Recorte de impuestos: qué proponen los senadores y qué proponen los representantes

Los republicanos en ambas cámaras quieren lograr la reforma del sistema impositivo que prometió el presidente Donald Trump en su campaña, pero ambos tienen su propia idea de cómo lograrlo y eso puede complicar el proceso.

Por:
Univision
Los representantes republicanos en el Congreso presentaron una propuesta de reforma de impuestos en la que grandes corporaciones y sectores de la clase media son los mayores beneficiarios, pero que amenaza con agravar el déficit fiscal por los próximos 10 años.
Video Los puntos clave de la propuesta republicana para renovar el sistema de impuestos

El plan de reforma de las leyes de impuestos parece marchar con bríos, luego de que esta semana los republicanos del Senado presentaran su versión y que la Cámara de Representantes diera los toques finales a su propuesta inicial.

Como suele suceder, ambas versiones tienen importantes diferencias que eventualmente deberán ser conciliadas en un texto único en un siempre delicado proceso de negociación en el que algunos tendrán que desistir de ciertas aspiraciones.

PUBLICIDAD

La motivación principal de la reforma, que algunos demócratas califican de simple recorte de impuestos, es rebajar la carga sobre las corporaciones para hacer a EEUU más atractivo ante otras economías desarrolladas con las que compite, una promesa de campaña del presidente Donald Trump.


Para 'vender' al público la idea de la conveniencia de la reforma, los republicanos han diseñado una simplificación del sistema que implica para una buena parte de la clase media una reducción en los impuestos que pagan, aunque elimina la posibilidad de hacer deducciones que actualmente ayudan a bajar las tasas que les cobran.

Los demócratas critican la iniciativa, asegurando que busca beneficiar a grandes corporaciones y a los más ricos, y advierten que con el paso del tiempo afectarán a esos sectores de clase media que hoy se ven beneficiados, además de que contribuirá a aumentar el déficit fiscal más allá de los 1.5 billones de dólares que autoriza las leyes de presupuesto.

Para que los republicanos puedan valerse de sus mayorías en ambas cámaras necesitan coordinar muy bien la negociación para producir una ley que puedan presentar a la firma de Donald Trump este año, como es el deseo manifestó del presidente.

Tramos fiscales

  • Senado: mantiene los siete tramos existentes en la actual ley (10%, 12%, 22.5%, 25%, 32,5%, 35% y reduce a 38,5% el último tramo).
  • Representantes: reduce a cuatro los tramos (12%, 25%, 35% y 39,5%).
PUBLICIDAD

Deducciones estatales y locales

  • Senado: elimina completamente estas deducciones, que suelen usar los contribuyentes que optan por hacer declaraciones detalladas para deducir los impuestos que pagan en impuestos a las ventas, a las propiedades y a las rentas a nivel local y estatal.
  • Representantes: limita la deducción a impuestos a la propiedad por un máximo de 10,000 dólares. Aunque una primera versión seguía los pasos de la propuesta de los senadores, el impacto que se calcula que tendría en la clase media motivó cambios en el plan de los representantes.

Intereses hipotecarios

  • Senado: mantienen las deducciones en hipotecas de hasta un millón de dólares.
  • Representantes: reduce el monto a 500,000 dólares

La idea propuesta por la cámara baja causó alarma en el sector de la construcción e inmobiliario, que teme un efecto a la baja en las ventas de nuevas unidades. Sin embargo, a la hora de conciliar textos, la versión de los senadores hará más costosa la ley.

Tasa corporativa

  • Senado: reduce la tasa de 35% a 20%, pero pospone la entrada en vigor hasta 2019.
  • Representantes: reduce la tasa de 35% a 20% con efecto inmediato.

La diferencia de un año permite a la iniciativa de los senadores mantener deducciones que no incluye la de los representantes. Además, el deseo del presidente Trump es que el recorte se haga efectivo desde este año, por lo que será un punto adicional de debate a la hora de coordinar ambos textos.

PUBLICIDAD

Pequeños negocios

  • Senado: crea nuevas deducciones para para propietarios de pequeños negocios que liquidan impuestos de sus compañías como si se tratara de ingresos personales (pass-through) y que actualmente pagan a las tasas individuales.
  • Representantes: establece una tasa del 25% para estos pequeños propietarios.

La nueva tasa creada por representantes corre el riesgo de servir de atajo para personas con grandes ingresos que podrían convertirse en negocios personales para efectos de impuestos, para evitar pagar el mayor tramo previsto para ellos en la ley.

Ganancias en el extranjero

  • Senado: impone impuestos en compañías estadounidenses y extranjeras que exportan ganancias por actividades en EEUU. Establece una tasa para ganancias nacionales y un 12,5% en ingresos por propiedad intelectual generados en el exterior.
  • Representantes: originalmente proponía una tasa del 20% en ese tipo de operaciones

Salud y educación

  • Senado: mantiene las deducciones y créditos impositivos por gastos familiares, médicos y educativos.
  • Representantes: elimina deducciones por gastos médicos y por préstamos educativos que usan los estudiantes endeudados. Restableció los créditos fiscales por adopción que habían eliminado en su propuesta original.

Impuesto a las herencias

  • Senado: duplica el monto exento de este impuesto a las herencias de 5,5 a 11 millones de dólares. El llamado 'impuesto a la muerte', que se paga por recibir herencias, se mantiene en el tiempo.
PUBLICIDAD
  • Representantes: duplica la exención, pero establece 2025 para eliminarlo completamente, un año más de lo que se proponía originalmente.
El senador por Arizona Jeff Flake ha publicado un libro "Conciencia de un Conservador" en el que presenta al Partido Republicano de la era Trump como "un partido moribundo". Frustrado con los republicanos, Flake anunció el martes 24 de octubre que abandonará el Senado en 2019 En esta foto aparece acompañado por su esposa Cheryl al dejar el Capitolio de Washington, tras anunciar que no buscará la reelección en las elecciones de medio término de 2018.
Flake ha dicho que Trump es "un peligro para la democracia" y justificó su retirada porque no quiere "ser cómplice".
El senador por Arizona John McCain lleva litigando con Trump desde la campaña presidencial. El entonces candidato presidencial republicano dijo que McCain no debería ser considerado un héroe de guerra por el hecho de haber sobrevivido a un cautiverio de casi cinco años en Vietnam.
McCain siempre ha sido visto como un político genuino que dice las cosas como las siente, pero recientemente fue diagnosticado con un severo cáncer cerebral y ahora en el final de su carrera habla abiertamente contra el presidente.
El senador por Tennessee Bob Corker ha advertido que Trump puede llevar al mundo a una Tercera Guerra Mundial.
Corker, que también se retirará tras la elección de 2018, ha dicho que la Casa Blanca es "una guardería para adultos" porque, según él, los asesores del presidente deben vigilarle.
1 / 6
El senador por Arizona Jeff Flake ha publicado un libro "Conciencia de un Conservador" en el que presenta al Partido Republicano de la era Trump como "un partido moribundo". Frustrado con los republicanos, Flake anunció el martes 24 de octubre que abandonará el Senado en 2019 En esta foto aparece acompañado por su esposa Cheryl al dejar el Capitolio de Washington, tras anunciar que no buscará la reelección en las elecciones de medio término de 2018.
Imagen Ap
En alianza con
civicScienceLogo