Migración, fentanilo e integración económica: lo que trató AMLO con 12 congresistas de EEUU

Un día después del multitudinario acto en el Zócalo en el que mostró su ‘músculo’ político, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, recibió en el Palacio Nacional a una comitiva de legisladores estadounidenses para tratar asuntos de la agenda bilateral.

Por:
Univision y Agencias
Con una Plaza del Zócalo totalmente copada por simpatizantes del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, se celebró el 85 aniversario de la expropiación de la industria petrolera. La ocasión fue aprovechada por el mandatario para enviar un mensaje de soberanía, en el que aseguró que México no es una colonia ni un protectorado de Estados Unidos. Más información en Univision Noticias.
Video López Obrador celebra un nuevo aniversario de la expropiación de la industria petrolera ante miles de personas

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, se reunió el domingo con doce legisladores y otros representantes del gobierno estadounidense en el Palacio Nacional para abordar temas binacionales, informó el mandatario a través de Twitter.

López Obrador publicó una fotografía del encuentro, pero no dio mayores detalles de él más allá de que "se trataron varios temas con respeto mutuo y en beneficios de nuestros pueblos”, escribió.

Fotografía cedida por la Presidencia que muestra la foto grupal tras la reunión del mandatario de México, Andrés Manuel López Obrador, con legisladores e integrantes del Gobierno de Estados Unidos, en el Palacio Nacional de Ciudad de México.
Fotografía cedida por la Presidencia que muestra la foto grupal tras la reunión del mandatario de México, Andrés Manuel López Obrador, con legisladores e integrantes del Gobierno de Estados Unidos, en el Palacio Nacional de Ciudad de México.
Imagen Presidencia de México/EFE

Por su parte, Marcelo Ebrard, titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), indicó que se analizaron temas relacionados con migración, tráfico de armas y la lucha contra el fentanilo.

PUBLICIDAD

Al salir del Palacio Nacional, Ebrard dijo a los medios de comunicación que algunos legiladores tienen la iniciativa de que las Fuerzas Armadas de Estados Unidos laboren en México contra el crimen organizado, pero que esto no cuenta con respaldo.

“Yo no vi ninguna intervención de senadora o senador de Estados Unidos apoyando de ninguna manera lo que habían dicho los dos senadores que, por cierto, hoy no vinieron. Nadie de ellos lo planteó”, apuntó.

El 'músculo' de López Obrador en el Zócalo

La reunión con los congresistas estadounidenses llegó un día después del multitudinario mitin que convocó a más de 100,000 personas para conmemorar los 85 años de la expropiación del petróleo de México, que hasta 1938 estaba en manos extranjeras, principalmente estadounidenses y británicas.

En el Zócalo, la plaza central de la capital mexicana, donde se congregaron sus simpatizantes, AMLO, como es conocido el presidente mexicano entre sus seguidores, arremetió contra los legisladores estadounidenses que proponen combatir el narcotráfico en México con tropas de su país.

"¡Cooperación, sí; sometimiento, no; intervencionismo no!", clamó López Obrador al referirse a un reciente proyecto de ley de congresistas republicanos para designar a los cárteles que trafican fentanilo como grupos "terroristas", lo que abriría la puerta al envío de soldados estadounidenses a México.

Miles de ciudadanos asisten al mensaje del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, con motivo del 85 aniversario de la expropiación petrolera, en la explana del Zócalo de Ciudad de México el 18 de marzo de 2023.
Miles de ciudadanos asisten al mensaje del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, con motivo del 85 aniversario de la expropiación petrolera, en la explana del Zócalo de Ciudad de México el 18 de marzo de 2023.
Imagen Sáshenka Gutiérrez / EFE

La propuesta fue presentada en momentos en que la agencia antidrogas de Estados Unidos (DEA) pide al gobierno mexicano "hacer más" contra el fentanilo, droga sintética 50 veces más potente que la heroína y a la que solo en 2022 se atribuyeron 70.000 muertes por sobredosis en ese país.

PUBLICIDAD

"Le recordamos a esos políticos hipócritas irresponsables que México es un país independiente, libre, no una colonia o protectorado de Estados Unidos. Y que podrán amenazarnos con cometer cualquier atropello pero jamás permitiremos que violen nuestra soberanía y pisoteen la dignidad de nuestra patria", afirmó.

