¿Sigue siendo legal el aborto en EEUU?: una explicación del fallo de la Corte Suprema

El fallo de la Corte Suprema indica que "no hay un derecho constitucional al aborto" y con eso deja en manos de los estados las decisiones sobre cómo regular (o prohibir) la práctica. En el medio queda el derecho de millones de mujeres a decidir sobre sus cuerpos y embarazos.

Carlos Chirinos
Por:
Carlos Chirinos.
Activistas, muchas de ellas jóvenes, llenaron las calles de Washington D.C. para celebrar o repudiar la decisión de la Corte Suprema de anular Roe vs. Wade, un fallo que desde 1973 reconocía el derecho al aborto.
Video “¡Adiós Roe!”: burbujas, cánticos y protestas reflejan la polarización entre mujeres jóvenes tras el fin del derecho al aborto

Los conservadores estadounidenses se impusieron en una lucha legal que habían estado dando por casi medio siglo y lograron que la Corte Suprema de Justicia tomara la inusual decisión de revertir uno de sus fallos más notorios y con ello, eliminar las protecciones federales que reconocían el derecho al aborto en todo el país.

La mayoría de los magistrados de la corte anuló el fallo conocido como Roe vs. Wade, el nombre del caso de 1973 que reconoció el derecho de las mujeres a decidir sobre sus embarazos bajo el principio del derecho a la privacidad individual.

PUBLICIDAD

'Jane Roe' era un seudónimo de Norma McCorvey, quien siendo una mujer soltera de 22 años en Dallas en 1970 quería interrumpir su embarazo. Su caso contra un fiscal de distrito del condado de Dallas llegó a la Corte Suprema. Fallaron a su favor, 7-2, en 1973.

Aunque este resultado era esperado, luego de que en mayo se filtrara un borrador, la decisión en Dobbs v. Jackson Women’s Health generó más tensión de la usual en torno a un tema que ha dividido a la sociedad por décadas.

La Corte Suprema de Justicia presta gran atención al concepto de ‘precedente’ a la hora de interpretar la ley para resolver casos.

La jurisprudencia estadounidense

Roe vs. Wade había sido el caso que por medio siglo sirvió de marco para analizar las muchas leyes sobre el aborto que se aprobaban en los diferentes estados. Mientras más restrictivas esas leyes, cuando provenían de estados dominados por republicanos, mayores eran las posibilidades de que no pasaran la prueba comparativa.

Roe vs. Wade era la “ley del país” como reconoció el presidente del tribunal, John Roberts, durante su confirmación en el Senado en 2005.

Pero las decisiones de los magistrados son revisables y reversibles. Desde 1810 la corte ha derogado sentencias anteriores en 232 casos, de acuerdo con el conteo que lleva la Biblioteca del Congreso. Se trata de una infinitesimal fracción de las más de 35,000 decisiones adoptadas por máximo tribunal en su historia, pero son notables porque han implicado intensos debates en la sociedad y cambios de rumbo en la vida del país.

PUBLICIDAD

Así te contamos minuto a minuto las reacciones sobre la decisión de la Corte Suprema

Sin protección constitucional, ¿sigue siendo un derecho el aborto?

En su ponencia, el juez Samuel Alito indica taxativamente que “la Constitución no confiere un derecho a abortar” y afirma que “la Corte ha sido ‘renuente’ a reconocer derechos que no están mencionados en la Constitución”, con lo que desmontó los casi 50 años de protección federal con la que había contado la práctica gracias a a Roe vs. Wade.

“El aborto presenta una profunda cuestión moral. La Constitución no prohíbe a los ciudadanos de cada Estado regular o prohibir el aborto”, indica Alito “Roe y Casey se arrogaron esa autoridad. La Corte anula esas decisiones y devuelve esa autoridad al pueblo ya sus representantes electos”.

Lo que significa en principio es que la corte deja que sean los estados los que decidan cómo regular la práctica médica: desde hasta qué momento del embarazo es posible hacerlo, siguiendo los mejores consejos médicos.


El aborto no queda prohibido de manera general, sino que queda sujeto a las regulaciones que se establezcan en cada estado, sean permisivas (como en California o Nueva York) o más restrictivas (como en Texas o Mississippi).

Pero en la práctica, el fallo abre la puerta para limitaciones, y hasta prohibiciones, al aborto en al menos 26 estados del país, que son controlados por gobiernos republicanos y que tienen ya, algunos de ellos, leyes ‘dormidas’ que se reactivarán con la derogación de Roe vs. Wade.

Otros empezarán a restringir aún más la posibilidad de acceder a ese cuidado de salud femenina, con la sapiencia de que sus leyes no cuentan ahora con un parámetro federal contra el cual medirse y que era la causa por la que a lo largo de estas cinco décadas muchas de ellas fueron declaradas inconstitucionales por la Corte Suprema.

PUBLICIDAD

Trece estados con "disparadores de activación" prohibirán el aborto dentro de los 30 días. Se espera que actúen a continuación varios otros estados donde la reciente legislación antiaborto ha sido bloqueada por los tribunales.

De acuerdo con el conteo del 52% de las mujeres en edad fértil enfrentarán nuevos límites de aborto.

Qué pasa con la libertad personal

Roe vs. Wade estaba fundamentado en el principio del derecho a la privacidad, la potestad de cada mujer de decidir sobre su cuerpo y sus embarazos. El concepto central era que un Estado no puede proteger constitucionalmente la vida fetal antes de la "viabilidad".

La corte determinó que el basamento legal que protegía al aborto a nivel federal, la llamada Cláusula de Debido Proceso de la Decimocuarta Enmienda de la Constitución, que se ha empleado para garantizar derechos que no se mencionan en la Constitución, pero que están arraigados en la historia y tradición, no aplica al aborto.


“El derecho al aborto no entra dentro de esta categoría. Hasta la última parte del siglo XX, tal derecho era completamente desconocido en la ley estadounidense. De hecho, cuando se adoptó la Decimocuarta Enmienda, tres cuartas partes de los Estados tipificaron el aborto como delito en todas las etapas del embarazo. El derecho al aborto también es críticamente diferente de cualquier otro derecho que este Tribunal haya sostenido que cae dentro de la protección de la "libertad" de la Decimocuarta Enmienda”.

Al contrario, indica, “una tradición ininterrumpida de prohibir el aborto bajo pena de castigo criminal persistió desde los primeros días del common law hasta 1973“.

PUBLICIDAD

“Con tristeza, por esta Corte, pero más por los muchos millones de mujeres estadounidenses que hoy han perdido una protección constitucional fundamental, disentimos”, concluyen en su argumento disidente los magistrados liberales Sonia Sotomayor, Elena Kagan y Stephen Breyer, considerados la bancada ‘liberal’ del máximo tribunal.

