La hija mayor de la mujer que llevó el caso Roe v. Wade ante la Corte Suprema en 1973 dijo que su madre estaría "devastada" por el fallo del viernes que anuló el derecho constitucional al aborto y dio a los estados la autoridad para limitar o prohibir drásticamente el procedimiento.
Hija mayor de 'Jane Roe': "Mi madre estaría devastada" por el fallo de la Corte que eliminó el derecho al aborto
Melissa Mills, la hija mayor de Norma McCorvey, la mujer que protagonizó la dura batalla legal en 1973 por el derecho al aborto, señaló que su madre estaría "desvastada" al ver que sus sus nietos tendrían menos derechos que los que ella tuvo hace 50 años.
'Jane Roe' era un seudónimo de Norma McCorvey, quien siendo una mujer soltera de 22 años en Dallas en 1970 quería interrumpir su embarazo. Su caso contra un fiscal de distrito del condado de Dallas llegó a la Corte Suprema. Fallaron a su favor, 7-2, en 1973.
Melissa Mills, la hija mayor de Norma McCorvey, fue entrevistada en el programa 'New Day' de la CNN en el que dijo que tras la controversial decisión de la Corte Suprema "estaba incrédula y devastada".
Hija de 'Jane Roe': "Nos han hecho retroceder 50 años"
"Sabía que iba a ocurrir, pero era demasiado real, que realmente ha ocurrido y que nos han hecho retroceder 50 años de todo el trabajo duro y todo lo que las mujeres pasaron para llegar a donde estamos ahora", dijo Mills.
Su madre, que falleció en 2017 a los 69 años debido a un paro cardíaco, tuvo tres hijos. El último hijo fue el 'bebé Roe', que nació durante el largo proceso judicial que rodeó el caso Roe v. Wade.
Cuando era adolescente McCorvey dio a luz a Mills quien fue adoptada posteriormente por su abuela materna.
Notas Relacionadas
Mills dijo que su madre, al igual que ella, estaría "devastada" al ver que sus nietos no tendrían los mismos derechos por los que luchó hace algo menos de 50 años.
"Mi madre estaría devastada, simplemente es difícil creer que ahora sus nietos no van a tener los mismos derechos que nosotros hemos tenido durante 50 años", dijo Mills.
"Lo mismo que le preocupaba a mi madre: que alguien te diga lo que tienes que hacer con tus derechos reproductivos y que alguien te ponga la mano encima para decirte cuándo y dónde y cómo tienes que vivir tu vida", dijo. "Como mujer, tenemos que cuidar de nosotras mismas... y esa debería ser nuestra decisión, de nadie más. De nadie, y menos de un hombre"
"Texas dio un paso atrás" al prohibir el aborto, dice hija mayor de Roe
McCorvey era de Texas y dio a luz a sus tres hijos en ese estado donde la prohibición del aborto entrará en vigor el 24 de julio. Desde septiembre pasado, Texas pr0híbe los abortos después de unas seis semanas de embarazo.
Para Mills es sorprendente que Texas, donde se dictaminó en 1973 que los abortos estaban constitucionalmente protegidos, ahora regrese a la situación anterior.
Notas Relacionadas
"Pensé que Texas nunca haría eso", dijo. "Simplemente, nunca pensé que Texas fuera a ser el que fuera a dar un paso atrás".
"Mi familia... hemos sufrido por ello, por ser mamá parte de ello. Estaba muy orgullosa de ella por seguir adelante (con el caso) y ayudar a todo el mundo. No era solo ella, ayudaba a todas las mujeres. Es devastador saber que (después de) todo ese trabajo duro y todos los sacrificios, estamos de nuevo donde estábamos hace 50 años".
'Jane Roe' se convirtió al catolicismo y fue activista antiabortista
No fue hasta la década de los años ochenta cuando Norma McCorvey finalmente hizo público su nombre. Al hacerlo, se convirtió en un símbolo del movimiento a favor del aborto. Además, ella trabajó en clínicas que practicaban la interrupción del embarazo.
Años más tarde, reapareció en los medios de comunicación, aunque por motivos opuestos. McCorvey afirmó en 1995 que su demanda había sido una equivocación y, para sorpresa de muchos, se declaró una activista provida. Según ella, se había bautizado como católica y había comenzado una lucha contraria a la que había tenido hasta entonces.
Desde entonces, se convirtió en activista del movimiento antiabortista en Estados Unidos.




















"Las armas no deberían tener más derechos que las mujeres", debido a que EEUU garantiza constitucionalmente portar armas, pero ahora ya no el derecho de las mujeres a decidir sobre su cuerpo.