Qué es ‘Juneteenth’, la centenaria fiesta afroestadounidense que Trump ignoraba y ahora quiere apropiarse

Trump tenía previsto reiniciar sus eventos masivos de campaña en Tulsa, Oklahoma, el 19 de junio, pero el significado histórico de la fecha y el lugar, que el presidente reconoce haber ignorado, forzaron que lo postergara un día.

Por:
Univision
Este año el 'Juneteenth' se ha alimentado con las protestas por la muerte de George Floyd.
Este año el 'Juneteenth' se ha alimentado con las protestas por la muerte de George Floyd.
Imagen Spencer Platt/Getty Images

Todos los 19 de junio se marca el llamado ‘Juneteenth’, cuando en 1865, al final de la Guerra de Secesión, el general Gordon Granger anunció la abolición de la esclavitud en Texas, último territorio confederado en el que faltaba reforzar la orden de emancipación firmada dos años y medio antes por el presidente Abraham Lincoln.

PUBLICIDAD

El ‘Juneteenth’ (juego con las palabras inglesas June, para junio, y nineteenth, 19) es considerada la conmemoración más antigua sobre el fin de la esclavitud en Estados Unidos.

Aunque la Casa Blanca de Donald Trump -como todos los años con todos los gobiernos- ha presentado comunicados para marcar la ocasión, el presidente asegura, de manera falaz, que nunca “nadie había escuchado” de esa fecha y que él la hizo famosa con su decisión original de hacer su mitin de campaña en Tulsa el 19 de junio que terminó cambiando para el sábado 20.

En una entrevista con The Wall Street Journal Trump aseguró que nunca nadie había escuchado de esa jornada antes de que él anunciara que tendría su evento en Tulsa, argumentando que le preguntó a mucha gente en la Casa Blanca (solo un agente negro del Servicio Secreto supo la historia, según el relato del presidente).

“Hice algo bueno: hice el ‘Juneteenth’ muy famoso. De hecho, es un evento importante, un momento importante. Pero nadie había escuchado jamás de él”, afirmó el presidente aparentemente ignorando que la fecha ya se había potenciado con la movilización tras la muerte de George Floyd y la represión de las manifestaciones posteriores.

Qué es el ‘Juneteenh’

"El pueblo de Texas es informado que, de acuerdo con la proclamación del Ejecutivo de los Estados Unidos, todos los esclavos con libres. Esto involucra una absoluta igualdad de derechos y derechos de propiedad entre los anteriores amos y los esclavos, y de ahora en adelante la conexión existente entre ellos se convierte en una entre empleador y trabajador contratado”. -General Granger; Galveston, Texas, 19 de junio de 1865.

Por aquella declaración de Granger la fecha quedó consagrada entre la comunidad negra como el “Día de la Emancipación” o “Día de la Independencia Negra”, pese a que para que la esclavitud desapareciera legalmente en todo el país hubo que esperar que se ratificara la Décimo Tercera Enmienda de la Constitución, el 6 de diciembre de 1865.

Esta fotografía de 1900 muestra a un grupo de afroestadounidenses durante la celebración del 'Juneteenth' (combinación de las palabras en inglés ‘junio’ y ‘diecinueve’) en Texas. Es la fecha que conmemora el día en que los últimos esclavos de Estados Unidos se enteraron, por fin, de que eran libres. 
<br>
<br>Antes de que se convirtiera en un feriado Federal 46 estados y Washington DC reconocían la fecha. Solo Texas y Virginia la tenían como un feriado estatal. 
<br>
Aunque el presidente Abraham Lincoln había firmado la Proclamación de Emancipación dos años y medio antes (en la foto) y la victoria de la Unión sobre la Confederación en la Guerra Civil estaba consumada, en Texas, último estado en rendirse, los esclavos aún no sabían que eran libres.
El 19 de junio de 1866 Gordon Granger, general de la Unión, 
<a href="https://www.pbs.org/wnet/african-americans-many-rivers-to-cross/history/what-is-juneteenth/"><u>leyó un documento</u></a> a los a los habitantes de Galveston, sur de Texas, donde les informaba oficialmente el fin de la esclavitud. Sin quererlo estableció la fecha en la que se conmemora el fin de siglos de opresión. En la fotografía un grupo de esclavos que huyeron a Virginia, donde ya podían ser libres, a mediados de la década de 1860. 
<br>
<b>En video:</b> 
<b>Líder comunitaria hispana explica por qué participa en las celebraciones de Juneteenth</b>
<br>
“Se informa al pueblo de Texas que, de acuerdo con una proclamación del Ejecutivo de los Estados Unidos, todos los esclavos son libres. Esto implica una igualdad absoluta de los derechos personales y los derechos de propiedad entre antiguos amos y esclavos”, dijo Granger en Galveston. En la fotografía decenas de afroestadounidenses celebrando el Juneteenth en Richmond, Virginia, en 1905.
<br>
Los avances del ejército unionista había empujado a muchos dueños de esclavos hacia Texas, el punto más remoto de los confederados. Esta fotografía muestra a un grupo de afroestadounidenses vestidos especialmente para la celebración del Juneteenthen 1900, en Texas.
Los asistentes a un desfile por Juneteenth en Denver, Colorado, en 1988. En este estado esta celebración es oficial desde antes que dura un feriado Federal. Las organizaciones de derechos civiles buscaron que se estableciera como feriado Federal durante años.
Antes de ser un feriado Federal empresas como
<a href="https://abcnews.go.com/Business/nike-target-twitter-make-juneteenth-paid-company-holiday/story?id=71277148"> <u>Nike, Best Buy, Twitter, Target, Apple y otras</u></a> ya consideraban el día de Juneteenth un día vacación pago para los empleados. En la fotografía la celebración de Juneteenth en Richmond, California, en 2004.
<br>
En 2020 
<a href="https://www.theverge.com/2020/6/17/21294067/google-calendar-juneteenth-us-holiday"><u>Google incluyó la fecha</u></a> en su calendario en línea, Apple lo había hecho en 2018. Esta fotografía fue tomada en la celebración del en Boston, Massachusetts, en 2010.
<br>
Después 142 años de la abolición de la esclavitud, en 2008 la Cámara de Representantes 
<a href="https://www.govtrack.us/congress/bills/110/hres194/text"><u>aprobó una resolución</u></a> en la que se “disculpa con los afroamericanos en nombre del pueblo de los Estados Unidos, por los errores cometidos contra ellos y sus antepasados que sufrieron bajo la esclavitud”. En la fotografía un desfile por en Milwaukee, Wisconsin, en 2019.
<br>
Un grupo de afroestadounidenses protegidos con máscaras contra el coronavirus se reunieron para celebrar Juneteenth en un parque de Atlanta, Georgia. En 2020 la fecha coincidi´ó con la pandemia de covid-19 y la oleada de protestas por la muerte de el afroestadounidense George Floyd en manos de la policía. 
<br>
<br>
<a href="https://www.univision.com/noticias/politica/que-es-juneteenth-la-centenaria-fiesta-afroestadounidense-que-trump-ignoraba-y-ahora-quiere-apropiarse"><u>Lea aquí qué es ‘Juneteenth’, la centenaria fiesta afroestadounidense </u></a>
<br>
El presidente 
<a href="https://www.univision.com/temas/joe-biden"><b>Joe Biden</b></a> 
<a href="https://www.univision.com/noticias/estados-unidos/congreso-aprueba-la-ley-para-convertir-en-fiesta-nacional-a-juneteenth-biden-firma"><b>firmó</b></a> el 17 de junio de 2021 una ley que convierte en un feriado federal a 
<a href="https://www.univision.com/noticias/politica/claves-juneteenth-celebracion"><b>Juneteenth</b></a>, la fecha que conmemora el día en que los últimos esclavos de Estados Unidos se enteraron que eran libres. La fecha es el duodécimo feriado federal oficial del país.
A lo largo y ancho del país se celebra el día de hoy el día de Juneteenth, y además su inclusión en la lista de feriados Federales. Esta foto muestra una estatua de George Floyd que fue develada en Brooklyn, Estados Unidos, parte de las celebraciones de esta importante fecha para la comunidad afroestadounidense.
<br>
<br>
<a href="https://www.univision.com/noticias/politica/claves-juneteenth-celebracion"><u>Vea aquí 5 datos sobre el 'Juneteenth', el nuevo feriado federal que celebra la liberación de los esclavos</u></a>
<b>En video. El 19 de junio es ahora un feriado federal: aquí te explicamos por qué</b>
<br>
<br>Por ley, Juneteenth se convierte en un día nacional de reflexión sobre el fin de la esclavitud y simboliza la reconciliación con los derechos civiles en un momento histórico en el que las desigualdades raciales aún continúan.
1 / 14
Esta fotografía de 1900 muestra a un grupo de afroestadounidenses durante la celebración del 'Juneteenth' (combinación de las palabras en inglés ‘junio’ y ‘diecinueve’) en Texas. Es la fecha que conmemora el día en que los últimos esclavos de Estados Unidos se enteraron, por fin, de que eran libres.

Antes de que se convirtiera en un feriado Federal 46 estados y Washington DC reconocían la fecha. Solo Texas y Virginia la tenían como un feriado estatal.
Imagen University of North Texas Libraries

Desde entonces, el ‘Juneteenth’ ha sido celebrado de alguna forma y gracias al movimiento de los derechos civiles recobró importancia en el último medio siglo (aunque el presidente asegure que él puso la fecha en los titulares).

PUBLICIDAD

Las crónicas de la época describen cómo desde los primeros años la comunidad negra celebraba el día vistiendo sus mejores galas y organizando juegos y banquetes, con un ambiente similar a la conmemoración del Día de la Independencia del país todos los 4 de julio.

Campaña para la celebración federal

En 1980 el ‘Juneteenth’ fue declarado feriado estatal en Texas y hay un movimiento que promueve que sea adoptado como una fiesta federal, de observación en todo el país.

La efeméride es oficialmente reconocida, aunque no es observada como feriado en 46 estados y Washington DC (no lo hacen Hawaii, Montana, Dakota del Norte y Dakota del Sur)

Se conocieron declaraciones del afroamericano Rayshard Brooks hechas en febrero, en las que habla de su lucha por reinsertarse en la sociedad, objetivo que se vio truncado por su muerte a tiros a manos de un agente en Atlanta. Los dos policías implicados enfrentan cargos y deben entregarse a la justicia este jueves.
Video “El sistema podría mirarnos como individuos”: desvelan mensaje de Rayshard Brooks antes de su muerte

Este 16 de junio la asamblea legislativa de Virginia declaró la jornada feriado estatal, el segundo que lo eleva a esa categoría después de Texas.

Una petición presentada en el sitio Change.org a principios del año para pedir al Congreso y la Casa Blanca que declaren ‘Juneteenh’ como día de fiesta nacional ganó fuerza en las últimas semanas y en pocos días sobrepasó las 300,000 firmas que solicitada. Ahora aspira llegar a medio millón.

La iniciativa la encabeza la activista Opal Lee, una texana de 93 años que ha dedicado su vida al trabajo en la comunidad y a promover la importancia de la fecha.

<b>Después de la destrucción en Tulsa, Oklahoma, 1921.</b>
<br>
<br>En el lapso de aproximadamente 24 horas, entre el 31 de mayo y el 1 de junio, una multitud de hombres blancos llegó a Greenwood, un próspero centro económico afroestadounidense en Tulsa y lo quemó hasta sus cimientos. 
<br>
<br>Las fotografías que mostramos en esta galería son parte de un informe de la Cruz Roja Americana, que llegó a la zona de desastre en Tulsa justo después de los disturbios. Este informe puede verse completamente en el sitio web de la 
<a href="https://catalog.archives.gov/id/157688056"><u>Administración Nacional de Archivos y Registros de Estados Unidos</u></a>.
<b>Un sobreviviente de la tragedia cerca de las ruinas de su casa.</b> 
<br>
<br>El distrito de Greenwood de Tulsa era conocido como ‘Black Wall Street’. La comunidad negra contaba con más de 300 negocios prósperos, dos teatros, médicos y farmaceutas.
<b>El distrito de Greenwood era conocido como ‘Black Wall Street.</b>
<br>
<br>La comunidad negra contaba con más de 300 negocios prósperos, dos teatros, médicos y farmaceutas. En lo que ahora se conoce como la "Masacre racial de Tulsa", fueron destruidos 35 bloques de Greenwood, incendiadas más de 1,200 casas de afroestadounidenses, decenas de negocios, una escuela, un hospital y la biblioteca pública.
<b>Un hombre afroestadounidense muestra sus manos en señal de rendición. </b>
<br>
<br>El éxito de la comunidad negra provocó la incomodidad de algunas personas blancas en Tulsa, dijo a CNN Mechelle Brown, 
<a href="https://www.cnn.com/2020/06/01/us/tulsa-race-massacre-1921-99th-anniversary-trnd/index.html"><u>directora del Centro Cultural de Greenwood</u></a>. "¿Cómo se atreven estos negros a tener un piano de cola en su casa y yo no tengo un piano en mi casa?", una de las frases dichas por los atacantes de Tulsa, según Brown.
<b>Una zona próspera en ruinas.</b>
<br>
<br>La tensión entre blancos y negros explotó después de un incidente en el ascensor entre Sarah Page, una muchacha blanca de 17 años que era la operadora del elevador, y 
<b>Dick Rowland, </b>un joven negro de 19 años. Diferentes versiones históricas indican que un grito de la joven al salir del aparato señaló a Rowland como agresor, aunque ella nunca presentó cargos.
<br>
<b>“Un afroestadounidense carbonizado”, </b>se lee en esta fotografía.
<br>
<br>Las autoridades sí presentaron cargos contra el operador del elevador y se corrió el rumor de que la chica había sido violada. El 31 de mayo, un grupo de hombres blancos y negros iniciaron una pelea en el juzgado donde estaba recluido el supuesto agresor. Después de los primeros disparos se desató el infierno.
<b>Una víctima de la violencia en la calle.</b>
<br>
<br>Después del incidente violento en el juzgado donde se manejaba el caso del ascensorista, superados en número los afroamericanos de Tulsa se retiraron al distrito de Greenwood. A la mañana siguiente una multitud de hombres blancos comenzó los saqueos y quemas. La sucesión detallada de estos eventos pueden leerse en el informe de la 
<a href="https://www.tulsahistory.org/exhibit/1921-tulsa-race-massacre/"><u>Sociedad y Museo Histórico de Tulsa</u></a>.
<b>“Un hombre (posiblemente muerto) junto a las vías del tren después de la masacre de Tulsa”, se lee en la leyenda de esta fotografía.</b>
<br>
<br>Esta tragedia no fue ampliamente reconocida en las décadas posteriores. "
<a href="https://www.cnn.com/2020/06/01/us/tulsa-race-massacre-1921-99th-anniversary-trnd/index.html"><u>Las escuelas de Oklahoma no hablaron sobre eso. De hecho, los periódicos ni siquiera imprimieron ninguna información sobre el incidente</u></a>", dijo James Lankford, senador de Oklahoma, a 
<a href="https://www.cnn.com/2020/06/01/us/tulsa-race-massacre-1921-99th-anniversary-trnd/index.html">CNN</a> en 2018.
<b>Cenizas y escombros tras la matanza.</b>
<br>
<br>En la fotografía un hombre afroamericano con una cámara junto a los esqueletos de las camas de hierro sobre las cenizas de una cuadra devastada.
<br>
<b>Después de la destrucción en Tulsa, Oklahoma, 1921. </b>
<br>
<br>En el lapso de aproximadamente 24 horas ocurrió la devastación en Tulsa.
<b>El hospital de la Cruz Roja Americana donde fueron atendidas las víctimas.</b> 
<br>
<br>Los líderes del estado anunciaron en febrero de 2020, casi un siglo después del incidente, que incorporarían el tema en el plan de estudios de todas las escuelas de Oklahoma.
<br>
<b>La investigación continúa.</b>
<br>
<br>La ciudad de Tulsa ha seguido investigando los sucesos y el paradero de los cuerpos de las víctimas. Esta fotografía muestra los trabajos de excavación realizados en julio de 2020 en una posible fosa común de víctimas de la tragedia en 1921.
<br>
<b>“Afroestadounidenses capturados en camino al salón de convenciones”, se lee en esta fotografía.</b>
<br>
<br>Luego de los sucesos se aplicó la ley marcial en la ciudad, que fue tomada por la Guardia Nacional.
<br>
<b>Las ruinas de la violencia.</b>
<br>
<br>Una pareja de afroestadounidenses caminando con los escombros aún humeantes al fondo.
<br>
<b>Miles de hogares en fuego.</b>
<br>
<br>Esta imagen muestra uno de los incendios al principio de los sucesos. Luego quedarían totalmente destruidas más de 1,200 casas. 
<br>
<b>Tropas de la Guardia Nacional escoltan a un grupo de afroestadounidenses.</b>
<br>
<br>Un informe de la 
<u><a href="https://www.hrw.org/news/2020/05/29/case-reparations-tulsa-oklahoma#">Organización Human Right Watch</a></u> dice que según la Cruz Roja Americana, que realizó los esfuerzos de socorro, el número de muertos fue de alrededor de 300, pero el número exacto sigue siendo desconocido.
<b>Panorámica de la devastación.</b>
<br>
<br>Las autoridades todavía investigan el paradero de los cuerpos de muchas víctimas.
<br>
<b>Panorámica de la devastación.</b>
<br>
<br>Las autoridades todavía investigan el paradero de los cuerpos de muchas víctimas.
<br>
<b>“Escena en el salón de convenciones”. </b>
<br>
<br>Esto se lee en la fotografía del informe de la Cruz Roja. La imagen muestra un cuerpo aparentemente sin vida sobre el área de carga de un coche.
<br>
<b>“La pequeña África en fuego”.</b>
<br>
<br>La fotografía del informe de la Cruz Roja utiliza este nombre para identificar el distrito de Greenwood de Tulsa.
<br>
1 / 20
Después de la destrucción en Tulsa, Oklahoma, 1921.

En el lapso de aproximadamente 24 horas, entre el 31 de mayo y el 1 de junio, una multitud de hombres blancos llegó a Greenwood, un próspero centro económico afroestadounidense en Tulsa y lo quemó hasta sus cimientos.

Las fotografías que mostramos en esta galería son parte de un informe de la Cruz Roja Americana, que llegó a la zona de desastre en Tulsa justo después de los disturbios. Este informe puede verse completamente en el sitio web de la Administración Nacional de Archivos y Registros de Estados Unidos.
Imagen U.S. National Archives and Records Administration
En alianza con
civicScienceLogo