Un futuro político incierto: cómo la investigación de documentos clasificados empaña los planes electorales de Biden

La perspectiva política de Biden apunta hacia un territorio incierto después de que el fiscal general Merrick Garland designó un abogado especial para investigar el manejo de documentos clasificados por parte del presidente.

Por:
AP
En medio de la polémica por los documentos clasificados que fueron hallados en una oficina privada y en la vivienda del presidente Joe Biden, muchos se preguntan por qué pasó tanto tiempo entre la aparición de la documentación y el anuncio al país. Lo cierto es que el pasado 2 de noviembre fue encontrado el primer paquete y solo hasta el 5 de enero el fiscal que realizó la investigación preliminar le recomendó al Departamento de Justicia nombrar a un consejero especial. Puedes ver en ViX más noticias gratis.
Video Pasaron dos meses entre la aparición y el anuncio: cronología del hallazgo de documentos clasificados en poder de Biden

Prácticamente todo iba bien para el presidente Joe Biden cuando inició el año. Sus índices de aprobación estaban aumentando. La inflación se sigue desacelerando. Y mientras los demócratas parecían unirse detrás de su probable campaña de reelección, los republicanos estaban en guerra consigo mismos después de una decepcionante temporada intermedia.

Pero el jueves, la perspectiva política de Biden se recondujo hacia un territorio más incierto después de que el fiscal general Merrick Garland designó a un abogado especial para investigar el manejo de documentos clasificados por parte del presidente.

PUBLICIDAD

Los demócratas admitieron en público y en privado que el sorprendente acontecimiento fue, en el mejor de los casos, una distracción no deseada en un momento inoportuno que enturbia el caso contra Donald Trump. El expresidente republicano se enfrenta a su propio fiscal especial y está bajo investigación penal federal por su manejo de documentos clasificados y otras posibles transgresiones.

Hay grandes diferencias entre los dos casos. En particular, no hay ninguna sugerencia de que Biden haya intentado deliberadamente evitar que los documentos descubiertos en su casa u oficina fueran entregados o que él estuviera al tanto de su presencia. Trump, que está siendo investigado por potencialmente obstruir a los investigadores, también tenía muchos más documentos clasificados en su poder.

Un cambio inesperado en el juego

Sin embargo, el nombramiento el jueves de un fiscal especial genera incertidumbre legal sobre el presidente en ejercicio y podría revivir el debate entre los demócratas sobre la conveniencia de que busque un segundo mandato.

“Nadie va a decir que esto es útil”, dijo el veterano estratega demócrata James Carville. “Es bastante evidente que no es el caso”.

Mientras los demócratas retrocedían a una postura defensiva, los posibles rivales republicanos de Trump en 2024 reconocieron que los contornos de la próxima carrera habían cambiado.

Trump “es el hombre más afortunado en la política estadounidense”, dijo John Bolton, quien se desempeñó como asesor de seguridad nacional de Trump y está considerando una candidatura republicana a la Casa Blanca. "Esto debería ser descalificante para ambos", agregó.

PUBLICIDAD

Así comienza una desordenada temporada electoral en la que tanto el presidente actual de EEUU como el anterior están siendo investigados por fiscales especiales mientras ambos se preparan para una posible revancha en 2024. Muchos votantes de ambos partidos ya estaban pidiendo una nueva generación de liderazgo. Tales llamadas ahora son cada vez más fuertes.

“En muchos frentes políticos, la promocionada campaña de Biden para 2024 es potencialmente vulnerable”, dijo Norman Solomon, un demócrata progresista que lidera la llamada campaña 'Don't Run Joe', que ya está publicando anuncios televisivos contra Biden en estados clave. “Los demócratas y el país en su conjunto estarían mucho mejor este año y el próximo si no se presenta a la presidencia”.

El presidente de 80 años ya indicó que planea buscar un segundo mandato, pero aún tiene que tomar una decisión final. Sus aliados creen que es probable que haga un anuncio formal después de finales de marzo.

¿Existe algún demócrata para desafiar a Biden?

Hasta ahora, al menos, ningún demócrata de alto perfil parece estar dispuesto a desafiar a Biden en una posible contienda primaria presidencial. Sin embargo, en privado, algunos funcionarios demócratas creen que la nueva investigación federal puede ayudar a motivar a un candidato insurgente.

Uno de los posibles retadores de Biden, el senador de Vermont Bernie Sanders, dijo recientemente a The Associated Press que tomaría una decisión sobre sus intenciones para 2024 “en el momento apropiado”. Nina Turner, quien presidió la campaña presidencial de Sanders en 2020, dijo después del anuncio del jueves que espera que un “progresista que lucha por la libertad” presente un desafío principal contra Biden en 2024.

PUBLICIDAD

“El pueblo estadounidense ciertamente merece mejores opciones: republicanos y demócratas”, dijo Turner, aplaudiendo la decisión del gobierno de revisar el manejo de documentos clasificados por parte de Biden de la misma manera que está investigando a Trump. “No deberíamos tener a estos hombres metidos en nuestras gargantas”.

Las diferencias entre el caso Trump y Biden

El nombramiento de Garland de un abogado especial siguió al reconocimiento de Biden el jueves por la mañana de que s e encontraron documentos con marcas clasificadas de su época como vicepresidente del presidente Barack Obama en el garaje de su casa de Delaware y en su biblioteca personal, además de documentos ya descubiertos en un armario cerrado en una oficina que usó después de dejar la Casa Blanca.

Garland dijo que los abogados de Biden informaron al Departamento de Justicia el jueves por la mañana sobre el descubrimiento de un documento clasificado en la casa de Biden, luego de que los agentes del FBI recuperaran por primera vez otros documentos del garaje en diciembre.

Hablando con los periodistas el jueves, Biden dijo que estaba cooperando “total y completamente con la revisión del Departamento de Justicia”. “La gente sabe que me tomo en serio los documentos clasificados y el material clasificado”, dijo Biden.

Existen marcadas diferencias entre los casos, incluido el volumen de documentos descubiertos y la gravedad de la investigación en curso del gran jurado sobre el asunto en Mar-a-Lago, la casa de Trump en Palm Beach, Florida.

PUBLICIDAD

Aproximadamente 300 registros con marcas de clasificación fueron recuperados de Mar-a-Lago, un club privado que alberga eventos constantes. El registro de la propiedad de Trump fue la culminación de meses de idas y venidas entre el gobierno y los representantes de Trump, quienes se resistieron repetidamente a los intentos de devolver los documentos perdidos. Y el Departamento de Justicia dice que los documentos clasificados fueron "probablemente escondidos y retirados" de una sala de almacenamiento como parte de lo que alegan fue un esfuerzo por obstruir la investigación federal.

Una orden de allanamiento mostró que el FBI estaba investigando delitos, incluida la retención deliberada de información de defensa nacional y los esfuerzos para obstruir la investigación federal.

No obstante, Trump ha aprovechado las noticias, tratando de usarlas para socavar la investigación sobre sus acciones.

Algunos demócratas tenían la esperanza, pero no estaban seguros, de que los votantes pudieran distinguir entre el enfoque cooperativo de Biden que involucraba un pequeño tesoro de documentos que aparentemente poseía por error y lo que los fiscales federales describieron como la obstrucción deliberada de cientos de secretos gubernamentales por parte de Trump.

Tras el descubrimiento de material clasificado en una oficina y en una vivienda del presidente Joe Biden, muchos analistas están comparando el caso del expresidente Donald Trump con los recientes hallazgos realizados en Delaware y Washington. Sigue las últimas noticias en Univision.
Video ¿Son comparables los hallazgos de documentos clasificados en poder de Trump y de Biden?


“Es toda la diferencia del mundo entre tener algo que no sabes que tienes y tener algo que sabes que tienes y se supone que no debes tener”, dijo Carville. “¿Eso se va a perder entre un tercio del país? Probablemente."
Bolton, un feroz crítico de Trump, predijo que las importantes diferencias legales entre los dos casos "se perderían en la niebla". Ahora, le resulta difícil creer que Trump pueda ser procesado por los documentos de Mar-a-Lago, independientemente de las circunstancias.

PUBLICIDAD

“No veo cómo avanza un caso penal en este momento”, dijo Bolton. “Simplemente creo que es una nube sobre la acusación”.

Si bien el terreno puede haber cambiado, los desafíos legales de Trump no van a desaparecer.

Hace dos meses, Garland nombró al exfiscal de corrupción pública del Departamento de Justicia, Jack Smith, para que dirigiera las investigaciones de los documentos clasificados descubiertos en Mar-a-Lago, así como aspectos clave de una investigación separada que involucraba la insurrección del 6 de enero de 2021 y los esfuerzos para deshacer las elecciones de 2020.

Los fiscales federales se han centrado especialmente en un esquema de los aliados de Trump para elevar a los electores falsos en los estados clave del campo de batalla ganados por Biden como una forma de subvertir el voto. Emitieron citaciones a varios presidentes estatales del Partido Republicano.

El estratega demócrata Josh Schwerin describió el último desarrollo como “ciertamente no ideal”.

“Creo que todos desearían que esto no hubiera sucedido, incluido el presidente”, dijo. “Pero es importante mantener todo esto en contexto: todos ven al presidente Biden como una figura mucho más responsable que Donald Trump. Y eso no se puede olvidar”.

Mira también:

Cincuenta años después de que conmocionara al mundo, el 
<a href="https://www.univision.com/noticias/politica/asalto-al-capitolio-trump-nixon">caso Watergate</a> sigue siendo una historia de advertencia sobre la amenaza del poder presidencial sin límites y la vara de referencia con la que se miden todos los demás escándalos políticos en Estados Unidos.
El 50 aniversario del Watergate coincide con 
<b>las primeras audiencias públicas</b> del comité de la Cámara de Representantes que investiga el 
<a href="https://www.univision.com/shows/noticiero-univision/turba-que-asalto-el-capitolio-estuvo-a-40-pies-del-vicepresidente-pence-los-manifestantes-amenazaban-con-ahorcarlo-video">asalto al Capitolio</a> del 6 de enero de 2021, un escándalo que pone en la mira a otro líder republicano: el expresidente Donald Trump.
Unos 
<b>80 millones </b>de estadounidenses -más de un tercio de la población de entonces- sintonizaron en vivo el testimonio televisado del entonces consejero de la Casa Blanca, John Dean, contra Nixon en 
<b>las audiencias del Watergate</b>.
En contraste, alrededor de 
<b>20 millones</b> -apenas el 6% de los estadounidenses- vieron la primera audiencia del comité que investiga el asalto al Capitolio, a pesar de que 
<a href="https://www.univision.com/noticias/politica/audiencias-asalto-capitolio">se colocó en prime time</a> , en el mejor horario, y se le dio gran publicidad.
Algunos historiadores creen que Nixon puede ser desplazado en la historia por 
<a href="https://www.univision.com/noticias/politica/asalto-al-capitolio-tercera-audiencia-comite-que-investiga-asalto-al-capitolio-trump-a-pence">Trump y su papel en el asalto al Capitolio</a>. El delito de Nixon fue encubrir una intrusión en la sede del Comité Nacional Demócrata, en el complejo 
<b>Watergate</b> de Washington, para robar documentos que podrían haberle ayudado en unas elecciones que, de todas formas, tenía todo a favor para ganar y que terminó venciendo con holgura.
El encubrimiento podría haber tenido éxito si no fuera porque en el verano boreal de 1973 se descubrió por casualidad que Nixon había grabado en secreto todas sus reuniones en la Casa Blanca. Entre ellas, una en la que se le oía ordenando al FBI, que iba a investigar el allanamiento en el 
<b>Watergate</b>, que "se mantuviera fuera de esto". En la imagen, 
<b>John D. Ehrlichman</b>, una de las figuras claves del caso, que estuvo 18 meses en la cárcel por conspiración y perjurio.
Nixon 
<b>renunció</b> después de que una delegación de veteranos dirigentes republicanos, encabezada por el ultraconservador Barry Goldwater, acudiera a la Casa Blanca en 1974 para decirle que era probable que 
<b>se le abriera un proceso de destitución</b> en el Congreso. Finalmente fue indultado por su sucesor, pero muchos de sus principales colaboradores fueron a la cárcel.
Mientras el Senado 
<b>votó entonces por unanimidad la creación de una comisión</b> de investigación bipartidaria sobre el caso 
<b>Watergate</b>, los legisladores republicanos actuales vetaron una comisión mixta y castigaron a los dos miembros de su partido (
<a href="https://www.univision.com/noticias/politica/partido-republicano-censura-cheney-kinzinger-asalto-capitolio">Liz Cheney y Adam Kinzinger</a>) que se unieron al comité de la Cámara de Representantes.
<a href="https://www.univision.com/noticias/politica/las-cuatro-cosas-que-diferencian-al-libro-de-bob-woodward-de-otros-sobre-la-casa-blanca-de-donald-trump">Carl Bernstein y Bob Woodward</a>, los dos periodistas del 
<i>Washington Post </i>que desempeñaron un papel fundamental en destapar el escándalo y la caída de Nixon, han escrito un nuevo prólogo para su emblemático libro 
<i><b>Todos los hombres del presidente</b></i> estableciendo paralelismos con Trump. Sugieren que la incitación de Trump a una turba para marchar hacia el Capitolio constituyó 
<b>"un engaño que superó incluso la imaginación de Nixon"</b>. "Por definición legal esto es claramente sedición (...) así Trump se convirtió en el primer presidente sedicioso de nuestra historia", sostienen. 
<br>
Para David Greenberg, autor del libro 
<i>La sombra de Nixon: la historia de una imagen</i>, las audiencias del 
<b>Watergate</b> fueron "decisivas" y remarca una "diferencia" con el presente: "En 1973 y 1974 un gran número de 
<b>congresistas y senadores republicanos leales a Nixon acabaron admitiendo que estaba involucrado</b> en actividades criminales", indicó.
<br>
"Hoy, sólo unos pocos (dice el escritor) 
<b>han estado dispuestos a reconocer la complicidad de Trump</b>" en los hechos, explica a la agencia AFP. Una de ellos es 
<a href="https://www.univision.com/noticias/politica/republicana-liz-cheney-comite-asalto-capitolio-evidencias-trump-remision-penal">Liz Cheney</a>, que se ha enfrentado frontalmente al expresidente y sus intentos por revertir su derrota electoral de 2020.
Durante el caso Watergate, "
<b>los estadounidenses estaban unidos y confiaban en sus fuentes mediáticas </b>como parte de un diálogo nacional. Hoy eso es imposible", dijo a la 
<i>AFP</i> Rick Sánchez, expresentador de la cadena de noticias CNN. Si los medios de noticias por cable de derecha que dominan el discurso conservador actual hubieran existido en la década de 1970, argumenta Sánchez, 
<b>el Watergate habría sido "una historia más".</b>
<br>
<b>En video:</b> La tercera audiencia del comité que investiga el asalto al Capitolio se centró en el esfuerzo de Trump de presionar a Pence para revocar los resultados de las elecciones de 2020. Exempleados de la Casa Blanca testificaron que el expresidente insultó a Pence antes del ataque.
1 / 13
Cincuenta años después de que conmocionara al mundo, el caso Watergate sigue siendo una historia de advertencia sobre la amenaza del poder presidencial sin límites y la vara de referencia con la que se miden todos los demás escándalos políticos en Estados Unidos.
Imagen John Duricka/AP
En alianza con
civicScienceLogo