"Nuestra democracia no durará": el discurso del senador Jeff Flake que compara a Trump con Stalin

El político republicano hizo una férrea defensa de la prensa libre y una demoledora crítica a Trump: "Esto es testimonio de la condición de nuestra democracia que nuestro propio presidente use palabras infamemente dichas por Josef Stalin".

Por:
Univision
El senador republicano, Jeff Flake, comparó el tratamiento que el presidente estadounidense le da a los medios con el comportamiento del exlíder soviético Joseph Stalin. El congresista es uno de los más grandes críticos de Trump.
Video "Una prensa libre es el enemigo del déspota", dice un senador republicano al comparar a Trump con Stalin

El senador republicano por Arizona, Jeff Flake, dio un demoledor discurso ante el Senado en el que arremetió contra el presidente Donald Trump por usar frases utiizadas por el dictador soviético Josef Stalin para describir a sus enemigos como "enemigos del pueblo".

Flake, que es un crítico de Trump que anunció que no buscará la reelección para su escaño en las elecciones de medio término, calificó los ataques de Trump a los medios de comunicación como "vergonzosos" y dijo que no son los medios sino el despotismo el verdadero enemigo del pueblo. "La prensa libre es el enemigo del déspota y el guardián de la democracia", dijo.

PUBLICIDAD

"Todos tienen derecho a su propia opinión, pero no a sus propios hechos", dijo Flake citando al exsenador demócrata por Nueva York, Daniel Patrick Moynihan. "Durante el año pasado, me alarma decir que la frase del senador Moynihan ha sido puesta a prueba más severamente que en cualquier momento de nuestra historia".

Aquí, algunos puntos notables del discurso de Flake, íntegramente dirigido a criticar al mandatario y a alinearlo discursivamente con dictadores con los que, según el senador, Trump tiene un ciclo de retroalimentación en el uso de "lenguaje despótico para referirse a la prensa".

1- Trump supone un reto a la verdad

"Sin verdad y sin una fidelidad de principios a la verdad y a los hechos compartidos, nuestra democracia no durará (...) 2017 fue el año en que la verdad objetiva se vio más maltratada que cualquier otro año en la historia de nuestro país, a manos de la figura más poderosa de nuestro gobierno. Fue un año en el que la Casa Blanca consagró 'hechos alternativos' en el léxico estadounidense, como justificación de lo antes solía conocerse simplemente como falsedades".

Fue una referencia a aquella sonora frase con la que la asesora de la presidencia, Kellyanne Conway, justificó los números "alternativos" de asistencia al día de la toma de posesión de Trump que daba la Casa Blanca frente a los notablemente inferiores que mostraban los medios.

2- Trump usa frases que fueron prohibidas incluso en la Unión Soviética

"La Casa Blanca lanzó un implacable asalto diario contra la libertad de prensa constitucionalmente protegida, que no tiene precedentes y no está justificado. 'El enemigo de la gente', llamó el presidente a la prensa libre en 2017. Es un testimonio de la condición de nuestra democracia que nuestro propio presidente use palabras infamemente dichas por Josef Stalin para describir a sus enemigos. (...) tan cargada de malicia la frase que incluso Nikita Khrushchev (posterior líder soviético) prohibió su uso, diciendo que había sido introducida por Stalin con el propósito de "aniquilar a individuos" que no estaban de acuerdo con el líder supremo".

PUBLICIDAD

Es, seguramente, la afirmación más fuerte que lanzó el senador, señalada por muchos como exagerada. Vrag naroda, en ruso, es una frase asociada a la persecución sanguinaria a millones de personas calificadas como opositores (reales o no) que Stalin realizó en toda la sociedad rusa, incluidos sus círculos cercanos. Khrushchev sucedió a Stalin y prohibió la frase.

3- Una "vergüenza" para los republicanos

"Esto solo (que el presidente diga que la prensa es enemiga del pueblo) ya debería ser una fuente de gran vergüenza para nosotros en este cuerpo, especialmente para nosotros los que pertenecemos al partido del presidente. Porque son declaraciones vergonzosas y repulsivas. El presidente está equivocado: el despotismo es el enemigo del pueblo. La prensa libre es el enemigo del déspota, lo que convierte a la prensa en el guardián de la democracia. Cuando una figura en el poder llama a cualquier editorial que no le convenga "noticias falsas", es esa persona la que debe ser la figura de la sospecha, no la prensa".

Flake hizo un llamado a su partido, luego de varios silencios en torno a declaraciones de Trump ya sea de dudosa veracidad. "Ningún político llegará a decirnos qué es la verdad. Y cualquiera que presuma de tratar de atacar la verdad para sus propios fines, debe darse cuenta del error y rendir cuentas. Ese es nuestro trabajo aquí".

4- Los premios "Fake News"

"Ya no podemos hacer la vista gorda o hacer oídos sordos a estos ataques a nuestras instituciones. Un presidente estadounidense al que no se puede criticar, que constantemente debe desviar y distorsionar y distraer, que debe encontrar a alguien a quien culpar, está trazando un camino muy peligroso. Y un Congreso que no actúa como un control sobre el presidente se suma al peligro. Ahora, nos dicen en Twitter que hoy el presidente tiene la intención de anunciar su elección para los premios de medios "más corruptos y deshonestos". Cuesta creer que un presidente estadounidense participe de tal espectáculo. Pero aquí estamos".

PUBLICIDAD

Flake hace referencia a la intención de Trump de anunciar sus premios a los medios más deshonestos.

"Los Fake News Awards, que se dirigen a los medios más corruptos y sesgados de entre los medios masivos, se presentarán a los perdedores el miércoles 17 de enero, en lugar de este lunes. ¡El interés y la importancia de estos premios es mucho mayor de lo que cualquiera hubiera podido anticipar!", tuiteó el mandatario días atrás.

5- Inventario de mentiras oficiales

Flake dijo que no era intención hacer inventario de todas las "mentiras oficiales", pero criticó a Trump por atacar no solo a los medios de comunicación sino a la comunidad de inteligencia de EEUU y a la investigación que lleva adelante el fiscal especial Robert Mueller del denominado ' Rusiagate'.

"Muchas mentiras no son en absoluto triviales (...) tal vez la mentira más desconcertante de todas: el supuesto 'engaño' en el corazón de la investigación especial de Robert Mueller sobre Rusia. Para ser muy claro, llamar a la cuestión de Rusia un 'engaño, como lo ha hecho muchas veces el presidente, es una falsedad. Sabemos que los ataques orquestados por el gobierno ruso durante las elecciones fueron reales y constituyen una grave amenaza tanto para la soberanía como para nuestra seguridad. A todos nos interesa llegar al fondo de este asunto, donde sea que conduzca la investigación. Ignorar o negar la verdad sobre las intenciones rusas hacia EEUU nos deja vulnerables a nuevos ataques".

6- Efecto Trump en el mundo

Flake hizo referencia al uso de la expresión "fake news" por varios líderes autoritarios en el mundo. Dio ejemplos del presidente filipino, Rodrigo Duterte; el mandatario sirio, Bashar Assad; o el venezolano, Nicolás Maduro, usando la expresión. El senador tildó este fenómeno como una "retroalimentación vergonzosa".

PUBLICIDAD

"Cada palabra que pronuncia un presidente proyecta valores estadounidenses en todo el mundo. Los valores de la libre expresión y la reverencia por la libertad de prensa han sido nuestro sello distintivo a nivel mundial. Este ciclo de retroalimentación es vergonzoso. No solo el año pasado hemos visto a un presidente estadounidense tomar prestado un lenguaje despótico para referirse a la prensa libre, sino que parece haber inspirado dictadores y autoritarios con su propio lenguaje. Esto es reprensible."

<b>Adiós. </b>La imagen de 
<a href="https://www.univision.com/temas/barack-obama" target="_blank">Barack Obama</a> mirando cómo su helicóptero se aleja de la Casa Blanca simboliza a la perfección el final del ciclo de ocho años del 
<b><a href="https://www.univision.com/estilo-de-vida/trending/fin-de-una-era-esta-es-la-simbolica-y-ultimisima-foto-de-obama-alejandose-de-la-casa-blanca">primer presidente afroamericano de los Estados Unidos</a></b>. Fue tomada y subida a 
<a href="https://www.instagram.com/petesouza/">Instagram por Pete Souza</a>, el fotógrafo de cabecera que 
<a href="http://www.univision.com/estilo-de-vida/fotografia/las-mejores-imagenes-de-la-era-obama-segun-el-fotografo-de-la-casa-blanca-fotos">explotó como nadie la imagen de Obama</a>. La imagen va acompañada de una sola palabra: "
<i>Farewell</i>", "Adiós". 20 de enero de 2017.
<b>La toma de posesión vacía.</b> En marzo de 2017 el Servicio Nacional de Parques publicó sus fotografías aéreas de la toma de posesión de 
<a href="https://www.univision.com/temas/donald-trump" target="_blank">Donald Trump</a> en Washington. Sea por las razones que fueran, las imágenes demuestran que 
<b><a href="https://www.univision.com/noticias/politica/ya-han-salido-las-fotos-oficiales-de-la-toma-de-posesion-de-trump-y-a-el-no-le-van-a-gustar">mucha menos gente fue a ver al nuevo habitante de la Casa Blanca que a Barack Obama</a></b> tanto en 2009 como en 2013. 20 de enero de 2017.
<b>La última salida de la oficina.</b> Esta fotografía tomada por Pete Souza el 20 de enero de 2017 muestra a Barack Obama saliendo por última vez como presidente de EEUUde la oficina Oval, donde trabajó durante ocho años.
<b>La marcha de las mujeres. </b>Una inmensa protesta pacífica en la capital estadounidense –y otras ciudades del país- agrupó reclamos y demandas diversas, al día siguiente de la toma de posesión de Trump, el 21 de enero. En la fotografía, 
<a href="https://www.univision.com/temas/la-marcha-de-las-mujeres" target="_blank">la multitud de mujeres que se manifestaron</a> en Washington por la defensa de los derechos de los inmigrantes, los trabajadores, los discapacitados, la comunidad LGBT y demás minorías que expresaron rechazo a muchas de las afirmaciones discursivas del entonces recién llegado mandatario.
<b>Un saludo antes del despido.</b> Esta foto del apretón de manos entre el entonces director del FBI, James Comey, y el recién asumido presidente Trump fue el 23 de enero fue recordada por muchos meses después, cuando el mandatario echó al jefe del buró abruptamente, el 9 de mayo. Al momento del despido, Comey investigaba los contactos entre la campaña de Trump y funcionarios rusos en plena carrera presidencial. Luego, Comey 
<a href="http://www.univision.com/noticias/politica/comey-afirma-que-fue-despedido-para-cambiar-la-marcha-de-la-investigacion-del-rusiagate" target="_blank">compareció ante el Congreso</a> en donde manifestó su desconfianza en el presidente y relató comentarios poco apropiados con respecto a la investigación que llevaba adelante.
<b>La llamada severa a Rusia.</b> A los fotógrafos de los medios y agencias de noticias se les permitió fotografíar desde una ventana de la Oficina Oval el momento de la primera conversación telefónica entre los presidentes de Estados Unidos, Donald Trump, y el de Rusia, 
<a href="http://www.univision.com/temas/vladimir-putin">Vladimir Putin</a>. Un dato curioso de esta foto del 28 de enero de 2017 es que solo siguen en sus puestos, el propio presidente y el vicepresidente, 
<a href="https://www.univision.com/temas/mike-pence" target="_blank">Mike Pence</a>.
<b>Rezar contra el veto</b>. Viajeros de origen musulmán rezan juntos mientras esperan su equipaje en el aeropuerto de Dallas, Texas. Fue una forma de protesta ante 
<b><a href="https://www.univision.com/noticias/politica/estas-son-las-diferencias-entre-la-nueva-y-la-anterior-orden-con-restricciones-para-viajar-a-varios-paises-de-mayoria-musulmana" target="_blank">la prohibición de viaje impuesta por Donald Trump a ciudadanos provenientes de varios países de mayoría musulmana</a></b>, el 29 de enero de 2017.
<b> </b>
<b>Primer golfista.</b> Trump criticó a Obama cada vez que jugaba golf. Sin embargo, 
<b><a href="https://www.univision.com/noticias/trending/trump-ha-jugado-al-golf-13-veces-en-9-semanas-despues-de-criticar-a-obama-por-practicarlo">el nuevo presidente ha jugado este deporte muchas más veces que su antecesor</a></b>: viajó al menos 13 veces para jugar en las primeras 9 semanas de su mandato y la tendencia no disminuyó en el año. Cualquier oportunidad es buena para una partida, como la visita a Mar-a-Lago del primer ministro japonés Shinzu Abe el 11 de febrero.
<b>Con los pies sobre el sofá.</b> Todas las
<b> </b>agencias de noticias presentes en ese curiosos instante publicaron las fotografías de
<b> </b>Kellyanne Conway, asesora del presidente Trump, cuando se 
<b><a href="http://www.univision.com/noticias/politica/una-foto-de-kellyanne-conway-en-un-sofa-en-el-despacho-oval-desata-criticas-en-redes-sociales">sentó con las piernas sobre un sofá de la Oficina Oval</a></b>, en una reunión con líderes de la comunidad negra el 28 de febrero de 2017. Muchos señalaron esta posición como una falta al protocolo.
<b>Mal humor</b>. 
<b><a href="http://www.univision.com/noticias/politica/trump-y-el-papa-francisco-superan-su-pelea-retorica-de-la-campana-tras-un-fantastico-encuentro-en-el-vaticano">El papa recibió a Donald Trump en el Vaticano</a></b> el 24 de mayo de 2017, tras un pasado reciente de notorias discrepancias. La foto más recordada de este evento es la que muestra a un risueño Trump junto a los rostros serios de su esposa Melania, su hija Ivanka y del propio Francisco, cuando posaban para la imagen oficial del encuentro.
<b>Bombardeo desde</b> 
<b>Mar-a-Lago.</b> Justo cuando el presidente de China Ji Xinping se encontraba de visita en la ‘Casa Blanca de invierno’ el 6 de abril de 2017, 
<a href="https://www.univision.com/noticias/politica/trump-lanza-un-ataque-aereo-contra-siria">Trump ordenó un bombardeo a fuerzas leales del gobierno de Siria desde una pequeña sala en su mansión de Florida</a>. La fotografía fue publicada por el entonces jefe de prensa de la Casa Blanca, Sean Spicer.
<b>La foto comprometedora. </b>Trump recibió el 10 de mayo en la Casa Blanca al ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, y 
<a href="https://www.univision.com/noticias/politica/quien-es-sergey-kislyak-el-hombre-mas-toxico-para-el-entorno-de-donald-trump-en-washington" target="_blank">al embajador ruso, Sergey Kislyak</a>, en medio de la polémica por su decisión de despedir al ya ex director del FBI, James Comey. Funcionarios y exfuncionarios dijeron a 
<i>The Washigton Post </i>y 
<i>The New York Times</i> que 
<a href="https://www.univision.com/noticias/politica/trump-revelo-informacion-altamente-clasificada-con-el-canciller-y-embajador-de-rusia-segun-the-washington-post" target="_blank">el presidente compartió información altamente clasificada en el encuentro</a>. Esta fotografía, hecha pública por la agencia de prensa rusa, es prueba de la reunión.
<b>Esos saludos de Trump y Macron.</b> Trump bromea con el presidente francés, Emmanuel Macron, junto a los demás 
<b><a href="http://www.univision.com/noticias/politica/trump-critica-duramente-a-miembros-de-la-otan-por-no-pagar-sus-cuotas">líderes de la OTAN en Bruselas.</a></b> el 25 de mayo de 2017. Los líderes fueron el centro de atención de los fotógrafos en la reunión de la coalición militar, y Donald Trump aprovechó la oportunidad para criticar la organización en la inauguración de su nueva sede.
<b>Cabello al viento.</b> El presidente y su esposa Melania reciben una ráfaga de viento al bajar del Air Force One en la Base Andrews, Maryland, en junio de 2017. Regresaban de la primera gira del presidente por Europa.
<b>Arreglo temporal.</b> El entonces secretario de prensa de la Casa Blanca, Sean Spicer, limpia la chaqueta Stephen Miller, asesor del presidente. Spicer renunció el 21 de julio luego de 181 días en el equipo de gobierno. Dimitió tras indicarle a Trump su desacuerdo con la designación del banquero de Nueva York Anthony 
<a href="https://www.univision.com/noticias/politica/los-diez-vertiginosos-dias-de-anthony-scaramucci-en-la-caotica-casa-blanca" target="_blank">Scaramucci como nuevo director de comunicaciones, quien luego también renunció luego de apenas 10 días en su puesto</a>.
<b>Presidente encandilado. </b>Desobedeciendo a todos los expertos que durante los días previos al eclipse del 21 de agosto de 2017 rogaron que no se mirara al sol sin gafas, el presidente 
<b><a href="https://www.univision.com/noticias/trending/mr-trump-esto-es-justo-lo-que-no-habia-que-hacer-durante-el-eclipse">Donald Trump hizo justo lo que desaconsejaban</a></b>. La fotografía del presidente con nos recuerda la tendencia a rebelarse a las normas establecidas que tiene el primer mandatario.
<b>Fin de Daca. </b>El 5 de septiembre el fiscal general 
<a href="https://www.univision.com/temas/jeff-sessions" target="_blank">Jeff Sessions</a> anunció el comienzo del 
<a href="https://www.univision.com/noticias/detector-de-mentiras/las-mentiras-de-jeff-sessions-para-justificar-la-eliminacion-del-daca" target="_blank">fin del programa DACA</a>, que protege de la deportación a casi 800,000 inmigrantes que llegaron a EEUU indocumentados cuando eran niños. En la foto, decenas de beneficiarios del programa DACA se reunieron para escuchar las palabras del fiscal general en las calles de Nueva York.
<b>Chuck y Donald en la oficina.</b> La imagen del líder de la minoría demócrata en el senado, Chuck Schumer, con el presidente republicano Donald Trump muestra el tono la discusión entre los disímiles políticos el 6 de septiembre de 2017.
<b>Descubierto.</b> El 29 de septiembre
<b><a href="https://www.univision.com/noticias/politica/renuncia-el-secretario-de-salud-por-usar-vuelos-privados-con-dinero-publico"> renunció el secretario de Salud, Tom Price, </a></b>por usar vuelos privados con dinero público, luego de que una investigación periodística revelara el caso. El funcionario presentó su dimisión y el presidente Trump la aceptó.
<b>El reto de los futbolistas al gobierno de Trump. </b>Las imágenes de los Jugadores de la NFL 
<b><a href="https://www.univision.com/noticias/politica/futbolistas-de-la-nfl-se-unen-a-la-cadena-de-protestas-contra-trump-arrodillandose-durante-el-himno">desafiando a Donald Trump al mantenerse de rodillas durante el himno nacional</a></b> serán recordadas como una de las curiosidades en la historia del deporte estadounidense. En la fotografía, Mike Pence y su esposa Karen fueron sorprendidos por esta forma de protesta el 8 de octubre en Indianápolis. Cuando terminó el himno, la pareja vicepresidencial abandonó el estadio.
<b>Con amor para Puerto Rico.</b> Las fotografías de Trump lanzando papel absorbente a la multitud que lo recibió en Puerto Rico el 3 de octubre de 2017 desató una controversia en cuanto a la actitud del presidente ante la tragedia. Muchos se preguntaron si hubiera tenido el mismo gesto luego de los huracanes que azotaron en los cayos de Florida o en Houston, Texas y alrededores. Trump advirtió en aquel momento a Puerto Rico que "
<b><a href="https://www.univision.com/noticias/huracan-maria/trump-advierte-a-puerto-rico-que-no-podemos-mantener-fema-a-los-militares-por-siempre">la ayuda federal a la isla no durará para siempre".</a></b>
<b>Los extremos se encuentran.</b> Un hombre que lleva símbolos nazis impresos en su ropa camina entre manifestantes afroamericanos que protestan contra el supremacista blanco Richard Spencer. Este polémico líder dio un discurso en la universidad de Gainesville, Florida, el 19 de octubre de 2017.
<b>Amigos en problemas.</b> El ex jefe de la campaña del presidente 
<a href="http://www.univision.com/temas/donald-trump">Donald Trump</a>, Paul Manafort, 
<b><a href="https://www.univision.com/noticias/politica/acusan-a-paul-manafort-ex-jefe-de-campana-de-trump-de-conspirar-contra-eeuu-y-varios-delitos-financieros">se entregó el 30 de octubre al FBI junto a uno de sus socios, Rick Gates.</a></b> Fueron las primeras personas acusadas por un gran jurado en el marco de las investigaciones por el Rusiagate, que involucra a varios miembros del círculo cercano del presidente.
<b>La misma camisa.</b> El mundo se ha acostumbrado a las imágenes de los encuentros entre el presidente Trump con su homólogo ruso Vladimir Putin. Sin embargo, muchos no pueden olvidar la fotografía cuando 
<b><a href="https://www.univision.com/noticias/politica/trump-y-putin-se-saludan-vestidos-con-la-misma-camisa-tonta-por-que-fotos">llevaban la misma "camisa tonta</a></b>", parte del protocolo para la foto oficial de la cumbre del foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico celebrado en Vietnam en noviembre de 2017.
<b>Juegos de manos.</b> Esta es probablemente la imágen más recordada del primer viaje de Donald Trump por asia. El presidente estadounidense participó en el curioso saludo de los asistentes a la cumbre de la ASEAN (Asociación de Naciones del Sudeste Asiático) celebrado en Manila en noviembre, al lado del polémico mandatario de Filipinas, Rodrigo Duterte.
<b>La oleada de acosadores.</b> La ola de denuncias de acoso sexual llegó a la política y lo hizo fuertemente. En la misma semana, el poderoso veterano congresista demócrata 
<b>John Conyers</b>, y el senador demócrata 
<b><a href="https://www.univision.com/noticias/politica/al-franken-renuncia-al-senado-presionado-por-sus-colegas-democratas-tras-acusaciones-de-acoso-sexual">Al Franken (en la foto) renunciaron ante presiones</a></b> del propio partido tras ser señalados por acosos. Franken anunció su renuncia en el pleno del Senado el 7 de diciembre.
<b><a href="https://www.univision.com/noticias/politica/trump-moore-franken-weiner-y-otros-nueve-casos-de-acoso-sexual-que-sacudieron-la-politica-en-eeuu-fotos"> La lista de políticos denunciados cuyas carreras se vieron afectadas no ha dejado de crecer</a></b>.
<b>Primera (y única) ley. </b>Trump firmó el 22 de diciembre 
<b><a href="https://www.univision.com/noticias/politica/el-congreso-da-el-visto-bueno-final-a-la-reforma-de-impuestos-y-ahora-solo-falta-la-firma-de-trump">la ley de impuestos </a></b>con la que su gobierno prometió beneficiar a la clase media, a pesar de las críticas de demócratas y expertos en 
<b><a href="https://www.univision.com/noticias/politica/es-ley-trump-promulga-el-mayor-cambio-al-sistema-de-impuestos-de-eeuu-en-decadas">leyes tributarias que aseguran que el cambio beneficiará a los más ricos y a las corporaciones</a></b>. La aprobación de la ley en el Congreso se dio en el último momento posible antes de cerrar por el fin de año y es la única ley impulsada por el presidente que ha progresado.
<br>
1 / 27
Adiós. La imagen de Barack Obama mirando cómo su helicóptero se aleja de la Casa Blanca simboliza a la perfección el final del ciclo de ocho años del primer presidente afroamericano de los Estados Unidos. Fue tomada y subida a Instagram por Pete Souza, el fotógrafo de cabecera que explotó como nadie la imagen de Obama. La imagen va acompañada de una sola palabra: " Farewell", "Adiós". 20 de enero de 2017.
Imagen Pete Souza/Instagram
En alianza con
civicScienceLogo