<b>"Operación salvar el aborto",</b> se lee en la pancarta de estos manifestantes de Nueva York. Este sábado, cientos de personas protestaron en ciudades de costa a costa a favor de proteger el procedimiento y en momentos en que se espera 
<a href="https://www.univision.com/noticias/justicia/mississippi-restricciones-aborto-corte-suprema-roe-vs-wade">una decisión de la Corte Suprema que puede poner fin a la histórica sentencia que en 1973</a> estableció el derecho constitucional del aborto, la 
<a href="https://www.univision.com/noticias/politica/como-roe-v-wade-cambio-vida-mujeres-estadounidenses">Roe Vs. Wade.</a> Detrás de los manifestantes se ven los rostros de 
<a href="https://www.univision.com/noticias/politica/aborto-jueces-corte-suprema">algunos de los magistrados conservadores</a> del máximo tribunal.
La Corte Suprema amaneció rodeada de rejas metálicas, pues también se esperaba que los manifestantes llegaran a sus puertas en Washington DC. Esta semana, 
<a href="https://www.univision.com/noticias/salud/senado-frena-proyecto-ley-derecho-aborto-eeuu">el Senado frenó un proyecto de ley</a> propuesto por los demócratas y que buscaba blindar el derecho al aborto.
<b>"Aborto es atención en salud",</b> dice la pancarta de la mujer en el centro de la foto, que se postró este sábado frente al máximo tribunal junto a decenas de personas.
<b>"Si no crees en el aborto, no te hagas uno"</b> y 
<b>"nosotras también tenemos latidos".</b> Esos son los mensajes de dos mujeres que marcharon frente al máximo tribunal a favor de este derecho el sábado 14 de mayo. Las protestas vienen alimentadas por la 
<a href="https://www.univision.com/noticias/politica/filtracion-corte-suprema-derecho-aborto-samuel-alito-politico">filtración de un borrador del juez Samuel Alito</a> en el que los magistrados sientan postura a favor de eliminar Roe Vs. Wade. En el documento, de unas 98 páginas, Alito escribe que "Roe estaba terriblemente equivocado desde el principio". Si esa fuera la decisión final de la Corte, muchos estados avanzarían a tomar sus propias decisiones. Algunos ya han adelantado que acabarán por completo con este derecho.
En la protesta de Brooklyn también se vieron imágenes de la fallecida jueza Ruth Bader Ginsburg, una de las mayores defensoras del derecho al aborto y cuyo rostro ha tomado las pancartas de muchas manifestaciones sobre este tema.
<b>"Nuestros abortos",</b> se lee en la pancarta verde de estos manifestantes que caminaron por el puente de Brooklyn este sábado 14 de mayo. Los activistas y proveedores de salud han asegurado que una posible eliminación del derecho aborto no frenará a las mujeres que necesiten este procedimiento, sino que les cerrará la puerta para que puedan realizárselo de forma segura. Además, reiteran que una decisión como esa 
<b>afectará a las más mujeres más pobres, que en muchos casos no tendrán los recursos para frenar sus embarazos.</b>
<b>"El acceso al aborto salva vidas",</b> reclama una manifestante de Brooklyn en la foto.
Decenas de personas también se reunieron en el National Mall, en Washington DC.
<b>"Mi elección",</b> se lee en la pancarta de estos manifestantes en Washington DC.
Frente al Capitolio de Texas, en Austin, también hubo manifestaciones. Una mujer levanta su mano sosteniendo un gancho de ropa, uno de los símbolos utilizados por los activistas para referirse al retroceso que se avecina en los derechos reproductivos de las mujeres si el aborto es eliminado como derecho constitucional. Texas es uno de los estados que está liderando el camino de los republicanos contra el aborto en el país. Tiene 
<a href="https://www.univision.com/noticias/politica/ley-texas-establece-plazo-seis-semanas-para-abortar-pero-en-realidad-es-menos">una de las leyes más restrictivas del Estados Unidos,</a> que 
<b>prohíbe el procedimiento después de las seis semanas de embarazo,</b> un tiempo en el que pocas mujeres se enteran que están en estado.
<b>"Soy una mujer, no un útero",</b> reclama esta mujer con su pancarta en Austin.
En ese letrero se muestra nuevamente el gancho de ropa con una mención a los republicanos. Más de 20 estados republicanos están a la espera de la decisión de la Corte Suprema para avanzar en nuevas leyes que limiten el aborto. Algunos de ellos consideran incluso la eliminación de la píldora abortiva, que se ha convertido en el método más utilizado por las mujeres en Estados Unidos en los últimos años para poner fin a un embarazo.
En Austin se vieron las dos caras de la protesta en este tema. Los activistas proaborto levantaron letreros con mensajes como 
<b>"las vidas de los no nacidos importan".</b> La policía de la ciudad tuvo que presentarse en el lugar para evitar confrontaciones.
En Chicago también hubo protestas. Jacqueline Von Edelbe fue una de las que salió a las calles con un letrero en el que se lee "protejan Roe vs. Wade", la histórica sentencia que estableció el derecho al aborto en el país.
Esta manifestante de Chicago muestra una pancarta con una versión de la bandera de Estados Unidos en la que se ve la sangre de mujeres que dibuja las franjas rojas y ganchos de ropa marcando las estrellas.
Una trabajadora de la Asociación Clínica de Planificación Familiar en Chicago conmovida mientras los manifestantes pasan frente a la puerta del centro.
Todos los republicanos en el Senado y el demócrata por West Virginia Joe Manchin votaron en contra del proyecto que buscaba blindar el derecho al aborto en el país. Hicieron falta 11 votos a favor de los 60 que eran necesarios. El senador Manchin aseguró que su decisión se debió a que la legislación no era una codificación de Roe vs. Wade, sino una expansión. Lee más aquí sobre 
<b><a href="https://www.univision.com/noticias/salud/senado-frena-proyecto-ley-derecho-aborto-eeuu " target="_blank">el bloqueo del Senado al proyecto de ley para proteger el derecho al aborto en Estados Unidos.</a></b>
<br>
1 / 17
"Operación salvar el aborto", se lee en la pancarta de estos manifestantes de Nueva York. Este sábado, cientos de personas protestaron en ciudades de costa a costa a favor de proteger el procedimiento y en momentos en que se espera una decisión de la Corte Suprema que puede poner fin a la histórica sentencia que en 1973 estableció el derecho constitucional del aborto, la Roe Vs. Wade. Detrás de los manifestantes se ven los rostros de algunos de los magistrados conservadores del máximo tribunal.
Imagen Jeenah Moon/AP
En alianza con
civicScienceLogo