Donald Trump lo convirtió en uno de sus emblemas de campaña: un muro impenetrable de concreto en las casi 2,000 millas que separan Estados Unidos de México. En la actualidad, solo un tercio de la frontera tiene muro.
Trump rompe su promesa: busca opciones de muro fronterizo que no sean de concreto
El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) informó que busca empresas para ampliar el muro, pero aclara que también aceptará ofertas "con otros diseños" diferentes al hormigón.
Sin embargo, el Departamento de Seguridad Nacional anunció ahora que busca empresas para dos tipos de propuesta de construcción: de concreto y de "otros diseños".
En el mensaje, publicado en la web para contratistas públicos, justifican este cambio por "el interés y el feedback" de la industria. El organismo pretende "expandir la oportunidad para ofertantes para proponer diseños de muro", dice el mensaje.
El gobierno cualificó de "alto" el interés que la industria ha mostrado por el macroproyecto en la frontera sur que pretende detener el paso ilegal de inmigrantes, narcotraficantes y traficantes de armas. Al menos 640 compañías han presentado su interés en trabajar en la ampliación del muro, según un recuento de Univision, y decenas de ellas se definen como hispanas.
Sin embargo, todavía no hay dinero público asignado para esa construcción y el presidente Trump necesitará para casi todo el proyecto la aprobación de fondos por parte del Congreso, con control republicano en ambas cámaras.
La casi totalidad del actual muro (sino todo) está hecho de materiales diferentes de hormigón, que suelen servir para impedir la entrada de vehículos y/o personas.
Desde este miércoles el gobierno de Donald Trump podía revelar públicamente su proyecto de ampliación de muro en la frontera sur, pero la espera sigue. La administración estima ahora que el anuncio será "pronto".
La administración republicana ya había ampliado la fecha inicial de aceptación de solicitudes a "no antes del 15 de marzo" y, en consecuencia, las siguientes fases del proceso. Se estima que la fecha en que las compañías finalistas sometan sus últimas propuestas alrededor del 3 de mayo, pero desapareció del documento cualquier fecha que determine cuándo se entregarán los contratos a las empresas.



















