Peter Navarro, un economista que desconfía de China y México, dirigirá el nuevo Consejo Nacional de Comercio de la Casa Blanca

La nueva entidad tendrá a la cabeza a un profesor que ha escrito tres libros sobre las "prácticas comerciales predatorias" de China y quien en el pasado fue un político demócrata en San Diego. Hasta hace muy poco, Navarro no conocía a Trump en persona.

Jenny Manrique updated
Por:
Jenny Manrique.
Peter Navarro, uno de los asesores económicos de Donald Trump, atiende el lanzamiento de su película "Muerte en China' en el Quad Cinema el 24 de agosto de 2012 en Nueva York.
Peter Navarro, uno de los asesores económicos de Donald Trump, atiende el lanzamiento de su película "Muerte en China' en el Quad Cinema el 24 de agosto de 2012 en Nueva York.
Imagen Andy Kropa/Getty Images)

El presidente electo Donald Trump nombró a Peter Navarro para dirigir el Consejo Nacional de Comercio de la Casa Blanca, una nueva entidad que tendrá la función de asesorar al Presidente sobre estrategias en las negociaciones comerciales y crear "nuevas oportunidades para trabajadores en el sector manufacturero calificado", según informó el equipo de transición en un comunicado.

PUBLICIDAD

" Leí uno de los libros de Peter sobre los problemas comerciales de Estados Unidos hace años y quedé impresionado por la claridad de sus argumentos y la minuciosidad de su investigación", dijo Trump sobre su selección.

"En el presente ha documentado los daños infligidos por la globalización a los trabajadores estadounidenses. Estableció un camino para restaurar nuestra clase media. Cumplirá un papel esencial en mi administración como asesor comercial ".

Durante la campaña, Navarro, junto con el Secretario de Comercio designado Wilbur Ross, trabajaron para desarrollar la agenda comercial y económica de Trump que incluye entre otras cosas, el ambicioso plan de infraestructura que planea inversiones por el orden de $1 billón.

En el organigrama del gabinete de Trump, Navarro será uno de sus asistentes y ocupará el cargo de director de política comercial e industrial. El Consejo Nacional de Comercio también dirigirá el programa Buy America, Hire America que se ocupará de las compras gubernamentales y proyectos que van desde la infraestructura hasta la defensa nacional.

De pasado demócrata

Navarro, quien es profesor de economía y política pública en la Escuela de negocios Paul Merage de la Universidad de Irvine, California, nunca se reunió o conoció en persona a Trump durante la campaña.

Tiene un doctorado en economía de la Universidad de Harvard, y en el pasado fue un político demócrata de alto perfil en San Diego. Entre 1992 y 2001, mientras estaba en la facultad de la UCI, se postuló dos veces para alcalde, dos veces a la Cámara por el distrito 49 de California y una vez más a la Junta de Supervisores del condado de San Diego, aunque no salió triunfante en ninguno de sus intentos.

PUBLICIDAD

En esos años, Navarro criticaba fuertemente la agenda del partido republicano en especial al entonces portavoz de la Cámara de Representantes, Newt Gingrich, a quien llamaba “uno de los hombres más vilipendiados de Estados Unidos que no se encuentra en el corredor de la muerte”.

En unas memorias publicadas en serie en el San Diego Reader el académico escribió en 1998: “En la agenda económica, es más probable que el liderazgo republicano cocine regímenes fiscales para enriquecer aún más a los ricos”.

Hoy desde otra orilla, Navarro es el gran defensor del discurso de Trump de que hay que “vencer a China” pues lleva más de una década escribiendo sobre lo que llama las “prácticas comerciales predatorias” del gigante asiático.

A la fecha el experto ha publicado tres libros: Las guerras venideras de China: dónde se van a pelear, cómo se pueden ganar (2006); Muerte en China: Confrontando el dragón - Un llamado mundial a la acción (2008) que inspiró su documental Muerte en China: cómo Estados Unidos perdió su base manufacturera; y el más reciente Tigre agazapado: Lo que el militarismo de China significa para el mundo (2015).

En una entrevista con Univision en agosto, Navarro aseguró que Trump "hará comercio con cualquier país, siempre y cuando el acuerdo aumente la tasa de crecimiento del PIB de Estados Unidos, se reduzca el déficit comercial, y fortalezca la base de manufactura estadounidense".

Como gran crítico de China, añadió que el país asiático "engaña a todos en el mundo y está convirtiendo a países latinoamericanos como Chile y Brasil en colonias".

PUBLICIDAD

En fotos: Así crece el equipo de gobierno de Donald Trump

<b>Scott Pruitt, agencia ambiental EPA. </b>Desde su despacho como fiscal, Pruitt demandó a la EPA en varias ocasiones incluyendo un litigio en contra del Plan de Energía Limpia que es la columna vertebral de la iniciativa ambiental del mandatario Barack Obama.
<b>Linda McMahon, agencia de pequeños negocios.</b> Cofundadora y expresidenta de la empresa de lucha libre 
<b><a href="http://www.wwe.com/">World Wrestling Entertainment</a></b>, McMahon nunca ha desempeñado ningún cargo de elección popular, aunque se lanzó al Senado por Connecticut en 2010 y 2012, perdiendo en ambas ocasiones. Gastó cerca de $100 millones de su propia fortuna en las campañas, el doble que el mismo Trump en su carrera presidencial. De hecho 
<b>McMahon donó 6 millones de dólares a un Super PAC que apoyó la candidatura de Trump.</b> El magnate ha compartido escenario de lucha libre con su esposo, Vince McMahon.
<b>Ryan Zinke, secretario de Interior. </b>Geólogo de la Universidad de Oregon , sirvió en la Marina de EEUU entre 1986 y 2008 y es representante en el Congreso por el estado de Montana.
<b>Rick Perry, Departamento de Energía. </b>Exgobernador de Texas. Aunque sugirió en el pasado que no debería existir el departamento de Energía, fuentes involucradas en el proceso indicaron que él es el seleccionado por el presidente electo Donald Trump para que gestione este departamento.
<b>Rex Tillerson</b>, 
<b>secretario de Estado</b>. Ejecutivo de 64 años nacido en Wichita Falls, Texas, tiene un vasto recorrido de cuatro décadas en Exxon Mobile, el gigante petrolero que preside desde 2006. Se trata de un hombre con estrechos vínculos con el gobierno de Vladimir Putin. No tiene ninguna experiencia en cargos públicos ni formación diplomática.
<b>Andrew Puzder, secretario de Trabajo. </b>Director de CKE Restaurants Holdings Inc., se ha opuesto a elevar hasta los 15 dólares el salario mínimo. Se calcula que el 60% de los latinos cobra menos de esta cifra por hora.
<b>John F. Kelly, Departamento de Seguridad Nacional. </b>El exmarine de 66 años que se convertiría en una suerte de "halcón de seguridad fronteriza" de la adminitración Trump se enfrentó con el presidente Barack Obama en temas como el ingreso de las mujeres a combate. Según el periódico The Washington Post, Kelly tiene planes de cerrar la prisión en Guantánamo, en Cuba.
<b>Ben Carson, Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano.</b> El neurocirujano retirado y antiguo contendiente en las primarias republicanas, ha sido la elección del presidente electo Donald Trump para ocupar el Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano (HUD, por su sigla en inglés). Carson, de 65 años, será el primer afroestadounidense en entrar a formar parte del futuro gobierno de Trump, que asumirá su cargo el próximo 20 de enero.
<b>James Mattis, secretario de Defensa.</b> "Vamos a nombrar a Mattis como nuestro secretario de defensa, pero no lo anunciaremos hasta el lunes, así que no se lo digan a nadie", dijo Trump con un tono de confidencia ante las cámaras y el público de Cincinnati, Ohio.
<b>Elaine Chao, secretaria de Transporte.</b> Veterana de anteriores gobiernos republicanos, trabajó con George W. Bush y con su padre George H.W. Bush. Ahora le tocará promover el ambicioso plan de infraestructura que Trump prometió durante la campaña y cuyo financiamiento puede enfrentar problemas en el congreso.
<b>Wilbur Ross, secretario de Comercio. </b>Fue un generoso contribuyente a la campaña de Trump e incluso actuó como asesor económico. Su fortuna según Forbes está estimada en $2.900 millones y muchas de sus posturas están en línea con las promesas de campaña de Trump: ruptura de los "malos acuerdos comerciales", más aranceles para los productos chinos, reducción de impuestos y regulaciones para las compañías de energía, y para las corporaciones que hoy pagan una tasa de 35% y en su opinión deberían ser solo 15%.
<b>Tom Price, secretario del departamento de Salud.</b> El presidente electo Donald Trump eligió al representante por Georgia Tom Price, un acérrimo crítico de la reforma sanitaria Obamacare, como el y Servicios Humanos, según reportaron varios medios este lunes en la noche citando funcionarios con conocimiento sobre el equipo de transición.
<b>Betsy DeVos, secretaria de Educación.</b> El presidente electo 
<b><a href="http://www.univision.com/temas/donald-trump">Donald Trump</a></b> nombró a la activista conservadora que ha abogado por un sistema de educación con escuelas chárter, que funcionaría por medio de ayudas. DeVos es una donante del Partido Republicano de Michigan, un estado donde Trump ganó inesperadamente en noviembre.
<br>
<b>Nikki Haley, representante en la ONU.</b> Pasadas las aparentes discrepancias en campaña, el presidente electo 
<b><a href="http://www.univision.com/personas-donald-trump" target="_blank">Donald Trump</a></b> quiere que la gobernadora de Carolina del Sur, 
<b><a href="http://www.univision.com/noticias/politica/quien-es-nikki-haley-la-mujer-que-respondera-al-discurso-de-obama" target="_blank">Nikki Haley</a></b>, sea la representante de Estados Unidos ante Nacionales Unidas.
<b>Jeff Sessions, fiscal</b> 
<b>general de la nación.</b> El senador por Alabama se ha opuesto a la inmigración legal, incluyendo programas para trabajadores provisionales para inmigrantes sin papeles y programas de visas para las ciencias, matemáticas y alta tecnología. En 1986 fue bloqueado de convertirse en juez federal por acusaciones de racismo. Sus colegas dieron testimonio jurado de que usaba la palabra más ofensiva para referirse a la gente negra.
<b>Teniente general retirado Michael Flynn, asesor de seguridad nacional. </b>Fue director de la Agencia de Inteligencia de Defensa en la Casa Blanca de 2012a 2014. Ha catalogado el Islamismo como nada más que una "ideología política", y promocionado que se debe usar la frase "terrorismo islámico radical". En una ocasión publicó un video en su cuenta de Twitter que incluía el mensaje: 
<b><a href="https://twitter.com/GenFlynn/status/703387702998278144" target="_blank">"El miedo de los musulmanes es racional"</a></b>.
<b>Mike Pompeo, director de la CIA.</b> Congresista republicano de Kansas, antiguo oficial del ejército, formó parte del comité del Congreso sobre Bengasi, Libia, donde fue uno de los verdugos de las actuaciones de 
<b><a href="http://www.univision.com/personas-hillary-clinton">Hillary Clinton</a></b> como secretaria de Estado. es uno de los congresistas que más ferozmente se han opuesto a lo que él define como "amnistía para los inmigrantes ilegales".
<b>Stephen Bannon, asesor de estrategia política</b>. Es un personaje inquietante por su historial como presidente ejecutivo del medio digital 
<i>Breitbart News,</i> que ha difundido durante meses ideas contra los judíos, las mujeres y los inmigrantes indocumentados. Ejerció como oficial naval y como banquero en varios países. Se ha declarado admirador de Lenin y ha dicho que 
<i>Breitbart</i> es "una plataforma" para el grupo antisemita Alt-right.
<b>Reince Priebus, jefe de gabinete de la Casa Blanca. </b>Presidente del Comité Nacional Republicano. Tiene 44 años y nunca ha sido elegido para ningún cargo público. Ha construido su carrera en torno a su amistad con el speaker 
<b><a href="http://www.univision.com/personas-paul-ryan">Paul Ryan</a></b> y el gobernador 
<b><a href="http://www.univision.com/personas-scott-walker">Scott Walker</a></b>, los dos republicanos más influyentes del estado en el que se crió, Wisconsin. Priebus ha levantado el Partido Republicano a base de contentar a las distintas familias de la institución.
1 / 19
Scott Pruitt, agencia ambiental EPA. Desde su despacho como fiscal, Pruitt demandó a la EPA en varias ocasiones incluyendo un litigio en contra del Plan de Energía Limpia que es la columna vertebral de la iniciativa ambiental del mandatario Barack Obama.
Imagen EDUARDO MUNOZ ALVAREZ/Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo