Ataques racistas contra hispanos se disparan en EEUU al ritmo de un discurso político cada vez más agresivo

Los incidentes de odio subieron en 2017 un 17%, según un informe del FBI, mientras que los delitos raciales reportados contra hispanos aumentaron en poco más del 24%.

1628188618861.png
Por:
Mariana Rambaldi.
De acuerdo al reporte, en el 2016 se registraron a nivel nacional 6,121 incidentes de ataques raciales y en el 2017 se reportaron 1,054 casos más, para un total de 7,175, es decir, hubo un aumento del 17%. Según expertos, la retórica de varios líderes políticos y del presidente Donald Trump ha influido en el aumento de estos crímenes raciales.
Video Según el más reciente informe del FBI, los crímenes de odio en EEUU aumentaron durante el 2017

Ataques por el color de la piel, por origen étnico, por religión u orientación sexual... los incidentes de odio en EEUU aumentaron por tercer año consecutivo según el más reciente informe del FBI presentado este martes.

En 2017, los delitos de este tipo crecieron 17%, sumando un total de 7,175 en el último año calendario en comparación con 6,121 de 2016 según el FBI. Pero, tal vez, el dato más alarmante es que organizaciones independientes especializadas en incidentes de odio tienen sus propios reportes que señalan números muchísimo más altos que los oficiales.


Si bien casi todas las categorías de delitos de odio (por motivos raciales, religiosos, etc) mostraron un incremento en 2017, en el caso de ataques a la comunidad hispana, los delitos reportados también aumentaron en poco más del 24% indica el reporte.

PUBLICIDAD

La enorme mayoría de los incidentes tuvo que ver con temas raciales, étnicos o de ascendencia en el último año:


El mayor aumento de ataques se produjo contra la comunidad judía, que escalaron más de 37%. Estos datos del FBI llegan apenas semanas después del peor ataque antisemita de la historia de EEUU en una sinagoga de Pittsburgh en la que un hombre mató a 11 judíos e hirió a varios más.

Cabe destacar que el informe solo mide los delitos denunciados al FBI, por ello advierten que no necesariamente es un incremento en los crímenes de odio en EEUU ya que podría tratarse de un incremento solo de las denuncias de esos delitos. El FBI señaló que más agencias en 2017 comenzaron a reportar datos para este informe que se realiza anualmente.

El reporte contabiliza tanto ataques contra la propiedad como contra la gente: de los más de 7,100 incidentes en 2017, más de 4,000 fueron contra personas, incluidas amenazas, intimidaciones, agresiones y asesinatos. Más de 3,000 fueron contra la propiedad (robos, vandalismo, incendios, etc)

Miles y miles de incidentes de odio

Este informe del FBI es el análisis que provee un organismo oficial, pero muchas veces los datos contrastan con los de agencias privadas u organizaciones especializadas en el tema que indican que los incidentes de odio son, por lejos, muchos más de los que refleja este reporte.

Por ejemplo, el Southern Poverty Law Center (SPLC), centro especializado en racismo y crímenes de odio, calcula en cientos de miles más las víctimas de este tipo de delitos en EEUU.
 
"El nuevo informe del FBI muestra un inquietante repunte en los delitos de odio denunciados", señaló a Univision Noticias Heidi Beirich, directora del Proyecto de Inteligencia de SPLC.

"Las cifras muestran un nuevo récord en 2017, un aumento del 17% con respecto al número total de delitos de odio denunciados pero sabemos que los números de delitos de odio no se reportan de manera significativa y un promedio de 250,000 personas son víctimas de delitos de odio cada año", añadió la experta.


La agrupación especializada en prevención incientes de odio y antisemitismo Anti-Defamation League (ADL) señala que existe una brecha entre los informes del FBI debido a que "al menos 91 ciudades con poblaciones que superan las 100,000 personas, o bien no informaron datos al FBI o dicen tener una tasa de cero crímenes", algo presumiblemente inverosímil.


Pero incluso si los números resultan más bajos que los reales, estos aumentos refljados en el reporte del FBI resultan alarmantes y pueden ser una foto de lo que está sucediendo en EEUU.

PUBLICIDAD

¿Por qué aumenta el odio?

Los análisis en general ven un vínculo entre el lenguaje belicoso y antiinmigrante del presidente Donald Trump y estos eventos violentos.

Datos de diferentes organizaciones junto con los del FBI muestran una indiscutible tendencia en ascenso del número de incidentes y formación de grupos que promueven el odio que coinciden temporalmente con la llegada del presidente Trump a la política estadounidense.
 


“Hay varias razones para el aumento general (...) pero es importante destacar que las palabras tienen consecuencias y sabemos que la retórica y el discurso de odio conducen a delitos de odio", dijo a Univision Noticias Jonathan Greenblatt, presidente de la ADL.


Ya sea en tuits o en eventos de campaña, Trump ha sido repetidamente criticado por no condenar actos de racismo y su retórica incendiaria especialmente contra inmigrantes.

" Cuando se permite la retórica antisemita, especialmente por parte de nuestros líderes, se da luz verde a los antisemitas y a los que los odian para que sigan haciéndolo y actúen en consecuencia. Incumbe a todos los líderes, federales, estatales y locales, sin importar su partido, ideología o industria, condenar el antisemitismo y el odio cuando esto ocurra", señala Greenblatt.


En agosto de 2017, por ejemplo, un grupo de neonazis y supremacistas blancos se manifestaron en Charlottesville, Virginia, terminó en un choque violento con una protesta antirracista que acabó con una joven muerta.

Trump en ese momento pareció equiparar moralmente a ambos bandos al decir que había buenos y malos de los dos lados, en lugar de condenar al grupo de neonazis.

La Casa Blanca y el propio mandatario niegan que su retórica esté relacionada al incremento de los crímenes de odio.

PUBLICIDAD

Pero por comentarios como los que Trump hizo luego del fatal incidente en Virginia, expertos señalan que aunque no se puede medir a ciencia cierta la incidencia de las palabras del presidente en el incremento de los delitos, parece haber una relación bastante directa.

“El SPLC ha monitoreado cómo la retórica de odio lanzada por el presidente Trump durante su campaña y su presidencia se tradujo en violencia en el mundo real contra las comunidades a las que se dirigió (...) Con una retórica como esta, no es sorprendente que continuemos viendo un aumento en los crímenes de odio", concluyó Heidi Beirich.

<b><a href="https://www.univision.com/temas/donald-trump">Donald Trump</a></b> y su esposa Melania a su llegada a la sinagoga Árbol de la Vida, donde fue levantado un pequeño monumento a 
<b><a href="https://www.univision.com/noticias/tiroteos/identificadas-las-11-victimas-del-tiroteo-en-una-sinagoga-de-pittsburgh">las víctimas del tiroteo del pasado sábado en Pittsburgh.</a></b>
En una calle cercana al templo, cientos de manifestantes se reunieron para protestar la visita de 
<b><a href="https://www.univision.com/temas/donald-trump">Donald Trump</a></b> a la ciudad. 
<b>“Construya puentes y no muros”</b> 
<b>y “Trump, usted tiene sangre en sus manos”,</b> fueron algunos de los mensajes que se leyeron en los carteles mostrados por los residentes de la comunidad que protestaron por la visita.
El mandatario llegó acompañado de su esposa Melania, su hija Ivanka, su yerno Jared Kushner y el secretario del Tesoro, Steve Mnuchin. Fueron recibidos en la sinagoga por el rabino Jeffrey Myers, líder de esa congregación.
Los líderes de las mayorías en el Congreso, los republicanos Paul Ryan y Mitch McConnell, se excusaron por no poder acompañar al mandatario en su visita a Pittsburgh. Atribuyeron su ausencia a una apretada agenda. Mientras, 
<b>los líderes de las minorías en el Capitolio, los demócratas Chuck Schumer y Nancy Pelosi, rechazaron la invitación.</b>
El alcalde de Pittsburg, Bill Peduto, mmiembro del Partido Demócrata, 
<b>adviritó el lunes que el presidente no debía visitar la comunidad </b>todavía pues apenas estarían por comenzar a celebrar los funerales de las 11 víctimas.
<b>“Su discurso de odio tiene consecuencias”,</b> reclamaron a Trump los manifestantes en las calles cercanas a la sinagoga.
En la imagen, los estudiantes de una escuela judía en el vecindario de Squirrel Hill cuando pasó la caravana funeraria de Jerry Rabinowitz, 
<b><a href="https://www.univision.com/noticias/tiroteos/identificadas-las-11-victimas-del-tiroteo-en-una-sinagoga-de-pittsburgh">una de las víctimas del tiroteo.</a></b>
<b>"Las palabras importan", </b>fue otro de los mensajes recurrentes en las pancartas de los manifestantes en Pittsburgh.
<b>“'Presidente Odio', váyase de nuestro estado”,</b> se lee en este letrero visto en las cercanías de la sinagoga.
<b>“Trump, renuncie al nacionalismo blanco ahora”,</b> decía otro cartel. Según los reportes de los medios en la zona, muchos de los que protestaron este martes pedían al presidente frenar sus expresiones de odio contra los inmigrantes. Aseguran que conduce a hechos de violencia, como el que se vivió en la sinagoga el sábado.
<b>“Pittsburgh da la bienvenida a quienes no odian”,</b> decía otro de los letreros, esta vez llevado por un niño. La protesta de este martes en Pittsburgh no era solo de judíos afectados por lo que ocurrió en su sinagoga. Eran los miembros de toda una comunidad unidos en su reclamo.
Mientras residentes y manifestantes se concentraban cerca de la sinagoga, los dolientes se despedían en los funerales de sus 
<b><a href="https://www.univision.com/noticias/tiroteos/al-menos-11-muertos-deja-un-tiroteo-en-una-sinagoga-en-pittsburgh-que-es-investigado-como-un-crimen-de-odio">familiares que fueron asesinados a disparos el sábado mientras celebraban el Shabat.</a></b>
La comunidad judía de la ciudad
<a href="https://www.univision.com/noticias/incidentes-de-odio/presidente-usted-no-es-bienvenido-en-pittsburgh-la-carta-de-lideres-judios-que-han-firmado-mas-de-40-000-personas"><b> había pedido al presidente</b></a> que no los visitara. Lo hicieron con una carta durante el fin de semana. Insistieron en su deseo desde la calle este martes.
Miembros de la comunidad caminaron en la caravana funeraria de Jerry Rabinowitz, uno de los fallecidos en la masacre.
<b>“Somos más fuertes que el odio”. </b>Con ese mensaje protestó otra de las personas en Pittsburgh.
El presidente y su comitiva mientras llegaban a la sinagoga Árbol de la Vida.
Minutos después de haber llegado a la sinagoga, el mandatario se retiró pasando por una calle cercana a la manifestación.
1 / 17
Donald Trump y su esposa Melania a su llegada a la sinagoga Árbol de la Vida, donde fue levantado un pequeño monumento a las víctimas del tiroteo del pasado sábado en Pittsburgh.
Imagen KEVIN LAMARQUE/Reuters
En alianza con
civicScienceLogo