Las garantías de la democracia de EEUU: cómo se echa a un presidente si se salta las reglas

El procedimiento de 'impeachment' se ha utilizado tres veces en la historia de Estados Unidos y sólo en una ocasión ha acabado con la dimisión del presidente. Además, el vicepresidente y el Congreso tienen autoridad para intervenir si el comandante en jefe no cumple con sus obligaciones.

María Ramírez
Por:
María Ramírez.
Donald Trump en la Casa Blanca.
Donald Trump en la Casa Blanca.
Imagen Getty Images

Washington.- Cerca de la entrada dedicada a la Presidencia de Estados Unidos del Museo Nacional de Historia Americana hay una sala que explica “los límites” del cargo. “El poder presidencial no es inamovible y está limitado por restricciones políticas y constitucionales”. Dos días después de la toma de posesión de Donald Trump como presidente, la sala estaba llena de visitantes.

PUBLICIDAD

El museo hace la lista de los controles democráticos: el Congreso, el Tribunal Supremo, la opinión pública y la prensa. Expone un mazo gigante que le regaló el partido republicano a un portavoz de la Cámara de Representantes; la toga que William Rehnquist, el presidente del Supremo, se puso en 1997 para el presidir el proceso de impeachment de Bill Clinton con bandas doradas (las había visto en una obra de teatro); un archivador abollado que asaltaron los 'fontaneros' de Richard Nixon cuando ingresaron a las oficinas del Partido Demócrata en 1972 o la transcripción original del testimonio de John Dean, abogado de la Casa Blanca, cuando le preguntaron durante las investigaciones del escándalo Watergate: ¿”Qué sabía el presidente y desde cuándo lo sabía?”

Este lunes, un grupo de expertos en ética ha presentado una querella contra el presidente Donald Trump por la supuesta violación de la enmienda de la Constitución contra la recepción de regalos de poderes extranjeros. El presidente no querido separarse de sus negocios con un 'fondo ciego'. Entre los denunciantes están un profesor de Harvard, un consejero de ética de la Administración Obama y otro de la de George W. Bush.

Entretanto, el FBI continúa investigando los contactos de asesores de Trump con el Kremlin durante su campaña y durante el periodo de transición. Uno de los objetivos de la indagación es Michael Flynn, actual consejero de seguridad nacional, según cuenta el Wall Street Journal.

Los estándares

El presidente no tiene inmunidad y puede ser denunciado en los tribunales e investigado por sus propios agentes de inteligencia aunque sea su superior. Pero esto no es ni mucho menos el único control que recibe.

PUBLICIDAD

Estados Unidos es una democracia con estándares de transparencia, rendición de cuentas e independencia de los miembros de los partidos más arraigados que los de las democracias latinoamericanas o del sur de Europa.

En la exposición permanente del Museo Nacional de Historia Americana un letrero titulado “ We the People” explica: “El poder presidencial deriva de la gente. Ser elegido es sólo el principio”.

La responsabilidad de los republicanos

Si Trump no cumple con su trabajo, encubre sus acciones o abusa de su poder, los votantes le castigarán en 2020 y en estos próximos cuatro años el Congreso también lo vigilará, incluso aunque la mayoría en ambas cámaras sea del partido del presidente.

La Constitución prevé mecanismos que el Congreso podría aplicar.

Senadores como John McCain, Lindsey Graham o Marco Rubio y congresistas como Jeff Fluke o incluso Paul Ryan, el líder de la Cámara, no han dudado en denunciar a Trump cuando era candidato en casos como los ataques a un juez por ser de origen hispano, la llamada a un registro de personas según su religión o sus palabras presumiendo de haber acosado sexualmente a varias mujeres.

Los senadores republicanos han cumplido con su papel haciendo preguntas difíciles en las audiencias de los elegidos por el presidente para su Administración.

Así funciona el 'impeachment'

El procedimiento más conocido para quitar a un presidente del cargo es el del impeachment, que la Constitución prevé en su artículo segundo y extiende al vicepresidente o a cualquier funcionario. Las causas son amplias: “traición, soborno u otros altos crímenes o faltas”.

