Mujer que acusa a Brett Kavanaugh de agresión sexual exige una investigación del FBI antes de testificar

En una carta dirigida al presidente del Comité Judicial del Senado, Chuck Grassley, los abogados de Christine Blasey Ford exigen que se lleve a cabo una investigación minuciosa que confirme que la acusación no tiene motivaciones partidistas. Pero Grassley dijo que "no hay razón para más demoras" y la audiencia del lunes sigue en pie.

Por:
Univision
Christine Blasey Ford, quien acusa al nominado a la Corte Suprema Brett Kavanaugh de haberla agredido sexualmente, envió una carta al presidente del Comité Judicial del Senado exigiendo que antes de dar una entrevista, el FBI realize una investigación completa.
Video Mujer que acusa a Brett Kavanaugh de agresión sexual no testificará hasta que el FBI investigue

Christine Blasey Ford, la mujer que está acusando al juez Brett Kavanaugh –el nominado del presidente Donald Trump para la Corte Suprema– de haberla agredido sexualmente, dice que el Buró Federal de Investigaciones debe esclarecer el incidente antes de que ella haga acto de presencia en una audiencia en el Senado.

En una carta dirigida al presidente del Comité Judicial del Senado, Chuck Grassley, que fue obtenida por el programa de la cadena de CNN "Anderson Cooper 360", los abogados de Ford aseguran que "una investigación completa de las autoridades confirmaría que los hechos y testigos de este asunto no tienen motivaciones partidistas. De esa forma el Comité Judicial del Senado tendría toda la información para llevar a cabo la audiencia o tomar alguna decisión".

La carta de los abogados señala que a pesar del apoyo que ha recibido por parte de la comunidad, Ford también ha sido víctima de acoso e incluso amenazas de muerte y se ha visto obligada a abandonar su hogar. Aunque la abogada, Lisa Banks aseguró que Ford hablará con el comité, aseguró que Ford no está preparada para hablar con ellos en una audiencia el lunes.

PUBLICIDAD

"Pedirle que se presente en cuatro o cinco días y comparecer ante el Comité Judicial en la televisión nacional no es un proceso justo. Si les importa hacer lo correcto aquí y tratar esto seriamente como lo han dicho, entonces harán lo correcto". y ellos investigarán esto adecuadamente, y ella trabajará con ellos en esa investigación y también para compartir su historia con el comité ", dijo Banks a CNN.

Este último desenlace se conoce días después de que The Washington Post publicara un artículo en el que por primera vez la autora de la carta habló, se identificó y dio detalles de su acusación contra el elegido del presidente Trump para ocupar el asiento que el juez Anthony Kennedy dejó vacante con su retiro.

Por la noche de este martes, el presidente del Comité Judicial del Senado, Chuck Grassley, dijo que "no hay razón para más demoras" para la audiencia del lunes. Grassley aseguró que "nadie debería estar sujeto a amenazas e intimidación", pero también agregó que el testimonio de Ford reflejaría su conocimiento personal y memoria de los eventos.

"Nada de lo que haga el FBI o cualquier otro investigador influirá en lo que el Ford le diga al comité", señaló el senador republicano por Iowa.

En una entrevista en el programa radial The Hugh Hewitt Show, Grassley aseguró que su oficina ha contactado varias veces a Ford y a sus abogados para discutir su acusación, pero no ha recibido respuesta.

PUBLICIDAD

"Hemos contactado con ella en las últimas 36 horas tres o cuatro veces por correo electrónico y no hemos sabido nada de ella, y eso plantea la pregunta: ¿quieren venir a la audiencia pública o no?", añadió Grassley.

El nominado del presidente Trump a la Corte Suprema testificará el lunes ante el Senado después de que una mujer denunciara una presunta agresión sexual ocurrida en los años 80. Los demócratas quieren que el FBI abra una investigación sobre los hechos antes de que se lleve a cabo la audiencia.
Video Demócratas piden una investigación sobre los antecedentes de Brett Kavanaugh tras acusación de agresión sexual


Ford compartió su historia con el periódico en julio cuando vio el nombre de Kavanaugh en la lista de elegidos por Trump para ese cargo. También envió una carta a la senadora demócrata de mayor rango en el Comité Judicial del Senado, Dianne Feinstein. Desde entonces Ford había querido mantener su historia de modo confidencial.

Christine Blasey Ford, profesora universitaria en California, acusó a Kavanaugh de agredirla sexualmente en 1982 cuando ambos eran estudiantes de secundaria, acusaciones que Kavanaugh calificó de "completamente falsas".

El Comité Judicial del Senado, que está supervisando la nominación, convocó a una audiencia para el lunes para examinar las acusaciones.

Este mismo martes, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró que no considera que el FBI deba involucrarse en la investigación.

"No creo que el FBI deba involucrarse porque ellos no quieren involucrarse. Si quisieran hacerlo, lo creería. Este no es precisamente su ámbito", comentó el mandatario en declaraciones a los periodistas en la Casa Blanca.

El presidente reiteró que no ha hablado con el magistrado porque no ha querido, ya que sabía que alguien preguntaría si habían conversado sobre el tema: "Especialmente, creí que sería bueno no hacerlo", aseguró.

Trump incidió en que Kavanaugh "lo hará muy bien" y que apoya "totalmente" a su candidato, pero que cree que es necesario escuchar a las dos partes pese a que eso suponga un retraso en el proceso de confirmación.

En poco más de dos horas de sesión en la mañana hubo 47 interrupciones por parte del público. Luego del receso del mediodía las protestas continuaron, aunque con menos intensidad.
Algunas de las manifestantes pertenecen a la organización Codepink, un grupo que respalda los derechos de la mujer. Hay quienes señalan que 
<b><a href="https://www.univision.com/noticias/politica/brett-kavauanguh-el-hombre-que-promete-torcer-a-la-dereacha-a-la-corte-suprema-de-eeuu" target="_blank">Kavanaugh sería parte de una estrategia que busca por vía judicial revertir avances logrados</a></b> en las últimas décadas como el derecho al aborto consagrado desde 1973 con la decisión en Roe vs. Wade.
Varios gritaron sus objeciones a la postulación de Kavanaugh, en quien dicen ver una amenaza a los derechos reproductivos de la mujer. En la fotografía la activista Linda Sarsour, en el momento en que fue retirada de la sala.
Aproximadamente unas 18 de personas fueron arrestadas por la policía del Congreso, ya que las protestas están prohibidas dentro de la sala del Comité de Asuntos Judiciales del Senado.
La senadora demócrata Kamala Harris interrumpió al presidente del Comité de Asuntos Judiciales del Senado para pedir la suspensión del proceso. Argumentó que no tienen la información necesaria para hacer la evaluación de Kavanaugh debido a que 
<b><a href="https://www.univision.com/noticias/politica/la-audiencia-de-confirmacion-de-brett-kavanaugh-avanza-tras-un-agitado-arranque-pocas-veces-visto-en-el-senado" target="_blank">unas 42,000 páginas les fueron entregadas a menos de 24 horas del inicio de la confirmación</a></b> del juez.
<b>“¿Qué están tratando de esconder? ¿Cuál es la premura?”, preguntó el senador demócrata por Vermont Patrick Leahy</b>, quien recordó cómo en otras nominaciones, como la de la jueza Sonia Sotomayor, los datos estuvieron a disposición de los senadores 12 días antes de la audiencia de nominación. Todos los manifestantes que se encontraban en la sala fueron retirados por la Policía. En sus irrupciones, gritaban consignas en contra del juez.
Un momento de confusión se vivió cuando Fred Guttenberg, padre de Jamie Guttenberg, uno de los jóvenes asesinados en el tiroteo de la secundaria Stoneman Douglas de Parkland, Florida, intentó estrechar la mano Kavanaugh.
El nominado ignoró al padre del jóven de Parkland, no estrechó su mano y salió de la sala. El incidente sucedió cuando la sesión entró en receso para almorzar.
Algunos temen que Kavanaugh refuerce el ala conservadora de la Corte Suprema, aunque sustituirá a Anthony Kennedy, también conservador.
Kennedy actuó como una balanza y se unió a los liberales para lograr mayorías que permitieron decisiones satisfactorias para el sector progresista de la sociedad estadounidense.
El nominado tiene 53 años y desde 2004 ejerce como juez de la Corte de Apelaciones del Distrito de Columbia, seleccionado por el expresidente republicano George W. Bush.
Según Donald Trump, el juez tiene unas 
<a href="https://www.univision.com/noticias/politica/brett-kavanaugh-el-elegido-de-trump-para-magistrado-de-la-corte-suprema">"credenciales impecables, una cualificación insuperable y un compromiso probado con la igualdad y la justicia</a>
<b>". </b>En el proceso de confirmación el nominado es interpelado por los senadores y sus credenciales son evaluadas.
La nominación de Kavanaugh por Trump ha enfrentado a quienes lo ven como el que detendrá la tendencia liberal de la Corte y los que lo perciben como una traba para la sobrevivencia de valores progresistas, como el aborto, los derechos de la comunidad LGBT o inmigración.
Además de ser juez de la Corte de Apelaciones del Distrito de Columbia, Kavanaugh fue asesor legal de la presidencia de George W. Bush y fue miembro de la fiscalía especial que
<b> investigó al presidente Bill Clinton.</b>
Un grupo de mujeres manifestaron vestidas como los personajes de la serie televisiva 
<i>The Handmaid's Tale</i>, fuera de la sala donde se realizaba la audiencia a Kavanaugh. La serie es la adaptación de la novela de la escritora Margaret Atwood y ha motivado a muchas mujeres activistas a vestirse con capas rojas para protestar contra las amenazas a su salud sexual y su libertad reproductiva.
Como juez de apelaciones Kavanaugh tiene un historial puramente conservador y algunos lo ven con demasiado sesgo hacia el partido republicano. Fue asistente del fiscal Kenneth Starr que investigó al expresidente Bill Clinton por el caso del escándalo financiero Whitewater y el de Mónica Lewinsky.
1 / 16
En poco más de dos horas de sesión en la mañana hubo 47 interrupciones por parte del público. Luego del receso del mediodía las protestas continuaron, aunque con menos intensidad.
Imagen Chip Somodevilla/Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo