"Inmunidad calificada": la doctrina legal que frustra la reforma policial en el aniversario del asesinato de George Floyd

El presidente Biden pidió al Congreso que tuviera lista una ley que ayude a moderar los casos de excesos policiales contra civiles para que coincidiera con el primer año de que el exagente Derek Chauvin mató a George Floyd durante un arresto.

Por:
Univision
De acuerdo con la agencia AP, unas 1,000 personas mueren al año por disparos de uniformados, pero en promedio solo se acusan a siete agentes y únicamente dos o tres son condenados. La razón, según expertos, es que por un dictamen de la Corte Suprema los demandantes deben encontrar un caso exactamente igual en otra parte de EEUU para poder acusar a los oficiales implicados, algo que dificulta la labor de aquellos que buscan justicia en medio de la violencia sistemática.
Video ¿Por qué resulta tan difícil encausar a policías involucrados en incidentes que derivan en la muerte de una persona?

La reforma policial es la aspiración que muchos grupos de promoción de derechos civiles tienen desde hace años y que el presidente Joe Biden pidió a los congresistas que tuvieran lista para el 25 de mayo, día del primer aniversario del homicidio de George Floyd a manos de Derek Chauvin, el expolicía de Minneapolis que lo sometió durante un arresto.

“Necesitamos trabajar juntos para llegar a un consenso. Tengámoslo listo para el próximo mes, para el aniversario de la muerte de George Floyd”, dijo Biden en su primer mensaje ante una sesión conjunta del Congreso el 28 de abril pasado.

PUBLICIDAD

Pero esa fecha límite llegó y el consenso no, a juzgar porque todavía los legisladores negocian el tema de la reforma, un punto que divide a republicanos y demócratas.

Los primeros porque temen que se esté desconociendo el trabajo honesto de la mayoría de los agentes de la ley, se desincentive el reclutamiento de personal y se debilite la lucha contra el crimen.

Los segundos porque consideran que la ciudadanía queda legalmente desprotegida y a merced de aquellos agentes que se escudan en sus placas para cometer excesos.

El caso de Floyd, por el que Chauvin fue hallado culpable de homicidio el mes pasado y ahora espera sentencia, y la ola de protestas que recorrió el país el año pasado exigiendo reformas policiales (algunos incluso pidiendo desfinanciar las policías) aceleró los trabajos que se promueven en el Capitolio desde hace mucho tiempo para llegar a una ley que establezca cambios sin maniatar a los departamentos de policía.

El punto más álgido es la llamada “inmunidad calificada”, una doctrina legal que, al proteger a los funcionarios públicos (incluyendo oficiales de policía), es criticada por algunos como el escudo tras el que se protegen agentes.

De acuerdo con personas familiarizadas con la marcha de las negociaciones que han hablado con medios como The Washington Post o The New York Times el tema de la inmunidad es lo único que falta alinear para que el resto de los puntos entren en un acuerdo con garantía de respaldo bipartidista.

Acá te explicamos qué es y cómo proponen modificar la "inmunidad calificada":

Familiares de George Floyd aseguraron, tras el 
<a href="https://www.univision.com/noticias/estados-unidos/veredicto-juicio-derek-chauvin-muerte-george-floyd">veredicto del jurado en el juicio por la muerte de su familiar,</a> que "no esperaban que 
<a href="https://www.univision.com/temas/derek-chauvin-veredicto">Derek Chauvin</a> fuera declarado culpable de todos los cargos" y calificaron el suceso como "monumental".
Con gritos y lágrimas de júbilo, fue como recibieron la noticia. "Ganamos", gritaron. Dijeron que "no hay palabras" para describir lo que están viviendo y precisaron que "quizás él (George Floyd) no esté aquí, pero ganamos".
<br>
"Voy a dar pelea todos los días, porque ya no solo estoy peleando por George. Estoy peleando por todos en este mundo", dijo Philonise Floyd, hermano de George durante una conferencia de prensa tras el veredicto. 
<br>
<br>En la imagen, otro de sus hermanos, Terrence Floyd, levanta las manos con el abogado de la familia Ben Crump, durante la conferencia.
"Todos dicen lo mismo, 'no podremos respirar hasta que tú puedas respirar'", dijo. "'Hoy, podemos respirar de nuevo'".
<br>
<br>"Estamos aquí y no vamos a ninguna parte", continuó Philonise Floyd, quien aparece en el centro de la imagen con un traje café a cuadros.
El 
<a href="https://www.univision.com/noticias/george-floyd-juicio-derek-chauvin-veredicto" target="_blank">jurado alcanzó su veredicto</a> por unanimidad en su segundo día de deliberaciones en un proceso de unas 11 horas, 
<a href="https://www.univision.com/noticias/george-floyd-juicio-derek-chauvin-protestas-minneapolis"><b>tras haber escuchado por dos semanas</b></a> los testimonios de expertos y personas que vieron los últimos momentos de vida de Floyd.
<br>
<br>En la imagen, Gianna Floyd, hija de George Floyd, luego de una conferencia de prensa el pasado lunes, durante los argumentos finales en el juicio de Derek Chauvin.
Floyd, de 46 años, 
<a href="https://www.univision.com/noticias/politica/la-muerte-de-george-floyd-revela-las-heridas-abiertas-del-pecado-original-de-eeuu-el-racismo" target="_blank">murió el 25 de mayo</a> después de ser arrestado bajo sospecha de intentar pagar con un billete de $ 20 falsificado para comprar un paquete de cigarrillos en un mercado de la esquina. E
<br>
<br>En la imagen, Gianna Floyd, de 6 años, camina con su familia afuera del Palacio de Justicia en Minneapolis, Minnesota el 19 de abril de 2021.
La pieza central del caso fue el video de un transeúnte donde se veía a Floyd jadeando repetidamente "No puedo respirar" y los espectadores gritando a Chauvin que se detenga cuando el oficial presionó su rodilla en el cuello de Floyd por 9.5 minutos.
<br>
<br>En la foto, el hermano de George Floyd, Rodney Floyd, observa durante una conferencia de prensa fuera del Centro de Gobierno del Condado de Hennepin antes de las declaraciones de apertura del exoficial de policía de Minneapolis Derek Chauvin.
<br>
Durante todo el proceso, los hermanos y madre de FLoyd han estado activos en manifestaciones para exigir justicia. En la imagen, el hermano de George Floyd, Philonise Floyd, durante la conferencia de prensa en Minneapolis, Minnesota.
A raíz de la muerte de Floyd, 
<a href="https://www.univision.com/noticias/racismo/2020-ano-de-protestas-por-la-igualdad-racial-muerte-de-george-floyd-fotos" target="_blank">estallaron manifestaciones</a> en Minneapolis, en todo el país y más allá. El furor también llevó a la eliminación de estatuas confederadas y otros símbolos ofensivos como la tía Jemima.
<br>
<br>En la imagen, la familia de Floyd de uno al reverendo Al Sharpton mientras pronuncia una oración afuera del Centro de Gobierno del Condado de Hennepin.
Mira 
<a href="https://www.univision.com/noticias/en-video-el-emotivo-momento-que-vivio-la-familia-d[…]oyd-al-conocer-el-veredicto-del-juicio-a-derek-chauvin-video" target="_blank">aquí</a> para revivir el emotivo momenot que vivió la familia Floyd durante la lectura del veredicto.
1 / 10
Familiares de George Floyd aseguraron, tras el veredicto del jurado en el juicio por la muerte de su familiar, que "no esperaban que Derek Chauvin fuera declarado culpable de todos los cargos" y calificaron el suceso como "monumental".
En alianza con
civicScienceLogo