James Comey ante el Senado y otros testimonios que cortaron la respiración a Washington en el pasado

Watergate, Irán-Contra, Anita Hill. Pocas audiencias en la historia del país han capturado tanta atención y expectación como la que protagonizará el exdirector del FBI este jueves.

Antonieta Cadiz
Por:
Antonieta Cádiz.
El jueves a las 10:00 am el país se paralizará para ver la audiencia del exdirector del FBI en el Senado. Es la primera vez que habla en público desde que fue despedido por Trump.
Video Todo lo que tienes que saber de la esperada audiencia de James Comey

¿Qué es lo que sabía el presidente y cuándo lo supo? Es una de las frases más famosas en Washington, cuando se trata de develar esqueletos en el clóset de los políticos al más alto nivel. Una que ahora acecha a Donald Trump por la controversial audiencia que enfrentará el despedido director del FBI James Comey este jueves.

La frase célebre fue pronunciada en 1973 en las audiencias de Watergate, por el entonces senador republicano Howard Baker, quien unos años después se transformó en líder de la mayoría en el Senado, jefe de gabinete de Ronald Reagan y embajador de Japón.

PUBLICIDAD

“Este tipo de audiencias le da publicidad gratis a figuras políticas en televisión y les ayuda a impulsar su carrera y presentarse a puestos más altos. Es un momento único de visibilidad y sus protagonistas lo aprovechan bien”, aseguró Robert Guttman profesor de la escuela de gobierno en la Universidad Johns Hopkins.

Mira en VIVO las declaraciones de James Comey ante el Comité de Inteligencia del Senado por el caso Rusiagate - Trump

Pocas audiencias en el Congreso han causado tanta expectación pública y mediática, como la que enfrentará Comey este jueves ante el Comité de Inteligencia del Senado. Las principales cadenas de televisión estarán transmitiendo la audiencia en vivo, al menos en su arranque, con sus principales presentadores en Washington, algo que ocurre solo en las grandes ocasiones de la política estadounidense.

Según Jed Shugerman, profesor de leyes de Fordham University y doctor en historia de Yale, el hecho de que estas audiencias sean televisadas amplía enormemente su impacto, pero en el caso del exdirector del FBI hay otro componente.

"Comey ya era un nombre conocido, a diferencia de otras audiencias de casos polémicos donde los protagonistas se hicieron conocidos gracias a lo ocurrido", explicó.

Los terremotos que creó Comey

El exdirector del FBI no se caracteriza precisamente por ser una figura de bajo perfil. Al contrario, sus declaraciones públicas han causado terremotos políticos.

Sucedió en noviembre de 2016, cuando hizo pública la segunda investigación sobre los correos electrónicos de Hillary Clinton a dos semanas de la elección, y de nuevo en marzo de este año, cuando confirmó una investigación abierta desde mediados de 2016 sobre una posible coordinación entre integrantes de la campaña de Trump y el gobierno ruso.

PUBLICIDAD

Se espera que Comey responda si Trump trató de influenciar en la investigación del FBI, incluyendo el caso de Michael Flynn, exasesor de seguridad nacional, quien renunció en febrero, luego de mentir respecto a sus comunicaciones con el embajador ruso en Estados Unidos.

Otros testimonios emblemáticos en la historia del Congreso marcaron la política estadounidense por décadas:

1948, Alger Hiss (espionaje)

Hiss era funcionario del Departamento de Estado y fue acusado de ser un espía soviético en 1948, en plena Guerra Fría.

El exmiembro del partido comunista de Estados Unidos Whittaker Chambers acusó Hiss de su afiliación comunista mientras se desempeñaba como funcionario gubernamental y presentó pruebas de que ambos estuvieron envueltos en espionaje.

Hiss testificó ante el Comité de Actividades No Americanas en la Cámara de Representantes en agosto de 1948.

Fue acusado de perjurio en 1950 y recibió una sentencia de cinco años. Estuvo encarcelado tres años y medio.

1973, John Dean (Watergate)

John Dean fue asesor del presidente Richard Nixon entre 1970 y 1973 y estuvo envuelto en el encubrimiento del caso Watergate.

En junio de 1973 Dean testificó por varios días ante el Comité de Watergate en el Senado. Ahí habló sobre la campaña de espionaje que surgió de la Casa Blanca y reveló que Nixon había grabado algunas de las conversaciones en el salón oval asociadas con Watergate.

Dean fue acusado de obstrucción a la justicia y estuvo encarcelado por cuatro meses.

"Watergate ha sido la audiencia más controversial en la historia de Estados Unidos. Había un hecho criminal claro y la pregunta central era ¿qué es lo que el Presidente sabía y cuándo?, ahora se está operando en reversa. Sabemos de cierta forma que Trump estaba obstruyendo la justicia y de eso se tratará la audiencia, pero no existe evidencia todavía de que se haya cometido un crimen", comentó Shugerman.

PUBLICIDAD

1987, Oliver North (Irán-Contra)

North era un funcionario del Consejo de Seguridad Nacional en la década del 80 y se vio envuelto en el escándalo Irán-Contra en la administración de Ronald Reagan.

Entonces el gobierno estadounidense vendió armas al gobierno iraní en medio de la guerra entre Irán e Irak y con el dinero de la venta financió el movimiento Contra nicaragüense, un grupo armado creado y financiado por Estados Unidos para atacar al gobierno sandinista de Nicaragua.

Notas Relacionadas

North fue acusado de ser en parte responsable por el establecimiento de una red encubierta que permitió financiar a los Contras.

En 1987 North testificó ante un comité conjunto del Congreso en audiencias televisivas y admitió haber mentido respecto al caso y reconoció haber destruido documentos gubernamentales relacionados.

North fue juzgado en 1988 y acusado de 16 cargos, entre ellos obstruir una investigación del Congreso y destruir documentos. En 1991 todos los cargos fueron desestimados.

1991, Anita Hill

En 1991 el presidente George H. Bush nominó al juez Clarence Thomas para la Corte Suprema. Todo iba bien hasta que una entrevista privada entre Anita Hill y el FBI se filtró a la prensa. Thomas había supervisado a Hill en el Departamento de Educación y en la Comisión de Oportunidades Igualitarias para Empleo (EEOC).

Hill fue llamada a declarar y en octubre de 1991 dijo en una audiencia pública ante el Congreso que Thomas la había acosado sexualmente. La mujer aseguró que Thomas había hecho varias invitaciones sociales y que ante su negativa usó situaciones laborales para discutir temas sexuales.

PUBLICIDAD

Hill incluso pasó una prueba del poligráfico. Thomas negó con vehemencia los cargos y finalmente fue confirmado con un voto en el Senado de 52-48.

2013, Hillary Clinton (Bengasi)

La ex secretaria de estado Hillary Clinton testificó en 2013 sobre los ataques al consulado de Estados Unidos en Bengsi, donde murió el embajador Christopher Stevens en 2012. El país no había enfrentado una pérdida de este nivel entre sus representantes diplomáticos desde 1979.

Clinton fue sometida a varias horas de preguntas, pero una de sus repuestas la persiguió mucho más allá de los salones del Congreso. El senador Ron Johnson la cuestionó respecto a disputas sobre qué causó la revuelta que llevó al ataque en Libia.

En un contexto más general donde Clinton recalcó que había cuatro estadounidenses muertos pronunció la frase “qué diferencia hace”, que fue usada una y otra vez por la oposición como un elemento para demostrar que a ella realmente no le importaba.

<b>1)</b> 
<b> JULIO 2015 - PRIMER ACTO.</b> James Comey llegó a la dirección del FBI nombrado por 
<b>Barack Obama </b>en 2013. Su primera entrada en la escena política fue en julio de 2015 cuando se descubren correos electrónicos con información confidencial del Departamento de Estado de Hillary Clinton. La oficina de contrainteligencia del FBI alertó a las autoridades sobre información delicada manipulada. Comey, a petición de la comunidad de Inteligencia, acuerda con Clinton que entregue su servidor privado de correo electrónico y las unidades de memoria con copias de sus correos electrónicos relacionados con el trabajo.
<b>2) MAYO 2016 -</b> 
<b>SUBE LA PRESIÓN. </b>Comey dice que no siente urgencia de concluir la investigación sobre los emails de Clinton cuando era secretaria de Estado antes de las convenciones republicanas y demócratas de julio, en las que ambos partidos oficializarían sus respectivos nominados presidenciales. Semanas después 
<b><a href="http://www.politico.com/story/2016/05/hillary-clinton-email-investigation-fbi-james-comey-223071" target="_blank">dice que siente "presión" para completar la investigación</a>. </b>Del lado republicano le criticaban a Comey que no presentara las conclusiones de sus pesquisas, las que confiaban que favorecerían las opciones de su partido en las elecciones.
<b>3) JULIO 2016. FINALIZA INVESTIGACIÓN. </b>Pocos días antes de la Convención Nacional Demócrata de Filadelfia, en la que Clinton iba a ser declarada la candidata oficialmente, Comey hace una presentación pública al Departamento de Justicia y 
<b><a href="http://www.univision.com/noticias/elecciones-2016/por-que-el-fbi-recomienda-que-no-se-procese-a-hillary-clinton" target="_blank">anuncia que no hay motivos para procesar o seguir investigando a Clinton</a></b>, aunque tilda el uso del servidor privado como “extremadamente negligente”. Los demócratas celebran que "todo haya terminado", los republicanos exigen una investigación. Comey queda así en el dentro de la campaña política.
<b>4) OCTUBRE 2016. ESCÁNDALO EN PUERTA. </b>A 11 días de las elecciones presidenciales, Comey 
<b><a href="http://www.univision.com/noticias/elecciones-2016/el-fbi-le-dice-al-congreso-que-investiga-nuevos-correos-de-clinton" target="_blank">tira una bomba mediática y trae a escena otra vez el caso de los emails de Clinton</a></b> al enviar una carta al Congreso en la que dice que el FBI "encontró emails que parecen ser pertinentes" a la investigación que había concluido en julio. Correos que involucran a 
<b><a href="http://www.univision.com/noticias/elecciones-2016/como-el-sexting-termino-con-la-carrera-de-anthony-weiner-y-su-matrimonio-con-huma-abedin">Anthony Weiner,</a></b> expareja de 
<b><a href="http://www.univision.com/noticias/elecciones-2016/quien-es-huma-abedin-y-por-que-su-divorcio-afecta-a-la-campana-de-clinton">Huma Abedin, mano derecha de Clinton</a></b>. Por este hecho la campaña de Clinton señala como responsable de su fracaso en las elecciones a Comey.
<b>5) NOVIEMBRE 2016 - FALSA ALARMA. </b>El domingo 6, dos días antes de las elecciones y después de haber sacudido la escena política por segunda vez, 
<b><a href="http://www.univision.com/noticias/elecciones-2016/el-fbi-no-cambia-su-veredicto-sobre-la-inocencia-de-clinton-tras-revisar-los-nuevos-emails" target="_blank">Comey dice en una carta que los emails no contenían nada relevante sobre Clinton y que "no ha cambiado sus conclusiones"</a></b>. El daño, para muchos, ya estaba hecho. 
<br>
<b>6) ENERO 2017 - INVESTIGACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN.</b> Luego de las idas y vueltas de Comey, todas las miradas estaban puestas en él. Por eso, el 12 de enero, apenas 8 días antes del fin del mandato de 
<b>Barack Obama</b>, el 
<b><a href="http://www.politico.com/story/2017/01/justice-department-watchdog-opens-review-of-clinton-email-investigation-233549" target="_blank">Departamento de Justicia anuncia que investigará el manejo de Comey</a></b>, quien desde el Partido Demócrata es señalado como un responsable directo en el resultado de la elección.
<b>7) MARZO 2017 - CONTRADICCIÓNES CON TRUMP. </b>El nuevo presidente Donald Trump lanza una acusación en Twitter y sin pruebas de que Obama ordenó interferir sus comunicaciones en la Torre Trump en campaña. 
<b><a href="http://www.politico.com/story/2017/03/trump-obama-wiretap-james-comey-235709">Comey, no se dirige públicamente a la acusación de Trump pero pide al Departamento de Justicia que desestime la acusación del presidente</a></b> porque sugiere que el FBI habría violado la ley llevando a cabo la supuesta interferencia. Luego ante el Congreso afirmaría que no hay información que respalde las acusaciones de Trump.
<br>
<b>8) MARZO - EL FBI SOBRE TRUMP. <a href="http://www.univision.com/noticias/politica/el-director-del-fbi-testifica-en-el-congreso-en-una-audicia-crucial-para-la-credibilidad-de-trump" target="_blank">Comey confirma ante el Congreso que el FBI está investigando conexiones entre la campaña de Trump y la intervención de Rusia en las elecciones</a></b>
<a href="http://www.univision.com/noticias/politica/el-director-del-fbi-testifica-en-el-congreso-en-una-audicia-crucial-para-la-credibilidad-de-trump" target="_blank">.</a> Dijo que tratan de establecer "si hubo cualquier tipo de coordinación entre la campaña" y Rusia y que de confirmarse, se trataría de un "serio delito". Comey también confirmó que el objetivo de Rusia en interferir en los comicios de 2016 fue afectar las posibilidades de Clinton y señaló que Rusia "odia" a Clinton.
<b>9) MAYO 2017 – LAS NÁUSEAS.</b> Luego de meses de ser señalado como uno de los principales factores en el resultado de las elecciones de 2016 que favorecieron a Trump, Comey compareció el 3 de mayo ante el Comité de Asuntos Judiciales del Senado, para explicar el mal 
<i>timing</i> de sus declaraciones y dijo que tuvo que optar entre una decisión "realmente mala" y una "catastrófica. 
<b><a href="http://www.univision.com/noticias/politica/el-director-del-fbi-james-comey-explica-por-que-revelo-que-investigaba-a-hillary-clinton-dias-antes-de-las-elecciones" target="_blank">"Me dan náuseas pensar que pude haber afectado las elecciones"</a></b>, aseguró.
<br>
<b>10) MAYO 2017 - ADIÓS COMEY. </b>Comey es despedido sorpresivamente por Donald Trump. El presidente remueve de su puesto inmediatamente, y por consejo del fiscal general Jeff Sessions, al hombre que lidera la agencia encargada de investigar los vínculos de su campaña con Rusia.
1 / 10
1) JULIO 2015 - PRIMER ACTO. James Comey llegó a la dirección del FBI nombrado por Barack Obama en 2013. Su primera entrada en la escena política fue en julio de 2015 cuando se descubren correos electrónicos con información confidencial del Departamento de Estado de Hillary Clinton. La oficina de contrainteligencia del FBI alertó a las autoridades sobre información delicada manipulada. Comey, a petición de la comunidad de Inteligencia, acuerda con Clinton que entregue su servidor privado de correo electrónico y las unidades de memoria con copias de sus correos electrónicos relacionados con el trabajo.
Imagen MANDEL NGAN/Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo