Jefe de gabinete de Trump dice que algunas promesas del presidente sobre inmigración se basaron en mala información

"Una cosa es hacer campaña y otra es gobernar", aseguró John Kelly este miércoles a varios legisladores hispanos, según reportó el diario capitalino The Washington Post.

Por:
Univision
El jefe de gabinete del presidente manifestó en una reunión con congresistas hispanos para hablar sobre DACA que las promesas de campaña sobre inmigración no estaban bien informadas. Durante el encuentro, el legislador Luis Gutiérrez se disculpó con el funcionario por haberlo llamado "hipócrita que avergüenza el uniforme que solía llevar".
Video John Kelly dice que algunas promesas de Trump como el muro con México se basaron en mala información

Algunas de las promesas de campaña que hizo Donald Trump sobre inmigración y el muro con México no estaban "informadas", aseguró este miércoles John Kelly, jefe de gabinete del presidente durante una reunión con congresistas hispanos.

"Ciertas cosas se dicen durante la campaña que no están enteramente informadas", aseguró Kelly durante la reunión, según relataron al diario The Washington Post dos legisladores que participaron de ella.

PUBLICIDAD

"Una cosa es hacer campaña y otra es gobernar. Es muy difícil", agregó Kelly.

Durante las primarias republicanas y luego en la campaña contra la demócrata Hillary Clinton, Trump aseguró en repetidas ocasiones que construiría un muro de concreto que se extendería por toda la frontera sur y que México pagaría por ello.

Pero durante la reunión Kelly admitió que un muro de cemento no es una opción viable en varias secciones de la frontera y dejó abierta la posibilidad de crear "barreras físicas" de otros materiales.

El jefe de gabinete también se dio crédito a sí mismo por convencer al gobierno que prorrogara por otros seis meses el programa de Acción Diferida para Llegados en la Infancia (DACA) que protege a los dreamers.

"Yo ordené eso. Yo manejé eso. Y todos me lo han agradecido", afirmó.

"El presidente está comprometido con una solución permanente sobre DACA", dijo Kelly en el encuentro.

En todo caso, la Casa Blanca aún no ha reaccionado sobre estas declaraciones que dio Kelly y si comparte estas opiniones que difieren un poco de la posición oficial del presidente Trump al respecto.

<b>Océano Pacifico.</b> La cerca que nace en el mar, entre Tijuana y San Diego se interrumpe abruptamente después de 12 millas, al comienzo de las montañas al este de ambas ciudades.
<b>Montañas Otay, California.</b> La primera gran barrera natural que dificulta la construcción del muro. Al este de Tijuana y San Diego, la frontera está abierta a lo largo de varios grupos de formaciones montañosas.
<br>
<b>Tecate - Mexicali. </b>Hacia el oeste, Tecate es la siguiente ciudad fronteriza desde Tijuana. Allí se levanta una barrera peatonal que se interrumpe abruptamente después de la zona urbana y se retoma en las zonas menos montañosas. En las zonas más planas y desérticas existe una pequeña barrera metálica, que impide el paso de autos.
<br>
<b>New River, Calexico, California.</b> La barda peatonal se interrumpe sobre el Río Nuevo, que atraviesa la línea fronteriza entre Calexico, California y Mexicali, Baja California. Es considerado uno de los ríos más contaminados del país, sin embargo muchos migrantes cruzan la frontera por sus aguas.
<b>Desierto de Sonora.</b> Al oeste de Mexicali empieza la zona desértica, donde la frontera está dividida por la valla para vehículos. Cerca de Dunes en California y Yuma, Arizona, hay zonas donde el desierto se hace más arenoso y complicado, y no existe ninguna división en la frontera.
<br>
<b>Nogales.</b> A lo largo de Arizona la línea de la frontera se dirige hacia el sur a través del desierto. La siguiente ciudad es Nogales, que tiene una parte en México y la otra en EEUU. Allí la barrera cambia de la barda peatonal en el área urbana a la pequeña verja para vehículos en las zonas más remotas.
<b>Huachuca Mountains, Arizona</b>. La línea de frontera continúa ahora hacia el este. Allí el desierto se interrumpe en la línea fronteriza por una cadena de montañas. La fotografía fue tomada en el parque Montezuma Pass, justo en la línea de la frontera donde no hay ninguna división.
<b>Douglas, Arizona.</b> La barda para vehículos continúa hacia el este hasta la zona urbana de Douglas, Arizona, donde es peatonal, pero se interrumpe en las áreas montañosas.
<b>El Paso – Ciudad Juárez. </b>La línea fronteriza cambia de Arizona a Nuevo México en Estados Unidos y de Sonora a Chihuahua en México. Es una zona semidesértica con varias millas sin ninguna barrera fronteriza, hasta llegar a El Paso – Ciudad Juárez, una gran zona urbana dividida por una barrera peatonal que se interrumpe abruptamente cerca de Fort Hancock, Texas. Es el comienzo de la frontera a través del Río Bravo (para los mexicanos) o Río Grande (para los estadounidenses).
<b>El Río Grande (o Río Bravo).</b> Desde Ciudad Juárez hasta salida al mar en el Golfo de México, la línea divisoria la establece el Río Grande, o Río Bravo, que nace en Colorado, Estados Unidos. La fotografía es de una parte del río, sin barreras de ningún tipo, en Ojinaga, México.
<b>Langtry, Texas.</b> El curso del río continua su dirección sureste, sin barreras. La fotografía fue tomada cerca de Langtry, Texas, un antiguo pueblo de la frontera entre los dos países.
<b>Piedras Negras. </b>Siguiendo el recorrido del río por la frontera se encuentra Piedras Negras. En la fotografía de 2006, varios inmigrantes cruzan el Rio Bravo hacia Estados Unidos en Piedras Negras, Estado de Coahuila, México.
<b>Nuevo Laredo. </b>Continuando hacia el sureste está Laredo, Texas, y Nuevo Laredo, Tamaulipas. En la zona urbana el río está dividido por una barda que se interrumpe en las zonas remotas.
<b>Havana, Texas</b>. Continuando la línea fronteriza, un pequeño pueblo cerca del río, sin ninguna división.
<b>Mision, Texas.</b> Un hombre pasa al lado mexicano del Río Bravo, luego de lavar su caballo del lado estadounidense.
<b>Reynosa, Tamaulipas. </b>En esta ciudad mexicana de la frontera, un puente internacional cruza el Río Grande. Por debajo del puente el río sin divisiones.
<b>Tamaulipas – Texas</b>. El Rio Grande o Río Bravo serpentea en dirección sureste en su viaje al Atlántico.
<b>McAllen, Texas. </b>La ciudad fronteriza estadounidense tiene una valla peatonal en la zona céntrica, que se interrumpe en las áreas remotas.
<b>Brownsville – Matamoros. </b>Un puente internacional sobre el río, en la zona urbana Brownsville, Estados Unidos, Matamoros, México, a pocas millas del océano Atlántico.
<b>Océano Atlántico.</b> La salida al mar del Río Grande en el golfo de México es en una playa visitadas por bañistas, en el parque nacional Boca Chica. No tiene ninguna barrera que entra al mar, como la barda de Tijuana.
<br>
1 / 20
Océano Pacifico. La cerca que nace en el mar, entre Tijuana y San Diego se interrumpe abruptamente después de 12 millas, al comienzo de las montañas al este de ambas ciudades.
Imagen MARIO VAZQUEZ/Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo