El expresidente Barack Obama viajó a Phoenix, Arizona, este miércoles para impulsar las candidaturas demócratas para el Senado y el gobierno del estado a solo seis días de las elecciones de medio término del próximo 8 de noviembre y que pintan un inédito escenario en un estado que antes era territorio republicano.
Obama se reúne con hispanos en Arizona a seis días de las reñidas elecciones de medio término en el estado
El expresidente visitó un barrio de Phoenix donde casi la mitad de población es de origen hispano. En Arizona, los votos latinos se han sextuplicado en 20 años y representan el 23.6% del electorado, y a menos de una semana de las elecciones del próximo 8 de noviembre, que pintan diferencias de menos de un 3% entre demócratas y republicanos.
La visita del expresidente resalta la importancia que han ganado los demócratas en estados que, anteriormente, dominaban los republicanos con facilidad. El gobernador republicano Mark Docey, que se retira del puesto, ganó las dos elecciones anteriores por diferencias de más de 10 puntos.
En cambio, ahora las dos contiendas estatales marcan diferencias mínimas. El senador demócrata Mark Kelly adelanta por solo un 2.3% a su contrincante republicano, Blake Masters, de acuerdo con el sitio RealClearPolitics.com. En la carrera hacia el gobierno estatal, la demócrata Katie Hobbs estaba a un 2.8% por detrás de la republicana Kari Lake.
“Esto no es reality show”, dijo Obama al referirse a la arena política y a los aspirantes republicanos. . “[La candidata republicana Kari] Lake, ya saben lo que va a pasar. ¡Ya lo vimos con Trump!”, zanjó.

Hace apenas dos días que Lake, la aspirante republicana, hizo un comentario con un dejo de ironía sobre el intruso que atacó al esposo de la presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi. “Aparentemente su casa no tiene mucha protección”, lo que fue recibido con risas entre el público. El atacante planeaba secuestrar a la congresista demócrata y “romperle las piernas” si “mentía”.
En los días previos a la elección, ha habido informes de personas que vigilan las urnas en Arizona, a veces armada o a veces con chalecos antibala, lo que ha inquietado a funcionarios electorales, quienes temen que estas acciones terminen en intimidación o violencia.
"La democracia está en riesgo y no estoy exagerando", afirmó Obama, quien insistió en el peligro de difundir teorías de la conspiración o desconocer los resultados de las elecciones de 2020.
Un estado donde el 23.6% del voto es latino
Poco después de que se escucharan gritos en español de “¡Sí se puede! ¡Sí se puede”, el exmandatario dijo a los asistentes: “Vine a decirles algo muy importante, que voten”.
Obama dijo estas palabras ante cientos de personas que llenaron la Cesar Chavez Highschool en el barrio de Laveen Village, situado en el sur de Phoenix y donde, según los datos de la Oficina del Censo, el 47% de población es de origen hispano.
La visita del exmandatario a un barrio latino de la capital de Arizona refleja la creciente importancia de un grupo de votantes que representa el 23.6% del total, de acuerdo con un estudio de Pew Research de 2000. Un estimado de la National Association of Latino Elected and Appointed Officials (Nalea) calcula que, en 2022, cerca de 644,000 votantes de origen hispano podrán votar, una cifra que se ha sextuplicado en solo 20 años.
El discurso del expresidente fue interrumpido por un joven de camisa roja que comenzó a gritar pero cuyos reclamos fueron acallados por los abucheos. Obama, en unos segundos, pidió a la multitud que no desviara la atención y dijo al hombre: “Joven, joven, debes respetar y ser educado y dejar a otras personas para hablar”. Poco después, añadió: “Ahora hay muchas personas que solo gritan, que puedo o no estar de acuerdo con ellas pero gritan, y eso enrarece el ambiente”.
Al referirse a las teorías de la conspiración que circulan en la red, sostuvo: “ Si ustedes leen o ven algo en el Internet de que ‘algunas personas’ son las culpables de todos sus males, pueden estar seguros de que es basura, pero desafortunadamente ese veneno llama cada día más la atención”.
“Ahora parece que todo político republicano le interesan solo dos cosas”, afirmó, antes de referirse al gobernador de Florida, Ron DeSantis, y su iniciativa de enviar a inmigrantes a Massachusetts, lo que fue respondido con abucheos, “y caerle bien a Donald Trump”.
Recordó al fallecido senador por Arizona, John McCain, a quien derrotó en las elecciones presidenciales de 2008. “Él reconoció los resultados. Por el bien del país”, reiteró.
“Esta elección se va a decidir con solo unos votos”: Mark Kelly
La excongresista Gabby Gifford, esposa de Mark Kelly y quien fue herida de gravedad en un atentado en 2011, presentó a su marido a los asistentes que no olvidaran “lo importantísima” que es esta elección. Por su parte, el senador Kelly, explicó: “esta elección se va a decidir solo con unos votos, así que todo lo que hagamos, puede causar una gran diferencia.
Por su parte, la candidata demócrata Katie Hobbs afirmó: “Qué bueno estar con un grupo de personas que está más interesado en esta elección que en la anterior. “La próxima elección será también la oportunidad para devolver a Kari Lake al rincón oscuro de Internet del que salió”, aseguró. “Es, literalmente, una elección entre la luz y el caos”.

![<h3 class="cms-H3-H3">Katie Britt, candidata republicana al Senado por Alabama</h3>
<br>
<br>🗳️ Se enfrentará al demócrata Will Boyd en las elecciones intermedias para reemplazar el escaño que deja pendiente el senador republicano Richard Shelby.
<br>
<br>🗳️ En una entrevista con el programa Capitol Journal transmitida el 25 de marzo de 2022, de la televisión pública de Alabama, Britt afirmó: “He dicho desde el principio que tenemos que llegar al final de 2020 para que la gente tenga esa confianza [en las elecciones]”.
<br>](/_next/image?url=https%3A%2F%2Fst1.uvnimg.com%2Fb7%2Fa2%2F60d3db7f403d8ec08d1679239301%2Fgettyimages-1344621688.jpg&w=1280&q=75)








![<h3 class="cms-H3-H3">Senador Josh Hawley, de Missouri</h3>
<br>
<br>🗳️ Hawley ocupa el cargo desde 2019 y su periodo actual termina en 2025.
<br>
<br>🗳️ “Millones de votantes que están preocupados por la integridad de las elecciones merecen ser escuchados. Me opondré el 6 de enero [de 2021] en su nombre”, anunció en un tuit del 30 de diciembre de 2020.
<br>](/_next/image?url=https%3A%2F%2Fst1.uvnimg.com%2F2d%2Ffe%2F67145eaf49caa243abcaafd33d77%2Fgettyimages-1332388524.jpg&w=1280&q=75)






![<h3 class="cms-H3-H3">Senador Ted Cruz, de Texas</h3>
<br>
<br>🗳️ Su actual periodo termina en 2025.
<br>
<br>🗳️ “El 6 de enero [de 2021], le corresponde al Congreso votar si certifica los resultados de las elecciones de 2020. Ese voto es el único poder constitucional que queda para considerar y forzar la resolución de las múltiples acusaciones de un grave fraude electoral”, escribió en un comunicado difundido el 2 de enero de 2021.
<br>](/_next/image?url=https%3A%2F%2Fst1.uvnimg.com%2F17%2F26%2F1a46e89a48d49df87c7dcb1f906e%2Fgettyimages-1229299761.jpg&w=1280&q=75)

A pesar de la abrumadora evidencia que indica que no existió un fraude, las afirmaciones falsas sobre un supuesto fraude han sido repetidas por Trump así como por algunos de sus compañeros en el Partido Repubicano. Estos son algunos de los candidatos republicanos, así como actuales legisladores, que han expresado dudas sobre la legitimidad de las elecciones o, bien, han negado rotundamente la validez de los resultados.