUU, para retomar la ciudad de Mosul.
El estacionamiento de la sede de la policía federal iraquí, en Mosul, guarda un lote de vehículos que parecen haber salido de la película ‘Mad Max’. Los terroristas sufrieron en los últimos meses una serie de aplastantes derrotas, a manos del Ejército iraquí apoyado por ataques aéreos de una coalición liderada por EEUU.
Productos de ingeniería simple que convertía un pequeño auto asiático en un peligroso tanque de guerra. Basados en una interpretación fundamentalista del islam, el grupo autodenominado Estado Islámico o ISIS intentó fundar un ‘califato’ independiente en territorios de Irak y Siria.
Un cañón escondido en la caja de un camión, una especie de tanque de guerra camuflado. El grupo Estado Islámico sometió a las poblaciones civiles de las ciudades que fue ocupando a través de los años. Se formó 2004 como una división de Al Qaeda para hacer frente a la invasión de EEUU a Irak en 2003.
Grupos radicales distribuidos por todo el hemisferio occidental han expresado su apoyo al Estado Islámico, que en los últimos tiempos habían cobrado fuerza e hicieron de la ciudad iraquí de Mosul, su gran capital.
El grupo terrorista se ha destacado por sus métodos innovadores de combate y reclutamiento. A medida que el grupo cobraba fuerza, crecía también la violencia de sus métodos y el alcance de sus masacres, especialmente contra la población civil.
Los ataques suicidas han sido uno de los métodos más eficaces del grupo contra sus enemigos. Muchos de estos vehículos blindados han sido utilizados en ese tipo de ataques. El primer ministro iraquí, Haidar al Abadi, anunció el pasado 9 de julio la liberación total Mosul. Pocos días después presidió un desfile militar en Bagdad para celebrar la expulsión del grupo Estado Islámico.
Estados Unidos lidera una coalición internacional que respaldó la campaña contra Estado Islámico en Mosul, mediante la realización de ataques aéreos contra los militantes y la asistencia a las tropas sobre el terreno. Esto ha permitido al ejercito iraquí recuperar los terrorios ocupados por ISIS.
La larga batalla por la recuperación de Mosul dejó gran parte de la ciudad en ruinas, causó la muerte de miles de civiles y el desplazamiento de casi un millón de personas.
La batalla también causó muchas víctimas entre las filas de las fuerzas de seguridad iraquíes. El Gobierno iraquí no revela cifras de víctimas, pero según datos del Departamento de Defensa de EEUU , Irak perdió el 40 por ciento de sus soldados.
En su momento de mayor auge el Estado Islámico llegó a controlar el 40% del territorio iraquí, con su segunda ciudad más grande, Mosul, declarada su capital. En 2017 los territorios bajo control de del grupo terrorista no pasaban del 6% de Irak, y se redujo significativamente en Siria.
1 / 12
Estos vehículos habían sido utilizados en el apoyo del avance de tropas, ataques sorpresivos y atentados suicidas. Las tropas iraquíes, aliadas del ejército de EEUU, han recuperado zonas que habían sido ocupadas por el grupo terrorista. La más importante Mosul, considerada la capital de Estado Islámico.
Imagen THAIER AL-SUDANI/Reuters
En alianza con
civicScienceLogo