Esto es lo que piensan del 'Rusiagate' los senadores del comité de inteligencia que interrogan a Comey
Explicamos las posiciones de cada uno frente al 'Rusiagate' y lo que creen de la posible relación entre la campaña de Trump y Rusia para interferir los comicios del año pasado.
Por:
Univision
Comité de inteligencia del Senado
Imagen Getty Images
El comité de inteligencia del Senado que este jueves interroga al exjefe del FBI James Comey sobre las posibles conexiones entre la campaña republicana y Rusia para interferir en las elecciones que llevaron a Donald Trump a la Casa Blanca es una de las instancias del Capitolio que más reflejan la composición bipartidista del sistema de gobierno en EEUU.
PUBLICIDAD
Lo que estos políticos intenten extraer del testimonio del exfuncionario de inteligencia será clave para traer más luz sobre la verdadera dimensión del posible involucramiento de figuras destacadas del entorno de Trump (incluido el propio mandatario) en los esfuerzos rusos para modificar el resultado de los comicios del pasado mes de noviembre.
No solo eso, será importante saber también si realmente Trump intentó frenar las investigaciones que desde el año pasado inició el FBI a cargo de Comey.
El jueves a las 10:00 am el país se paralizará para ver la audiencia del exdirector del FBI en el Senado. Es la primera vez que habla en público desde que fue despedido por Trump.
Video Todo lo que tienes que saber de la esperada audiencia de James Comey
Estos son los senadores del comité que interpelarán a Comey.
Republicanos:
James Rish (Idaho): Un cercano aliado de Trump que centrará su interrogatorio en el tema de por qué Comey no hizo públicas más temprano las aparentes presiones de Trump para que cesara la investigación sobre el 'Rusiagate'.
John Cornyn (Texas): Otro aliado de Trump y menos dispuesto a criticar públicamente al presidente y ha dicho que el 'Rusiagate' está interfiriendo con el funcionamiento del gobierno y la agenda legislativa del Capitolio.
Marco Rubio (Florida): Aunque fue rival de Trump en la campaña y públicamente ha sido crítico de su estilo de gobierno, no se sabe qué posición asumirá en el interrogatorio, especialmente tras saberse que cenó con el mandatario esta semana.
Susan Collins (Maine): Es una de las más críticias de Trump en torno al 'Rusiagate' y posiblemente concentrará su interrogatorio en torno al verdadero significado de las conversaciones que mantuvieron Comey y Trump.
PUBLICIDAD
Roy Blunt (Missouri): Este miembro del liderazgo republicano está detrás de las presiones dentro del partido para que el comité profundizara las investigaciones sobre las posibles conexiones entre la campaña de Trump y Rusia.
James Lankford (Oklahoma): Públicamente apoyó el despido de Comey como director del FBI, pero está de acuerdo con la investigación porque -asegura- de ella depende la credibilidad de las instituciones del país.
Tom Cotton (Arkansas): Un importante defensor de la política exterior de Trump y ha mostrado sus dudas sobre lo que verdaderamente hablaron Comey y Trump durannte las conversaciones que sostuvieron cara a cara y vía telefónica.
Dianne Feinstein (California): Estuvo al frente del comité y cree que la atención en torno al testimonio de Comey es sobreexagerada.
Ron Wyden (Oregon): Pese a que es un tradicional crítico de la comunidad de inteligencia, cree que hay que darle una oportunidad a Comey para contar su versión de los hechos.
Martin Heinrich (Nuevo México): Está interesado en obtener detalles claros sobre el significado de las interacciones entre Trump y Comey con el objetivo de sacar hechos concretos y no opiniones y puntos de vista.
Angus King (Maine): El único independiente. Aunque cree que el mundo será igual después del testimonio de Comey, afirma que es un paso más en el proceso para determinar la verdadera relación entre Rusia y la campaña de Trump, incluido el mandatario.
PUBLICIDAD
Joe Manchin III (Virginia Occidental): Es uno de los más fervientes críticos de Comey por no hacer sonar las alarmas mucho más temprano cuando pensó que Trump quería supuestamente obstruir el curso de las investigaciones en torno al 'Rusiagate'.
Kamala Harris (California): Cree que la investigación debe ser acelerada cuanto antes.
1 / 10
1) JULIO 2015 - PRIMER ACTO. James Comey llegó a la dirección del FBI nombrado por
Barack Obama en 2013. Su primera entrada en la escena política fue en julio de 2015 cuando se descubren correos electrónicos con información confidencial del Departamento de Estado de Hillary Clinton. La oficina de contrainteligencia del FBI alertó a las autoridades sobre información delicada manipulada. Comey, a petición de la comunidad de Inteligencia, acuerda con Clinton que entregue su servidor privado de correo electrónico y las unidades de memoria con copias de sus correos electrónicos relacionados con el trabajo.