Con información de EFE y AFP

Mira también:

Cientos de migrantes 
<a href="https://www.univision.com/local/san-antonio-kwex/inmigrantes-el-paso-puente-bloqueo-enfrentamiento" target="_blank">intentaron ingresar a Estados Unidos</a> durante este fin de semana debido a un rumor que les hizo creer que se les permitiría la entrada, según informó a la agencia AP Camilo Cruz, quien trabaja para la oficina de Naciones Unidas para inmigración en Ciudad Juárez.
Con gritos de "¡Queremos entrar!", los migrantes se acercaron al Puente Internacional Santa Fe, que marca la línea divisoria entre México y Estados Unidos en este punto de la frontera.
Los migrantes “representaban una amenaza potencial por hacer una entrada masiva”, indicó Roger Maier, portavoz de la Patrulla Fronteriza, en un comunicado. Las autoridades estadounidenses colocaron barreras físicas para restringir su entrada.
Las autoridades también usaron barricadas por un corto tiempo durante este domingo en otros cruces fronterizos entre El Paso y Ciudad Juárez, como el Puente de Las Américas y el Puente Stanton-Lerdo, según las autoridades estadounidenses. La situación se había normalizado este lunes, de acuerdo con la agencia Efe.
Este lunes, 
<a href="https://www.univision.com/noticias/linea-de-fuego/el-gobierno-debe-mandar-no-los-criminales-congresista-henry-cuellar-pide-mas-accion-de-mexico-contra-el-narcotrafico-video" target="_blank">el congresista demócrata Henry Cuéllar</a> dijo al medio Border Report que este tipo de eventos "no ayudan a los inmigrantes". 
<br>
<br>"Lo que están haciendo, tratando de apresurarse, no ayuda en nada a su caso. Se vuelve un poco frustrante", agregó.
Entre los propios indocumentados que permanecen cerca del cruce fronterizo corrió el rumor de que llegando a dicho punto los dejarían ingresar. Sin embargo, los agentes migratorios de Estados Unidos los esperaban armados y para impedir su paso instalaron una concertina de seguridad, es decir, alambre de cuchillas enrollado, para evitar que cruzaran ilegalmente.
Camilo Cruz, de la oficina de inmigración de Naciones Unidas en Ciudad Juárez, explicó a la agencia AP que los rumores son un problema recurrente. Los migrantes, al verse enfrentados por las barricadas, gritaron: "¡Ábranla!", según los reportes.
No es la primera vez que los rumores crean situaciones de estipo en la frontera. Hace aproximadamente un mes comenzaron a circular mensajes que decían “que iban a haber autobuses del lado estadounidense para llevarlos a Canadá… y cuando llegaron les dijeron que era mentira”.
Lo peor, añadió Cruz, es que los migrantes dejan los refugios donde residen con tal de intentar estos cruces masivos, solo para encontrarlos llenos a su regreso.
Otro de los motivos de enojo, explicaron algunos de los migrantes entrevistados por la agencia AP, fue que la aplicación del gobierno estadounidense para hacer citas de asilo, 
<a href="https://www.univision.com/noticias/inmigracion/gobierno-biden-lanza-aplicacion-movil-ingresar-eeuu-exento-titulo-42" target="_blank">CPBOne</a>, ha estado sobrecargada desde su lanzamiento, según dijeron.
Otro de los motores de la frustración de las personas en los cruces fronterizos 
<a href="https://www.univision.com/noticias/inmigracion/claves-nueva-regla-migratoria-biden-reemplaza-titulo-42" target="_blank">es el Título 42,</a> una regla puesta en marcha a raíz de la pandemia de covid-19, que está programada para terminar el 11 de mayo, y que impide a muchos de los migrantes la oportunidad de buscar asilo en Estados Unidos.
A causa del mal tiempo y la escasa visibilidad, la guardia costera suspendió las labores de búsqueda y rescate de posibles víctimas que dejó el choque de dos embarcaciones llenas de inmigrantes en California. La llamada de una mujer al 911 encendió las alarmas y el hecho ha sido calificado como la peor tragedia en las aguas de San Diego. 
<b>Lee aquí más información sobre <a href="https://www.univision.com/noticias/inmigracion/naufragio-dos-botes-inmigrantes-costas-san-diego-lo-que-se-sabe" target="_blank">el naufragio de dos botes con inmigrantes en las costas de San Diego</a>. </b>
1 / 12
Cientos de migrantes intentaron ingresar a Estados Unidos durante este fin de semana debido a un rumor que les hizo creer que se les permitiría la entrada, según informó a la agencia AP Camilo Cruz, quien trabaja para la oficina de Naciones Unidas para inmigración en Ciudad Juárez.
Imagen Luis Torres/EFE
En alianza con
civicScienceLogo