PUBLICIDAD

Es una forma genérica que incluye el abuso de poder o lo que Alexander Hamilton, padre fundador del país, llamaba "violación de la confianza pública". Hamilton describió el impeachment como "un método de investigación nacional en la conducta de un hombre público".

Hasta ahora, este procedimiento se ha utilizado tres veces en Estados Unidos: contra Andrew Johnson en 1868 por saltarse el control del Senado de su gabinete, contra Richard Nixon en 1974 por entorpecer la investigación del Watergate, y contra Bill Clinton, en 1998, por mentir sobre su relación sexual con una becaria de la Casa Blanca. Sólo el de Nixon tuvo como consecuencia la dimisión del presidente. Nixon dimitió antes de que terminara el proceso.

En el caso del impeachment, el procedimiento lo puede empezar cualquier miembro de la Cámara de Representantes que quiera llevar la petición a la comisión de asuntos judiciales de la Cámara. La comisión está actualmente presidida por el republicano de Virginia Bob Goodlatte, el congresista que hizo la propuesta de debilitar la oficina de control ético del Congreso que los republicanos tuvieron que retirar por la avalancha de críticas, incluidas las de Trump.

Si la comisión acepta examinar el caso, se somete al voto de toda la Cámara la decisión de empezar o no el procedimiento. La decisión se toma aquí por mayoría simple. Después, los encargados de enjuiciar al presidente son los senadores. De hecho, un procedimiento de impeachment se parece a un juicio, con testigos y deliberaciones. La sesión la preside el Tribunal del Supremo.

El Senado vota al final del proceso sobre si es adecuado obligar al presidente a marcharse y que le suceda el vicepresidente. La sustitución del presidente debe ser aprobada por dos tercios de los senadores, es decir 67.

PUBLICIDAD

A diferencia de otros países, en Estados Unidos no hay disciplina de voto y los miembros de los partidos son libres de votar en contra o a favor del presidente de su propio partido. Su independencia es, de hecho, una de las salvaguardias de la democracia estadounidense.

El poder del vicepresidente

La otra manera contemplada en la Constitución de Estados Unidos para sustituir al presidente si “es incapaz de cumplir con los poderes y deberes del cargo” es la XXV enmienda, aprobada en 1967 y que rige el paso del poder al vicepresidente de manera formal (hasta entonces era una convención).

La enmienda quería resolver los problemas de la sucesión sobre todo en casos de muerte o algún tipo de incapacidad del presidente. La urgencia se sintió después del asesinato de John F. Kennedy.

La enmienda se ha utilizado para cambiar de vicepresidente, tras la dimisión del primero de Nixon, Spiro Agnew, y tras la dimisión del propio presidente. También se ha utilizado para trasferir temporalmente el poder del presidente al vicepresidente durante operaciones de Ronald Reagan y de George W. Bush.

La sección cuarta de la enmienda es la más delicada. Contempla el procedimiento de sustitución del presidente iniciado por el vicepresidente con el apoyo de la mayoría de los miembros del Gobierno. En ese caso, el vicepresidente y los secretarios mandan una carta a la Cámara de Representantes sobre la situación. Para pasarle el poder al vicepresidente, dos tercios de las dos cámaras tienen que votar a favor.

PUBLICIDAD

La sección cuarta de la enmienda se debatió al final del segundo mandato de Reagan, pero nunca ha sido utilizada.

<b>Trump International Hotel Washington.<i> </i>Washington D.C.</b> El 
<i>Old Post Office Building</i>, antigua oficina de correos de Washington es un edificio del gobierno construido en 1899. Arrendado y restaurado por la organización Trump, un nuevo hotel de su cadena se inauguró en octubre pasado. Luego que Donald Trump asumiera la presidencia el 20 de enero de 2017, comenzó 
<b><a href="http://www.univision.com/noticias/politica/inquilino-y-propietario-donald-trump-enfrenta-su-mayor-conflicto-de-interes-con-su-hotel-en-dc">un conflicto denunciado por legisladores demócratas,</a></b> ya que el contrato de arrendamiento especifica que el inquilino de ese inmueble no puede ser un funcionario público.
<b>Trump Tower. Nueva York, NY. </b>Ubicada en la quinta avenida de Manhattan, fue el cuartel general de la campaña presidencial y allí se encuentra la sede de la Organización Trump. Por su vestíbulo desfilaron decenas de candidatos a ocupar puestos en el equipo de gobierno, desde su victoria electoral el 8 de noviembre. La residencia personal de Donald Trump, donde vive junto a su esposa Melania y su hijo Barron, queda en el pent house del edificio.
<b>Trump International Hotel and Tower Vancouver.<i> </i>Vancouver, Canadá. </b>Aún en construcción, el edificio de 69 pisos tendrá los 15 primeros dedicados al hotel y el resto a apartamentos. El presidente electo figura como presidente de al menos seis compañías que tienen sus actividades en Canadá.
<b>Trump International Hotel and Tower.<i> </i>Toronto, Canada. </b>La construcción de 70 pisos es parte de la cadena de hoteles en la lista de la Organización Trump. Es “el edificio residencial más alto de Canadá”, según su sitio en internet.
<br>
<b>Trump Towers Istanbul.<i> </i>Estambul, Turquía.</b> La propiedad está constituida por dos edificios contiguos en la capital turca, uno dedicado a oficinas, el otro residencial. Al menos dos empresas que figuran en la declaración financiera ante la Comisión Federal de Elecciones como propiedades del presidente electo, operan en Turquía .
<br>
<b>Trump International Hotel and Tower.<i> </i>Chicago, IL.<i> </i></b>Rascacielos de 98 pisos ubicado junto al río Chicago, es un hotel de 339 habitaciones más residencias. En el estado de Illinois están registradas al menos cuatro empresas pertenecientes al presidente electo, según su declaración financiera ante la Comisión Federal de Elecciones.
<br>
<b>Trump Taj Majal. Atlantic City, NJ.</b> El hotel y casino está ‘inspirado’ en la arquitectura del histórico palacio de Agra, India. Se inauguró en 1990 y entonces
<b> </b>Donald Trump lo definió como "la octava maravilla del mundo". 
<b><a href="http://www.univision.com/noticias/elecciones-2016/cierra-el-casino-trump-taj-mahal-de-atlantic-city">Cerró sus puertas definitivamente el 10 de octubre de 2016</a></b>, luego de una huelga sindical que empezó en julio. Es el segundo casino relacionado con Trump que ve cesar su negocio en Atlantic City desde 2014.
<b>Trump Tower at Century City.<i> </i>Manila, Filipinas. </b>Es un edificio residencial localizado en Makati, dentro de la zona metropolitana de Manila. Según su declaración financiera ante la Comisión Federal de Elecciones, Donald Trump es propietario de dos empresas que operan en Filipinas, en las que figura como presidente.
<b>Trump Ocean International Hotel & Tower. Ciudad de Panamá,<i> </i>Panamá</b>. Es un edificio de 70 pisos en la capital del país centroamericano, frente al océano Pacifico en la bahía de la ciudad de Panamá. Dos empresas donde Donald Trump figura como presidente y operan en este país están registradas en su declaración financiera ante la Comisión Federal de Elecciones.
<br>
<b>Trump International Golf Club Dubai. Dubái, Emiratos Árabes Unidos.</b> Está ubicado junto a un exclusivo conjunto residencial en la capital del país petrolero. Donald Trump preside 10 compañías que tienen negocios en los Emiratos Árabes Unidos, según su declaración financiera ante la Comisión Federal de Elecciones.
<b>Trump National Doral.<i> </i>Miami, FL.</b> Este club de golf fue fundado en 1962 como 
<i>Doral Country Club</i> y le dio el nombre a la ciudad que se formó a su alrededor desde entonces, Doral. En 2012 la Organización Trump compró y restauró esta propiedad donde en septiembre de 2016 el 
<b><a href="http://www.univision.com/noticias/elecciones-2016/asi-encontre-el-cuadro-de-10-000-que-trump-compro-con-donaciones">periodista de Univision Enrique Acevedo</a></b> encontró una retrato del presidente electo valorado en 10,000 dólares y comprado con dinero que había sido donado a la Fundación Trump.
<b>Trump Tower Punta del Este. Punta del Este, Uruguay.</b> Aún en construcción, la torre esta ubicada en la ciudad turística más importante del país suramericano. En la declaración financiera ante la Comisión Federal de Elecciones están registradas dos propiedades donde Donald Trump figura como presidente y que tienen actividad en Uruguay.
<br>
<b>Trump Plaza New Rochelle. New Rochelle, NY.</b> El edificio de lujo de 40 pisos esta ubicado en el centro de New Rochelle, entre las ciudades de Nueva York y Albany. La declaración financiera ante la Comisión Federal de Elecciones del presidente electo muestra que la mayoría de sus propiedades están registradas en el estado de Nueva York.
<b>Trump Soho<i>,</i> Nueva York, NY.</b> Con sus 46 piso de altura, este hotel que figura en la lista de la organización Trump es en parte un edificio residencial. Esta ubicado en el exclusivo vecindario neoyorquino de Soho.
<b>Trump International Beach Resort Miami. Sunny Isles Beach, FL.</b> Este complejo turístico de 31 pisos está ubicado a la orilla del mar en Sunny Isles, al norte de Miami Beach. De las 563 empresas que aparecen en la declaración financiera ante la Comisión Federal de Elecciones del presidente electo, 16 de ellas estan registradas en Florida.
<b>Trump International Hotel Waikiki Beach Walk. Honolulu, HI. </b>Este complejo parte hotel y parte residencias esta abierto en en esta zona turística de Hawaii desde 2009.
<b>Trump International Hotel Las Vegas<i>,</i> Nevada. </b>Es un hotel de lujo de 64 pisos, condominio y multipropiedad ubicado en Fashion Show Drive cerca de Las Vegas Boulevard. En la declaración financiera ante la Comisión Federal de Elecciones entregada figuran nueve propiedades de Donald Trump establecidas en el estado de Nevada.
<br>
<b>Trump Turnberry. Turnberry, Escocia. </b> Es uno de los clubes de golf del presidente electo ubicado fuera de Estados Unidos. Por esta propiedad pasó Donald Trump durante sus campaña en las elecciones primarias del Partido Republicano donde dio su apoyo a la salida del Reino Unido a la Comunidad Económica Europea. Seis empresas domiciliadas en Turnberry, Escocia, aparecen en la declaración financiera ante la Comisión Federal de Elecciones del presidente electo.
<b>Trump Golf Links at Ferry Point, Nueva York, NY. </b>De los 17 clubes de golf que figuran en la lista de la Organización Trump, este uno de los que sirve a la gran manzana. Ubicado en El Bronx, distrito norte de la ciudad, ofrece “hermosas vistas del horizonte de Manhattan”.
<b>Trump Plaza Residences</b>
<i>, </i>
<b>Jersey City, NJ. </b>Este edificio de apartamentos de 55 pisos se completó en 2008. A diferencia de los casinos que están en Atlantic City, esta costrucción esta ubicada en Jersey City, Nueva Jersey. En este estado hay registradas 3 compañias donde figura el presidente electo en la junta directiva.
1 / 20
Trump International Hotel Washington. Washington D.C. El Old Post Office Building, antigua oficina de correos de Washington es un edificio del gobierno construido en 1899. Arrendado y restaurado por la organización Trump, un nuevo hotel de su cadena se inauguró en octubre pasado. Luego que Donald Trump asumiera la presidencia el 20 de enero de 2017, comenzó un conflicto denunciado por legisladores demócratas, ya que el contrato de arrendamiento especifica que el inquilino de ese inmueble no puede ser un funcionario público.
Imagen Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo