Juez federal prohíbe formalmente la inclusión de la pregunta de ciudadanía en el Censo 2020

La orden firmada este martes permitirá al juez Jesse Furman conservar la jurisdicción en caso de que el gobierno cambie de táctica y persiga agregar la pregunta nuevamente.

Por:
Univision
El censo se realiza cada 10 años por parte de la oficina del Censo de los Estados Unidos, que pertenece al Departamento de Comercio.
El censo se realiza cada 10 años por parte de la oficina del Censo de los Estados Unidos, que pertenece al Departamento de Comercio.
Imagen CARLO ALLEGRI/REUTERS

Un juez federal prohibió de forma definitiva la inclusión de la pregunta de ciudadanía del Censo 2020, a pesar de que el presidente Donald Trump anunció que su gobierno ya no buscaría agregarla.

PUBLICIDAD

Este martes, el juez Jesse Furman firmó una orden de dos páginas en la que indicó la seriedad con la que el tribunal continuará supervisando este tema ante un posible cambio de estrategia del gobierno a última hora que busque agregar la pregunta nuevamente: "El tribunal conservará la jurisdicción en este caso para hacer cumplir los términos de esta orden hasta que los resultados del censo de 2020 sean procesados y enviados al presidente, antes del 31 de diciembre de 2020".

La fiscal general del estado de Nueva York, Letitia James, y la American Civil Liberties Union (ACLU) habían comentado al juez en una carta que los acusados, incluido el Departamento de Comercio, no habían manifestado oposición a que se solicitara una orden.

Por ahora, dicha orden tiene el efecto de cerrar la disputa. El juez Furman ya se había pronunciado en contra de la pregunta a principios de este año, junto a otras dos cortes que también rechazaron su inclusión. El caso llegó entonces a la Corte Suprema, que el mes pasado falló en contra del primer intento del presidente de agregar la pregunta, diciendo que la lógica del gobierno era "artificial" pero que dejaba la puerta abierta a una posible nueva explicación que sustentara la cuestión.

Trump anunció el pasado jueves que emitiría una orden ejecutiva para determinar la ciudadanía de más del 90 % de la población por otra vía, utilizando datos de siete agencias gubernamentales, entre ellas el Departamento de Seguridad Nacional, que alberga los servicios de ciudadanía y asilo así como la Administración de la Seguridad Social.

PUBLICIDAD

Pero a pesar de ello, la administración Trump ha insistido en que la pregunta de ciudadanía es necesaria para un mejor cumplimiento de la ley federal de derechos del voto.

Tras abandonar la idea de incluir la pregunta de la ciudadanía en el Censo 2020, los esfuerzos del presidente se concentrarán ahora en pedir a agencias federales que le suministren al Departamento de Comercio información del número de ciudadanos y no ciudadanos.
Video Trump firmará una orden ejecutiva para saber cuántos ciudadanos y no ciudadanos hay en EEUU


Por su parte, los grupos de derechos civiles han argumentado que con la inclusión de la polémica pregunta se pretende intimidar a los no ciudadanos, especialmente a las personas de origen hispano, lo que provocaría una disminución en las tasas de respuesta y una subrepresentación de las minorías en el censo. Además, serviría a los republicanos para diseñar distritos electorales en favor de su partido, dividiendo las zonas con poblaciones blancas de las que tienen mayorías hispanas o negras.

Las alteraciones en el conteo poblacional también afectarían al equilibrio de poder en los estados y en la Cámara de Representantes, pues estos se basan en la totalidad oficial de la población. Los datos del censo se utilizan para la asignación de curules y para la distribución de miles de millones de dólares federales a los estados y localidades durante la próxima década.

<b>¿Quién lo organiza?</b> Se planifica cada 10 años por parte de la 
<a href="https://www.census.gov/">Oficina del censo de los Estados Unidos</a> (United States Census Bureau, USCB, en inglés), que a su vez forma parte del Departamento de Comercio de los Estados Unidos.
<br>
<b>¿Es obligatorio participar?</b> La Constitución de Estados Unidos establece que cada persona en el país debe ser contada cada 10 años. Se considera un deber y su participación es exigida en el Artículo I, Sección 2 de la Constitución. El primer censo se realizó en 1790. El censo 2020 será el vigésimo cuarto en la historia del país.
<b>¿La información es confidencial?</b> Tus respuestas no pueden ser usadas en tu contra, son solo para generar estadísticas. Los datos obtenidos en los formularios del censo están protegidos por la ley. El Título 13 del Código de Estados Unidos exige que la información de los participantes en el censo se mantenga 
<a href="https://www.univision.com/noticias/univision-contigo/censo-2020-llego-el-momento-de-representar-a-tu-comunidad">confidencial</a>.
<b>¿Cómo se puede llenar el formulario?</b> El censo 2020 podrá ser respondido a partir del 1 de abril de 2020 de tres maneras: En línea, por correo y por teléfono. Un funcionario de la USCB visitará los hogares que no respondan por ninguna de las tres vías, para recopilar la información en persona.
<b>¿El proceso es seguro?</b> Puedes verificar si la persona que llama a tu hogar es un legítimo representante del censo, comunicándote con el Centro Nacional de Procesamiento (NPC, por sus siglas en inglés). El número de teléfono es 301-763-INFO (4636) o 800-923-8282. También puedes visitar la página 
<a href="https://ask.census.gov/">ask.census.gov</a> para hacer preguntas.
<b>¿Se va a incluir una pregunta sobre ciudadanía?</b> Todavía no se sabe. Eso dependerá de una decisión de la Corte Suprema de Justicia. Si se decide que sí, sería la primera vez desde 1950 que se incluya una pregunta sobre el estatus de ciudadanía.
<b>¿Tengo que participar si soy indocumentado?</b> Sí, el censo debe llenarse en todos los hogares, tanto por ciudadanos como por no ciudadanos estadounidenses. 
<a href="https://www.census.gov/newsroom/blogs/director/2018/05/the_u_s_census_bure.html?CID=CBSM+DIRBLOG">De acuerdo con la Oficina del censo</a>, la información generada no será compartida con agencias de control de inmigración como el ICE o agencias policiales como el FBI. Y tampoco permitirá su uso para determinar alguna elegibilidad para beneficios gubernamentales.
<b>¿Debo contar a mis hijos en el censo?</b> Sí, cuando llenes el censo deberás incluir a todos los niños que vivan en tu casa. Contar a todos los niños, incluso a los bebés, garantizará la asignación justa de recursos a los hospitales, colegios y programas de alimentación para tu zona de 
<a href="https://www.univision.com/noticias/univision-contigo/censo-2020-llego-el-momento-de-representar-a-tu-comunidad">residencia</a>.
<b>¿Qué pasa si hay varias familias viviendo en la misma casa?</b> Debes incluir en tu formulario del censo a todas las personas que viven en tu casa, sin importar si están viviendo en tu sótano, en una habitación o en un estacionamiento modificado. En caso de que decidas no hacerlo, esas otras familias tendrán que llenar por su propia cuenta un formulario adicional que tendrán que pedirle al censo por teléfono o buscar en internet.
<b>¿Por qué se organiza el censo con años de anticipación?</b> Porque la Oficina del censo debe elaborar una lista de direcciones precisa de cada unidad de vivienda, maximizar la respuesta al censo y hacer un seguimiento eficiente de aquellos que no responden. En el caso específico del censo 2020 requerirá contar con una población cada vez más diversa y creciente de casi 330 millones de personas, en más de 140 millones de unidades de vivienda, según estimados del mismo 
<a href="https://www.census.gov/programs-surveys/decennial-census/2020-census/about.html">buró del censo</a>.
<br>
<b>¿Cuáles son las fechas más importantes?</b> Según la agencia federal este es el 
<a href="https://www.census.gov/library/fact-sheets/2019/dec/2020-at-a-glance.html">cronograma</a> al que tienes que estar atento: 
<b>1).</b> En 2019 se instalarán todos los comités de conteo y serán abiertas 248 oficinas locales del censo. 
<b>2).</b> El 1 de abril de 2020 comenzará el censo y se realizarán las visitas personales a los hogares que no hayan respondido. 
<b>3).</b> Todos los recuentos serán enviados al presidente antes del 31 de diciembre de 2020. 
<b>4).</b> Los recuentos de redistribución de distritos tendrán que ser enviados a los estados antes del 31 de marzo de 2021.
<b>¿Quiénes utilizan los datos del censo?</b> Tu comunidad se beneficia más 
<a href="https://www.census.gov/programs-surveys/decennial-census/2020-census/about/why.html">cuando el censo los cuenta a todos</a>. Los fondos federales, las subvenciones y el apoyo a los estados, condados y comunidades se basan en los totales de población y los desgloses por sexo, edad, raza y otros factores. Al participar en el censo 2020, estarás ayudando a tu comunidad a obtener una parte justa de los 
<a href="https://www.census.gov/library/working-papers/2017/decennial/census-data-federal-funds.html">675 mil millones de dólares en fondos federales</a> que se gastan en escuelas, hospitales, carreteras, obras públicas y otros programas vitales.
<b>¿Ésta es la única encuesta que se hace en EEUU?</b> La Oficina del censo de los Estados Unidos también tiene a su cargo la realización de otros dos censos y cuatro tipos de 
<a href="https://www.univision.com/noticias/univision-contigo/censo-2020-llego-el-momento-de-representar-a-tu-comunidad">encuestas</a>: El censo Económico (Economic Census, en inglés), el Censo de Gobiernos (Census of Governments, en inglés), la Encuesta de la Comunidad Estadounidense (American Community Survey, en inglés), las Encuestas Demográficas (Demographic surveys, en inglés), las Encuestas Económicas (Economic surveys, en inglés) y las Encuestas Patrocinadas (Sponsored surveys, en inglés).
1 / 13
¿Quién lo organiza? Se planifica cada 10 años por parte de la Oficina del censo de los Estados Unidos (United States Census Bureau, USCB, en inglés), que a su vez forma parte del Departamento de Comercio de los Estados Unidos.
Imagen Tasos Katopodis/Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo