Los trucos sucios que usa Cambridge Analytica, la empresa que trabajó para la campaña de Trump

Una cámara oculta de la cadena británica Channel 4 muestra a personal de Cambridge Analytica, consultora que trabajó para la candidatura de Donald Trump, diciendo que usan sobornos y trabajadoras sexuales para cercar a políticos.

1628188618861.png
Por:
Mariana Rambaldi.
La firma de análisis de datos está en el centro de un escándalo por la forma en la que obtuvo la información de unos 50 millones usuarios de Facebook para apoyar la campaña electoral del presidente Donald Trump en 2016.
Video Así operaba Cambridge Analytica, la empresa que trabajó para la campaña de Donald Trump

Una investigación encubierta realizada por la cadena británica Canal 4 reveló cómo Cambridge Analytica, firma de consultores que -entre otras cosas- trabajó para la campaña de Donald Trump, realiza campañas secretas en elecciones en todo el mundo. Los ejecutivos fueron filmados con cámaras ocultas hablando sobre cómo usan sobornos, exespías, identificaciones falsas y trabajadoras sexuales para cercar a políticos.

En estas grabaciones, los altos ejecutivos de la empresa contaron que ellos podían atrapar a políticos en situaciones comprometedoras con sobornos y trabajadoras sexuales.

PUBLICIDAD

En el video publicado se ve al presidente ejecutivo de la compañía, Alexander Nix, revelando cómo hacen campañas secretas en elecciones en todo el mundo y cómo para ello utilizan una red de compañías o subcontratistas.


Nix dijo que para acorralar a opositores, por ejemplo, podían "enviar a algunas mujeres a la casa del candidato", y especificó que esas mujeres suelen ser ucranianas porque "son bellas" y "funcionan".

Junto a Nix fueron filmados Mark Turnbull, director general de otra compañía de datos para campañas políticas CA Political Global, y el director de datos de la compañía, el Alex Tayler.
Al referirse al uso de sobornos, Nix explicó que ellos ofrecían dinero para financiar su campaña al candidato en cuestión y registraban todo en video y con eso o bien podían presionarlo o bien publicarlo en Internet.
Turnbull describió cómo, tras obtener material perjudicial sobre oponentes del político-cliente de la consultora, Cambridge Analytica puede difundirlo en redes sociales. Indicaron que ellos filtraban el material de un modo discreto para que no pareciera 'propaganda' y para ello podían crear sitios web falsos, perfiles ficticios en redes sociales, y otros artilugios para que la difusión sea creíble.

La compañía está en el centro de un escándalo por su papel en la obtención de datos de unos 50 millones de perfiles de Facebook. Se trata de la mayor filtración de datos del gigante de social media. Según informes, esos millones de datos fueron usados para construir un software para influir en las elecciones de 2016.

Cambridge Analytica cuenta con fondos del multimillonario y CEO de Renaissance Technologies, Robert Mercer, y fue encabezada en aquel momento por el que fuera asesor clave de la campaña de Trump y luego jefe de estrategia de la Casa Blanca, Steve Bannon.


Los ejecutivos de Cambridge Analytica, cuya empresa matriz es Strategic Communications Laboratories (SCL) con base en Virginia, EEUU, han trabajado en más de doscientas elecciones en todo el mundo, incluidos varios países africanos, India y Argentina.

PUBLICIDAD

Estos videos con ejecutivos de Cambridge Analytica, empresa que opera en Reino Unido y está registrada en Estados Unidos, fueron grabados en varias reuniones entre noviembre de 2017 y enero de 2018. Canal 4 explica que un reportero se hizo pasar por un cliente rico que esperaba operar con candidatos en Sri Lanka.

Frente a este torbellino de acusaciones, la empresa negó los señalamientos y expresó mediante un portavoz citado Canal 4: "Rechazamos por completo cualquier alegación de que Cambridge Analytica o cualquiera de sus afiliados utilice trampas, sobornos (...) Cambridge Analytica no utiliza material falso para ningún propósito".

“Apoye a Hillary, salve a los musulmanes estadounidenses”, se lee en post de Facebook pagado por la organización 
<i>United Muslims for America</i> (Musulmanes Unidos de América, en inglés), una de las involucradas en la investigación sobre la intervención rusa en las elecciones. Este grupo convocó a una manifestación frente a la Casa Blanca el 9 de julio de 2016.
Un post de Facebook pagado por la organización
<i> Security Border</i> (Fronteras Seguras, en español), manejada por la empresa rusa Internet Resarch Agency LLC, una de las acusadas por la oficina del fiscal especial Mueller.
El grupo 
<i>Army of Jesus</i> (Ejército de Jesús, en español), pagó para publicar contenido que involucraba el nombre de 
<b><a href="https://www.univision.com/temas/hillary-clinton" target="_blank">Hillary Clinton</a></b> con temas religiosos y polémicos. Aquí se ve un diálogo en el que 'Satán' dice que "si gana Clinton, él gana".
El grupo 
<i>Being Patriotic</i> (Ser Patriótico, en español) pagó para promover vía Facebook dos concentraciones contra Hillary Clinton en Nueva York bajo el título "Abajo con Hillary".
La organización 
<i>Woke Blacks</i> (Negros Despiertos, en español) también está señalada en la acusación de Mueller por sus vínculos la empresa rusa Internet Resarch Agency LLC.
Una publicación pagada en Facebook por el grupo 
<i>Stop All Islam</i> (Paremos todo el Islam, en español), involucrada en la investigación.
La organización con presunto origen ruso 
<i>Donald Trump América</i> pagó anuncios que llamaban a la descalificación de Clinton para la carrera presidencial porque 
<b>‘la sucesión democrática de la familia Clinton atenta contra el núcleo político por los padres fundadores”. </b>
<i><b>Defend the 2nd</b></i> (Defender la segunda enmienda de la Constitución, en español), otro de los grupos que promovía durante la campaña 2016 contenido en Facebook relacionado con los derechos a tener armas.
<i>Don’t Shoot </i>(No dispare, en español), un grupo que supuestamente condenaba la brutalidad policial. Según el documento presentado por Mueller, este es otro de los grupos de Facebook señalados como falsos promovidos por ciudadanos rusos.
1 / 9
“Apoye a Hillary, salve a los musulmanes estadounidenses”, se lee en post de Facebook pagado por la organización United Muslims for America (Musulmanes Unidos de América, en inglés), una de las involucradas en la investigación sobre la intervención rusa en las elecciones. Este grupo convocó a una manifestación frente a la Casa Blanca el 9 de julio de 2016.
Imagen David Maris
En alianza con
civicScienceLogo